¿Qué hacer para evitar que los pelos de tu gato estén por todos lados?
¿Son los periquitos buenas mascotas? Factores que se necesitan para una cirugía exitosa en canes
Prepara tu casa pequeña para la llegada de un perro grande
Cómo actuar en casos de intoxicación de nuestras
STAFF
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072
Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro. com.bo 773-86057
GRACIAS POR LA APERTURA A NUESTRO PROYECTO MASCOTAS
Que gratitud inmensa tenemos cuando la retroalimentación del re-lanzamiento de nuestro proyecto “Mascotas”, la verdad tuvo un impacto no esperado por esta casa periodística, la acogida es más de la esperada, ya que muchos entendieron el nuevo concepto de hacer periodismo para los animales de compañia.
Este balsamo e inyección de buenas vibras nos compromete a no aflojar en contenido, informes técnicos, consejos, videos educativos y seguimiento al mundo de las mascotas en Santa Cruz. Nuevamente mil gracias y esperen novedades aún más gratificantes, especialmente para nuestros adulados de la casa.
Gerente y estratega de comunicación digital Duda Anzoátegui 78561710
Periodistas
Gabriela Moreno 76642427
Juan José Mérida 69029811
Ericka Vaca Oyola 69229003 prensa2@publiagro.com.bo
Diseños y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección Radial 26, 5to anillo Urb. Los Mangales Calle 3, Nº 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183 Santa Cruz de la SierraBolivia.
Esta revista es un producto de Miembro de:
SUMARIO
SUMARIO / EDITORIAL
mascotas La nutrición cuidadosa es fundamental para las mascotas que sufren de enfermedades renales
6 14
2 4 6 8 10 12 14
EDITORIAL
¿Qué hacer para evitar que los pelos de tu gato estén por todos lados?
Felinos de interior eliminan pelo durante todo el año. Es clave alimentación con buena calidad de nutrientes y cepillado constante.
Sin anunciar que tienen un gato, muchos lo dejan en evidencia. Finos pelos del felino en su vestuario, muebles, alfombras e incluso asientos del auto, delatan que se es dueño de un gato.
Los gatos que viven dentro del hogar eliminan pelo durante todo el año, debido a que
están permanentemente expuestos a la luz artificial y hogares temperados. Sin embargo, en todo gato, la muda de pelo o pelecha se acentúa en primavera, para preparar el pelaje para verano. Ahora entrando a invierno y luego primavera, comenzará a acentuarse la muda del pelo, porque el aumento de horas de luz activa la hormona que provoca la pelecha. Puede llegar a botar la mitad del total de pelo que perderá en todo el año.
Además de ser molesto para el dueño, repercute en la salud del gato, debido que al acicalarse traga esta cantidad excesiva de pelo, formando bolas en su estómago, que
4 Revista Mascotas · Julio 2023 Informe útil Dueño de mascotas
Fuente: El mostrador
si no evacua a través de heces o regurgita, puede llevar a una obstrucción intestinal.
Cepillado y omegas
Aunque hay que respetar este proceso natural de muda de pelo del gato, se pueden tomar algunas precauciones para que los pelos no circulen por el hogar o sean tragados por el dueño de la mascota. Estas medidas, apuntan a atenuar la intensidad o acortar el período de pelecha.
Una recomendación clave es cepillar al gato, porque muchos dueños no tienen el hábito de hacerlo. Se aconseja cepillar al gato de interior diariamente, y el en caso del gato que circula en el exterior, puede ser semanalmente y hacerlo diariamente cuando viene período de muda, como primavera. Esta acción se debe realizar con un peine de finas cerdas de metal o rasqueta, primero a contrapelo para eliminar el pelo muerto, y luego en dirección del crecimiento del pelo. El cepillado deja los pelos en la rasqueta, evitando que sean tragados o circulen por el hogar. Además, actúa como un masaje que activa los folículos pilosos, por lo que da fuerza al pelaje existente, reduciendo su caída.
Una pelecha excesiva y anormal, se puede deber a que el gato come un alimento de baja calidad. Es aconsejable buscar alimentos con alto nivel de proteínas (un 30% en el caso de los felinos) y que incorpore ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 que fortalecen los folículos pilosos para que el pelo crezca fuerte y brillante.
También un alimento Premium o Super Premium incorpora altos niveles de fibra, para que el gato pueda eliminar de manera natural a través de las heces las bolas de pelo que formó al acicalarse. En caso de persistir el problema, hay pastas que se depositan en las patas del animal, con ingredientes di-
gestivos que adquiere al lamerse, y que facilitan la eliminación de bolas de pelo.
Finalmente, si el gato, aún alimentándose bien, persiste en una pelecha excesiva, puede requerir suplementos nutricionales con Omega 3 y 6, para fortalecer el pelaje, reduciendo su caída. Uno de ellos es Superpet, que se aplica como líquido sobre su pellet.
Cuando un gato pelecha más de lo normal, o tiene pelones, es conveniente visitar un médico veterinario, que analizará si en lugar de la natural muda de pelo, tiene alguna infección, estrés, alergia o dermatitis que provoca esta caída.
5 Informe útil Dueño de mascotas julio 2023 · Revista Mascotas
¿Son los periquitos buenas mascotas?
Si amas la personalidad atrevida de un loro del Amazonas, pero no estás seguro de poder lidiar con un ave tan grande, un periquito australiano podría ser la mascota para ti. Los periquitos australianos, conocidos también como cotorritos del
amor, tienen mucha personalidad y pueden ser extremadamente cariñosos con las personas con las que se relacionan. También pueden ser un poco quisquillosos, por lo que son una mejor opción para alguien que ya tiene experiencia en el cuidado de
6 Informe útil Dueño de mascotas Revista Mascotas · julio 2023 Fuente: Lovetoknow
las aves. Si estás dispuesto a aprender a cuidarlos un periquito es una mascota fascinante y maravillosa.
Personalidad del periquito
Los periquitos son un poco diferentes de la mayoría de los pájaros domésticos, por lo que es importante comprender su personalidad típica antes de decidir si son la especie adecuada para ti.
Temperamento general del periquito
Los periquitos pueden ser mascotas maravillosas, pero tienden a ser más bravos y agresivos que un perico o una cacatúa. La mayoría de estas aves no se mantendrán domesticadas a menos que les dediques tiempo y que las manejes todos los días. Por lo general, es mejor comenzar con un bebé de periquito alimentado a mano que esté ya listo para dejar a la mamá y pasar un tiempo hablando con él y
sujetándolo mientras acaricias muy suavemente sus plumas. Los pájaros domesticados adoran la atención, pero si no pasas tiempo con ellos, pueden volverse malhumorados y eventualmente se negarán a ser tocados.
Un periquito o una pareja
La percepción tradicional de los periquitos australianos es que tienen que vivir en parejas, principalmente porque dos pájaros unidos se sentarán cerca y se acercarán uno al otro amorosamente. Sin embargo, un periquito puede vivir felizmente solo si tiene la oportunidad de vincularse a diario con su dueño. Como regla general, dos periquitos que crean lazos amorosos entre sí pueden no ser tan amigables con su compañero humano. Si deseas que un periquito se vincule estrechamente a ti, generalmente es mejor tener uno como mascota. Si no sientes la necesidad de manejar a tu periquito y pasar tiempo con él, considera como mejor idea mantener a dos juntos para evitar la soledad.
La agresión puede ser un problema con los periquitos
Estos loritos pueden ser propensos a la agresión, por lo que no deben ser alojados con otras especies. A menudo, también atacarán a los nuevos periquitos introducidos en su jaula, por lo que es mejor dejar que los compañeros de jaula se acostumbren a verse en jaulas una al lado de la otra antes de intentar mantenerlos juntos en la misma jaula.
Los periquitos machos generalmente son mejores mascotas Aunque siempre hay excepciones, los machos tienden a ser más tranquilos que las hembras. Las hembras son el sexo más agresivo de la especie y, a menudo, se vuelven bastante nerviosas cuando alcanzan la madurez sexual.
7 Informe útil Dueño de mascotas julio 2023 · Revista Mascotas
Prepara tu casa pequeña para la llegada de un perro grande
La llegada de un perro grande a una casapequeña siempre debe ir acompañada de un período de adaptación. ¿Qué debemos tener en cuenta?
La llegada de un perro grande a una casa pequeña puede ser una buena experiencia si se toman las precauciones básicas. Antes de ir en busca del nuevo amigo es necesario preparar los ambientes para una convivencia feliz. Más allá del tamaño hay que analizar las necesidades del perro y las posibilidades personales para cumplir con ellas. Si se actúa con responsabilidad no habrá mayores inconvenientes en la adaptación.
La llegada de un perro grande: su propio espacio
El nuevo integrante de la familia sentirá mayor seguridad con un espacio especialmente adaptado para él. Agradecerá una cama acorde a sus dimensiones, cómoda y en la cual pueda refugiarse cuando lo desee. Lo ideal es que esté ubicada en una zona de poco tránsito y que posea elementos personalizados, cojines, juguetes para perros con los cuales descargar su ansiedad.
La recepción
La primera impresión es fundamental en la llegada de un perro grande a casa. Hay que recibirlo con un plato de comida al cual esté acostumbrado y evitar situaciones de estrés. El cambio en sí mismo ya es un hecho que afecta sus emociones, por lo tanto, hay que minimizar su impacto. En esta fase debe realizar un recorri-
8 Informe útil Dueño de mascotas Revista Mascotas · julio 2023
Fuente: Ok Diario
do por el ambiente para que conozca su espacio propio, la zona donde están sus recipientes para comer y beber, su cama y las estancias comunes. Desde el primer instante es imprescindible comenzar con el adiestramiento canino.
Los juegos compartidos
Una actividad muy positiva en la llegada de un perro grande al piso pequeño es el paseo y los juegos. Una vez que haya identificado el hogar, deben dar una caminata y comenzar a jugar juntos. Esto los hará sentir más relajados y contentos con sus nuevos amos. El can comienza a incorporar que
las actividades físicas y las carreras serán en el exterior. Por otro lado, también es clave tener al alcance algunas golosinas para utilizar como premio. Son de gran estímulo para reforzar los comportamientos correctos en la casa.
Los límites: firmes
Todos los animales de compañía requieren de límites que incorporan con la enseñanza. Un grave error suele ser dejar que suban a la cama cuando son cachorros, entre otras cosas porque después será difícil cambiar el hábito. Por lo tanto, hay que ser firmes y evitar conductas que más adelante no
podrán mantener.
Perros de todos los tamaños pueden ser muy felices en una casa pequeña, solo depende cómo se les facilite la adaptación. Si se le dedica el tiempo para satisfacer sus necesidades y se provee de un lugar íntimo todo irá de maravilla. ¿Qué perro estás pensando en adoptar?
9 Informe útil Dueño de mascotas julio 2023 · Revista Mascotas
Factores que se necesitan para una cirugía exitosa en canes
El análisis previo, un quirófano limpio y esterilizado, sumado a buenos instrumentos y equipos ayudan a conseguir el objetivo.
El éxito de una cirugía de las mascotas”, fue uno de los temas que se presentaron en la Feria Empresarial Dinámica Veterinaria 2023. Guillermo Risco, médico veterinario de la empresa Sutuvet y especialista en cirugía, fue el encargado de explicar los detalles sobre este tema.
En principio explicó que el empleo de buenos instrumentos acorta el tiempo de un procedimiento quirúrgico y esto se ve reflejado en el ahorro de dinero para los tutores de los animales.
Esto se ve reflejado en la anestesia y sobre todo el proceso de recupe-
10 Revista Mascotas Julio 2023 Informe Técnico Veterinario Fuente: Publiagro
ración de las mascotas que fueron intervenidas por un cirujano.
Posteriormente indicó que hay muchos factores para realizar una operación exitosa, como los exámenes previos de los pacientes para que cumplan todos los estándares.
También es fundamental la buena sala de cirugía que cuente con principios elementales, como la limpieza e inocuidad, buenos instrumentos, equipos e inclusive la iluminación.
HILOS y AGUJAS
El tipo de hilo para las suturas es otro aspecto a tomar en cuenta, según el doctor Risco antes se usaba un solo modelo y en la actualidad hay hasta cuatro tipos que se utilizan en las veterinarias con animales menores.
Entre ellos están los monofilamentos que contienen una sola hebra, para la cirugía en los intestinos y la vejiga por ejemplo de las mascotas.
Los multifilamentos se utilizan para
hacer ligaduras, cerrar las paredes abdominales o subcutáneos en algunos casos.
“En el mercado existen muchos tipos de hilos y agujas de uso veterinario, que nos ayudan a operar desde un chihuahua que es pequeño hasta un gran danés que es un animal muy grande”, expresó el especialista.
En este aspecto es una ventaja contar con una empresa que distribuya hilos y agujas de uso veterinario que puede proveer modelos muy pequeños desde 25 milímetros hasta una de 70.
A la vez una que tenga la forma de semiluna o que sea semicircular, lo que permite atravesar estructuras que son profundas y que la cirugía sea más rápida.
“En el mercado existen muchos tipos de hilos y agujas de uso veterinario, que nos ayudan a operar desde un chihuahua que es pequeño hasta un gran danés que es un animal muy grande”
11 julio 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario
Cómo actuar en casos de intoxicación de nuestras mascotas
Uno de nuestros mayores temores es que nuestra querida mascota sufra una intoxicación, ya sea por ingerir accidentalmente alguna sustancia tóxica en nuestro hogar o por ser envenenada de forma deliberada.
