Informe Técnico Veterinario
¿Cómo detectar una
displacia de cadera
en perros?
L
os signos o síntomas algunas veces son demasiado notorios, mientras que otras veces casi no se logran distinguir, además en ocasiones pueden presentarse de forma constante o intermitente. La displasia de cadera en perros suele presentar los siguientes signos: o Cojera o Falta de actividad normal o Espalda curveada o Dolor en extremidades y en cadera o Dificultad o impedimento para pararse, subir las escaleras o al brincar o Impresión de que el perro carga más peso con las patas delanteras o Disminución notoria de músculos en las patas traseras o Chasquidos provenientes de la articulación o articulaciones afectadas Si se tiene una de las razas predispuestas a sufrir de displasia de cadera y se han observado cualquiera de estos signos, se requerirá de una revisión del médico veterinario. Diagnóstico de la enfermedad El veterinario realizará un examen físico del perro para evaluar la claudicación, palpando y haciendo una manipulación cuidadosa pero detallada de la pelvis (cadera), pues muchos de los perros a los que se les estira la articulación afectada sienten un dolor agudo en el área. Una vez realizado lo anterior, se toman placas radiográficas
8
Revista Mascotas Marzo 2021