5 minute read

ESPECIAL PECUARIO

PECUARIO

P24 ESPECIAL PECUARIO: Agropecruz 2023

Advertisement

P26-27 Evento: La Expoleche, Expoforest y Expopet le dieron mayor distinción a la Agropecruz 2023

P28 Evento: Grandes campeones Agropecruz

P30 Evento: Grandes Campeones de las Raza Gyr Lechero y Girolando en Agropecruz 2023

P32 Evento: Más pesado de la Agropecruz 2023

P33 Evento: Mejores Expositores y Criadores de Agropecruz 2023

P34-35 Evento: 23 Simposio Latinoamericano “Productividad en Ganado de Corte”

P36-37 Evento: Expo Leche Bolivia mostro su exponencial genética y producción

DESTACADO

P38-39 DESTACADO: Resúmen Expozebu 2023

P40-41 Tema Técnico: Complejo respiratorio infeccioso de los bovinos

Granosol ingresa a la línea de empresas verdes sostenibles con la producción de biocombustible de alta demanda mundial, para ello la empresa está tomando una línea para contrarrestar el efecto climático. Granosol como fábrica productora de etanol de combustible biosostenibles, apuesta por un segmento nuevo y bastante creciente, que es el de proveer combustible sostenible para la aviación.

¨Con bastante orgullo queremos mencionarle a la comunidad agropecuaria boliviana, que la sociedad Granosol formará parte de los proveedores de biocombustibles, no solo para los vehículos, sino también, la provisión de combustible para la aviación¨, informó William de las Muñecas, presidente ejecutivo de la Sociedad Granelera Granosol S.A. quien asegura que los biocombustibles son la mejor alternativa, además de ser factibles y estar al alcance de todos.

Evidentemente la empresa Granosol es la primera y única empresa en Bolivia que produce alcohol de cereales, generando un valor agregado a todos los productores y miembros de la cadena productiva, lo que permitirá a los proveedores de sorgo, calificar dentro de la cadena sostenible y también ser accesibles al financiamiento de bonos verdes que tiene el mercado nacional y el mercado internacional. Los bonos verdes son financiamientos de largo plazo, financiamientos más cómodos lo cual permitiría el desarrollo de una agricultura sostenible en beneficio de una nueva línea de producción de energía a través de los granos que se siembran en Bolivia.

La cadena de sorgo que se impulsa en Bolivia generará una expectativa de mejores niveles de producción a cerca de 14 mil productores y podría convertirse en uno de los cereales más importantes sembrados en el país. Granosol apuesta por el biocombustible de cereales, lo que la convierte en la empresa pionera en Bolivia en la elaboración de carburante para la aviación.

William de las Muñecas hace hincapié en el propósito que tiene Granosol de innovar cada año, ¨hemos estado 3 años produciendo el bioetanol de cereales, cuando en Bolivia no se producía, ahora vamos a producir el bioetanol de cereales para la aviación que es prácticamente una innovación para la industria boliviana que nos va a permitir acceder a nuevos mercados¨.

Bolivia puede verse beneficiado desde dos puntos de vista con la producción de biocombustible, primero, es el punto de vista climático, en el que además varios países del mundo ya trabajan en esta línea de protección al medio ambiente, el otro es acceder a financiamientos externos que son los denominados financiamientos verdes.

Este trabajo se realiza en el marco de la línea mundial cuyo objetivo es disminuir las emisiones de dióxido de carbono para ayudar al efecto climático, los países se han reunido hace unos años atrás y han acordado hacer lo posible para la disminución de los gases invernaderos con miras al año 2050 y uno de los objetivos principales era cambiar la matriz energética de combustibles fósiles por combustibles sostenibles y en el cual Granosol está inmersa.

EL ACUERDO DE PARIS

Es importante que la opinión pública conozca que Bolivia forma parte de los 195 países que han subscrito el acuerdo de Paris, en el sentido de poder disminuir las emisiones de gases invernaderos.

El propósito de este acuerdo es que la temperatura del planeta no suba más allá de los 1.5 grados. En este acuerdo de Paris Bolivia presentó la ley madre tierra comprometiéndose a trabajar en bien del medio ambiente.

¨Esperamos que el gobierno boliviano encare algunos proyectos o algunos incentivos, para que las empresas de las actividades privadas puedan ingresar a formar parte de este gran esfuerzo mundial, porque es una necesidad y Granosol es una de las empresas que está apoyando esta iniciativa apostando por la producción de los combustibles sostenibles¨, aseguró el presidente ejecutivo de Granosol.

El SAF

El SAF o combustible de aviación sostenible, es un combustible jet fuel para la aviación que proviene de materias sostenibles, es decir, de materias primas como el maíz, el sorgo, de la transformación de desechos en etanol. El propósito de esta materia prima es generar sostenibilidad, es decir, que pueda tener un beneficio para toda la cadena productiva, para el suelo, para el medio ambiente y que no sea invasiva a otras cadenas.

Granosol con la producción del alcohol de sorgo entra en esta línea para producir, mediante este cereal el SAF sostenible.

Es muy importante el aporte de los biocombustibles de aviación al efecto invernadero, primero porque la conta - minación con dióxido de carbono u otros gases es 60% menor que la contaminación proveniente de los combustibles fósiles.

Ypfb A N No Adquiere Biocombustibles De Cereales

En Bolivia YPFB es el único proveedor de bioetanol combustible en el país, tanto para el sector automotor, como para el sector de la aviación. Por motivos aún desconocidos Yacimiento no compra el etanol de sorgo, compran el etanol de caña, cuando el etanol de sorgo prácticamente en el mun - do entero ha calificado como uno de los combustibles más amigable con el medio ambiente, aclaró William de las Muñecas.

Granosol apuesta por crear un combustible de aviación para mercados internacionales destinados, especialmente a aquellas aerolíneas que están con un profundo compromiso de mitigar la contaminación ambiental que produce las emanaciones de dióxido de carbono.

¨No sabemos porque YPFB ha rechazado comprar el etanol de sorgo, sin embargo, nosotros tenemos una oferta lista para el mercado boliviano, en el momento que yacimiento necesite de proveerse del etanol de sorgo estamos dispuestos a colaborar en la matriz energética boliviana con los más altos índices de calidad¨, remarcó el presidente de Granosol.

AUTOS ELÉCTRICOS, LA COMPETENCIA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Todos piensan que los autos eléctricos son la solución para el problema de contaminación, sin embargo, un auto eléctrico para cargarse utiliza electricidad, la misma que esta generada por gas, por consecuencia, sigue la línea de contaminación, según el presidente de Granosol, van a pasar muchos años para que las fuentes energéticas como la eólica y energía solar, puedan abastecer a los autos eléctricos. Es por eso que Granosol tiene una línea de biocombustibles muy bien montada, es combustible de alta pureza casi 99.5 % de calidad y con el octanaje que tiene el etanol que es de casi 128 octanos pueda fortalecer la matriz energética no solo de la gasolina que se vende en Bolivia sino la gasolina que se vende en todos los países que utilizan biocombustibles.

Si bien el combustible de aviación sólo representa el 1.9% de la contaminación total del planeta, su combustión impacta de manera inmediata en la atmósfera y acelera el efecto invernadero y el calentamiento global.

¨Hemos estado 3 años produciendo el bioetanol de cereales, cuando en Bolivia no se producía, ahora vamos a producir el bioetanol de cereales para la aviación que es prácticamente una innovación para la industria boliviana que nos va a permitir acceder a nuevos mercados¨.

This article is from: