12 minute read

Portada

Next Article
Consejo Editorial

Consejo Editorial

HAGAMOS CONCIENCIA Y NO DIFERENCIA DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

En 2011 la ONU aprobó en consenso Actualmente la incidencia en la conmemoración del 21 de marzo México es de 1 de cada 750 nacimientos, como “Día Mundial del Síndrome y su expectativa de vida aumentó a 60 de Down”, con el objetivo de crear años. En el mundo existen alrededor de casi conciencia y entendimiento de 8 millones de personas con esta condición, lo que es, así como promover los en el estado de Sonora existe un registro de derechos de las personas con síndrome de las autoridades estatales de un aproximado Down a disfrutar de una vida plena y digna, de 1017 personas, siendo los municipios con y de ser participantes activos y valiosos en mayores incidencias: Hermosillo, Cajeme, la comunidad, por lo que este 2020, su tema Nogales, Navojoa, Guaymas y San Luis Río central lo ha nombrado: “Decidimos”. Colorado.

Advertisement

Bajo este argumento la agrupación SD En la actualidad, las personas con trisomía Hermosillo es que exhorta a la población, 21, van teniendo más oportunidades en a los gobiernos, al sector educativo y su desarrollo e integración en la sociedad, laboral, a sumarse a acciones de equidad, de objetivo en el que se encuentra trabajando concientización y al cumplimiento de los la agrupación y para lo cual extiende la más derechos de las personas con esta condición, cordial invitación a hacer conciencia y no no solamente el día conmemorativo, sino diferencia. todos los días, todos los años. SD Hermosillo está conformada por más

Bajo el argumento que síndrome de Down de 120 familias que desarrollan y se suman o trisomía 21, no es una enfermedad, sino a actividades que impulsan la formación de una alteración genética, una condición de sus hijos e hijas, promueven sus derechos vida, que no se padece, ni se sufre; si no que y el conocimiento de sus alcances, para el las personas que viven con un cromosoma logro de la integración e inclusión en todos extra, sufren, pero de la discriminación y las los ámbitos, en el que una persona puede desigualdades a la que son sujetas. desarrollarse y evitar principalmente que sigan siendo estigmatizados.

Iniciemos estos consejos recomendando que nos mantengamos informados sobre las últimas novedades con relación a la enfermedad covid-19. Siga los consejos de las autoridades de salud a nivel nacional y local sobre la forma de protegerse usted mismo y a los demás. Las autoridades de salud están dando seguimiento a las etapas de esta pandemia y actualizando las recomendaciones. Recuerde que la información oportuna y basada en datos reales es la mejor vacuna contra los rumores y la desinformación. Mantenga la calma y diga no a las compras de pánico, porque la escasez también es un problema para la gente que realmente requiera los productos. La información actual sobre el covid-19 indica que el 80% de las personas que contrajeron esta enfermedad presentaron síntomas leves similares a los de la gripe y se recuperaron sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. El 20% restante experimentó síntomas más graves y, de ellos, 5% fueron graves y requirieron internación y ayuda para respirar. Las personas mayores de 60 años y con enfermedades como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cerca del 2.0% de las personas con la infección por este virus fallecieron. La mayoría de las muertes sucedieron en adultos mayores con condiciones preexistentes, principalmente enfermedades crónicas. Las vías de entrada del virus al cuerpo son la boca, nariz y ojos. Por tanto, los cubrebocas no son fuente de protección, ya que los ojos quedan descubiertos y también son una vía de entrada de la enfermedad. Sin embargo, si pueden servir para impedir que el enfermo propague gotas de saliva. No es necesario hacer una compra excesiva, en parte porque eso causa escasez y afecta a las personas que sí los necesitan. Una persona puede contraer el covid-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la covid-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si

inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con covid-19 al toser o exhalar. El virus se contagia con mayor facilidad cuando una persona infectada presenta síntomas, pero también es posible contagiar el virus antes de que haya síntomas. Los síntomas aparecen de 2 a 14 días después de la infección. Hasta ahora no hay vacuna ni tratamiento específico, solo el tratamiento de los síntomas y tratamiento de apoyo a los casos graves.

Se recomienda que la población siga una serie de medidas sencillas para reducir el riesgo de infección. Las principales medidas son:

Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

Mantenga un distanciamiento social de al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas.

Al toser o estornudar hágalo en el lado interno del codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia en casa y en el espacio de trabajo.

Los síntomas más comunes de la enfermedad covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta o diarrea. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

Cuidados

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación al 911 e informe sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros o enfermos.

Permanezca en casa si se siente mal, aunque se trate de síntomas leves. Al permanecer en casa se evitan los contactos con otras personas y permite que los centros médicos funcionen con mayor eficacia. Esta acción lo protege a usted y otras personas de posibles infecciones por el virus del covid-19 u otros.

En México nos encontramos en la primera de tres fases esperadas de la pandemia, En esta primera fase los casos son en su mayoría casos importados y, en menor grado, casos secundarios. En esta fase de la pandemia las autoridades locales y nacionales han informado de nuevas acciones para reducir el riego de contagio del virus. A nivel nacional se propuso el programa Jornada Nacional de Sana Distancia para el periodo del 23 de marzo al 19 de abril de 2020. Mediante esta Jornada se enfatizan las medidas básicas de prevención, se amplía el receso educativo del 23 de marzo al 19 de abril, se propone la suspensión temporal de actividades no esenciales, reprogramación de eventos masivos y la protección y cuidado de las personas adultas mayores. En Sonora, se implementó el programa Quédate en casa, por un periodo de 30 días, con el objetivo de cortar los mecanismos de contagio mediante las siguientes medidas de prevención: cancelación de clases y cierre de los distintos lugares de concentración masiva, promoviendo que las personas se queden en casa, que lleven a cabo las medidas básicas de prevención antes mencionadas y mantengan una alimentación saludable, incluyendo frutas y verduras.

Recuerda: no estamos de vacaciones; quédate en casa en la medida de lo posible. Mantente informado y sigue las indicaciones de las autoridades de salud. Sitios oficiales para mantenernos informados: https://coronavirus.gob.mx/ @ssaludsonora Facebook: Secretaria de Salud Sonora https://www.who.int/es/emergencies/diseases/ novel-coronavirus-2019 https://www.cdc.gov/coronavirus https://www.paho.org/en/topics/coronavirusinfections/coronavirus-disease-covid-19

LA MINERÍA ES FUNDAMENTAL en la emergencia sanitaria por el Covid-19

La minería de México cobra especial importancia en los actuales momentos de emergencia sanitaria por el Coronavirus, debido a que es una industria fundamental para la fabricación de equipo e implementos médicos en la que se utilizan metales y minerales, con lo que se convierte en una rama importante para el sector salud.

Así lo señaló Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, quien afirmó que, además, la materia prima de la minería es utilizada en la preservación de la salud y en el tratamiento de múltiples enfermedades.

Destacó que los metales provenientes de la minería se usan en equipo quirúrgico, rieles de cama, pasamanos, perillas de puerta, placas de empuje, postes para infusiones endovenosas, equipos de ejercicio y rehabilitación, entre otros fines, pero también se usan determinadas cantidades de minerales, como la plata, en batas médicas y sábanas para pacientes, por sus cualidades anti microbianas.

Las instalaciones médicas requieren de cobre para proteger la salud de sus pacientes. Se utilizan tubos de ese metal para el suministro de gases medicinales en hospitales, con la finalidad de reducir el riesgo de infecciones, agregó.

Importante su aportación de insumos para la fabricación de equipos médicos

El líder del sindicato que agrupa a 14 mil trabajadores indicó que se usa Niobio en la fabricación de marca pasos, pues tratado con Tantalio es muy utilizado en aplicaciones que requieren alta resistencia la corrosión. Añadió que el acero es uno de los metales más usados en el equipo médico.

Otro mineral fundamental es el hierro, porque contribuye a la generación de glóbulos rojos y su ausencia en el cuerpo produce anemia, recordó.

Es una rama productiva estratégica para el sector salud en los actuales momentos

Por otra parte, agregó que, en coordinación con las empresas, los trabajadores mineros, siderúrgicos y metalúrgicos del país respetan y cumplen los protocolos en relación al Coronavirus, definidos por la Secretaría de Salud (SSA), por lo cual actualmente esos sectores en el país están libres del padecimiento.

Dio a conocer que ese sindicato giró órdenes para que se eviten las asambleas y reuniones sindicales en la medida de lo posible, a fin de evitar contagios, y si hay necesidad de efectuarlas, se hagan al aire libre en lugares seguros”, enfatizó.

Se emplean minerales y metales en la producción de implementos para la atención de pacientes

ANUNCIAN APOYOS para pequeñas y medianas empresas

Para hacer frente a las afectaciones que pudieran tener pequeños comerciantes por la disminución de clientes ante la estrategia para contener la propagación del Coronavirus (Covid-19), la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció un conjunto de medidas para apoyarlos y las cuales serán aplicables durante los meses de marzo y abril, en la entidad.

La mandataria estatal anunció un 50% de descuento en el pago de impuestos sobre la nómina para las empresas con 50 empleados o menos; 100% de descuento en el pago de impuesto sobre hospedaje; prórroga para pago por revalidación vehicular; prórroga para el pago de licencias de alcoholes; 50% de descuento de pago de derechos registrales por inscripción de vivienda; suspensión de actos de fiscalización estatales; y adicionalmente se contará con mil 300 millones de pesos para apoyar preferentemente a empresas contratistas locales.

La gobernadora Pavlovich refirió que se viven momentos difíciles por el Covid-19, por lo que en conjunto con la Secretaría de Salud se impulsa la campaña Quédate en Casa, acción enfocada a cuidar la salud de las familias sonorenses, pero además se apoyará a pequeños comerciantes.

La titular del Ejecutivo Estatal llamó a la población a seguir el resguardo en casa, y reiteró que todos quienes conforman la administración pública estatal seguirán trabajando para hacer frente a esta situación. “Los sonorenses somos de retos, estoy segura que juntos saldremos de esta contingencia; por eso, mientras tú estás en casa, no tengas duda que nosotros estaremos trabajando para enfrentar esta situación, con mucha convicción y decisión”, puntualizó.

Medidas para apoyar a pequeños comerciantes durante contingencia por Coronavirus (Covid-19):

150% de descuento en el pago de impuestos sobre la nómina para las empresas con 50 empleados o menos

2100% de descuento en el pago de impuesto sobre hospedaje.

3Prórroga para pago por revalidación vehicular.

4Prórroga par pago de licencias de alcoholes.

550% de descuento de pago de derecho registrales por inscripción de vivienda.

6Suspensión de actos de fiscalización estatales.

7Adicionalmente se contará con 1,300 millones de pesos que buscará apoyar preferentemente a empresas contratistas locales.

Todos estos beneficios serán aplicables durante los meses de marzo y abril 2020.

BACANORA LITHIUM

Para conocer la planta piloto y el proceso metalúrgico en la obtención del litio, analistas financieros nacionales, personal del Fideicomiso de Fondo Minero (Fifomi), así como del Servicio Geológico Mexicano (SGM), visitaron las instalaciones de la empresa Bacanora Lithium en el parque industrial de Hermosillo.

El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, subrayó que la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se caracteriza por ser un gobierno facilitador y desde la primer visita de los empresarios, hace más de 4 años en donde expusieron su proyecto, se les brindaron todas las facilidades para que se desarrollara.

Vidal Ahumada precisó que este proyecto representa en el sector minero, una inversión de 420 millones de dólares en su primer etapa y generará más de mil empleos en el período de construcción.

Agregó que con el litio, se abrirá una ventana más en la proveeduría sonorense ya que este producto representa un insumo que utilizan las baterías de los automóviles eléctricos y los empresarios ya se han puesto en contacto con los directivos de Lucid que se instalará en Arizona.

Para explicar de primera mano y conocer la planta, los interesados fueron atendidos por Eric Carter, director de Proyecto Sonora Lithium y Manuel Cubillas, Country Manager de Bacanora Lithium. Presentes por Banobras,Carlos Gabriel Lerma Cotera, director de Energía; David Talavera Zabre, gerente de Financiación de Proyectos Energéticos; por parte de Fideicomiso de Fondo Minero (Fifomi), José Alfredo Tijerina Guajardo, director general; Miguel Ángel Covian Mendoza; analista especializado de Crédito; Luis René Gómez Toledo; así como directivos de Bancmext: Salvador Becerra Márquez, director de Internacionalización de Empresas y Desarrollo de Nuevos Sectores; Rafael Iván Zárate Luna, subgerente de Internacionalización de Empresas y Desarrollo de Nuevos Sectores.

Por parte del Servicio Geológico Nacional estuvieron: Flor de María Harp, directora general; Francisco Escandón Valle, Héctor Alba Infante, director de Operación Geológica; así como Jeff Easum de Becquerel Capital; y Federico Alberto López Santoyo, director de Minería de la secretaría de Economía.

This article is from: