REVISTA AGROPECUARIA PUBLIAGRO MES DE FEBRERO 2022

Page 42

INFORME TÉCNICO Siembra de pasto

LOS SECRETOS DE LA SIEMBRA DE PASTOS EXITOSA Con el avance tecnológico en la ganadería, los secretos de una siembra de pastos exitosa pasan por un proceso cuidadoso de manejo integral y sustentable que se inicia mucho antes de la siembra con la evaluación de la propiedad y la definición clara de los objetivos. En este artículo se repasa paso a paso cada uno de los cuidados que el productor debe tener durante la siembra de forrajeras.

L

os secretos de una siembra de pastos exitosa comienzan mucho antes de la acción concreta de sembrar. Antes de iniciar una inversión, el productor debe tener en mente la necesidad de hacer una evaluación de su propiedad y saber adónde quiere llegar con su proyecto de siembra. Saber cuantificar los costos e inversiones es esencial para obtener el retorno económico deseado con la implantación de un nuevo potrero. Eso solo es posible tomándose el tiempo para conocer, anotar y mejorar los puntos débiles que deben ser corregidos. Una propiedad rural debe ser encarada como una empresa, con números y metas. Con un diagnóstico claro en mano, se debe actuar estratégicamente para mejorar los factores de producción, como maquinarias, implementos agrícolas, mano de obra, y realizar mejoras en la propiedad, como cercas, alambres, entre otros. Ante esta situación el productor tiene la misión de seguir un protocolo de siembra que hará que las expectativas de tener una pastura establecida estén garantizadas. Actualmente, el sistema de producción de bovinos más utilizados continúa siendo el extensivo, es decir, el que ocupa grandes áreas y está basado en el uso de plantas forrajeras adaptadas a las condiciones climáticas de la región de siembra. Este modelo extractivo de utilización de pasturas, sin la reposición de nutrientes al suelo, hace con que tengamos bajos índices zootécnicos con poca productividad para la ganadería. El análisis de suelos es la forma más eficaz para tener una idea de la real de la situación en la que se encuentran los niveles de macro y micro nutrientes en el suelo. La solicitud del análisis, seguido de su evaluación con un técnico de experiencia, debe ser hecha con un mínimo de 60 días antes del período de siembra. Esta ventana es necesaria para corregir y fertilizar a tiempo a fin de lograr un mejor aprovechamiento de los nutrientes por parte de las plantas.

Análisis de suelos realizado en laboratorio

Una buena pastura comienza por su correcto establecimiento. Es mucho más difícil y costoso reformar una

42

PUBLIAGRO / FEBRERO 2022

pastura mal formada que cuidar de los detalles para que su instalación sea satisfactoria. El proceso se inicia con la elección de la forrajera ideal para su propiedad. En función de las características de cada ambiente, la elección de la mejor especie forrajera, con el objetivo de formar una pastura sostenible, debe estar precedida por un diagnóstico que atienda la parte ambiental como clima, suelo y topografía. El creciente número de especies forrajeras disponibles aumenta la responsabilidad de los ganaderos en cuanto a su elección de la especie a cultivar. Para ello es necesario conocer las características de las plantas forrajeras, así como las características del lugar donde serán sembradas. Con eso es esencial la presencia de un técnico en la propiedad que ayude al productor a elegir la mejor opción forrajera para un determinado sistema y objetivo. El éxito en la formación y longevidad de las pasturas, después de la elección de la especie depende de la calidad de las semillas que deben presentar determinadas características: alto vigor, entendido como alta germinación y viabilidad; alto valor cultural (VC), con atención especial en la pureza varietal; rapidez y uniformidad en el establecimiento; facilidad para ser sembrada; ausencia o pequeño número de semillas de malezas y ausencia de contaminación de patógenos o semillas de otra especie forrajera. Los datos de las características deben ser utilizados por el productor para la compra de padrones de semillas que atiendan los objetivos de siembra. Es importante mencionar que estos datos son ofrecidos por las empresas idóneas que auxilian al productor en la siembra.

Semilla grafitada de Alto Valor Cultural (VC)

Para el cultivo de forrajeras la preparación de suelos deberá generar las condiciones ideales: hasta una cierta profundidad, buena oxigenación y humedad que favorezca el desarrollo del sistema radicular y consecuentemente, que permita una producción máxima dentro de las condiciones de clima y nutrición de la planta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA AGROPECUARIA PUBLIAGRO MES DE FEBRERO 2022 by Publiagro Bolivia - Issuu