REVISTA MASCOTAS MES DE FEBRERO 2023

Page 4

SUMARIO / EDITORIAL

Tips para tener un gato cachorro educado

Que debemos tomar en cuenta para la vida de tu perro dentro de un departamento Llega un nuevo integrante a la familia, que debemos hacer para recibir al cachorro

Nutrientes que necesita el perro para tener los huesos fuertes

La lengua, mucho más importante de lo crees para su perro

Piojos en pájaros domésticos, un mal con el que las aves sufren

STAFF

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072

EDITORIAL

EL CLIMA ACTUAL INVITA A TENER MAYORES CUIDADOS PARA LAS MASCOTAS

Estas altas temperaturas registradas, acompañadas con las constantes lluvias, ocasionan un microclima bastante cambiante para nuestras mascotas, para algunos, que tienen pelo corto, el problema es tener hidratación permanente para no sufrir aspectos digestivos, pero para los animales de compañia con pelo largo es importante tener mas cuidado, ya que se puede tener problemas dérmicos adicionales que por el extenso pelaje, no se puede detectar con facilidad. Es importante estar al pendiente, porque como todos sabemos hay aspectos que no detectamos y tenemos que ser precavidos para no tener problemas mayores a futuro

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro. com.bo 773-86057

Diseños y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Radial 26, 5to anillo Urb. Los Mangales Calle 3, Nº 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la SierraBolivia.

Esta revista es un producto de Miembro de:

SUMARIO
2 4 6 8
4 14
12 14 16

Tips para tener un gato cachorro educado

Los gatos son animales altamente inteligentes y saben adaptarse como nadie a cualquier entorno. Sin embargo, cuando un gato cachorro llega a nuestros hogares, educarles es un proceso que puede llegar a resultar complicado y para el que se requiere una alta dosis de paciencia. Si estás a punto de dar la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, en Lenda te recomendamos prestar mucha atención a estos 6 consejos para educar a tu gato desde cachorro.

4 Revista Mascotas · Febrero 2023 Informe útil Dueño de mascotas
FUENTE: Lenda

1. Hazte con su confianza

Lo primero que debemos de hacer para que nuestro gatito se adapte a nuestra casa es ganarnos su confianza. Muéstrale afecto sin atosigarle y ayúdale a familiarizarse con todos los rincones de su nuevo hogar. Cuando empiece a lamernos y mostrarnos cariño, será el momento de comenzar a enseñarle cosas nuevas.

2. Consigue un rascador

El rascador es un elemento muy útil y conviene tenerlo desde el primer día, ya que cuando se acostumbre a usarlo será menos probable que rasque los muebles. Si observas que no muestra demasiado interés por este juguete, podemos intentar estimularlos para que lo rasquen, participando en el juego.

3. Elige el arenero adecuado

El arenero puede ser uno de los puntos más difíciles del aprendizaje de nuestro gato. Lo mejor que podemos hacer es fomentar su uso eligiendo un arenero con una entrada fácil para nuestro cachorro y llevarlo hacia allí tras las comidas y los ratos de juegos. Un buen truco para que asocien su uso con algo positivo es premiarles con un juguete con cada avance logrado.

4. Utiliza juguetes para evitar que te haga daño

Morder y arañar forma parte del instinto de nuestro gato, pero es una conducta que debemos controlar si puede causarnos daño. Cuando nuestro gato intente mordernos o arañarnos debemos parar de jugar con ellos y emitir algún ruido de queja para que identifiquen que no permitimos ese tipo de acciones. Para que den rienda suelta a sus instintos podemos utilizar juguetes blandos.

5. Evita la cocina

Los olores y la gran cantidad de objetos que hay en esta parte de la casa pueden ser como un parque de atracciones para nuestros mininos, pero además de poder causar un pequeño caos, los gatos en la cocina corren muchos peligros. Para evitar esta zona de riesgo, lo mejor es acostumbrarles desde pequeños a no entrar, situando su comedero y bebedero fuera de este espacio.

6. Utiliza el “no” con cuidado Obviamente, durante el proceso de aprendizaje de tu gato tendrás que poner negativas en muchas ocasiones, y el “no” será muy necesario. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones el refuerzo positivo funciona mucho mejor. En vez de reprimirle cuando no hace lo adecuado, refuerza las cosas que hace bien con un mimo o un juguete.

5 Febrero 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas

Que debemos tomar en cuenta para la vida de tu perro dentro de un departamento

Adaptar el ritmo de vida de un perro a un ambiente urbano podría representar todo un reto, en especial cuando significa vivir en un departamento con un espacio más pequeño, ruidos inesperados durante todo el día y periodos un poco más largos en soledad; sin embargo, con un poco de paciencia, constancia y mucho amor estas mascotas se adaptarán a donde quiera que vayamos.

Te dejamos algunos consejos que harán más amenos sus días y evitarán que tu departamento se convierta en un auténtico caos

Aprende cómo educar a un perro para vivir en un departamento El entrenamiento es de suma importancia para que tu perro y tú tengan una convivencia óptima que los mantenga seguros

6 Revista Mascotas · Febrero 2023 Informe útil Dueño de mascotas FUENTE: Purina España

en cualquier situación; tanto en un ambiente cerrado, por ejemplo, una cocina, así como en un parque abierto y lleno de extraños. La obediencia inmediata a órdenes como “Quieto” y “Ven” puede mantener a tu amigo a salvo en caso de que se llegara a soltar de su correa o a escapar mientras están en la calle, especialmente si esto sucede en una zona con mucho tráfico de autos o a la vista de otros perros con los que pudiera comenzar una riña.

Mantenlo limpio

Nadie quiere vivir con alguien que huele mal, lo mismo aplica a tu perro.

Bañaló cuando sea necesario, eso no significa que debas bañarle mucho, en especial los cachorros que requieren menos baños que los humanos; más lavados no implican más felicidad para él. La higiene de los perros no es tan exhaustiva como la nuestra. De hecho, bañarle con demasiada frecuencia podría dañar su piel y su pelaje, aunque su curiosidad natural podría llevarlo a ensuciarse y requerir un baño urgente de vez en cuando.

El momento preferido de un perro, además de la hora de comer, suele ser cuando lo acarician, incluyendo el momento de cepillarlo; cepíllalo regularmente para eliminar el pelo muerto y mantenerlo suave y brillante. Elige un cepillo adecuado para su pelo.

Establece límites para tu perro Establecer límites hará que su convivencia dentro del hogar sea óptima. No permitas que tu perro -por muy lindo que sea- duerma en tu cama. Debe aprender que tiene su propia camita. Esto lo ayudará a entender cuál es su espacio y cuál es el tuyo.

Evita alimentarlo en la mesa, ya sean pequeños bocadillos de tu comida o algunos especiales para mascota. Así aprenderá a respetar tu momento de comer.

Prepáralo para los ruidos

Con frecuencia, los perros se alertan o asustan ante los ruidos comunes de las áreas urbanas. Enséñale a permanecer tranquilo ante los diversos sonidos de la ciudad, como las sirenas, motores o golpes de construcción. Premia y elogia su buen comportamiento

en estas situaciones.

Recuerda que los perros necesitan espacio para correr y que lo más importante es la calidad de su interacción contigo y sus cuidados. Los parques suelen ser buenas opciones para que saque esa energía, también podría interesarte Tips para cachorros inquietos en casa, lograrás obtener información de cómo canalizar toda esa energía y así poder adaptarse a la vida urbana.

Vivir en un lugar pequeño o muy cerrado, puede causar problemas o mal comportamiento en las mascotas si no se sabe estimularlas adecuadamente, por eso es importante aprender cómo educar a un perro para tener una mejor convivencia en el hogar.

7 Febrero 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas

Llega un nuevo integrante a la familia, que debemos hacer para recibir al cachorro

Aunque tener un cachorro en casa es un gran compromiso, no tiene por qué ser complicado. Si realizas las investigaciones pertinentes (como estás haciendo ahora mismo), todo irá bien. Como adiestradora profesional certificada de perros, estas son las 10 primeras recomendaciones que hago a mis clientes cuando llevan nuevos cachorros de perros a su familia.

1. Compra los suplementos esenciales Tu trabajo como dueño de un cachorro comienza antes de sus primeros días de estancia en tu casa. Si compras algunos productos esenciales que harán tu vida más fácil, la adaptación de tu cachorro será todo un éxito. Asegúrate de tener todo esto a mano el día que tu cachorro entre por la puerta:

- Una puerta para bebés que te permita establecer un espacio cerrado para tu cachorro cuando no puedas vigilarlo

- Juguetes rompecabezas, como un KONG, que se pueden rellenar con comida

- Snacks como los nervios de buey o las orejas de cerdo que pueden satisfacer su necesidad de morder y masticar. Evita los huesos de cuero (que pueden provocar atragantamientos y problemas estomacales) y los juguetes de plástico para morder.

- Un arnés y una correa. Nunca uses un collar de ahorque, de pinchos o eléctrico con un cachorro (¡o con cualquier perro!). Evita las correas retrácti-

8 Revista Mascotas · Febrero 2023 Informe útil Dueño de mascotas FUENTE: Muy Mascotas

les (flexibles).

- Nature’s Miracle o un limpiador enzimático similar para eliminar feromonas si se produce algún “accidente urinario”.

- Alimentos y chuches para cachorros. Escoge marcas de alta calidad que no abusen de cereales como relleno. En cuanto a la comida, asegúrate de tener algunas opciones de “alto valor” y aptas para el consumo humano, como pechuga de pollo, perritos calientes, pavo u otra

carne magra, así como queso. ¡La comida para bebé mezclada con carne, calabaza o patatas siempre triunfa!

2. Manda a hacer un collar y placas de identificación y ponle un microchip

Incluso si tu cachorro es demasiado joven para salir al exterior cuando lo llevas a casa por primera vez, es importante que te asegures de que está bien identificado en caso de emergencia. Muchas tiendas de productos para mascotas podrán hacerte una placa de identificación personalizada, o si lo planeas con suficiente tiempo, puedes comprar una con un bonito diseño a través de internet.

Asegúrate de que la placa tenga la siguiente información:

- El nombre del perro y tus apellidos

- Tu dirección

- Tu número de teléfono

- Tu dirección de correo electrónico

Si hay espacio en la placa, también puedes incluir el número de teléfono de tu veterinario. Y hablando de veterinarios: prepárate para pedirle al tuyo que le ponga un microchip a tu cachorro (si no lo lleva ya) durante vuestra primera visita. ¡Y no te olvides de registrar el chip en línea con tu información de contacto!

3. Apúntate a clases para cachorros

Incluso si planeas adiestrar a tu cachorro por tu cuenta, tu pequeño amigo también se beneficiará del aprendizaje en un entorno lleno de otros perros y humanos. Las clases de “modales” para cachorros pueden tener una larga lista de espera, ¡así que apúntate cuanto antes!

4. Deja a tu cachorro solo Sí, sé que acabas de adoptar un cachorro y que lo último que quieres es alejarte de esa cálida bolita de pelo, pero precisamente se trata de algo crucial para que podáis disfrutar de un futuro feliz juntos.

Cuando tu cachorro se mude a tu casa, es posible que nunca en su vida haya estado solo, ya que hasta entonces habrá vivido con su madre y hermanos. Puedes ayudarle a aprender que no debe tener miedo de esta situación, dejándolo solo durante breves periodos de tiempo desde los primeros días. Intenta colocar a tu perro en su zona de estar (y recuerda incorporar la puerta para bebés en caso de necesitarlo) durante cinco minutos y salir de casa. Para endulzar el trato, dale un KONG u otro juguete rompecabezas lleno de deliciosas chuches antes de marcharte.

No te sorprendas si reacciona con lloriqueos o ladridos, es algo normal. Espera hasta que haga una pausa en sus quejidos y vuelve rápidamente. ¡No debes volver si tu perro está ladrando o llorando, a no ser que quieras que aprenda que las quejas son una forma efectiva de conseguir que vuelvas! Cuando la prueba de los cinco minutos haya salido bien, inténtalo con 10, 20 y 40 minutos, y así sucesivamente.

9 Febrero 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas

5. Ayúdale a sentirse cómodo con el tacto

Tu cachorro hará varias visitas al veterinario durante los primeros meses de su vida. Acostumbrarlo a estar sujeto y a que alguien presione o pellizque suavemente áreas sensibles de su cuerpo puede ayudar a que estas experiencias sean menos estresantes. Con un buen puñado de chuches cerca de ti, toca las orejas de tu cachorro, abre su boca, sostén sus patas y levanta su cola. Cada vez que toques una de estas áreas, dile “¡Sí!” y recompénsalo con una chuche. Si tu cachorro muestra señales de incomodidad, hazlo más despacio. Sujetarlo junto a ti, llevarlo en brazos y envolverlo en una toalla también ayudarán a tu cachorro a prepararse para los tipos de restricciones que podrá experimentar en el veterinario.

6. ¡Socializa, socializa, socializa!

La socialización es probablemente tu trabajo más importante como dueño de perro. Incluso si tu cachorrito aún no ha recibido todas las vacunas y no puede caminar al aire libre, sigue siendo fundamental que lo saques a ver el mundo: puedes llevarlo en brazos, en una bolsa o en un carricoche o podéis sentaros juntos sobre una manta en algún lugar público. Recompénsalo por observar con atención cómo el mundo pasa ante sus ojos o cuando algún desconocido lo salude, pero no lo presiones demasiado. El objetivo es que tu cachorro cree asociaciones positivas con nuevas imágenes y sonidos, no que les tenga miedo. Si no

ha recibido todas sus vacunas, nunca dejes que salude a perros desconocidos.

Algunos elementos clave de socialización incluyen:

- Paseos en coche

- El sonido del tráfico y de autobuses

- La oscuridad y la lluvia (o la nieve, si es posible)

- Niños de todas las edades

- Patinetes y bicis que pasan a su lado

- Personas mayores o discapacitadas en sillas de ruedas, con andadores o con muletas

7. Comienza el adiestramiento jugando Jugar ofrece a nuestros cachorros innumerables oportunidades de aprendizaje. Los juguetes de peluche y de cuerda pueden ayudar a tu perro a controlar sus impulsos si solo le permites que te los quite cuando tiene sus cuatro patas en el suelo (deberías hacer desaparecer el juguete detrás de ti si no lo hace). Enséñale a tu cachorro el comando “suéltalo” intercambiando un juguete por otro o por una chuche. Además, enséñale el comando “déjalo” cubriendo el juguete con tu mano, diciéndole a tu cachorro “déjalo” y esperando pacientemente hasta que se dé la vuelta. Después, recompénsalo con el juguete. Enséñale a tu perro a recordar diciendo “¡Toby, ven aquí!” con un tono de voz feliz, alejándote de él rápidamente y recompensándolo cuando dejes de moverte. También puedes jugar al es-

10 Revista Mascotas · Febrero 2023 Informe útil Dueño de mascotas

condite en casa o en un patio cerrado.

8. Acostumbra a tu perro al arnés y a la correa

Un cachorro no sabe qué son un arnés, una correa o un collar la primera vez que los ve y, al principio, les pueden resultar demasiado restrictivos. Desensibiliza del arnés a tu cachorro mostrándoselo y recompensándolo por mirarlo. Repítelo hasta que se alegre de ver el arnés. Después, intenta deslizarlo sobre su cabeza, recompénsalo de nuevo y quítaselo. Repite estos pasos hasta que veas una reacción positiva (o al menos neutral) al arnés y después da el siguiente paso para abrocharlo usando el mismo método de refuerzo positivo. Cuando ya hayas conseguido ponerle el arnés, añade la correa. Para ayudar a tu cachorro a aprender a no morderla, muévela ante sus ojos. Dile “¡Sí!” y recompénsalo si no la muerde. Si mordisquea la correa, dile “suéltala” e intercambia la correa por una chuche; después vuelve a intentar mover la correa ante tu

cachorro.

9. Lleva a tu pequeño a encuentros para cachorros Aunque tu cachorro no podrá interactuar con la mayoría de los perros hasta que esté totalmente vacunado, después de su segunda serie de vacunas (normalmente alrededor de las 10-12 semanas de edad) podrá asistir a encuentros para cachorros de perros de su misma edad. Busca un grupo social o de juegos organizado por un adiestrador canino para que tanto tú como tu cachorro podáis aprender a identificar buenas interacciones e interacciones “exageradas”.

10. Proporciónale un adiestramiento básico

Nunca es demasiado pronto para que tu cachorro comience a aprender las órdenes básicas como sentarse, tumbarse, estarse quieto e irse a la cama. Recuerda que puedes llevarlo a clases, contratar a un adiestrador o a un cuidador que también sea adiestrador, o incluso hacer todo

por tu cuenta con la ayuda de buenos manuales de adiestramiento. Sea cual sea el método que elijas, es fundamental comprender que cuanto antes comiences con las órdenes de adiestramiento, más rápido se convertirán en algo natural para tu perro.

11 Febrero 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas

Nutrientes que necesita el perro para tener los huesos fuertes

Tener un perro como mascota no solo nos da alegrías, sino también obligaciones y una gran responsabilidad, ya que debemos cuidarlo muy bien y aportarle todo que necesita para que lleve un desarrollo y una vida idónea. Los animales, al igual que nosotros, pueden tener enfermedades graves si no gozan de las vitaminas necesarias para su cuidado.

Entre todas las enfermedades más importantes que puede desarrollar nuestro amigo de cuatro patas, nos encontramos con la que deriva de la falta de determinadas vitaminas que ayudan a fortalecer los huesos.

Mantener unos huesos fuertes y bien desarrollados es fundamental para que el perro lleve una vida plena y normal. Por ello, a continuación os contamos qué nutrientes son fundamentales en la dieta de nuestro perro para que tenga unos huesos fuertes y sanos.

¿Qué nutrientes son fundamentales para unos huesos fuertes?

Al igual que en los humanos, una de las vitaminas esenciales para fortalecer los huesos es la vitamina D. Esta vitamina se encarga de regular la absorción de calcio y fósforo.

Si nuestro perro tiene insuficiencia de vitamina D puede desarrollar raquitismo, sobre todo si el perro es cachorro, una

12 Revista Mascotas Febrero 2023 Informe Técnico Veterinario
FUENTE: Rex Pet Care

enfermedad que se caracteriza por deformar la estructura ósea del animal. Además, la vitamina D es esencial para que se formen adecuadamente los huesos y no tengan ninguna deformación.

Esta insuficiencia puede derivarse de una carencia de dicha vitamina en la dieta, de tener parásitos internos, un mal funcionamiento del intestino o haber tenido una lactancia insuficiente.

Otro de los nutrientes que es necesario para que los huesos de nuestro perro estén fuertes y que nuestro cuerpo no lo fabrica por el mismo es el calcio. El calcio no solo es esencial para la formación de dientes y huesos, sino que también lo es para que funcione adecuadamente el sistema nervioso y una correcta secreción de hormonas.

Todos los perros necesitan el calcio, pero hay algún grupo que lo necesita en mayor cantidad, como son las perras preñadas, perras lactantes o cachorros, sobre todo si son inferiores a los 3 meses.

La insuficiencia de este nutriente puede provocar que los huesos rocen entre sí provocando la conocida displasia de cadera.

Por último, otro nutriente que es fundamental para el desarrollo y el fortalecimiento de los huesos es el Fósforo. Este nutriente se combina a la perfección con el calcio para formar los huesos y los dientes.

Es importantísimo que exista una proporción calcio-fósforo en la dieta de nuestro perro para que no se den desequilibrios.

¿Cómo puedo saber si mi perro necesita más nutrientes?

La mejor forma de averiguar si nuestra mascota necesita algún nutriente para fortalecer más los huesos, o por el contrario tiene excesos, es acudir al veterinario para que a través de una analítica lo examine.

No obstante, uno de los síntomas del exceso de calcio en la dieta,

por ejemplo, se puede observar en las heces de nuestro perro, pues si estas son blanquecinas, tiene exceso de calcio.

En otras ocasiones, si una perra lactante tiene insuficiencia de nutrientes suele tener un comportamiento extraño con sus crías. También se suele observar la falta de estos nutrientes en la fragilidad de sus huesos y en los dientes.

¿Cuántos nutrientes necesita mi perro al día?

El nutriente más importante de los anteriores es el calcio y para muchos de nosotros nos es complicado saber cuánto calcio debe tomar nuestro perro al día. Pues bien, la cantidad de calcio no es la misma para todos los perros, varía según los siguientes factores: -Peso y tamaño. No es lo mismo un perro pequeño que uno grande.

– Necesidades: no es lo mismo proporcionar el calcio a un cachorro, a un adulto o a una perra lactante. En el caso del cachorro se necesita el doble de calcio que en los adultos.

No obstante, de una forma muy genérica podríamos decir que aproximadamente un perro adulto tiene que tomar 120 mg por kilo de peso del perro y un cachorro 320mg de peso.

¿Qué alimentos puedo administrarle?

Normalmente el pienso que le solemos administrar a nuestro perro conlleva la cantidad de nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y formación de los huesos. No obstante, si tu perro necesita que se le suministre más nutrientes de este tipo, podes proporcionárselo a través de comida. Los huesos aportan mucho calcio a nuestros perros, aunque solo debemos dárselos crudos, acordes al tamaño de nuestro perro y carnosos, que no puedan astillarse. La leche de cabra y la cáscara de huevo son también rica en calcio.

Por último, el yogur y el pescado, como la sardina, salmón, el atún y la trucha, son alimentos que favorecen mucho el desarrollo de los huesos.

Con todo esto, estamos seguros de que tu perro tendrá los huesos fuertes, fundamental para un buen estado de salud.

13 Febrero 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario

La lengua, mucho más importante de lo crees para su perro

La lengua es una de las partes más importantes de la anatomía del perro, ya que es fundamental para que se lleven a cabo funciones vitales para el animal.

Parte fundamental del aparato digestivo.

Este órgano está formado por varios músculos que discurren en las tres direcciones del espacio, lo que le confiere una gran movilidad, haciendo posible sus funciones de prensión de alimento, succión de líquidos, y acción de deglución.

Aunque a veces los perros nos sorprendan comiéndose alguna que otra cosa asquerosa, sí que tienen papilas gustativas en la lengua, pero no tantas como los humanos. Los perros pueden saborear cosas amargas, saladas, dulces y agrias. Aun así, en la elección de lo que ingieren, el sentido que prima es el olfato por encima del gusto, de hecho, es habitual ver a los perros tragar sin ni siquiera masticar, así que, si ni mastican, aún menos lo de saborear, ¿no crees?

Es su herramienta para beber agua, pero… ¿cómo lo hacen?

Todos hemos visto beber a los perros, pero ¿te has detenido a observar el movimiento de su lengua en este momento?

Podemos decir que los perros beben agua al revés. Cuando van a beber, meten la lengua profundamente en el agua y enrollan la punta hacia arriba y hacia atrás, adquiriendo una forma de cucharón, para que el agua quede atrapada dentro de esa “cuchara” y rápidamente cierran la boca para que sea mínima la cantidad que pueda derramarse.

Ahora seguro que vas a ir a comprobarlo cuanto tu perro beba, ¿verdad?

Indispensable para su termorregulación.

Cuando los perros tienen calor, no pueden sudar como hacemos nosotros. Aunque tienen glándulas sudoríparas en las almohadillas de sus patitas, no son suficientes para disipar el calor cuando la temperatura es demasiado alta, así que necesitan otro mecanismo de termorregulación, y en este momento es cuando interviene la lengua.

14 Revista Mascotas Febrero 2023 Informe Técnico Veterinario
FUENTE: Vetformación

El jadeo es la principal forma de regular su temperatura corporal y mantenerla en un rango adecuado para su bienestar y salud. Gracias al envío de un abundante flujo de sangre a la lengua y a la humedad producida por las glándulas salivales, el perro babea con la boca abierta y se refrigera al disiparse el calor mediante evaporación por el contacto con el aire que se inhala con el jadeo. Es la combinación del jadeo y la lengua lo que garantiza el éxito de este mecanismo termorregulador.

Por este motivo, si nuestros perros tuvieran que llevar puesto bozal por la razón que sea, debemos fijarnos en que les permita abrir la boca para jadear en caso de que lo necesiten, de lo contrario, podemos comprometer la vida de nuestro mejor amigo al correr el riesgo de desarrollar un golpe de calor.

Influye en la forma en que los perros ladran. Aunque el ladrido no se produce gracias a la lengua, sino a la existencia de las cuerdas vocales, la lengua juega un papel importante en la producción del sonido.

En el caso de las personas, la lengua interviene en el habla, así que ocurre lo mismo en cuanto al ladrido de los perros, aunque de forma diferente ya que en humanos tiene más que ver con la pronunciación, y en los perros con el volumen. Seguro que si escuchas varios ladridos sin conocer a los perros que los emiten, podrías hacerte una idea de qué tipo de perro es. No suena igual el ladrido de un San Bernardo que el de un Chihuahua, y esto es por la influencia del tamaño, la longitud y el grosor de la lengua en la emisión del sonido, incluso dentro de una misma raza, se pueden escuchar variaciones.

Ellos también se comunican gracias a la lengua, y no solo modulando el ladrido. Observando la lengua de nuestro perro podemos darnos cuenta de si está estresado o algo le molesta. Si se lame constantemente el hocico o bosteza, hay muchas posibilidades de que esté inseguro o estresado.

Para los perros, la lengua forma parte de una de sus señales de calma más importantes. Si no sabés lo que son las señales de calma, te lo explicamos brevemente. Estas señales son signos que utilizan para calmarse ellos mismos ante situaciones de estrés o inseguridad, o para transmitir calma y seguridad a otros perros que puedan verse implicados en determinada situación. Puede decirse que se utilizan para hacer amistad con otros perros y con la gente, aunque las personas no siempre entienden su significado.

Seguro que alguna vez has visto

a tu perro relamerse o bostezar, y has pensado “bosteza porque tiene sueño”, o “se relame porque habrá cogido algo de comida”, y si analizás el contexto en el que estaba ocurriendo, te des cuenta de que quizás el perro no estaba cómodo, estaba un poco estresado, etc.

Para las personas que convivimos con animales es fundamental conocer el lenguaje corporal de cada especie, para así poder entenderles y corregir situaciones que pueden ser desagradables para ellos.

Indicador de salud.

El color de la lengua es un indicador del estado de salud. El color normal es rosa, aunque algunas razas como el Chow Chow presentan un color azulado, o determinados perros pueden intercalar el rosa con zonas de pigmentación oscura a modo de lunares, en ambos casos está dentro de la normalidad y no indica ninguna patología.

En caso de que la lengua de nuestro perro se torne pálida, muy roja, azulada, amarilla o marrón, debemos concertar una cita con el veterinario lo más pronto posible, ya que podría ser síntoma de anemia, hemorragia interna, falta de oxígeno, problemas hepáticos, etc.

Limpieza.

Aunque los maestros de la limpieza con la lengua son los gatos, los perros también utilizan este órgano para limpiar sus heridas, retirarse restos de suciedad, etc.

La lengua siempre está húmeda gracias a la saliva, y es esta la que contiene componentes capaces de destruir algunas bacterias, ofreciendo cierto espectro de desinfección.

Aun así, todo debe de producirse siempre en su justa medida, ya que un exceso de lamido puede provocar heridas o infecciones, además de ser un síntoma de estrés en nuestro perro, por lo que debemos de estar atentos a este comportamiento.

15 Febrero 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario

Piojos en pájaros domésticos, un mal con el que las aves sufren

La infestación de piojos en pájaros domésticos es una de las mayores preocupaciones de los propietarios. Pero con la debida higiene y medicina preventiva, es posible evitar fácilmente la aparición de estos parásitos.

¿Cuáles son los principales tipos de piojos en pájaros domésticos?

Los piojos son insectos sin alas que actúan como ectoparásitos, afectando a casi todas las especies de aves y mamíferos. Gracias a su facilidad de reproducción y alto contagio, pueden ser considerados plaga y ocasionar zoonosis diversas.

La ciencia ya reconoce y cataloga más de 40 especies de piojos en aves. Todas per-

tenecen a la misma familia: la de los malófagos. Y la mayoría es considerada cosmopolita, habiéndose expandido por todo el planeta.

Pueden afectar a aves domésticas y salvajes de todos los portes y edades. Además, los pájaros infestados suelen abrigar más de una especie de piojo en su cuerpo.

A continuación, resumimos las 6 especies más frecuentes de piojos en pájaros:

1. “Piojo de la cabeza” (Cuclotogaster heterographa)

Esta especie mide cerca de 2,5 mm y parasita principalmente la zona de la cabeza y del cuello de las aves. Afecta principal-

16 Revista Mascotas Febrero 2023 Informe Técnico Veterinario
Fuente: Mis Animales

mente a las aves jóvenes y a los pavos.

Al contrario de lo que mayoría piensa, este piojo no chupa la sangre del pájaro. En realidad, se alimentan de pequeños residuos de su piel y plumaje. Por ello, prefieren localizarse en la base de las plumas.

La infestación debe ser tratada rápidamente para evitar daños severos a la salud del animal.

2. “Piojo del cuerpo” (Eomenacanthus stramineus)

Esta especie es la que afecta más comúnmente a pájaros domésticos de diversas especies. Suele ser muy dañina a la salud del animal, principalmente durante sus primeros meses de vida.

Su tamaño ronda entre los 2,5 y 3,5mm, siendo una de las especies más robustas. Pude alimentarse de la sangre del ave o de residuos de piel y plumas.

Es similar a las pulgas . Suelen preferir alojarse en las áreas con menor concentración de plumas, como alrededor de la cloaca. Pero con el avance de la infestación, pueden parasitar todo el cuerpo del ave, provocando heridas graves.

3. “Piojo de las alas” (Lipeurus caponis)

Esta especie de tamaño mediano (entre 2,0 y 2,5 mm) posee cuerpo de color gris en diferentes tonalidades. Parasita predominantemente las alas del ave, pero también se aloja en la cabeza y en la cola. Es popularmente llamado “piojo desplumante”, pues se alimenta vorazmente de pedazos de las plumas. El ave afectada presenta rápidamente despoblación en su plumaje y heridas en sus alas.

4. “Piojo de la paloma” (Columbicola columbae)

Estos piojos parasitan más frecuentemente a las palomas, pero también pueden afectar otras especies de pájaros domésticos. Su tamaño promedio es de 2,5 a 2,8 mm y su alimentación consiste en residuos de la piel y de las plumas. Suele alojarse preferentemente en la parte interior de las alas del ave, donde también pone sus huevos.

5. “Piojo del cañón” (Menopon gallinae)

Esta especie es pequeña y no suele pasar los 2,0 mm de largo. Sin embargo, puede ocasionar serios

daños al plumaje y a la salud de pájaros domésticos y silvestres. Se alimenta frecuentemente de residuos de la piel, pero puede chupar la sangre de las heridas resultantes. Suele alojarse en el pecho, en el torso o en los hombros de las aves.

17 Febrero 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.