
6 minute read
23 Simposio Latinoamericano
El Simposio Latinoamericano número 23, denominado “Productividad en Ganado de Corte”, organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), fue inaugurado con la participación masiva de productores pecuarios nacionales y extranjeros entre ellos uno de Panamá.
“Son 23 años que Asocebu desarrolla esta actividad, que es considerado como el principal evento de capacitación de la ganadería nacional y eso se debe a la magnitud de las charlas técnicas”, dijo Yamil Nacif, presidente de Asocebu.
Advertisement
En ese evento disertantes internacionales provenientes de Brasil, Uruguay y Argentina, expusieron sus experiencias en diferentes temas relacionados a la actividad pecuaria, como el bienestar animal e integración agrícola-pecuaria, entre otros.
En la primera jornada del simposio se registraron aproximadamente 600 personas, entre los que se incluyeron estudiantes de San Miguel de Velasco y el Beni. En el epílogo los expositores recibieron productos alusivos al simposio, como un reconocimiento al trabajo realizado en el evento.
Repercusiones
José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), remarcó que el Simposio Internacional reflejó el modelo de trabajo agropecuario que se registra en Santa Cruz y sus provincias.
“Nosotros en todo momento buscamos la eficiencia, la productividad y la multiplicación de oportunidades y en este caso estamos realizando un aporte significativo al conocimiento”, expresó Farah.
DISERTANTES INTERNACIONALES EN EL SIMPOSIO
1. “Confort animal como herramienta para incrementar la productividad en ganado de corte” fue el tema expuesto por Marcos Chiquitelli Neto, coordinador de la Universidade Estadual Paulista Julio Mesquita Filho de Brasil, quien hizo énfasis en el uso de la sombra para los animales.
2. Tatiane Almeida Drummond, médica veterinaria y doctora en reproducción animal, dio algunas pautas relacionadas a las buenas prácticas aplicadas en el campo para producir leche de manera rentable con las razas GYR Lechero y Girolando.
3. Felipe de Castro Andrade, consultor del Brasil, mencionó el “Paso a paso de la implementación del sistema de integración pecuaria – agricultura” como una operación que se debe implementar para optimizar la producción de ganado y carne en nuestro país.
4. “La propiedad agropecuaria antes y después de aplicar un sistema de gestión” fue un asunto que generó expectativa y de lo cual hablaron Robert Frerking y Matheus Henrique Soares del grupo Vacas y Hombres, en el marco del Simposio Latinoamericano.
Empresas Presentes En El Simposio
TOTAL PEC
Totalpec destacó en la versión 2023 de la Agropecruz con sus stand y la presencia de disertantes en el Simposio Latinoamericano “Productividad en Ganado de Corte” organizado por Asocebu. “En la feria nosotros presentamos varias novedades para nuestros clientes ganaderos, en primer lugar ya tenemos la vacuna para la fiebre aftosa y también el cash back de sanidad que puede llegar hasta el 25 por ciento”.

Rafael Arantes , gerente comercial de Totalpec
Union Agronegocios
Unión Agronegocios estuvo presente en el Simposio Productividad en Ganado de Corte. Así mismo en el pabellón de la Expoleche, con un stand amigable para todos sus clientes. “En esta oportunidad, mostramos sistemas productivos innovadores para ganadería boliviana, con tecnología que aporta al sector para la calidad de carne y leche.
Luis Gomes , gerente comercial
Plasticos Carmen
Las empresas Silobolsa Plastar y Plásticos Carmen presentaron una línea de productos para envasar granos y mantas para la cobertura de silos en la Agropecruz 2023. También mostraron las novedades para el productor de la mano de Silotite y Tamanet. “Tamanet cuenta con una malla de rollo para heno, un producto israelí número uno a nivel mundial y Silotite tiene un producto que se utiliza para hacer henolaje”
Lorgio Paz, propietario de Silobolsa y Plásticos Carmen
La empresa MORLAN tuvo una participación distintiva en la Agropecruz 2023, en esta oportunidad quiso dar prioridad a sus clientes con charlas personalizadas con un churrasco, para conocer sus inquietudes y sus necesidades en el campo. “En la Agropecruz 2023 quisimos cambiar el estilo de trabajo para generar un ambiente de esparcimiento y diálogo sobre los temas que hacen a la producción”.
Adriano Da Silva, gerente de la empresa MORLAN
Expo Leche Bolivia mostro su exponencial genética y producción

La Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), realizó la 1ra. Versión de la Expo Leche Bolivia, en el marco de Agropecruz 2023. La feria se llevó a cabo del miércoles 19 al domingo 23 de abril en el salón Guarayos de la feria Fexpocruz.
Fueron 56 animales que participaron en el sector lechero, 29 Holando, 22 Girolando y 5 Gyr, entre las actividades destacadas se mostró, exposiciones de animales, reproducción, genética, tecnología, manejo de producción lechera.
El jueves 20 de abril se realizó la inauguración de la Primera Versión de la Expo leche Bolivia, estuvo presente José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Alejandro Borda, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Departamental Cruceña, Raúl Strauss, gerente general de la Feria Expocruz y el anfitrión de la casa Mauricio Serrate, presidente de Fedeple.
En la ocasión el presidente del sector lechero, manifestó que necesitan estar unidos ya que el productor se encuentra pasando dificultades ocasionadas por el contrabando, inseguridad jurídica, avasallamiento, entre otros.
“El sector lechero no pedimos que el Estado nos subvencione nada, porque nada nos subvenciona, pedimos reglas claras y que haga su trabajo, es decir darnos seguridad jurídica”, asevero Serrate.
Al terminar su presentación, indico que lo más importante de este evento es que todos los productores se han unido por una Bolivia productiva.
En esta primera versión de la Expoleche Bolivia, se promovió el intercambio de conocimientos, tecnología, y la consolidación de negocios.
“He recibido la alegría que han sido ventas totales y justamente es lo que genera estos movimientos feriales, esa dinámica que mueve la economía cruceña y por ende boliviana”, afirmo el presidente de Fedeple.
La Expoleche permitió conocer a todos los eslabones de esa cadena productiva y los avances de la ganadería lechera boliviana, indicó Farah, durante la inauguración de las cuatro ferias.
Primer Shopping “Lechería del Futuro”
Por otra parte, el Primer Shopping “Lechería del Futuro”, cerro con un éxito total pues así lo califico, Javier Velarde, presidente de la Asociación de Criadores de Razas lecheras (Asocrale), donde se pusieron a la venta 36 animales de alta genética y esto género que los compradores, puedan tener contacto con los cabañeros, para realizar negocios a futuros.
“El 100 % de las ventas, es decir, todo lo que vino se vendió y era de entender por qué realmente los cabañeros trajeron excelentes animales”, aseguro la cabeza de Asocrale. Manifestó que estos animales tienen una genética de primer nivel, tomando en cuenta, que todas venían preñadas con semen sexado y todo ese plus hace que los animales tengan un valor agregado.
Encuentro Nacional de Productores
El sábado 22 de abril se realizó el Encuentro Nacional de Productores Lecheros, un espacio que busco analizar temas de actualidad e interés en cuanto a la cadena productiva de lácteos. Así también participaron del evento, representantes de asociaciones lecheras y productores de los diferentes departamentos. El evento contó con la participación de destacadas autoridades de organizaciones internacionales como ser el Presidente de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), Eduardo Schwerter y el Secretario General, Ariel Londinsky, quienes mostraron las principales tendencias, mercados y precios de los lácteos.
“Desde Fepale estamos siempre atentos para enfrentar los desafíos y lograr el desarrollo de todas las cadenas lácteas de las Américas”, enfatizó Schwerter.
Mauricio Serrate, presidente de Fedeple califico de exitoso el Encuentro, donde se conformó el Consejo Departamental de Leche y asegura que de ahora en adelante las exigencias serán en conjunto.
De igual manera durante los 5 días de la feria, hubo bastante asistencia de estudiantes de colegio, universidades aprendiendo de ganadería lechera sostenible, así también la asistencia del público en general se hizo sentir en cada uno de los sectores.
Participaci N De Empresas
AGROMEL
La empresa Agromel, estuvo presente en el pabellón de la Expoleche pero además en el Simposio Productividad en ganado de Corte. Rodrigo Salvatierra, encargado de bioseguridad, manifestó que la empresa cuenta con un portafolio amplio de productos para el productor en antibiótico, vitaminas, higiene y desinfección, que son de gran utilidad.
BIOTAL
La empresa Biotal con su representante técnico, José Añez Saucedo informó que disponen de máquinas ordeñadoras e insumos para la elaboración de queso y yogurt y cuentan con equipos artesanales para producir el queso. Así mismo, cuentan con detergentes para la limpieza de los equipos de ordeña e insumo y brindan asesoramiento técnico en la parte de lechería, producción e insumos en yogurt y queso.
Veterquimica
La empresa Veterquimica también se hizo presente en la Expoleche. Roland Arias, Jefe de ganadería indico que son líderes en nutrición y presentan nuevas tecnologías, como el rumino-zyme, que mejora la performance productiva de rumiantes lecheros y de engorde, incrementando la producción de leche y la ganancia de peso. Así mismo explicó que cuentan con una gama de productos, en paletas de sales nutricionales, energéticas, vitaminas y minerales que ayudan en el mejoramiento en calidad y reproducción de leche.
BIOPAZ
La empresa Biopaz, dedicada al manejo, sanidad y nutrición de los animales expuso - junto a su proveedor Bimeda- un amplio portafolio de productos en la primera versión de la Expoleche 2023 y también en la Expopet que se realizaron en el marco de la Agropecruz 2023. Gustavo Bohórquez, representante de Bimeda manifestó que tienen una colaboración permanente con la empresa Biopaz, que les permite llegar a una buena cantidad de productores.

Expozebu 2023
