Por Joan Cuscó i Clarasó
Eugeni d’Ors: la FILOSOFÍA como creación
El alma humana es una armonía; la naturaleza, una música. EUGENI D’ORS, 1910
La intención que está detrás de nuestra aportación consiste en acercarnos y tratar con la filosofía de Eugeni d’Ors desde su visión de la filosofía como creación de pensamiento, de formas, de orden, de símbolos y de mitos. También con el encaje de su forma de comprender la filosofía con la vida humana y con su visión de aquello que implica «ser humano». Para ello vamos a ver cómo D’Ors estableció un doble diálogo, primero con la ciencia contemporánea y, después, con el arte. De hecho, el pensamiento figurativo que propone D’Ors, y que lleva a cabo, nace del diálogo, el cual permite, como dice Rojo Pérez en el prólogo a La ciencia de la (1967), superar oposiciones, por ejemplo, entre lo temporal y lo intemporal y entre lo individual y lo genérico. Establecer un lugar de encuentro para y con el pensamiento humano. En palabras orsianas: el encuentro fructífero entre formas de pensamiento. UNA NUEVA FILOSOFÍA
Cuando en las páginas de Le résidu dans la mesure de la science par l’action (1908) Eugeni d’Ors se plantea la posibilidad de un «novísimo órgano» (nueva forma de pensar y de organizar) dice que este será viable cuando seamos capaces de resolver la contradicción entre las dos afirmaciones siguientes: la que dice que el hombre es la medida de los productos de su actividad y aquella que establece que los productos de la actividad humana imponen reglas a la actividad humana. En otras palabras, al establecer una CUADERNOS HISPANOAMERICANOS
370