36 CEPAL
Gráfico I.6 América Latina: comparación de las crisis de las décadas de 1930 y 1980 A. Poder de compra de las exportaciones 160 140 120 100 80 60
Década de 1930 (Año 0=1929)
Año 10
Año 9
Año 8
Año 7
Año 6
Año 5
Año 4
Año 3
Año 2
Año 1
Año 0
40
Década de 1980 (Año 0=1980)
B. Balanza comercial
(En porcentajes de las exportaciones) 40 30 20 10 0 -10
Década de 1930 (año 0=1929)
Año 10
Año 9
Año 8
Año 7
Año 6
Año 5
Año 4
Año 3
Año 2
Año 1
Año 0
-20
Década de 1980 (año 0=1980)
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y L. Bértola y J.A. Ocampo, El desarrollo económico de América Latina desde la independencia, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.
El efecto de la Gran Depresión sobre América Latina había sido muy grave en términos comerciales. Si se mide mediante un promedio simple de los indicadores para las siete principales economías latinoamericanas (los promedios ponderados reflejan una historia similar), el quántum de las exportaciones se redujo un 28% entre 1929 y 1932 y, debido además a la fuerte caída de los términos de intercambio, el poder de compra de las exportaciones disminuyó un 48% hasta dicho año y un 51% en su punto más bajo, en 1933 (véase Bértola y Ocampo, 2013, cap. 4 y, en especial,