1 minute read

Informe Técnico: Enfermedades foliares del maíz

ENFERMEDADES FOLIARES DEL MAÍZ

La importancia que tiene el cultivo de maíz en todo el mundo es incuestionable, además de mostrar unos rendimientos crecientes en los últimos años. Sin embargo, algunas plantaciones se ven amenazadas por la incidencia de enfermedades causadas por bacterias y hongos fitopatógenos, responsables de una disminución del volumen de las cosechas.

Advertisement

Algunos de estos organismos pueden originar mermas del rendimiento muy considerables, sobre todo si las condiciones ambientales reinantes en el entorno son favorables para su desarrollo y dispersión.

Enfermedades del maíz

Las enfermedades que pueden atacar a los cultivos de maíz son diversas, viéndose afectadas diferentes partes de la planta. Dentro de este amplio grupo podemos enumerar las siguientes: Pudrición de la mazorca (Fusarium sp.) • Tizón de la hoja (Helminthosporium turcicum) • Mancha foliar (Cercospora zeae-maydis) • Carbón común o “Huitlacoche” (Ustilago maydis) • Roya (Puccinia polysora) • Mancha café o peca (Physoderma maydis) • Mildiu (Sclerospora sorghi) • Pudrición del tallo (Pythium sp., Fusarium sp.) • Rayado de la hoja (Diplodia macrospora) • Mancha de chapopote (Phyllachora maydis) • Falso carbón de la espiga (Ustilaginoidea virens) • Rayado bacteriano (Pseudomonas rubrilineans)

La mayor o menor incidencia de estas enfermedades dependerá de la región donde esté localizado el cultivo, cuyo crecimiento y daños aumentará en función de dos factores fundamentales, como son, las condiciones ambientales del entorno y el nivel de infección previo que se presente. En el presente documento nos vamos a centrar en tres enfermedades características de este cultivo, donde la principal incidencia se produce en la zona foliar de la planta. Dichas enfermedades son el tizón de la hoja, la mancha foliar y el carbón común.

ADAPTABILIDAD PRECISIÓN EFICIENCIA RESULTADOS

Una máquina diseñada para atender, en cada detalle, las necesidades del productor. MERIDIA 200

Compuesta por máquinas rígidas y articuladas y amplitud de 25 grados que se adaptan perfectamente a las condiciones de suelo y de relieve de su cultivo. Alta disponibilidad de trabajo, excelente rendimiento del flujo de paja y tecnología de punta para garantizar la máxima calidad en las operaciones de siembra.

This article is from: