
2 minute read
Informe Técnico: Características de la investigación en SD
CARACTERÍSTICAS de la investigación en SD
La SD es una tecnología de proceso compleja compuesta por insumos físicos (ej. sembradoras y herbicidas) y conocimiento (especialmente manejo agronómico). Para que el paquete rinda sus máximos beneficios se necesitan todos sus componentes. Puesto que los insumos comerciales son bienes privados, la teoría económica indica que la investigación privada en éstos debe estar cerca del óptimo social.
Advertisement
Por otro lado, la creación de conocimiento debería financiarse con fondos públicos porque es un bien público. La experiencia en SD muestra que la realidad es más compleja que estas simples recetas.
En la investigación agrícola formal, se repiten experimentos con un diseño estadístico durante varios años. Parte del conocimiento adquirido de esta manera puede obtenerse más rápidamente repitiendo muchas veces un experimento sin diseño estadístico en campos de productores.
La mayoría de los desarrollos de la SD no requieren conocimientos científicos complejos, es decir, aún una persona no especializada puede comparar un cultivo plantado en forma convencional con uno cultivado con SD. Esta característica permitió a los productores generar su propio conocimiento, con interacciones limitadas con instituciones de investigación formal.
Después de décadas de funcionamiento, los canales para la generación y transferencia de información en la mayoría de los cultivos comerciales estaban adecuadamente establecidos. Pero la SD era una nueva experiencia, y estos canales tuvieron que ser creados. Como las instituciones públicas fueron lentas para responder a las necesidades de los productores, se desarrollaron métodos alternativos para la generación y difusión de información.
Historia de la siembra directa en el MERCOSUR
Tradicionalmente se consideraba que la labranza era necesaria para mejorar la infiltración del agua y controlar las malezas. Varios estudios publicados en Inglaterra en la década del 40 demostraron que la labranza no era necesaria si las malezas se controlaban a mano. Después de descubrir el insecticida gramoxone (Paraquat) en 1955, la compañía inglesa ICI financió una cantidad de estudios sobre SD en el Reino Unido.
Rápidamente vieron el potencial comercial de esta nueva tecnología y se dieron cuenta que para alcanzarlo se necesitaba un nuevo paquete tecnológico. ICI invirtió fuertemente para crear un equipo propio de investigación en sistemas agrícolas que incluía agrónomos e ingenieros mecánicos. Al mismo tiempo, analizó el potencial técnico y económico del Gramoxone en varios países. A partir de estos estudios, ICI estableció un equipo de investigación en Australia a fines de los 60. El estudio indicó que el Gramoxone era eficaz contra las malezas presentes en el sur de Brasil, pero no contra las que prevalecían en la región Pampeana (especialmente el sorgo de Alepo). Por esta razón, los esfuerzos de ICI se concentraron en Brasil y, en 1972, estableció allí un programa de investigación.