
1 minute read
NOMOFOBIA
La nomofobia representa el miedo irracional a estar sin teléfono celular. El término fue acuñado en 2009 en Reino Unido y proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobilephone-phobia”). La dependencia al dispositivo electrónico provoca una infundada sensación de comunicación en el usuario que no dispone del aparato, ya sea porque se lo haya dejado en casa, se haya agotado su batería o esté fuera de cobertura. En esta línea, un estudio de YouGov Real Time señalaba en 2019 que el 44 % de los británicos encuestados sufrían ansiedad si no podían disponer de su móvil para "seguir en contacto" con su círculo.
Aunque por ahora la OMS no ha catalogado la nomofobia como una patología mental, los expertos alertan de la creciente dependencia hacia este pequeño dispositivo electrónico desde la aparición de los smartphones.
Advertisement
El crecimiento de estos teléfonos inteligentes ha sido exponencial.
6,37 billones el número actual de usuarios de smartphones en el mundo, lo que significa que el 80,7 % de la población global tiene uno de estos dispositivos, frente a los 3,67 billones que había en 2016, solo el 49,4% de la población mundial.
Los expertos coinciden en que este aumento, unido a las facilidades de conexión a Internet, ha sido el germen del desarrollo de esta dependencia tecnológica.
Con el objetivo de generar conexión entre empresarios de la región, los días 25 y 26 de Mayo se realizó el Primer Congreso CONECTA en Hermosillo, Sonora, organizado por la agrupación BNI.

Aspectos de la Inauguración donde estuvo presente Carlos Medina Placencia, presidente nacional de BNI México.


Gaspar Soto Castro, Carlos Medina Placencia, Gertie Maria Agraz Boeneker y Said Saavedra Bracamontes
Posterior a la inauguración se realizó un Foro Empresarial donde los representantes de diversas cámaras expusieron su visión.

Durante los 2 días se contó con expositores de talla internacional, quienes brindaron técnicas e ideas para el desarrollo de negocios.
La primera conferencia se impartió por Ricardo Perret "El Gen exitoso", donde destacó que lo más importante para el éxito es reconocer tu propia individualidad y autenticidad.

Andrés García Navarro expuso cómo el networking es una Fuente Inagotable de Clientes y "Los super poderes del Networker"


Brian Nishizaki, de ASPEL, explicó cómo se puede cambiar la tendencia de la mortandad de las pequeñas empresas en México.

El cambio de era visto desde el sector inmobiliario fue el tema que trató Jorge Carbonell.
"Oportunidades en Turismo para Sonora" por Francisco Laso
"¿Por qué los activos intangibles hacen la diferencia en las empresas":


José Antonio Díaz.

¿Quién mató mi negocio? fue el tema que expuso Mario Borghino.
Mirna Sotomayor y socias AMMJE invitaron a las mujeres empresarias a aprovechar las ventajas de ser parte de la asociación.

Eleno Godínez Velasco compartió su experiencia como creador del negocio "Donas Godínez".

Titto Galvez explicó las "10 Claves para un Negocio Exitoso".
