2 minute read

Informe Técnico: Características económicas de la siembra directa

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS de la siembra directa

La SD con adecuada cobertura del suelo tiene más beneficios agronómicos que la siembra convencional porque:

Advertisement

1) Reduce la erosión

2) Mejora la conservación de agua

3) mejora los suelos

4) reduce el tiempo entre cultivos

5) aumenta la flexibilidad y oportunidad de las labores agrícolas 6) puede facilitar el control de malezas, y puede reducir pestes e infecciones cuando es usada con rotaciones adecuadas (Sayre, 1998).

La SD también tiene muchas ventajas económicas:

La adopción de la siembra directa fue facilitada porque: 1) reduce costos para los productores comerciales (grandes y medianos), y en ocasiones también para los productores pequeños

10) aumenta la sostenibilidad económica y agronómica del sistema.

9) los menores requerimientos de trabajo permiten a los pequeños productores incorporar otras actividades generadoras de ingresos 2) reduce los requerimientos de maquinaria, tanto en variedad como en potencia, disminuyendo la inversión en capital fijo

3) reduce el uso de trabajo y simplifica su gerenciamiento

4) se pueden plantar áreas mayores con la misma cantidad de maquinaria y trabajo

5) puede aumentar los rendimientos por hectárea

8) permite la producción agrícola en áreas marginales 6) en ciertas áreas, permite tres cosechas por año

7) reduce los riesgos de producción

1) Los productores obtuvieron algunos beneficios inmediatos tras su adopción; la obtención de todos los beneficios requiere el uso ininterrumpido de la SD por varios años. 2) Los costos irrecuperables asociados con la adopción de SD eran pequeños. Puesto que las sembradoras de SD también pueden usarse para siembra convencional, el único costo irreversible era la conversión de una sembradora convencional al sistema de SD (si el productor no compraba una sembradora nueva). El otro insumo especializado era el costo de aprendizaje de la tecnología por parte del productor agrícola. Este costo era pequeño comparado con los costos variables invertidos en la producción de granos. Los productores podían, y en muchos casos lo hicieron, volver a la siembra convencional cuando encontraban problemas que no podían resolver con la SD como, por ejemplo, control de plagas o encontrar un cultivo de cobertura adecuado. 3) Las indivisibilidades en la inversión eran poco importantes. Si bien las sembradoras de SD de última generación eran caras, había un mercado importante de sembradoras de segunda mano. Además, la tecnología para convertir una sembradora convencional en una de siembra directa era bien conocida y relativamente barata. Si bien la sembradora transformada no era tan efectiva como una nueva, aún así hacía un buen trabajo. 4) La SD podía adoptarse parcialmente o en etapas. A menudo, los productores probaban la tecnología en una parcela pequeña hasta que lograban dominar el paquete tecnológico. 5) El paquete tecnológico es complejo, pero como desvíos pequeños de las prácticas recomendadas sólo tienen consecuencias inmediatas menores, los productores pueden aprenderlo usando el paquete. Por ejemplo, si un productor no usa la mejor rotación, las consecuencias no se sienten en el primer año pero se van acumulando gradualmente.

This article is from: