
4 minute read
ESPACIO DE ORO: Empresa Agroquímica Boliviana (ABSA
ABSA y CASE IH lanzaron en VIDAS 2022 su tecnología de conectividad
A su estilo, la empresa presentó de manera espectacular, una sembradora, cosechadora y un tractor cuyo funcionamiento se monitorea desde un centro de control. Además, ABSA obtuvo el premio “Semilla de Oro” como el mejor stand.
Advertisement
La empresa Agroquímica Boliviana S.A. (ABSA) brilló en la feria VIDAS 2022, con la presentación de una sembradora, cosechadora y tractor CASE IH de última generación que permiten su monitoreo desde un centro de control.
Como era de esperarse ABSA Y CASE IH brindaron un espectáculo al productor, presentando cada máquina, dando una explicación técnica y haciendo una fiesta de luces y colores, e invitando al agricultor a compartir un almuerzo en su casa ferial.
Ernesto Eterovic, presidente de ABSA, expresó su alegría porque los tres lanzamientos se realizaron con total éxito, en presencia de muchos productores y los organizadores de la feria. Durante el acto indicó la importancia de Bolivia en el mundo, porque se está trabajando con la última tecnología, ya que el tractor que se usa en Estados Unidos o en Europa también se usa en nuestro país. “Vamos Bolivia que se puede. Queremos aportar con todos los beneficios para los agricultores, para que ellos tengan lo último en tecnología, las mejores siembras y mejores cosechas, pero, sobre todo, que trabajen mejor”, mencionó Eterovic. Remarcó también que la cosechadora, por ejemplo, es una de las máquinas más grandes que hay en nuestro medio y fue diseñada para mejorar el rendimiento en los campos de producción. Esta serie ayuda en el menor consumo de combustible y
también genera menor rotura y pérdida de granos. Otro detalle importante es que las máquinas están conectadas a un centro de control. Allí se monitorea en tiempo real que es lo que está pasando con cada máquina, durante una jornada de trabajo. De esa manera se maximiza su aplicación porque cuentan con inteligencia artificial y automatización real.
Detalles técnicos
La nueva cosechadora Axial Flow Serie 250 Automation está equipada con el sistema AFS Harvest Command, un sistema inteligente que se autorregula a través de varios sensores en la máquina, con cuatro modos de cosecha. Eduardo Junior, jefe de marketing de Case, refirió que esta máquina puede hacer un trabajo garantizado en el campo, ya que contiene un paquete de conectividad y agricultura de precisión increíble. “Esta máquina puede generar un 30 por ciento más de productividad respecto de la competencia, este dato está probado en las prácticas de campo”, enfatizó Junior. También remarcó que existen tres modelos de cosechadoras de la Serie 250, la 72, 82 y la 9250 que da la posibilidad de cosechar con un cabezal de 45 pies con el sistema de automatización al que está conectado. Esto significa que la cosechadora, de acuerdo a la versión de Junior, tiene la capacidad de ejecutar acciones en el campo de hasta1800 veces al día sin la intervención del operador que se encuentra dentro de la cabina. En relación al Tractor Case IH Magnum 400, refirió que es otra ventaja que se le otorga al productor para facilitar su trabajo, ya que cuenta con tracción 4x4, dispone de la AFS Connect, monitor Pro 1200 y piloto automático. Cuenta también con una cabina panorámica de alto confort, aislación acústica y térmica. En cuanto a las dimensiones dispone de un peso de 15.800 kilos, larco de 6,2 metros, ancho 3,05, altura, 3,3, radio de giro 6,18 metros, tanque de combustible de 688 litros y una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.

Premio a mejor stand por 2do año consecutivo
Y en el cierre de la feria VIDAS 2022 se galardonó a las empresas participantes más destacadas de esta edición, con el reconocimiento Semilla de Oro. Una de las instituciones galardonadas fue ABSA por su presentación tecnológica y mejor stand por segundo año consecutivo. Diego Moreno, presidente de Fundacruz, agradeció el esfuerzo de las empresas remarcando la capacidad de su capital humano y se comprometió en superar los resultados en la siguiente versión del evento de tecnología agrícola.
Aldo Stacchini
Director comercial de CASE para Latinoamérica

“Hemos traído todas las novedades para presentar a nuestros clientes de Bolivia. Estamos muy conformes con el trabajo de ABSA, cada vez más juntos en una sociedad estratégica muy importante para la marca, tenemos en ABSA una enorme confianza, un foco muy grande en la post venta, una relación excelente con nuestros clientes y esto nos tiene conformes acá en Bolivia. Vinimos con un equipo muy grande de fábrica para apoyar y dar soporte al trabajo de ABSA. Estamos en la nueva agricultura 4.0, digital y queremos estar con nuestros clientes con equipos conectados, haciendo un servicio proactivo, desde nuestro control para hacer un servicio, tener el repuesto en el momento adecuado, etc. Queremos conectividad para garantizar eficiencia y productividad de los equipos”.
Ernesto Eterovic
Presidente de ABSA
“Estamos muy felices, hicimos un lanzamiento muy importante para Santa Cruz y para Bolivia, vamos Bolivia que se puede. Queremos ser líderes en el mercado y aportar con beneficios para los agricultores para que tengan lo ultimo en tecnología, mayores ahorros, mejores siembras, mejor cosecha y trabaje mejor. CASE IH a la vanguardia de todo, apuntando fuertemente a la tecnología en conectividad. Hoy toca entrar en la conexión donde el dueño puede estar en su oficina en la computadora o en su celular mirando todo lo que está pasando en el campo en tiempo real, como está avanzando, que consumo está teniendo, si paro o no paro, rendimientos que está teniendo, etc.”