

SUMARIO
SUMARIO / EDITORIAL
Alimentos tóxicos para perros: El chocolate

Cómo adiestrar a un Beagle para que acuda cuando lo llamas
15 motivos por los que tu gato maúlla sin cesar
Artritis séptica en perros Nutrición en perros diabéticos

Problemas de piel y pelo en los perros
STAFF
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072

EDITORIAL
MUCHO CUIDADO CON LOS CAMBIOS DE TEMPERATURAS Y LOS FUERTES VIENTOS
Amigos amantes de las mascotas, estamos en tiempo de mucho viento, alta y baja de tempera turas constantes, y por eso es importante tomar en cuenta dos aspectos fundamentales para que nuestros pequeños compañeros del hogar no tengan percances sanitarios: uno, los vientos acarrean (aunque Uds. no lo crean), muchos virus y bacterias, que hacen que circulen con mas facilidad debido a los vientos, cuiden su pelaje y esencialmente los ojos, porque puede sufrir de afecciones oculares severas si no se toma algunas previsiones; dos, los cambios bruscos de tempe ratura pueden ocasionarles, hipotermia en las noches, afecciones broncopulmonares si es que no se cura a tiempo y sobre todo, deben prevenir como si fuera un miembro activo de la familia.
Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro. com.bo 773-86057

Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías Publiagro - Archivos
Dirección Radial 26, 5to anillo Urb. Los Mangales Calle 3, Nº 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029
Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la SierraBolivia.
Esta revista es un producto de Miembro de:


Alimentos tóxicos para perros: El chocolate

Mucha gente todavía no sabe que el chocolate forma parte de la lista de alimentos tóxicos para perros. En este articulo te explicamos por qué es peligroso y qué hacer ante una sospecha de intoxicación.
Mucha gente todavía no sabe que el cho colate forma parte de la lista de alimentos tóxicos para perros. En este artículo te ex plicamos por qué es peligroso y qué hacer ante una sospecha de intoxicación.
Deliciosos alimentos peligrosos para perros Lamentablemente, algunos de los ali mentos más deliciosos para el paladar de
nuestros perros son también alimentos de riesgo para ellos. Un ejemplo es el cho colate, presente en casi cualquier hogar y cuya toxicidad es desconocida por mu chos propietarios caninos. Efectivamente, el chocolate está entre la lista de alimen tos tóxicos para perros y la razón es que contiene una molécula llamada teobromi na que el organismo del perro no es capaz de metabolizar correctamente. Además, el chocolate tiene otro problema y es su contenido en cafeína, un ingrediente tam bién peligroso para perros. De todas for mas, la concentración de cafeína en los productos elaborados con cacao suele ser baja, así que éste sería sólo un problema
añadido.
No todos los chocolates son igual de peligrosos
La veterinaria Tina Wismer, direc tora médica del Animal Poison Control Centre de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, advierte que ningún chocolate es seguro para ningún perro y que una intoxicación grave pue de llevar incluso a la muerte. Sin embargo, aclara que los chocola tes negros son alimentos tóxicos para perros de mayor riesgo que los chocolates con leche o blan cos. Cuanto más puro es el cacao, mayor es el riesgo de intoxicación.
La razón es que la teobromina -verdadera causante de la intoxi cación- es una molécula que el propio árbol del cacao genera du rante la fotosíntesis. No es ningún componente artificial que se aña da al chocolate para su consumo posterior. Por eso, cuanto más puro es el cacao, más teobromina contiene y más tóxico resulta para el perro.
Bastaría con que un perro de unos 20kg de peso ingiriera 25gr de cho colate puro negro para comenzar a manifestar ciertos síntomas de intoxicación. Para presentar sínto mas graves, debería comer unos 200gr de chocolate. Estas propor ciones se reducirían para perros de tamaño y peso menor.
Síntomas de la intoxicación por chocolate en un perro Siempre que tengas dudas sobre si tu perro ha ingerido chocolate o cualquier alimento tóxico para perros, la primera medida es con tactar con tu veterinario para que valore la gravedad de la situación. En cualquier caso, vale la pena te ner claros cuáles son los síntomas cuando un can ingiere alimentos peligrosos para perros. En el caso del chocolate, debes saber que los síntomas pueden tardar entre 6h y 12h en hacerse evidentes. Los principales síntomas que pueden hacernos pensar que nuestro pe rro ha ingerido chocolate son los vómitos y la diarrea pero también los siguientes:
• Aumento de las palpitaciones
• Temblores musculares
• Hiperactividad y sobreexcita ción
• Sed extrema
• Deambulación
• Jadeo
• Convulsiones
Tal como aclara Joseph Kinnarney, presidente de la American Veteri nary Medical Association, los esti mulantes presentes en alimentos tóxicos para perros como el cho colate pueden permanecer en el cuerpo durante largo tiempo. En casos de intoxicación severa, los síntomas pueden durar hasta 72h.
¿Qué hacer si tu perro ha comi do chocolate?
Tanto con el chocolate como con el resto de alimentos peligrosos para perros, lo primero que hay que hacer ante una sospecha de ingestión o intoxicación es contac tar con el veterinario. En el caso de haber ingerido chocolate, es pro bable que nuestro veterinario nos pida que intentemos hacer vomi tar a nuestro perro. Para lograrlo,
las veterinarias Raquel Francés y Andrea Ruiz explican que el méto do más seguro y eficaz es disolver agua oxigenada en agua normal a una proporción del 3% y dársela a beber a nuestro perro. Hay que tener en cuenta que la eficacia del agua oxigenada disminuye mucho si el recipiente lleva tiempo abier to o no ha estado protegido de la luz. En estos casos, se recomienda abrir una botella nueva. Otra ad vertencia a tener en cuenta es que el uso del agua oxigenada en ga tos no se recomienda porque pue de provocar gastritis hemorrágica. De todas formas, y aunque tengas en cuenta esta primera maniobra si sospechas que tu perro puede haber ingerido alimentos peligro sos para perros, recuerda que lo indicado es acudir siempre al ve terinario para que revise si el ani mal está a salvo de la intoxicación.

Cómo adiestrar a un Beagle para que acuda cuando lo llamas
Los beagle son perros sabuesos gené ticamente seleccio nados para la caza. Cuando encuentran un rastro, es difícil recuperar su atención. Si te preguntas cómo adiestrar a un beagle para que acuda a tu llamada incluso cuando está concentrado en olfatear algo, en este post te lo explicamos.


Lograr que nuestro perro acuda siempre a nuestra llamada es uno de los principios de la obe diencia básica canina. De hecho, si no podemos confiar en que volverá a nuestro lado cuando lo llamemos, di fícilmente podremos dejarlo suelto en ningún lugar.
Una llamada confiable es la mejor pre vención contra accidentes y la mayor garantía para nuestra tranquilidad mientras paseamos con nuestro perro. En el caso de los Beagles, a veces es difícil lograr que acudan a la llamada porque son perros con un olfato muy potente que, muchas veces, se “en
ganchan” a un rastro olfativo y ni siquiera oyen cuando se les llama.
Entonces: ¿Cómo educar a un beagle para que vuelva a nues tro lado cuando lo llamamos? La clave es un entreno bien orien tado y correctamente pautado que respete el ritmo de apren dizaje del perro. Te damos las pautas a continuación.
Cómo adiestrar a un Beagle y no morir en el intento Como cualquier otra raza de pe rro, el Beagle responde mejor a un entreno basado en el refuer zo positivo que en el castigo. Es decir, la idea es potenciar todos aquellos comportamientos ade cuados mediante recompensas para lograr que tiendan a repe tirse, antes que castigar reitera damente las conductas inade cuadas.
Además, en el ámbito del entre namiento y la educación canina, tiene un gran valor el hecho de fomentar la colaboración entre perro y guía (propietario). El Beagle, como todos los perros, es un animal social y disfruta con el contacto colaborativo con nosotros los humanos. Es importante que, durante cualquier entreno de obedien cia canina, nuestro Beagle dis frute con nosotros. El perro tiene que sentir que está jugan do mientras aprende. De esta forma, reforzamos el vínculo afectivo y, además, logramos un aprendizaje efectivo. Esa es la clave para saber cómo adiestrar a un Beagle.
Si el Beagle no se lo pasa bien mientras aprende las órdenes de obediencia canina, será difí cil lograr un aprendizaje sólido. Además, puede llegar a asociar el hecho de que le pidamos que haga algo con una sensación desagradable, lo que no fomen tará en absoluto su obediencia.
Pautas para educar a un Bea gle y enseñarle la orden “Ven Aquí”
Como explica la etóloga canina Alba Benítez en su curso online sobre “Cómo enseñar a un pe rro el Ven Aquí”:
Llamar a un perro y lograr que acuda es el arte de conseguir que tu perro te encuentre sufi cientemente divertido e intere sante como para dejar de hacer lo que está haciendo y volver a tu lado.
Para ello, lo principal a la hora de responder a la pregunta de cómo adiestrar a un Beagle es saber que siempre deberemos asociar la llamada a una recom pensa.
¿Qué necesitas para entrenar la orden “Ven Aquí”?
• Recompensas para tu Bea gle: estos premios pueden ser juguetes, snacks comestibles, caricias, palabras alentadoras, etc., dependiendo de lo que más motive a tu perro.
• Una correa larga: al principio, es recomendable entrenar con una correa de unos 5 metros, de tela y plana para evitar acci dentes. Debe ser plana para po der pisarla con el pie en caso de necesitar frenar al perro.
• Una bolsa de premios: para guardar los snacks comestibles si vas a usarlos como recompen sa. Por cierto, puedes leer estas instrucciones sobre cómo usar correctamente los premios en el adiestramiento canino para evitar desajustes nutricionales.
• Paciencia: es la base de cual quier entreno canino.
Fases del entreno Vamos a explicar cómo adies trar a un Beagle para que obe dezca al “Ven Aquí”, y para ello dividiremos el entreno en dos fases: en casa y en la calle.

En casa
1. Empieza el entreno en un lugar tran quilo y sin distracciones: la mejor ma nera para educar a un Beagle es iniciar los entrenos de obediencia en casa. Es el ambiente con menos distracciones para el perro ya que es un entorno co nocido que no necesita descubrir. Ade más, es un entorno seguro.
2. Espera a que tu Beagle esté distraído y llámalo desde cierta distancia, con un tono de voz alegre: puedes hacer sonar un juguete, por ejemplo, para lograr que la llamada sea aún más atractiva. Utiliza el nombre de tu perro + el co mando “Ven Aquí” o la señal verbal que prefieras.
3. Cuando tu perro acuda a la llamada, entrégale una recompensa: juega con él o dale un premio, anímalo con pala bras alegres o acarícialo si le gusta.
4. Repite este ejercicio varias veces al día, en tandas de repeticiones cortas: no dejes de hacerlo hasta que tu perro responda acudiendo a la llamada en, al menos, un 85% de las veces.
En la calle
1. Elige un lugar tranquilo y conocido para tu perro: que no se sienta llamado a explorarlo. Empezar en un entorno con pocas distracciones es una de las claves a la hora de responder a la cues tión de cómo adiestrar a un Beagle.
2. Ponle la correa larga: déjala suelta, no hace falta que la agarres, pero esta te preparado para pisarla con tu pie si tu Beagle se va demasiado lejos.
3. Espera a que tu perro esté un poco distraído y llámalo desde poca distan cia (tan solo un par de metros bastará) utilizando el mismo comando que uti lizabas en casa, con el mismo tono de voz alegre y usando el mismo juguete si eso motivaba a tu perro.
4. En cuanto tu perro acuda a ti, pré miale efusivamente.
5. Repite el ejercicio varias veces, a dia rio, hasta que tu perro responda en, al menos, un 85% de las repeticiones.
6. Aumenta gradualmente la distancia desde la que llamas a tu Beagle.

7. Aumenta progresivamente la dificul tad del ejercicio (más distracciones): in
tenta llamar a tu perro cuando haya al guna distracción en el ambiente (otros perros, un rastro en el suelo, etc.). Pue des aumentar el valor de la recompen sa si ves que a tu perro le cuesta más responder.
8. Repite el ejercicio varias veces, a dia rio, en el mismo lugar donde lo has es tado entrenando.
9. Cambia de escenario: prueba a en trenar el ejercicio desde el inicio en un entorno nuevo.
10. Repite tantas veces como quie ras el ejercicio, en lugares distintos y con distracciones varias. No olvides que tu perro aprende durante toda su vida así que tendrás que ir reforzando su obediencia a lo largo del tiempo.
11. Cuando esté seguro de que tu perro responde con fiabilidad, elimina la correa larga. Cómo educar a un Beagle para que no olvide el comando “Ven Aquí” una vez lo ha aprendido Algunas personas enseñan órdenes de obediencia básica a sus perros y luego dejan de entrenarlas para siempre. Eso hace que el perro, poco a poco, vaya perdiendo la calidad de la respuesta.
Saber cómo educar a un Beagle pasa por tener en cuenta que el entreno dura toda la vida. Siempre hay que seguir insistiendo en la obediencia. Es una de las claves de la educación canina. Por esta razón, para que tu perro no olvide el comando “Ven Aquí” una vez lo haya aprendido, haz lo siguiente:
• No utilices la orden “Ven Aquí” solo para indicarle a tu perro que vuelves a casa: la asociará a un castigo (fin de la diversión) y empezará a responder con pereza o a no acudir a la llamada.
• Recuerda llevar siempre contigo re compensas para tu perro.
• No castigues a tu Beagle si no acude cuando lo llamas: simplemente, vuelve a entrenar desde el principio. Es muy más efectivo. Si no, tu perro asociará que al llegar hasta ti recibe una repri menda y no querrá obedecer.

15 motivos por los que tu gato maúlla sin cesar




Los maullidos del gato son su medio de comunicarse con nosotros, por lo que debemos prestarles mucha atención. Te contamos cuáles son los principales motivos por los que maúllan.
Los maullidos son una de las fuentes más importantes de información sobre el estado de ánimo e incluso la salud de nuestros gatos. Por tanto, debe mos prestarles especial atención, ya que es su forma primordial de co municarse con nosotros y como tal nos proporciona muchas pistas so bre lo que quieren y lo que no, y lo que les sucede.
Al ser algo tan característico de los gatos, es posible que a veces no les hagamos demasiado caso. Es un error ya que el gato siempre nos quiere decir algo cuando emite so nidos.
En este sentido, habrás observado (o más bien escuchado) que tu gato maúlla de forma distinta según por lo que maúlle. Por ejemplo, no es lo
mismo, como te contamos en la gale ría, demandarte caricias y mimos que pedirte comida; el tono e incluso el volumen serán distintos. Poco a poco podrás entenderlo cada vez mejor y vuestra comunicación mejorará nota blemente.
Los maullidos también son un buen indicador sobre la salud de nuestro gato. Cuando le duele o le molesta algo, el gato se quejará. El maullido es distinto al resto en estos casos, por lo que a la menor duda de si lo notas cambiado, te recomendamos que acu das al veterinario porque puede de berse a algún problema de salud. Los sonidos emitidos por el gato son todo un mundo aparte. Podemos divi dirlos en sonidos medios, sonidos de baja intensidad y sonidos de gran intensidad. Los maullidos se en cuentran entre los primeros, mien tras que el bufido, por ejemplo, se encuentra entre los de gran intensidad ya que suelen ir aso ciados a la agresividad, en mayor o menor grado.
Este nivel de intensidad de pende de la emoción que nos esté intentando comu nicar el gato. Cuanto más intenso sea el maullido, más “urgente” es el men saje que nos quiere trans

mitir o la emoción que quiere que comprendamos. Además, el maullido también es distinto según el estado en que se en cuentre el gato. Si está relajado, serán cortos y más agudos; si está nervioso o enfadado, serán más largos y profundos. En definitiva, todo un mundo de sonidos. Aprender a escuchar a tu gato es muy importante; por ello te traemos algunas de las causas más comunes de sus maullidos.
Como forma de saludo
A veces, un maullido quiere de cir simplemente “hola”. Seguro que has notado que lo suele ha cer cuando llegas a casa o cuan do te levantas por las mañanas.
Hambre
Esta es una de las causas más comunes que provo can un maullido cons tante en el gato. Claro que, cuando decimos hambre, también queremos decir que a veces es gula; así que cuidado con pa sarte con sus cantida des de comida.
Soledad o miedo
Si le has dejado muchas horas solo, seguramente cuando vuelvas a casa te maullará sin parar. Te está diciendo que está enfada do y con sus maullidos te hará saber que no le pare ce bien que te hayas ido
Llamada de atención
Esto es muy común cuando el gatito aún es un cachorro y quiere constantes mimos, aten ciones y cuidados por tu parte.
La época de celo No es ningún secreto que en época de celo los gatos están mucho más inquietos y lo ex presan mediante sus maullidos. Por eso se suele recomendar la esterilización, para que no lo pa sen mal al estar tan nerviosos.
Si es un recién llegado a casa Cuando es muy pequeño y le acabamos de adoptar, segura mente maullará sin cesar por que echa de menos o bien a su madre y hermanos o bien a las personas y animales del sitio de acogida donde se encontraba.
Arena sucia
A los gatos les importa mucho la higiene, y si su bandeja de arena está sucia te lo hará saber ense guida mediante sus maullidos. Intenta mantener su arenero siempre limpio para que él haga sus necesidades de forma có moda.
Una forma de pedir algo Una galleta, un juguete, una bola de papel, una goma de pelo... Cualquier cosa que tengas en tre manos es susceptible de ser propiedad de tu gato y con los maullidos te lo hará saber.
Un dolor o una molestia Es complicado saber cuándo los maullidos son indicativos de que a nuestro gato le molesta o duele algo, pero si tenemos una buena comunicación con él, nos lo hará saber también con otras señales como la apatía o la falta de apetito.
Ya es un “viejito” Cuando los gatos van haciéndo

se mayores comienzan a mau llar cada vez más, así que no te extrañe que, según cumpla años, tu gato se vuelva más par lanchín.
Estrés
Si ha padecido algo que le ha causado estrés (como la llegada de un nuevo miembro a la fami lia o una mudanza) es normal que en esos días maúlle más de la cuenta. Es una forma de protesta por el cambio en sus hábitos.
Querer salir a otra estancia Si sueles tener las puertas ce rradas, puede que tu gato te esté pidiendo que la abras para que pueda ir a otra habitación o salir al jardín si tienes uno.
Enfado
Es una causa muy habitual de los maullidos en el gato. Pero ya sabemos cómo son, enseguida se le pasará.
Se ha perdido por la casa Seguro que si tienes gato es una situación que ya has vivido: estás en casa tranquilamente y oyes sus maullidos pero no sa bes dónde está... Casi siempre se debe a que se ha quedado encerrado en alguna habitación o armario.
Mimos y cariño
Otra de las causas más comu nes de los maullidos de nues tros gatos: pedir mimos. Ade más, es un tipo de maullido distinto, mucho más “meloso” y menos exigente.
Artritis séptica en perros
Inflamación toxica de las articulaciones. La artritis sépti ca se diferencia de la artritis por la falta de toxicidad en el líquido articular.
Artritis séptica en perros
La artritis séptica es un tipo de infla mación de las articulaciones que es comúnmente visto luego de una le sión traumática que ha expuesto la articu lación a contaminación por microorganis mos medioambientales, luego de cirugías o cuando los microorganismos entran a las articulaciones a través del torrente sanguíneo. La infección de otros sistemas puede ser la fuente de estos microorga nismos, que terminan dentro del fluido
articular. Aunque la infección de una sola articulación es común, más de una articu lación puede ser afectada en perros.
La artritis séptica se diferencia de la artri tis por la falta de toxicidad en el líquido articular. La artritis se reconoce por la in flamación de una o más articulaciones, y

la artritis séptica es la inflamación de las articulaciones junto con la presencia de una enfermedad que produce microorganismos, usual mente bacterias, dentro del líqui do de las articulaciones afectadas.
La enfermedad es comúnmente vista en perros machos entre las edades de cuatro a siete años. Las razas predispuestas incluyen: Pas tor Alemán, Doberman y Labrador Retriever.
Síntomas
- Dolor - Fiebre
- Falta de apetito
- Inflamación articular
- Cojera de la extremidad afectada - La extremidad afectada es cálida al tacto
- Incapacidad para mover normal mente la extremidad afectada Los perros con un sistema inmu ne débil o anormal o diabetes mellitus están en mayor riesgo de desarrollar varias infecciones, in cluyendo la artritis séptica. Otros factores subyacentes y/o causas incluyen:
- Infecciones oportunistas luego de lesiones, mordeduras (ej. Pe leas con otro animal), heridas de bala o cirugías.
- Infecciones bacterianas que ha yan viajado a otro lugar en el cuer po.
- Infecciones fúngicas.
Diagnóstico
Los perros con esta enfermedad usualmente son llevados al vete rinario por signos de cojera. Su veterinario le pedirá un historial detallado de la salud de su perro, incluyendo cualquier incidente de lesiones previas, peleas con ani males y otras enfermedades. Un examen físico detallado ayudará a su veterinario a establecer si hay una o más articulaciones afec tadas. Otras enfermedades que pueden causar cojera, también serán consideradas.
Los exámenes de laboratorio de rutina incluirán una hemogra ma completo, perfil bioquímico
y urianálisis. Los resultados de la mayoría de esos exámenes serán usualmente normales, excep to por el hemograma completo, el cual revelará la presencia de infección e inflamación en el to rrente sanguíneo. En perros con infección crónica, los cambios de las estructuras articulares será aparente, incluyendo la destruc ción del hueso, espacio articular irregular y formación anormal de hueso todos estos serán revela dos en radiografías.
El test diagnóstico más importan te es el análisis del fluido que se toma directamente de la articula ción. Para obtener el fluido su ve terinario sedará o anestesiará a su perro antes de tomar la muestra. Este examen revelará la presen cia de un aumento de volumen de fluido en el espacio articular, cambios de color del fluido, la presencia de un alto numero de células inflamatorias además de las bacterias causantes. Su veteri nario también puede recomendar que se realice un cultivo del fluido articular para cultivar el microor ganismo causante en el laborato rio. Esto confirmará el diagnostico y puede llevar a una solución para cómo tratar la infección.
En pacientes que sean sospecho sos de tener infecciones en otras sistemas del cuerpo, se tomaran muestras de sangre y orina para cultivos. Si hay bacterias presen tes en la sangre o en la orina, el cultivo permitirá el crecimiento de estas bacterias y con esto ayudará a estableces un diagnóstico y un plan de tratamiento.
Mientras más temprano se co mience el tratamiento luego de la aparición de los síntomas, mejo res son las chances de una recu peración completa de los sínto mas.
Tratamiento Luego de tomar muestras de san gre y de fluido articular y confir mar una infección bacteriana, se darán antibióticos para contra rrestar la infección. El antibiótico
que funcione mejor para su perro dependerá de los resultados del cultivo y el test de sensibilidad, ambos le dirán a su veterinario qué microorganismo esta involu crado en la infección articular.
La articulación afectada puede ne cesitar ser drenada y lavada para evitar más daño articular. En los pacientes con infecciones articu lares crónicas, se puede requerir cirugía para remover los desechos celulares y limpiar la articulación. Usualmente se coloca un catéter durante la cirugía, para permitir un drenaje continuo por unos po cos días.
Vida y gestión
El uso alternado de compresas frías y calientes en la articulación afectada ayudará a promover el flujo sanguíneo y disminuir la in flamación, y promover la curación. Esto puede realizarse en casa. Su veterinario le aconsejará restringir el movimiento de su perro hasta que se haya conseguido una com pleta mejora de los síntomas. Si es difícil mantener a su perro en un solo lugar, usted puede conside rar usar un canil de descanso por un periodo corto. Los viajes afue ra de la casa para aliviar la vejiga y el intestino deben ser cortos du rante el periodo de recuperación.
Si es necesario, su veterinario le enseñara los cuidados apropiados para el catéter que ha sido coloca do en la articulación afectada del perro. Aunque muchos pacientes responden bien a la antibiótico terapia, en algunos pocos pacien tes la infección puede ser mas resistente y se requerirá un trata miento antibiótico a largo plazo. Los perros afectados usualmente responden a la antibióticoterapia dentro de 24 a 48 horas, pero pue de tomar 4 a 8 semanas o más en algunos pacientes.
Incluso si los síntomas desapare cen rápidamente, es esencial que termine el curso completo del tra tamiento con los medicamentos prescritos, para asegurarse de que la infección no vuelva a apa recer.
Nutrición en perros diabéticos

La diabetes mellitus es una en fermedad endocrina bastante común en los perros y requiere un tratamiento durante toda la vida.
La dieta es una parte importante del tratamiento y es esencial que las reco mendaciones nutricionales se basen en estudios clínicos fiables.
En el tratamiento de la diabetes me llitus, además de la insulinoterapia, es
fundamental el manejo nutricional. Hay que seleccionar la dieta apropia da y seguir las pautas de alimentación adecuadas.
La dieta El manejo dietético de la diabetes mellitus en el perro debe ser regular, tanto en el tipo de alimento, como en las horas a las que se ofrece, y cumplir
los siguientes objetivos:
• Minimizar la hiperglucemia pospandrial
• Facilitar el mantenimiento del peso ideal y la masamuscular • Palatabilidad, que facilitará un consumo constante Además, la dieta debe reunir unas características relaciona das con su composición.
Importancia del almidón en la glucemiapostpandrial
El principal factor determinan te de la respuesta glucémica postpandrial en el perro es el contenido de almidón del ali mento.
Como resultado de la digestión se produce la descomposición del almidón en glucosa, fructo sa y galactosa.
La respuesta glucémica pos tpandrial depende directa mentede la absorción de la glucosa, puesto que tanto la fructosa como la galactosa son metabolizadas por el hígado para convertirse en glucosa.
De este modo, las fuentes de carbohidratos que, al descom ponerse durante la digestión, produzcan predominantemen te glucosa podrían originar una mayor respuesta glucémica postpandrial.
Por tanto se considera que las fuentes de almidón con un ín dice glucémico elevado, como el arroz deben evitarse en los perros diabéticos, mientras que es mejor utilizar cereales cuyo almidón se digiera más lentamente, lo que permite ra lentizar la absorción de laglu cosa. Entre ellos, se encuen tran: el maíz, el trigo, la cebada y el sorgo.
Control del nivel de grasa Existe una correlación inversa entre el nivel de materia grasa
y las respuestas glucémica e in sulinémicapostpandriales. Este efecto se debe, probablemen te, a que el vaciado gástrico se ralentiza cuando el alimento es rico en materia grasa. Sin embargo, la diabetes se cundaria a una insuficiencia pancreática exocrina parece ser común en perros y por otro lado, la diabetes también puede ser un factor de riesgo para la pancreatitis. Por consi guiente, es más recomendable considerar la administración de una dieta con un contenido restringido en grasas a los pe rros diabéticos
Propiedades de las fibras
Cada tipo de fibra presenta unas propiedades específicas, por lo que es importante apor tar fibras de diferentes fuentes:
• Las fibras insolubles y no fer mentables (por ejemplo la ce lulosa) se toleran bien, incluso en grandes cantidades. Variar la proporción de este tipo de fibra, permite adaptar la densi dad energética del alimento a la condición corporal del perro.
• Las fibras solubles y fermen tables, como los fructo-oligosa cáridos, mejoran la tolerancia a la glucosa.
• Las fibras solubles y no fer mentables (psyllium) influyen en la velocidad del tránsito intestinal y, por lo tanto, en la cinética de liberación de la glu cosa.
Alto nivel de proteína
Aunque no se ha determinado el contenido proteico óptimo de la dieta para perros diabé ticos, las recomendaciones no deberían ser distintas de las de los perros no diabéticos. Puesto que es interesante una restricción de carbohidratos, porque puede disminuirla hi
perglucemia postpandrial en los perros diabéticosy la dismi nución de la grasa puede ser beneficiosa si hay además una pancreatitis concomitante, la dieta más adecuada deberá te ner unos niveles de proteínas más altos, que se convierte en la principal fuente de energía. Un alto contenido proteico además favorece el manteni mientode la masa muscular y ayuda a reducir los depósitos de grasa.
Pautas a seguir
Además de seleccionar la dieta adecuada es importante seguir unas pautas en su administra ción
• Cuándo dar el alimento res pecto a la administración de la insulina
Cuando existe un tratamiento de insulina, lo ideal es dar las comidas justo antes del pico de insulinemia, que varía de pendiendo del individuo y del tipo de insulina que se inyecta. Se debe alimentar a los perros en las 2 horas siguientes a la administración subcutánea de insulina lenta o en las 6 horas siguientes a la de insulina pro taminazinc. En la práctica es posible alimentar al perro in mediatamente después de po nerle la inyección de insulina.
• Alimentación ad libitum en los perros diabéticos
Lo ideal, no es la alimentación ad libitum, sino que reciban un número de comidas determi nado al día, programadas para que se correspondan con la administración de insulina. De esta forma el pico glucémico se produce en el momento de máxima actividad de la insulina exógena.
Problemas de piel y pelo en los perros
La piel y el pelo de los perros son una de las grandes preocupaciones de los duenos, en muchas ocasiones por una razon estetica.
La piel y el pelo de los perros son una de las grandes preocupaciones de los due ños, en muchas ocasiones por una razón estética. Sin embargo, más allá de las ra zones estéticas, es importante conocer el papel que juega el pelaje en los animales, puesto que son un signo externo evidente de salud y bienestar. Es en el pelo donde
se evidencia un estado patológico o ca rencial en un perro, y en la mayoría de los casos, refleja que sus necesidades nutri cionales no están cubiertas

Principales síntomas de una Piel y Pelo poco saludables Los principales síntomas de un pelo y piel del perro poco saludables son:
• Picor en la piel
• Piel seca (Escamas)
• Pelaje áspero
• Puntos calientes
• Pelaje sin brillo
• Pelaje fino y frágil
Factores internos y externos que influyen en la salud de la Piel y el Pelo
• Factores Internos: Deficiencia nutricional, Enfermedad de cus hing, Alergia alimentaria, Fallo re nal.
• Factores externos: Parásitos, Puntos calientes por trauma.
La alimentación juega un papel trascendental en la salud del pelo y la piel en general y puede preve nir o resolver problemas concre tos gracias al aporte de nutrien tes, como veremos a continuación
¿Cuáles son los principales nu trientes para mantener una Piel

y Pelo sanos?
Proteínas de alta calidad
El pelaje está compuesto casi to talmente de proteína, por ello los perros utilizan un 30-35% de la proteína de la dieta para mante ner una piel y un pelo saludable.

La falta de proteína de alta calidad puede causar una pérdida de co lor del pelo o un pelo fino, pobre y sin lustre.
Acidos grasos esenciales Ome ga3 y Omega 6
Los ácidos grasos esenciales Ome ga3 y Omega 6 tienen una función importante en la hidratación y en el crecimiento de la barrera de la piel, fomentando un pelaje suave y brillante.
Minerales y Vitaminas específi cas
La falta de algunos minerales, como el zinc, causa áreas costro sas sobre puntos de presión, pelo áspero y sin brillo, y pérdida del color del pelo. La biotina y el zinc ayudan a aumentar el brillo del pelo, reduce escamas y mejora la barrera de la piel. La vitamina A y el complejo B, C y E son funda mentales para la salud de la piel y el pelo.
