REVISTA AGROPECUARIA PUBLIAGRO MES DE MARZO 2023

Page 1

Para calcularlo se necesita tomar datos en una parte de las parcelas para despues extrapolarlos. La muestra debe ser representativa de la zona a evaluar.

Para mejorar la productividad de un establecimiento se debe dejar preñadas a las vacas. Sin esto, no hay gestación, parto, lactancia y menos un ternero.

COMO ESTIMAR EL RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE MAÍZ POR HECTÁREA
ESPECIAL AGRÍCOLA:
2023 ESPECIAL
P. 08 P. 26
Resultados Exposoya
PECUARIO: Crianza de ovinos en Santa Cruz
PRECIO NACIONAL 25 Bs / SANTA CRUZ / BOLIVIA / AÑO 15 / Nº 182 / MARZO 2023
P32-33 P22-23
LA REPRODUCCIÓN BOVINA JUEGA UN ROL IMPORTANTE EN LA PRODUCCIÓN

Esta revista es un producto de: Miembro de la:

CON MARZO TERMINAMOS UN TRIMESTRE POCO PRODUCTIVO

Mi compañero de viaje me indica, “estamos andando muy lento en esta carretera”, y es obvio, comenzo ya con fuerza la cosecha de verano, y los camiones son cada vez mas visibles en las vías, aspecto que es muy bueno para la economía agropecuaria.

Todo indica que los precios acompañaran positivamente en esta ocasión, lo que no ocurre con los rendimientos esperados, más aún cuando vemos análisis elaborados por la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, donde se indica que los rendimientos paulatinamente están bajando de manera más que preocupante.

Por el lado pecuario, no se ve miras de que los cupos aumenten para la exportación, a pesar de que la calidad de carne se ve reflejada, no solo en

la exportación, sino en el mercado local, donde proliferaron friales especializados en carne madurada, y es más se ve en los supermercados y mercados carne mas especilizada en los cortes requeridos.

Sinceramente, abrir los cupos, no solo beneficia al sector, sino a una economía que necesita divisas foraneas y no solo la circulación interna.

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Karina Vazquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales NIT: 336300029

Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

2
PUBLIAGRO / MARZO 2023 STAFF
EDITORIAL
Reconocimiento al trabajo periodístico agropecuario Septiembre 2013 Reconocimiento al trabajo periodístico agropecuario de parte de FEGABENI Mayo 2022

GENERAL

P2 EDITORIAL

P4 SUMARIO: Nuestro Contenido

P6-7 ESPACIO DE ORO: Empresa Christian Automotors

AGRÍCOLA

P08 ESPECIAL AGRÍCOLA: Resultados Exposoya 2023

P10 Informe Técnico: Nota Central Exposoya

P11-12 Informe Técnico: Empresas presente en Exposoya

P14-16 Informe Técnico: Area de maquinarias en Exposoya

P18-19 Informe Técnico: Area de parcelas demostrativas en Exposoya

DESTACADO

P22-23 DESTACADO: Cómo estimar el rendimiento de cultivos de maíz por hectárea

P24-25 Informe Técnico: La camioneta Tunland-E 4x4 de la marca Foton, es la nueva oferta de NIBOL

ESPECIAL AGRÍCOLA

ESPECIAL PECUARIO

PECUARIO

P26 ESPECIAL PECUARIO: Crianza de ovinos en Santa Cruz

P28-29 Informe Técnico: Producción y manejo de la raza Santa Ines co alta productividad

P30-31 Informe Técnico: Rol que juega la alimentación y nutrición en ovinos

DESTACADO

P32-33 DESTACADO: La reproducción bovina juega un papel muy importante en la producción de carne

P34-35 Informe Técnico: Brachiaria Ruziziensis como herramienta para la agricultura

P36-37 Informe Técnico: Medir la calidad del calostro permite criar terneros con un buen sistema inmunitario

4 PUBLIAGRO / MARZO 2023
SUMARIO
08 26 LAS OPINIIONES VERTIDAS POR LOS AUTORES NO NECESARIAMENTE CORRESPONDEN A LA LINEA DE OPINION DE LA REVISTA PUBLIAGRO.
EDICIÓN·182

Christian Automotors, posicionándose una vez más como líder del sector automotriz en el mercado nacional, presentó los tractores de la marca VALTRA en la Exposoya 2023, que se realiza en el centro experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) en Cuatro Cañadas.

De esta manera la concesionaria de vehículos confirmó el inicio de sus operaciones en la división agrícola del país constituyéndose como la nueva representante de VALTRA, una de las más reconocidas marcas a nivel mundial.

“Estamos muy satisfechos porque encaramos un nuevo reto empresarial, nuestro objetivo es acercar al cliente boliviano a

una nueva línea de tractores con tecnología de punta y eficientes soluciones para el sector productivo del país”, dijo Claudio Jacir Vaca Díez, gerente de marca de Christian Automotors. El ejecutivo agregó que apostaron por VALTRA no solo porque es una marca de gran prestigio en la actividad agrícola mundial, sino que ofrece un completo portafolio de maquinarias que se ajustan a las necesidades requeridas por cada agricultor, con precios desde los 39.000 dólares.

Uno de los detalles dignos de resaltar es que la marca posee fábricas de tractores en Suolahti y Nokia (Finlandia), Mogi das Cruzes (San Pablo, Brasil) y General Rodríguez (Argentina). Este es el primer acercamiento

Christian Automotors reafirma su compromiso y apuesta por el desarrollo productivo y la reactivación económica del país. Están seguros que la fórmula Ford- Valtra les ayudará a conseguir ese objetivo.

comercial que Christian Automotors sostendrá con el sector productivo boliviano, al que acompañarán con asesoramiento y alta tecnología.

“Este encuentro inicial es prometedor y consideramos que es el comienzo de una nueva era para la división agropecuaria boliviana”, aseguró por su parte Federico Terranova, gerente de territorio de VALTRA.

Mientras que Christian Jacir Nemtala, presidente ejecutivo de la concesionaria, anunció que próximamente la nueva marca de tractores contará con su propio showroom, en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz.

ESPACIO DE ORO 6 PUBLIAGRO / MARZO 2023

CHRISTIAN JACIR

Presidente ejecutivo de Christian Automotors

“Este logro es el fruto de 34 años de trabajo y a pesar de las adversidades, es importante seguir adelante, seguir invirtiendo y apostando por el país. Faltaba darle un nuevo empuje a la marca Valtra y estamos preparados para asumir este desafío”

CLAUDIO JACIR

Gerente de marca de Valtra

“Nosotros traemos a disposición la fórmula ganadora para el agro y la van a encontrar en una camioneta Ford y con un tractor Valtra. Hoy Christian Automotors reafirma su compromiso apostando por el desarrollo productivo y la reactivación económica del país con una fórmula ganadora Ford-Valtra”

FEDERICO TERRANOVA

Gerente de territorio de Valtra en Hispanoamérica

“Christian Automotors es una empresa prestigiosa en el mercado automotriz pues tienen el conocimiento de todo el territorio nacional de Bolivia y sobre todo están muy focalizados en el cliente. Esto sin duda, nos hizo tomar la decisión que sean los representantes en Bolivia para la marca Valtra”

ESPACIO DE ORO 7 MARZO 2023 / PUBLIAGRO

Exposoya 2023

La Exposoya 2023 deja $us 10 millones en intención de negocios y la participación de más de ocho mil productores. El evento, realizado en el Centro Experimental de Anapo, km. 80 carretera a Trinidad, se llevó a cabo con éxito, donde más de ocho mil visitantes recibieron como un regalo las cuatro nuevas variedades de soya, híbridos de sorgo, maíz, cultivos alternativos y como no podía faltar, la maquinaria agrícola con alta tecnología. En la feria también estuvieron en exposición maquinarias de alta tecnología como sembradoras, fumigadoras y cosechadoras. Además, en el evento se hicieron lanzamientos, como el de la camioneta Tundland-E 4×4 de la marca FOTON en el stand de Nibol y los tractores de la línea Valtra en el stand de la empresa, Christian Automotors.

8 PUBLIAGRO / MARZO 2023
ESPECIAL AGRÍCOLA

LA EXPOSOYA 2023 FUE CATALOGADA COMO EXITOSA

Lanzaron cuatro variedades de soya

objetivo de la feria fue la de crear un escenario para difundir las tecnologías disponibles para mejorar la producción de la soya y los cultivos de rotación como el maíz, sorgo y el girasol.

En ese marco se registró la participación de un número significativo de empresas importadoras de maquinaria agrícola, casas comerciales, entidades financieras, empresas semilleras y otros actores de la cadena productiva.

“Nos sentimos satisfechos por la participación masiva de los estudiantes y productores que vinieron en familia desde diferentes municipios a este gran evento para ver los avances tecnológicos”, manifestó Flores.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizó con éxito la Exposoya 2023, donde más de seis mil visitantes tuvieron la oportunidad de observar en las parcelas demostrativas cuatro nuevas variedades de soya (Sojapar R82, Cruceñita, Bolivianita y DM55R69), cultivos alternativos, maquinaria agrícola con alta tecnología y dos empresas hicieron el lanzamiento de herramientas de trabajo como NIBOL con la nueva camioneta Tunland 4x4 de la marca FOTON y por su parte, la empresa Christian Automotor lanzó su línea de tractores Valtra.

Fidel Flores, presidente de ANAPO, explicó que el

Al acto de clausura de la Exposoya 2023 fueron invitados Hugo Gutiérrez, alcalde de Cuatro Cañadas; José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y Edgar Talavera, director del CIAT, entre otros.

En la ocasión, el presidente de ANAPO aprovechó la oportunidad para pedir al Gobierno nacional que facilite la aplicación de la biotecnología, con el objetivo de mejorar los rendimientos en cultivos como la soya y el maíz. También exigió más rigurosidad en la seguridad jurídica para evitar avasallamientos de tierras.

Como parte de la evaluación final, Flores asumió el compromiso de hacer mejoras para que la próxima versión de la Exposoya sea una de las mejores ferias del sector agrícola a nivel nacional.

ESPECIAL AGRÍCOLA
10 PUBLIAGRO / MARZO 2023
Exposoya 2023

ALMATEC

Almatec dispone de la mejor tecnología aplicada al almacenamiento de granos, trabaja en ese rubro en sociedad con GSI, Coimma, Carpan y Saur del Brasil y otras compañías que facilitan el desarrollo agropecuario en nuestro país. Pablo Arteaga, gerente comercial de la empresa, manifestó que la Exposoya 2023 sirvió como una vitrina para tener contacto con los productores para mostrarles toda la amplia gama de productos que tienen disponibles. En ese sentido resaltó que Almatec implementa proyectos de plantas de silos para almacenamiento de granos con la línea GSI, para ello cuenta con conjunto completo de equipos para el trabajo desde la cosecha hasta la finalización y comercialización del producto.

RAINBOW

Rainbow presentó soluciones tecnológicas para el agricultor en el marco de la Exposoya 2023, con un portafolio completo en fungicidas, herbicidas e insecticidas; la empresa cuenta además con un equipo de expertos para resolver las necesidades de los clientes y agricultores.

Milton Peralta, responsable técnico de venta de la zona norte de Rainbow, dijo sentirse satisfecho porque los resultados obtenidos en la feria fueron positivos ya que presentaron paquetes tecnológicos para ser aplicados en el campo, como fungicidas, como una solución responsable para el agricultor.

“En Rainbow siempre recomendamos una rotación de ingredientes activos, para poder paliar las enfermedades que aparecen”, dijo Peralta.

Importadora RO-DA presentó una amplia gama en llantas de la marca Good Year en la Exposoya 2023, para el uso en camiones, camionetas y vagonetas en el sector agrícola y uso particular. La empresa también ofrece otros productos y el asesoramiento a los productores. Alvaro Jiménez, encargado de ventas de Importadora RO-DA, calificó como positiva la visita de los estudiantes y productores al stand instalado en la feria pues el acercamiento con el público genera grandes expectativas de negocios.

Por otra parte, mencionó que cuentan con nuevas medidas radiales de las llantas Good Year de industria brasileña, que son especiales para las nuevas cosechadoras que distribuye SACI y NIBOL -John Deere.

11 MARZO 2023 / PUBLIAGRO
RO-DA

ESPECIAL AGRÍCOLA

Exposoya 2023

RECAUCHUTADORA POTOSÍ

Recauchutadora Potosí participó con descuentos en productos y servicios en la Exposoya 2023, ofertas que llamaron la atención de los productores que asistieron a esa feria. Julio César Daza, coordinador general de la empresa, dijo sentirse satisfecho con la presentación porque pudieron demostrar el trabajo de calidad que realizan para el sector agrícola. En la actualidad se da atención a los clientes en las oficinas centrales de Santa Cruz, San Julián, Los Troncos y Cuatro Cañadas con servicios de recauchutaje, reparación y reforzado de llantas agrícolas, de igual manera trabajan en zonas productoras del Norte integrado como Montero, San Pedro y tienen previsto expandirse con sucursales a los valles cruceños.