La doctora Gloria Mariana Marín López, docente de toxicología de la UAGRM, impartió una importante charla sobre este tema en la Feria de Veterinarias, donde explicó cómo actuar en caso de intoxicación en perros y gatos.
Lo que debemos hacer como propietarios es llevar a nuestras mascotas de inmediato a una clínica veterinaria, ya que cuanto más se demore la atención, los síntomas en el paciente pueden volverse más graves.
Cuando un perro, especialmente si es cachorro, se convierte en parte de nuestra familia, se convierte en un ser querido y nos preocupa enormemente su bienestar.
12 Revista Mascotas · julio 2023 Informe Técnico Veterinario
¨Si no voy a poder llevar inmediatamente al veterinario, debo hacer producir vómito, es lo primero que debemos hacer y en casa lo más usual que tenemos y es algo que funciona muy bien, es el agua oxigenada o el peróxido hidrógeno, 1 ml por kilo o darle también carbón activado¨.
Sin embargo, es importante destacar que después de brindar estos primeros auxilios, es urgente llevar al animal a la clínica veterinaria para que sea examinado por un médico y se evalúe la emergencia para proporcionarle el tratamiento adecuado.
El estado del paciente dependerá mucho de la rapidez en que se actúe al momento de detectar que el animal está intoxicado y para ello presentan una serie de síntomas.
Señales de intoxicación
Hipersalivación, el paciente comienza a babear.
Dilatación de pupila o midriasis Convulsiones
Heces con sangre
Estos son los síntomas más comunes en un animal intoxicado. En casos de envenenamiento por productos tóxicos, los síntomas se presentan aproximadamente cuatro horas después de la exposición. Es importante prestar atención a la respiración de nuestra mascota cuando sospechemos de una intoxicación, asegurarnos de que esté respirando correctamente, controlar la frecuencia cardíaca y, sobre todo, la respiración para evitar asfixia o ahogamiento.
En muchos casos, puede ser necesario intubar al paciente para proporcionarle oxígeno, o en casos más graves, cuando las vías respiratorias están completamente cerradas, se puede realizar una traqueotomía.
Informe Técnico Veterinario 13 julio 2023 · Revista Mascotas
La nutrición cuidadosa es fundamental para las mascotas que sufren de enfermedades renales
Paloma Medina Salas, médica veterinaria de la empresa Alpha, expuso sobre la nutrición de perros con enfermedades del tracto urinario o problemas renales crónicos en la Feria Empresarial Dinámica Veterinaria 2023.
En el caso de estos pacientes, se debe evitar el exceso de proteínas con el objetivo de reducir la hiperfiltración medular que ocurre en los riñones, así como la cantidad de fósforo.
Una especialista recomienda evitar el exceso de proteínas para aliviar la carga de trabajo en los riñones. La clara de huevo es un ingrediente adecuado.
«Cuando hablamos de reducir la cantidad de proteína, no nos referimos a eliminarla por completo de la dieta, sino a controlar la cantidad de alimento que cada perro consume», explicó la especialista.
Esta acción permitirá una mejoría en la salud de la mascota y aliviará la carga en los riñones durante la evaluación de su condición clínica.
Por otro lado, en este tipo de casos se utiliza el término «alimentación fresca», que se refiere a una receta formulada en la que se utilizan ingredientes como carnes, fibra y
carbohidratos, según los requerimientos de cada paciente renal.
“La alimentación de los pacientes con enfermedad en el tracto urinario tiene que ser fácil de digerir en el organismo y se puede elaborar de manera personalizada según lo que el perro requiere”, agregó Medina.
Informe Técnico Veterinario · julio 2023
DETALLES
Según la disertante, es fundamental detectar las enfermedades renales en sus primeras etapas, ya que cuanto más avanzada esté la enfermedad, menor será el tiempo de vida del perro.
Además, el riñón no tiene la capacidad de regenerarse, por lo que simplemente se busca contener el avance de la enfermedad.
«Cuanto más temprano se detecten las enfermedades, más tiempo de vida podemos brindarle a los perros con las herramientas disponibles para los tutores de las mascotas», señaló la entrevistada.
ALIMENTOS
La pechuga de pollo y la clara de huevo son consideradas dos fuentes de proteínas excelentes para alimentar a las mascotas.
En el caso de la clara de huevo, tiene una mayor biodisponibilidad de proteínas y es una herramienta clave para controlar la ingesta de este nutriente por parte de los perritos.
15 julio 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario