
2 minute read
Informe Técnico: Exploración del aparato locomotor en animales
Exploración del APARATO LOCOMOTOR en Animales
El aparato locomotor es un sistema complejo que tiene como función mantener la estructura del cuerpo y realizar el trabajo mecánico (movimiento). Lo conforman en su mayoría el esqueleto (base rígida y estructural) y músculos (esfuerzo mecánico y locomotor).
Advertisement
En el aparato locomotor, el sistema esquelético es un conjunto de huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones que funcionan conjuntamente para realizar la función locomotora pasiva. El sistema muscular funciona junto a los huesos y ocupan la función locomotora activa.
Consideraciones generales
• La principal función de este aparato es mantener el cuerpo en distintas posiciones, así mismo permite el desplazamiento normal. • Las perturbaciones se ponen de manifiesto cuando el animal se mueve voluntariamente o se le fuerza hacer ejercicio.
Importancia de la exploración
El diagnóstico de enfermedades del aparato locomotor, ya que resultan de extraordinaria importancia económica. El examen del aparato locomotor se compone de dos partes: • El examen en estática • El examen en dinámica (movimiento). El examen en estática es tan importante como el análisis del movimiento. En estación se debe observar: • La estructura general del cuerpo. • Los aplomos y angulaciones. • Los relieves musculares. • Posiciones anormales. El examen en dinámica (movimiento) Debemos realizarlo observando los movimientos que realiza el animal para caminar: • De frente y de atrás • De ambos lados • En círculos (a favor y en contra de las agujas del reloj)
Principales lesiones
Cojera. Toda anomalía en la función de las extremidades locomotoras expuestas al caminar. Podemos diferenciar tres tipos de cojeras: • Funcional: producida por una malformación o anomalía mecánica en huesos y/o articulaciones. Por ejemplo, una osificación incorrecta de una fractura de hueso largo en la que cambia el eje longitudinal. • La biomecánica es incorrecta pero no hay dolor. • Dolorosa: producida por enfermedad articular, lesión ortopédica, fractura, etc. Hay dolor. • Neurológica: el sistema musculo-esquelético está correcto, pero hay un déficit a nivel nervioso central. Los grados de claudicación en perros se clasifican en cuatro, para evaluarlos es necesario observar al paciente en estática y en dinámica, mínimo diez metros para evaluar la marcha al ir y venir.

Por otra parte, también se pueden detectar problemas indicativos de enfermedad o lesión ortopédica, en la marcha como son: • Acortamiento de los pasos • Arrastre de uñas • Marcha con las patas hacia adentro o afuera • Movimiento circular del hombro • Tropiezos • Debilidad generalizada • Sonidos anormales

