
2 minute read
Piojos en pájaros domésticos, un mal con el que las aves sufren
La infestación de piojos en pájaros domésticos es una de las mayores preocupaciones de los propietarios. Pero con la debida higiene y medicina preventiva, es posible evitar fácilmente la aparición de estos parásitos.
¿Cuáles son los principales tipos de piojos en pájaros domésticos?
Advertisement
Los piojos son insectos sin alas que actúan como ectoparásitos, afectando a casi todas las especies de aves y mamíferos. Gracias a su facilidad de reproducción y alto contagio, pueden ser considerados plaga y ocasionar zoonosis diversas.
La ciencia ya reconoce y cataloga más de 40 especies de piojos en aves. Todas per- tenecen a la misma familia: la de los malófagos. Y la mayoría es considerada cosmopolita, habiéndose expandido por todo el planeta.
Pueden afectar a aves domésticas y salvajes de todos los portes y edades. Además, los pájaros infestados suelen abrigar más de una especie de piojo en su cuerpo.
A continuación, resumimos las 6 especies más frecuentes de piojos en pájaros:
1. “Piojo de la cabeza” (Cuclotogaster heterographa)
Esta especie mide cerca de 2,5 mm y parasita principalmente la zona de la cabeza y del cuello de las aves. Afecta principal- mente a las aves jóvenes y a los pavos.
Al contrario de lo que mayoría piensa, este piojo no chupa la sangre del pájaro. En realidad, se alimentan de pequeños residuos de su piel y plumaje. Por ello, prefieren localizarse en la base de las plumas.
La infestación debe ser tratada rápidamente para evitar daños severos a la salud del animal.
2. “Piojo del cuerpo” (Eomenacanthus stramineus)
Esta especie es la que afecta más comúnmente a pájaros domésticos de diversas especies. Suele ser muy dañina a la salud del animal, principalmente durante sus primeros meses de vida.
Su tamaño ronda entre los 2,5 y 3,5mm, siendo una de las especies más robustas. Pude alimentarse de la sangre del ave o de residuos de piel y plumas.
Es similar a las pulgas . Suelen preferir alojarse en las áreas con menor concentración de plumas, como alrededor de la cloaca. Pero con el avance de la infestación, pueden parasitar todo el cuerpo del ave, provocando heridas graves.
3. “Piojo de las alas” (Lipeurus caponis)
Esta especie de tamaño mediano (entre 2,0 y 2,5 mm) posee cuerpo de color gris en diferentes tonalidades. Parasita predominantemente las alas del ave, pero también se aloja en la cabeza y en la cola. Es popularmente llamado “piojo desplumante”, pues se alimenta vorazmente de pedazos de las plumas. El ave afectada presenta rápidamente despoblación en su plumaje y heridas en sus alas.
4. “Piojo de la paloma” (Columbicola columbae)
Estos piojos parasitan más frecuentemente a las palomas, pero también pueden afectar otras especies de pájaros domésticos. Su tamaño promedio es de 2,5 a 2,8 mm y su alimentación consiste en residuos de la piel y de las plumas. Suele alojarse preferentemente en la parte interior de las alas del ave, donde también pone sus huevos.

5. “Piojo del cañón” (Menopon gallinae)
Esta especie es pequeña y no suele pasar los 2,0 mm de largo. Sin embargo, puede ocasionar serios daños al plumaje y a la salud de pájaros domésticos y silvestres. Se alimenta frecuentemente de residuos de la piel, pero puede chupar la sangre de las heridas resultantes. Suele alojarse en el pecho, en el torso o en los hombros de las aves.