PAREJAS AUTOSERVICIOS

Parejas Autoservicios ofreció calidad en llantas agrícolas y todo terreno de la marca Michelin y BF Goodrich en la Exposoya 2023 realizada en el municipio de Cuatro Cañadas. Oscar Roca, asesor de ventas de la empresa, manifestó que es el primer año que participan en ese evento agroproductivo donde exhibieron las llantas 4×4 All Terrain ko2 de BF Goodrich que se caracterizan por ser fuertes, con capacidad para soportar una tonelada y media con alta velocidad y son especiales para trabajo; mientras que las llantas agrícolas Michelin de la línea Agribib, Multibib y Megaxbib se caracterizan por soportar baja presión, tienen perfiles flexibles y una vida útil que supera a otras marcas del mercado.

12
/ MARZO 2023
PUBLIAGRO

ESPECIAL AGRÍCOLA

Exposoya 2023

La empresa NIBOL impactó en la ExpoSoya 2023 con la presentación de la excavadora 210G de la marca John Deere, con la asistencia masiva de clientes y agricultores que se dieron cita al evento. Tiene una capacidad de 22 toneladas, un buen tamaño de cucharón, con balde cargador de 1.4 para servicio pesado, zapatas pantaneras de 700 milímetros de ancho y un motor John Deere de 6,8 de cilindrada con una potencia de 159 HP.

Guillermo Vargas, consultor de ventas de NIBOL, indicó que de manera constante apoyan al sector productivo, más aún en eventos de relevancia y gran impacto y en la ocasión, aparte de la excavadora, se exhibieron palas cargadoras, retroexcavadoras, minicargadoras, tractores y orugas.

SACI presentó en la ExpoSoya 2023 una oferta amplia de maquinarias, con marcas líderes y reconocidas para el uso agrícola a nivel nacional e internacional, la empresa se dedica también a la importación de equipos de construcción y vehículos.

Rodrigo Marín, encargado del sector de maquinaria, dijo que trabajan con equipos de la línea Massey Ferguson, Tatú Marchesan y Jacto.

Durante la muestra un grupo de ejecutivos presentó a los visitantes las ventajas de los equipos que se caracterizan por mejorar el rendimiento y eficiencia en la aplicación de los agroquímicos. Por otro lado, informó que los productores pueden adquirir cualquier máquina con financiamiento directo o el préstamo de una entidad financiera.

14 PUBLIAGRO / MARZO 2023

ESPECIAL AGRÍCOLA

Exposoya 2023

La empresa Unimaq deslumbró en la Exposoya 2023 con la presentación de las maquinarias agrícolas de la marca Stara, de industria brasileña, que aportan con tecnología para fortalecer el desarrollo agrícola del país.

Daniela Rioja, asesora comercial de la empresa, informó que durante la feria presentaron desbrozadoras de la marca MFW, dos fumigadoras de la serie 2000 y 3000 que llamaron la atención por su imponente tamaño, palas niveladoras agrícolas y palas cargadoras, entre otras.

“Unimaq mostró innovación, tecnología y la calidad que tiene Stara para ofrecer al agricultor”, dijo Rioja quien se refirió también a la pulverizadora Imperador 3000, de doble línea de acción, para la aplicación de productos con precisión.

La empresa Mainter expuso la pulverizadora Fighter 3000 con tecnología inteligente, en la Exposoya 2023, se trata de una máquina que todo agricultor necesita para el trabajo en el campo.

Carlos Méndez, jefe comercial de maquinarias, indicó que en la feria mostraron la línea de tractores LS con 145 caballos de fuerza, además de sembradoras, cabezales y clasificadoras de la marca Vence Tudo.

Entre las pulverizadoras Kuhn exhibieron dos modelos autopropulsados, uno de ellos del modelo Bóxer con capacidad de carga de dos mil litros, con 27 metros de ancho de barra y motor de 190 caballos de fuerza.

La pulverizadora de tiro también es de dos mil litros, con 18 metros de barra, apertura totalmente hidráulica y un despeje de 50 centímetros.

16 PUBLIAGRO / MARZO 2023

Agripac

Agripac cuenta con nuevas estrategias para la producción de sorgos graníferos y en la Exposoya 2023 los productores pudieron observar las características de dos nuevos híbridos, para su aplicación en la campaña de invierno de 2023. Miguel Chavarría, desarrollista comercial internacional de semillas de la empresa, expuso las características del primero llamado FORTEZA por su fortaleza en el campo.

“Uno de los factores de este sorgo es su alta tolerancia al pulgón amarillo de la caña de azúcar, porque cuenta con la tecnología APHIX de la empresa Advanta”, dijo. El segundo es el híbrido STARDUO con tecnología IGROWTH que permite aplicar en preemergencia, posemergencia e inclusive en el periodo tardío el herbicida SEMAR.

Agropartners

En la Exposoya 2023 la empresa Agropartners presentó varias herramientas para la protección del cultivo de soya, entre ellas fertilizantes de base novedosos en cuanto a su formulación química y productos para la nutrición foliar que son elaborados a base de algas y aminoácidos, a eso se sumaron consejos para agricultor sobre la calidad de semilla y el tratamiento inicial para un buen arranque del cultivo.

David Saavedra, coordinador técnico de Agropartners, explicó que en la feria también se hizo énfasis en el uso de herbicidas porque las malezas son un gran problema y en cada campaña se hace más difícil su control, por eso que en la oferta están los preemergentes para tener campos limpios a la hora de sembrar.

La Exposoya 2023 fue el evento ideal para que Multiplicadora del Oriente (MDO) exhiba sus híbridos de sorgo graníferos de alta productividad. Ignacio Pellegrino, gerente propietario de la empresa, informó que estos materiales son importados de Argentina y se caracterizan por su ciclo corto, por lo que son una buena opción para la campaña de invierno. El primero se llama Guayaco, con 108 días a cosecha, buena sanidad, con excelente anclaje en el suelo, además que el grano y la panoja son grandes; ITÍN es considerado como el producto estrella de MDO, cuenta con pelitos que espantan a los pájaros cuando intentan comer el grano. Y el híbrido Timbó Plus, de ciclo intermedio es recomendado para el verano y su tallo es azucarado.

ESPECIAL AGRÍCOLA Exposoya 2023 18 PUBLIAGRO / MARZO 2023
MDO

Plus Agro

Plus Agro tuvo una participación notable en la Exposoya 2023, donde ofreció a los agricultores los productos que se utilizan en el programa fisiológico y nutricional Stoller que permiten mejorar el rendimiento de la soya, maíz y girasol.

Aníbal Gutiérrez, encargado del departamento de investigación y desarrollo, explicó que el producto estrella en este proceso es el Stimulate que es aplicado en diferentes cultivos.

“El Stimulate lo hemos probado en el cultivo de la soya en la etapa vegetativa V4 para dar a la planta mayor ramificación, más vainas y mayor vigor”, dijo Gutiérrez y de acuerdo al esquema recomendó la aplicación de Stimulate con una dosis de 250 mililitros por hectárea más Folizyme con un litro por hectárea.

Interagro

La empresa Interagro presentó tres híbridos de sorgo de la marca Advanta con alta productividad durante la Exposoya 2023 donde el ingeniero Mario Zankis, responsable del programa semillas de la empresa, explicó que en este tipo de eventos lo que tratan siempre es que las nuevas tecnologías y nuevos productos estén al alcance de los clientes, por ese motivo en esta ocasión fueron tres los materiales mostrados. Uno es el Champion que tiene un plus con la tecnología APHIX que le da tolerancia al pulgón amarillo, el Sentinel que tiene tolerancia a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas y el último es el Halifax de origen australiano que se caracteriza por su buena tolerancia a los ambientes secos.

Alicorp

Alicorp participó por segundo año consecutivo en la Exposoya con el objetivo de poner a los agricultores en el centro de las decisiones y el trabajo de la parte técnica de la empresa.

El gerente de insumos agrícolas, Marco Estremadoiro, explicó que con ese objetivo se instalaron cinco estaciones en la parcela demostrativa de la feria, con el tratamiento de semillas en el cultivo de la soya y girasol, programa de fertilización y estudio de suelo. A eso se sumó el programa de fertilización en girasol para la campaña de invierno y la presentación de un tratamiento con Sulfurgran en base a azufre para la fertilización de base junto con la úrea, además se exhibió una investigación de cultivos alternativos como el maní y el frejol.

19 MARZO 2023 / PUBLIAGRO

Los tambores anunciaron la gran noticia del lanzamiento de la camioneta Foton en la Exposoya 2023.

La camioneta

Tunland-E 4×4 de la marca FOTON es la nueva oferta de NIBOL

El lanzamiento oficial se hizo en la Exposoya 2023, tiene un motor a gasolina, caja mecánica con cinco velocidades y soporta una carga real de una tonelada.

El evento fue amenizado por la Hora Loca, que hizo bailar a los productores presentes.

La empresa NIBOL lanzó oficialmente la nueva camioneta Tunland-E 4×4 de la marca FOTON en el marco de la Exposoya 2023. Fue configurada de manera especial para el sector agropecuario y los caminos más exigentes de Bolivia, por eso se considera ideal para el hombre de campo.

Carlos Paz, gerente de la división de camiones y buses de NIBOL explicó –en una entrevista con Publiagro- que la nueva línea premium de FOTON es una apuesta de la empresa por ofrecer al mercado una de las mejores marcas y el mejor servicio.

“Estamos muy contentos porque hicimos el lanzamiento de la nueva línea premium de FOTON y la camioneta Tunland-E 4×4 en la Exposoya 2023, la feria más importante del sector agrícola que existe en nuestra región”, expresó el ejecutivo.

Por otra parte, remarcó que esta camioneta está adaptada totalmente al territorio nacional por las diferentes topografías que existen y por eso su diseño fue elaborado en base a las zonas planas y las montañas, también para cubrir las necesidades que tienen los agricultores y ganaderos en Santa Cruz.

EMPRESA 20 PUBLIAGRO / MARZO 2023
de FOTON
Lanzamiento

“Estamos muy contentos porque hicimos el lanzamiento de la nueva línea premium de FOTON y la camioneta Tunland-E 4×4 en la Exposoya 2023, la feria más importante del sector agrícola que existe en nuestra región”

CARACTERÍSTICAS

La nueva camioneta Tunland-E es una Pick Up 4×4 con motor Mitsubishi a gasolina de 2.4 litros, caja mecánica con cinco velocidades, tiene un diseño interior de lujo, dos bolsas de aire tanto para el conductor como para los pasajeros y todo el tema el sistema de seguridad en el frenado con ABS y EBD.

Tiene una suspensión delantera tipo McPherson y muelles en la parte trasera que soporta un peso real de una tonelada, está forrada en cuero sintético con una pantalla de 10 pulgadas, cámara de retro y sensores, además de aire acondicionado (frío/caliente) y la barra antivuelco de fábrica en la carrocería.

Está disponible en cinco colores para entrega inmediata, con un impresionante precio de lanzamiento de 23.990 dólares y lo más importante es que cuenta con el respaldo y la garantía que brinda la empresa NIBOL.

“La configuración técnica y mecánica de la camioneta Tunland-E de FOTON permite que los agricultores y ganaderos tengan la plena seguridad al manejar por los caminos que ellos transitan de forma frecuente”, agregó Paz.

SERVICIOS

Un aspecto importante es que NIBOL cuenta con servicio post venta, stock de repuestos y crédito directo para los productores del sector agropecuario. Esto forma parte de la inversión que ha desarrollado la empresa para dar la mejor atención en los talleres mecánicos y en certificar la mano de obra de los técnicos.

“NIBOL está cerca de los clientes” es el lema que usó la empresa para hacer el lanzamiento de la nueva camioneta, con la cual se espera cubrir las expectativas de los clientes y que estén contentos con las cualidades que tiene.

Se puede añadir que aparte de tener mayor altura respecto del suelo entre las camionetas que están en Bolivia también tiene una de las carrocerías más grandes, ya que permite subir por ejemplo un palet con cuatro turriles de aceite o un motor para llevar de un lado a otro.

VISITA

El representante de la marca FOTON en Latinoamérica estuvo presente en el lanzamiento de la nueva camioneta, como una muestra del respaldo que se brinda al programa de márquetin y la comercialización.

“El trabajo que realizamos es una cadena, el que estén personas de la fábrica de FOTON como el gerente de Latinoamérica, el gerente de servicios y repuestos nos da mayor espaldarazo para trabajar en Bolivia”, refirió Paz.

Al mismo tiempo hizo una invitación a los productores, para que pasen por las oficinas de NIBOL, para que puedan manejar y comparar la camioneta respecto de otras marcas y modelos.

21 MARZO 2023 / PUBLIAGRO
La camioneta estuvo cubierta, generando expectativa a los productores desde el primer día de la Exposoya 2023.

Cómo estimar el RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE MAÍZ por hectárea

tancia fuese 55:

1/55 x 1000 = 18,2 m

El resultado son los metros lineales en los que debes contar las mazorcas.

Una vez conocido el dato de cuántas mazorcas hay en los 10 m2, solo queda multiplicar por 1000 para saber cuántas mazorcas hay por hectárea:

Nº de mazorcas en 13,3 m lineales x 1000 = nº de mazorcas por hectárea.

Número de granos por mazorca

Si necesitas hacer un cálculo aproximado del rendimiento de tus parcelas, deberás tomar datos en una parte de ellas para después extrapolarlos.

La muestra debe ser representativa de la zona que quieras evaluar. Para ello, primero necesitas completar diferentes muestreos eligiendo zonas de un modo aleatorio, evitando desproporcionadamente las zonas con anomalías y los bordes.

El método de los componentes de rendimiento te ayudará a hacerte una idea del rendimiento por hectárea. Lo verás a continuación tomando como ejemplo el cultivo de maíz.

Método de los componentes del rendimiento del maíz

Para calcular el rendimiento de cultivos por hectárea, en este caso del maíz, necesitamos hacer unos cálculos previos. Con los resultados, podrás aplicar la

siguiente fórmula:

Rendimiento = densidad (plantas/10m2) x nº de mazorcas/planta x nº de granos/mazorca x peso de 1000 granos = kg/ha

Número de mazorcas por hectárea

Este dato se logra contando cuántas mazorcas hay en una determinada superficie, para después extrapolarlo a la hectárea. Para contar las mazorcas, el área mínima a considerar equivale a 10 metros cuadrados.

Teniendo en cuenta que la separación entre líneas de plantas sea de 75 cm, la longitud lineal a considerar será de 13,3 m. Es decir, habrá que contar cuántas mazorcas hay a lo largo de 13,3 m de fila de plantas.

Si la separación entre filas es distinta a 75 cm, solo tienes que dividir 1 entre la distancia correspondiente y después multiplicarlo por 1000. Por ejemplo, si la dis -

Para establecer este número, debes contar los granos que tiene una mazorca. Cuenta primero el número de filas y después el número de granos en cada fila. Después solo tendrás que multiplicar el número de granos por el de filas.

Por ejemplo, una mazorca puede tener en torno a las 20 filas y 36 granos por fila. En total, 720 granos por mazorca.

Ten en cuenta que el número de granos podría ser desigual entre las diferentes filas de una mazorca. Además, no deberías contabilizar los granos de la punta ni los abortados. Por lo tanto, estima un número medio de los granos por fila.

Número de granos por hectárea y peso de 1000 granos (PMG)

El peso de mil granos (PMG) es un dato que definirás mejor cuando el grano esté maduro. Hasta entonces, puedes hacer una estimación de rango según las expectativas que tengas hasta que el maíz se pueda cosechar. Como orientación, estos son los rangos más comunes:

• Condiciones muy buenas: de

DESTACADO AGRÍCOLA AGRO /
Cultivo de Maíz

339 a 317 gramos.

• Media: de 298 a 282 gramos.

• Condiciones malas: de 269 a 241 gramos.

Cómo calcular el rendimiento de cultivos por hectárea: ejemplo

Después de saber qué cálculos hay que hacer previamente para sacar el rendimiento de cultivos por hectárea, hagamos los cálculos con un ejemplo concreto de un cultivo de maíz. Para ello, completaremos los 3 cálculos que hemos definido anteriormente:

¿Cuántas mazorcas hay por hectárea?

Empezamos averiguando el número de mazorcas por hectárea. Para ello, debemos saber que las filas se encuentran separadas por 75 cm y que contaremos las mazorcas en 12 zonas diferentes de la explotación para tener una muestra mayor. Por tanto, tendremos que calcular la medida:

Nº de mazorcas = (87 + 84 + 82 + 81 + 84 + 86 + 80

+ 81 + 82 + 82 + 85 + 86) / 12 = 83

Esto quiere decir que se contaron una media de 83 mazorcas en 13,3 m lineales de 12 zonas diferentes de la plantación. Para transformar el número en hectáreas solo hay que multiplicar por 1000: Mazorcas por hectárea = 83 x 1000 = 83.000

¿Cuántos granos hay por mazorca?

Establezcamos ahora el número de granos por mazorca. De las 83 que tenemos de media, elegiremos entre 5 y 10. Contamos las filas de granos y los granos por fila para establecer el promedio.

Promedio de filas = 16

Promedio de granos por fila = 38

Por lo tanto, 16 x 38 = 684 granos por mazorca. Para establecer el número final de granos por hectárea tendremos que multiplicar el número de mazorcas por hectárea por el número de granos por mazorca:

83.000 mazorcas por hectárea x 684 granos por mazorca = 53.784.000 granos por hectárea.

¿Cuántos kilos de maíz hay por hectárea?

Por último, para establecer el rendimiento final, hay que calcular los kilos por hectárea. Para ello, basta con dividir el número de granos por hectárea por el peso de mil granos según las expectativas. Seremos optimistas y elegiremos la cifra menor del rango para unas condiciones buenas, 317 gramos por cada 1000 granos. Entonces el cálculo es:

53.784.000 x 317/1000000 = 17.000 kilos por hectárea

A considerar, dado que este método se utiliza para estimar el rendimiento de grano antes de cosechar el maíz, el resultado será una estimación. El tamaño del

grano y el peso variarán en función de las condiciones ambientales y el híbrido utilizado.

Cómo hacer el cálculo para otras variedades

El método que hemos utilizado para calcular el rendimiento del maíz se basa en descomponer la cosecha en los diferentes componentes (planta, mazorca, grano) y contarlos en diferentes muestras… para después obtener una estimación promedio que puedes extrapolar a gran escala, o lo que es lo mismo, a los rendimientos del cultivo por hectárea.

Por tanto, para utilizar este método en parcelas con otro tipo de productos será necesario determinar los componentes de rendimiento del cultivo concreto. Por ejemplo, en el caso de un frutal, deberemos estimar:

• El número de frutos viables por cada árbol.

• El peso de cada fruto.

• El número de árboles por hectárea. En el caso de hortalizas unitarias, como la col o la lechuga, solo habría que estimar el número de plantas por hectárea y el peso de cada una de ellas.

En el caso de especies hortícolas que fructifican (tomate, berenjenas, pimientos, coles de Bruselas, etc.) o de hoja, como las espinacas o las acelgas:

• El número de frutos comestibles por planta.

• El número de plantas por hectárea.

• El peso de cada fruto comestible. Para los otros cultivos de grano, habría que estimar:

• El número de espigas por planta.

• El número de plantas por hectárea (o espigas por hectáreas).

• El peso de mil granos. Como comentábamos, el rendimiento de cultivos por hectárea es un dato muy útil a la hora de planificar las superficies y estimar los ingresos que obtendrás al final de la campaña en cada superficie. Puedes utilizar datos históricos o el método que acabamos de ver.

Autora: Adriana Calvo (Agroptima)
24 PUBLIAGRO / MARZO 2023 #UniportJacto jacto.com UTILICE EL CÓDIGO QR Y CONOZCA MÁS SOBRE LOS MODELOS DE LA FAMILIA UNIPORT
UNIPORT
UNIPORT 2530 UNIPORT 2030
2000 PLUS UNIPORT 3030
PULVERIZADOR UNIPORT 4530

LÍNEA UNIPORT

LA FUERZA DE JACTO EN EL CAMPO

NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS SOLUCIONES.

25 MARZO 2023 / PUBLIAGRO
ABONADORA UNIPORT 4530 NPK 2 dcb.com

ESPECIAL PECUARIO

Producción de ovinos

La producción de ovejos de la raza Santa Inés ha logrado buena productividad en Santa Cruz. Los productores aseguran que el consumo va en aumento y la demanda mejora cada vez más. El rol que juega la alimentación y nutrición en ovinos es de vital importancia. Los animales tienen requerimientos en forraje y alimentos para tener exitos en cada etapa de la producción, es decir desde la cría hasta la venta de animales-

26 PUBLIAGRO / MARZO 2023

“El consumo va en aumento y la demanda es cada vez mayor, en la carne de ovino”

ESPECIAL PECUARIO 28 PUBLIAGRO / MARZO 2023
Ovinos

Producción y manejo de la RAZA SANTA INÉS con alta productividad

La Asociación Boliviana de Criadores Santa Inés y Dorper (ABSID), tiene varios proyectos en mejoramiento genético y en la venta de carne de ovino. Hasta el momento son 25 socios y se tiene previsto captar más para fortalecer el rubro, pues aseguran que la demanda es grande y tienen un mercado próspero.

Luis Enrique Giménez, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores Santa Inés y Dorper, informó que la producción que tienen es para el mercado de Santa Cruz. Sin embargo, tienen proyectado crecer y abarcar otros departamentos con la carne de ovino.

“El consumo va en aumento y la demanda es cada vez mayor en la carne de ovino”, expresó.

Resaltó que la ABSID tiene como objetivo crecer en genética y vientres de calidad pues es la base de una buena producción.

Por su parte Ernesto Serrano, miembro de la Asociación Boliviana de Santa Inés y Dorper explicó las características de la raza predominante que es la Santa Inés.

Señaló que buscan que el reproductor macho sea deslanado con buena profundidad, con características carniceras, buena circunferencia escrotal.

Dentro de las características raciales, que tengan orejas en punta de lanza, que lleguen a la comisura de la boca y un perfil de cabeza semi convexo en la frente, con pecho amplio.

El experto señaló que las hembras tienen las mismas características raciales que los machos.

Estos animales vienen en color negro, colorados y pintados, pero lo importante es que tenga buena pigmentación en la mucosa y en los cascos.

Dentro del cuidado y alimentación de estos animales indicó que es a base de forraje, suplemento balanceado, mantener el agua limpia y sal mineral.

“Cada dos meses se los desparasita y se los vitamina. Así también se hace el recorte de pezuña para evitar pietín y un manejo de limpieza para desparasitarlo”, informó Serrano.

29 MARZO 2023 / PUBLIAGRO

“Las proteínas son importantes en la alimentación de los animales y van de acuerdo a los requerimientos en cada etapa de la producción”

Ovinos 30 PUBLIAGRO / MARZO 2023
ESPECIAL PECUARIO

Rol que juega la alimentación y NUTRICIÓN EN LOS OVINOS

En un día de campo realizado en la cabaña El Arroyo, profesionales en el sector ovino, dieron a conocer a los productores, la importancia de la nutrición de estos animales. La intención es tecnificar al productor que está iniciando en la cría de ovinos.

Pablo Aponte, agropecuario de profesión, especializado en la nutrición de rumiantes, disertó en el día de campo realizado en la cabaña El Arroyo el pasado fin de semana. El profesional indicó que el productor debe saber que los animales tienen requerimientos en forraje y alimentos para poder tener éxito en cada etapa de la producción es decir, desde la cría hasta la venta de los animales.

Señaló que con estas charlas se quiere tecnificar al productor que está iniciando en el sector de los ovinos.

“Las proteínas son importantes en la alimentación de los animales y van de acuerdo a los requerimientos en cada etapa, ya que cada etapa tiene un objetivo y son cubiertas por requerimientos de energía y proteínas”, señaló.

Sostuvo que las proteínas juegan un papel muy importante dentro de la nutrición de los ovinos, porque ayudan en la condición corporal de los animales, a tener mejores crías y ganancia de peso.

En cuanto a condición corporal, buscan que los animales lleguen a una etapa de servicio con una buena cobertura, con buen peso, porque luego de esta etapa sacrifican parte de ese peso para la lactancia y cría.

Así también se refirió a la clasificación de 1 a 5, siendo una

regla de medida para tener un estándar con los productores, es decir de 1 son animales bien flacos y un 5 son animales con sobrepeso por lo tanto, mantenerlos entre 2.5 y 3.5 es una buena condición animal.

En los ovinos hay diferentes etapas como ser de mantenimiento: que corresponde a los animales que han dejado de lactar. Otra etapa es el acondicionamiento, donde las madres hembras están más atrasadas. Después viene la monta, lactancia, preñez y en cada etapa hay que darle las condiciones necesarias para que puedan producir.

“Las fibras son importantes para los ovinos pues son una buena fuente de aporte de proteínas y energías y como son rumiantes, están diseñados para comer forraje”, dijo el experto.

Señaló que se debe tomar en cuenta la época de corte para determinar el pasto ya que si está muy tierno, hay bastante humedad y vienen menos concentradas las proteínas, pero si maduran demasiado se tendrán pastos muy lignificados.

“Sanitariamente es mejor consumir más pasto que alimento pues también se trata de buscar equilibrio”, destaca mientras aconseja al productor a tecnificarse y a tomar en cuenta cada etapa en la producción de los animales.

31 MARZO 2023 / PUBLIAGRO Autor: Manejo Sanitario Eficiente de ganado bovino, principales enfermedades (FAO)

LA REPRODUCCIÓN BOVINA juega un rol importante en la PRODUCCIÓN DE CARNE

Ese fue uno de los temas expuestos por el docente argentino Guillermo Alberto Mattioli en el Seminario Alimenta 2022.

La reproducción bovina es uno de los aspectos importantes en la producción de carne y la consiguiente utilidad que busca el productor con las herramientas que se utilizan para ejecutar este proceso.

Guillermo Alberto Mattioli, profesor de fisiología animal y nutrición en la facultad de veterinaria en La Plata (Argentina), explicó a Publiagro los detalles que implica esta acción.

Desde su perspectiva la producción de carne o leche depende de un ciclo biológico que deja preñada a la vaca, si ello no ocurre no hay gestación ni parto, tampoco lactancia y la producción de un ternero.

“Cuando se tiene que mejorar la productividad de un establecimiento lo que se debe hacer es dejar preñadas a las vacas y eso el productor lo entiende muy bien”, expresó Mattioli.

De manera general, sostiene que cuando se trata de mamíferos el comportamiento es muy parecido a la mamá humana, que tiene un hijo, que lo alimenta con su leche y lo que quiere es verlo crecer bien.

Una vez completado ese trabajo recién puede tener otro hijo, pero el sistema productivo existe una contradicción –según Mattioli- porque se obliga a dejar preñadas a las hembras cuando todavía está lactando un ternero.

De manera clásica un ternero no pierde contacto con su mamá hasta que no tiene seis meses, pero cuando tiene tres meses nada más se procede otra vez a dejarla preñada.

En esa circunstancia se aplican protocolos de inseminación artificial para que el sistema hormonal del animal se vuelva a reactivar.

Se genera un cierto grado de estrés en las vacas

DESTACADO PECUARIO 32 PUBLIAGRO / MARCO 2023 Evaluación

ya que caso contrario no se logrará la ovulación. Lo que se sabe actualmente es que todas quedan preñadas, pero la mitad pierde el embrión en 21 días.

“Luego de muchos estudios lo que se descubrió es que la razón fundamental por la que se mueren los embriones es que los óvulos están envejecidos”, remarcó el disertante.

Y para que no haya un envejecimiento prematuro de los óvulos y que los productores tengan la mayor cantidad de vacas preñadas, Mattioli indicó que con un buen manejo (no estresar al animal) se puede revertir ese cuadro.

Lo anterior se complementa con la aplicación de vitaminas y minerales -con capacidad antioxidante- primero por vía oral y después inyectable para que el óvulo “se sienta joven”.

“Cuando se tiene que mejorar la productividad de un establecimiento, lo que se debe hacer es dejar preñadas a las vacas”

33 MARZO 2023 / PUBLIAGRO

BRACHIARIA RUZIZIENSIS Como herramienta para la agricultura

Actualmente la creciente demanda internacional por productos agrícolas asociados a la gran preocupación de impactos ambientales causados por los sistemas agro ganaderos, requieren cada vez más tecnologías que permitan una mayor eficiencia del uso de la tierra con menores impactos negativos. El reflejo de esta demanda sobre los países, es la tendencia del progreso de cultivos y de bosques plantados sobre áreas principalmente de algún estado de degradación. En virtud a esto la forrajera Brachiaria ruziziensis cv Kennedy, tiene ocupado un lugar de gran importancia en los sistemas de producción proporcionando varios beneficios, en especial al suelo, generando ganancias a los cultivos, con beneficios también al medio ambiente y consecuentemente al productor.

La exploración racional y ambientalmente correcta de los recursos naturales, la sustentabilidad de producción y los mecanismos de desarrollo limpio, son temas cada vez más discutidos en el desarrollo agroganadero en el mundo. Bolivia viene experimentando un grande desarrollo tecnológico y productivo en la agricultura y ganadería, ampliando las exportaciones e ingresos de los productores. Sin embargo, dos grandes aspectos llaman la atención cuando se discute la sustentabilidad de la producción agrícola: la degradación de pasturas y el uso del suelo con la agricultura tradicional, con preparación continua del mismo. El manejo incorrecto de las pasturas sumado a la formación y mantenimiento de cobertura muerta en los trópicos, técnica que preconiza el sistema del plantío directo (SPD) y

evita la preparación continua del suelo, son algunos de los principales obstáculos encontrados.

La especie Urochloa ruziziensis (Syn. Brachiaria ruziziensis) es de origen africana cultivada inicialmente en el país Congo. Es una gramínea ampliamente difundida en los países, principalmente para sistemas integrados de producción. La elección de esta gramínea para la integración, se debe a su mejor adaptación a la técnica de sobresemeadura, por su óptimo valor nutritivo en los animales y su fácil control a través de herbicidas. Es una gramínea con ciclo vegetativo perenne y crece de forma semidecumbente generando buena cobertura de suelos. Tiene hojas suaves con pelos en ambos lados y coloración verde más clara. La palatabilidad es considerada buena independente del estado de maturación y tie -

ne un florecimiento más tardío que mantiene su valor nutricional por mayor tiempo. Esta variedad puede presentar menor concentración de fibra en detergente neutro (FDN) y mayor contenido de proteína bruta (PB), que puede ocasionar mejor valor nutricional en comparación a gramíneas más productivas como la Brachiaria brizantha.

El uso de Brachiaria ruziziensis para la formación de rastrojo en un sistema de plantío directo (SPD) tiende a expandirse al largo de los años. Esa cobertura a parte de proteger el suelo contra la erosión, representa una importante fuente de nutrientes y minerales importantes

INFORME TÉCNICO 34 PUBLIAGRO / MARZO 2023 Empresa
Fig.1 – La formación de rastrojo (cobertura) de Brachiaria ruziziensis trae varios beneficios a los suelos y a los cultivos.

como el fosforo y el potasio que proporciona ganancia a los cultivos implantados en suelos donde hay esta protección. La cobertura del suelo tiene un papel fundamental en la disminución de la intensidad de la radiación solar incidente sobre el suelo, causando un descenso de temperatura. En suelos protegidos por cobertura vegetal las mismas amplitudes de variaciones térmicas se traducen en una menor evapotranspiración y mayor mantenimiento de agua en los suelos, favoreciendo el aprovechamiento más eficiente de los nutrientes disponibles por los cultivos sucesores, aún más en períodos de sequía.

microbiana en el suelo, de manera general se nota un mayor valor de carbono y nitrógeno microbiano (CBM y NBM) en diferentes épocas de muestreos de suelos. En suelos donde se cultivo la brachiaria es

posible notar un incremento en estos valores. La biomasa microbiana (BM) es la fracción viva de la materia orgánica (MO), compuesta por bacterias, hongos, protozoas y algas, siendo considerado un importante componente de la evaluación de calidad de los suelos.

Tratando de macro fauna, los suelos que contienen plantas de cobertura, aumentan en el suelo la densidad de individuos como también la diversidad de grupos de diversas especies. Los animales de la macrofauna presentan diámetro corporal de 2mm a 20 mm y pueden pertenecer a una grande cuantidad de especies como por ejemplo los coleópteros. Tienen como función principalmente la fragmentación del residuo vegetal, su redistribución, la depredación de otros invertebrados, quizás nocivos a la agricultura y su contribución directa en la estructuración de los suelos.

Sobre los atributos químicos en los suelos, se percibe un incremento significativo en áreas donde tienen la ruziziensis como planta de cobertura. A parte de propiciar el sistema de plantío directo, esta gramínea forma un rastrojo de calidad en la superficie del suelo y su sistema radicular profundo explora un amplío perfil, extrayendo y reciclando grandes cantidades de nutrientes que pueden beneficiar los cultivos principales, sembrados en verano.

Los atributos físicos en los suelos y los beneficios de las gramíneas como la ruziziensis en la estructuración y en la estabilidad de los agregados de los suelos, han sido demostrados a largo de los años por varios investigadores y se atribuye a la alta densidad de raíces que promueve la aproximación de las partículas por la constante absorción de agua en el perfil de los suelos, sumados a las renovaciones periódicas del sistema radicular.

En el control de malezas, la presencia de una camada de rastrojo de ruziziensis sobre la superficie del suelo es de fundamental importancia debido al efecto físico que limita el pasaje de luz, creando dificultades para que haya germinación de semillas nocivas. Sumados a eso el rastrojo forma una barrera dificultando el crecimiento inicial de plántulas de malezas. Aún hay otro factor positivo que son los efectos

alelopáticos, substancias liberadas en la descomposición de este rastrojo, el cual ejerce efecto inhibidor en las semillas de malezas impidiendo su germinación.

Independiente de todos los beneficios observados de la brachiaria ruziziensis como herramienta para la agricultura, se nota un beneficio extra de utilizar la especie. En sistemas integrados de producción, por ejemplo, donde la ruziziensis es ocupada, se aprecia una valorización de la propiedad como un todo. Haciendas que trabajan con este modelo están más aptos a ser valorizados en las más diversas categorías del rubro agrícola ganadero. A parte de incitar mantener por más tiempo al hombre en el campo cumpliendo su valor social, se nota una diversificación de actividades con disminución de riesgos climáticos y mercadológicos, llevando a un aumento de facturación por parte del productor.

35 MARZO 2023 / PUBLIAGRO
AUTOR: Leonardo Comastri Arruda Gerente de Producción Forrajera TOTALPEC Fig.2 – Sistema de integración de Maíz con Brachiaria ruziziensis padrón ILP

Calostro

MEDIR LA CALIDAD DEL CALOSTRO permite criar terneros con buen sistema inmunitario

Marcos Sivieri, especialista en reproducción animal de Brasil, explicó que para realizar esa evaluación se usa en su país y EEUU un equipo que calcula los grados Brix.

“Es importante medir el calostro luego de un parto con el fin de fortalecer a los becerros. En este caso se miden los grados Brix con un equipo donde se ve la calidad del material”

INFORME TÉCNICO 36 PUBLIAGRO / MARZO 2023

Calostro

Medir la calidad del calostro es una práctica que no se realiza en la mayoría de los centros de producción pecuaria, y lechera principalmente, en la capital cruceña y sus provincias.

Marcos Sivieri, médico veterinario especialista en reproducción animal de la empresa Procriare Genética, explicó a Publiagro que esa evaluación es fundamental y se realiza en la actualidad en Brasil y Estados Unidos.

“Es importante medir el calostro luego de un parto con el fin de fortalecer a los becerros. En este caso se miden los grados Brix con un equipo donde se ve la calidad del material”, indicó Sivieri.

En lo que concierne al costo del equipo, manifestó que no es significativo por lo cual considera que es accesible para los productores bolivianos a quienes servirá como punto de referencia para mejorar los hatos ganaderos.

La explicación del especialista se desarrolló durante una visita que realizó a la cabaña lechera Potrerito, allí observó en detalle el sistema de producción que se desarrolla bajo el sistema de estabulado completo.

Aprovechó la ocasión para felicitar al propieta -

rio del predio y los funcionarios que apoyan en la producción, luego de ver el trabajo organizado y detallado en un registro estadístico que permite hacer los ajustes adecuados.

“En esta hacienda hay animales de buena calidad genética, el manejo es bueno y exacto en sus ponderaciones. Se trata de una cabaña muy eficiente”, remarcó el veterinario.

CARACTERÍSTICAS

El calostro es la primera leche que se produce cuando se inicia la lactancia, según el sitio web Medela es considerado el alimento ideal para los terneros recién nacidos. Es muy concentrado, con muchas proteínas y tiene una alta densidad de nutrientes, con una pequeña cantidad se logra saciar a las crías.

También es bajo en grasas, fácil de digerir y cuenta con componentes para el buen desarrollo de los animales y tal vez lo más importante es que tiene un papel fundamental en la formación del sistema inmunitario.

Hasta la tercera parte de las células del calostro son glóbulos blancos, que protegen contra las infecciones y ayudan a los recién nacidos a empezar a combatirlas por sí mismos, ofrecen protección y combaten los patógenos.

INFORME TÉCNICO 38 PUBLIAGRO / MARZO 2023
PROMOCIÓN: DEL 29 DE ABRIL AL 07 DE MAYO DE 2023 • UBERABA-MG • BRASIL UN MUNDO DE ATRACCIONES TE ESPERAN Subastas • Juzgamientos • Farm tours • El mejor de la genética cebú brasileña Inscríbete en www.expozebu.com.br INVITA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.