El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo

Page 92

El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo

91

Bibliografía Abramovich, Víctor (2006), “Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo”, Revista de la CEPAL, Nº 88 (LC/G.2289-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), abril. Bobbio, Norberto (1991), El tiempo de los derechos, Madrid, Sistema. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2006), La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad (LC/G.2294(SES.31/3)), Santiago de Chile. (2007), El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe (LC/L.2738(CRM.10/3)/Rev.1), Santiago de Chile. Daeren, Lieve (2004), “Mujeres pobres: prestadoras de servicios o sujetos de derecho? Los programas de superación de la pobreza en América Latina desde una mirada de género” [en línea] http://www.eclac.org/mujer/reuniones/ quito/LDaeren.pdf . Ellingstaeter, Anne Lise (1999), “Dual breadwinners between state and market”, Restructuring Gender Relations and Employment. The Decline of the Male Breadwinner, Rosemary Crompton (ed.), Nueva York, Oxford University Press. Esping-Andersen, Gösta (2000), Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Barcelona, Editorial Ariel. Folbre, Nancy (2001), The invisible Heart. Economics and Family Values, Nueva York, The New York Press. Fraser, Nancy (1997), Justice Interruptus: Critical Reflections on the “Postsocialist” Condition, Londres, Routledge. Gargarella, Roberto (2005), El derecho a la protesta. El primer derecho, Buenos Aires, Editorial AD Hoc. Lamas, Marta (2007), “Algunas reflexiones relativas al derecho a decidir sobre el propio cuerpo”, Ponencia presentada en el curso Género y cohesión social, Universidad de Barcelona/Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)/Fundación Carolina, Barcelona, abril. Marco Navarro, Flavia (2007), “El cuidado de la niñez en Bolivia y Ecuador: derecho de algunos, obligación de todas”, serie Mujer y desarrollo, Nº 89 (LC/L.2843-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.07.II.G.168. Marques Pereira, Jaime (2006), “Tesis económica y credibilidad de la política anticícilica. La distribución del ingreso y los límites al crecimiento económico”, La credibilidad social de la política económica en América Latina, R. Lo Vuolo (comp.), Buenos Aires, Ciepp-Miño y Dávila Editores. Montaño, Sonia (2006), “El buen gobierno desde una perspectiva de género”, ponencia presentada en el Seminario internacional Paridad de género y participación política en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , 5 y 6 de octubre. Naciones Unidas (1993), Declaración y Programa de Acción de Viena [en línea] http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/%28Symbol%29/A. CONF.157.23.Sp?Opendocument. (1979), Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer [en línea] http://www2.ohchr.org/spanish/law/cedaw.htm.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu