Planificación, prospectiva y gestión pública...
197
Cuadro IX.7 América Latina y el Caribe: experiencias significativas de intercambio en prospectiva, 2000-2012 Categorías
Experiencias
Asociaciones internacionales
World Futures Studies Federation, Capítulo Iberoamericano. World Futures Society, capítulos por países. Club de Roma, capítulos por países. Asociación Internacional Futuribles, conferencias en diversos países.
Redes internacionales
Red Latinoamericana de Prospectiva. Red Iberoamericana de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Red Alfa SELF-RULE de la Unión Europea, liderada por la Universidad de Manchester. Red Alfa-EULAKS de la Unión Europea, impulsada por FLACSO México. Red Escenarios y Estrategia en América Latina.
Programas y proyectos Programa de Prospectiva Tecnológica de la Organización de las internacionales Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Programa de Prospectiva Tecnológica del Convenio Andrés Bello. Millennium Project, Universidad de las Naciones Unidas. Programa Andino de Competitividad, Corporación Andina de Fomento (CAF). Proyecto Quo Vadis sobre la Innovación de los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación Agraria de América Latina. Ejercicios internacionales
América Latina 2030, Millennium Project. Educación superior para la transformación productiva y social con equidad en los países del Convenio Andrés Bello. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Escenarios Económicos para América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), América Latina y el Caribe: Escenarios Posibles y Políticas Sociales.
Eventos recurrentes
Prospecta Perú, Prospecta Colombia y Prospecta América Latina. Seminario Iberoamericano de Formación Prospectiva, videoconferencias 2010-2012.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en R. Popper y J. Medina, “Foresight in Latin America. Case Studies: Brazil, Colombia and Venezuela”, The Handbook of Technology Foresight. Concepts and Practice, L. Georghiou y otros, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 2008; y World Futures Studies Federation, Capítulo Iberoamericano, 2012.
xi) En la medida en que está en juego un cambio de paradigmas en el área de la planificación, se requiere avanzar hacia enfoques prospectivos dinámicos, con gran capacidad para complementar e integrar herramientas y perspectivas de análisis, combinar metodologías cuantitativas y cualitativas, encontrar evidencia, proveer retroalimentación en tiempo real, consultar expertos, interactuar con la ciudadanía en formas cada vez más democráticas, y canalizar la creatividad para generar opciones estratégicas innovadoras y viables.