2 minute read

SE REÚNEN REPRESENTANTES DE CÁMARAS EMPRESARIALES CON DELEGACIONES FEDERALES

Next Article
Fiestas del Pitic

Fiestas del Pitic

En Sonora se trabaja en estrecha coordinación por el bien de la población y la economía del estado, es por eso de la importancia de concretar reuniones entre las cámaras empresariales y las delegaciones federales representadas en la entidad, expresó Jorge Aguirre Robles, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Aguirre Robles expresó que la mejor manera de trabajar por el bien de Sonora, es hacer equipo y unir frentes y esfuerzos, razón por la cual se generó esta reunión entre las autoridades presentes y los representantes de las cámaras empresariales más importantes del estado.

Advertisement

“Como representante del sector de la construcción, quiero lo mejor para mis afiliados, es por eso que busco trabajar de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno, por ello, seguiré impulsando este tipo de reuniones para que sean de forma periódica”, comentó el presidente de CMIC Sonora.

Mencionó que parte importante de las representaciones del gobierno federal en los estados, es precisamente mantener este tipo de acercamientos, en donde se conozcan las actividades y trabajos que se realizan y cómo se pueden sumar estas delegaciones para mejorar el desarrollo de cada una de las cámaras.

En la reunión estuvieron presentes los titulares y representantes de:

NAFIN - Bancomext, PROFECO, CONAZA, SADER, SEMARNAT, FINABIEN, FIRA, FIRCO, INFONAVIT, DICONSA, FONACOT, BANOBRAS, CAPUFE Y SICT.

Por parte de las cámaras empresariales estuvieron:

La Asociación de Hoteles y Moteles de Sonora, CANACINTRA, AIMMGM, CANIRAC, CANADEVI, CANACO, La Asociación de Mineros, La Federación de Cámaras de Comercio y ServIcios, entre otros.

La acuicultura es una actividad prioritaria en Sonora, por ello la relevancia de buscar acuerdos que la hagan más sustentable, ayude a reducir los índices de personas con hambre y apoye la soberanía alimentaria entre las naciones, enfatizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la inauguración de la doceava sesión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la cual cuenta con la participación de 120 delegados de 60 países.

Acompañado por Xinhua Yuan, subdirector de la División de Pesca y Acuacultura de la FAO, Lina Pohl, representante de FAO en México y Octavio Almada Palafox, subsecretario de Pesca y Acuacultura, el mandatario destacó que se deben incrementar los esfuerzos para garantizar el desarrollo incluyente en todo el estado, garantizando facilidades a los pequeños productores que viven en zonas marginadas, toda vez que, pese a las carencias del pasado, el estado de Sonora se coloca en los primeros lugares de producción acuícola en México.

“Estoy seguro que las reflexiones que se llevarán a cabo en estas importantes sesiones habrán de contribuir a un mejor futuro para la producción acuícola del estado, pero, sobre todo, para combatir con mayor éxito y amplitud el hambre en el mundo”, aseguró.

Por su parte, Octavio Almada garantizó que los trabajos del Subcomité de Acuicultura de la FAO serán la base de políticas públicas de vanguardi a, enfocadas en lograr la autosuficiencia alimentaria del país y el incremento de la calidad de vida de las y los pequeños productores

This article is from: