5 minute read

RAZA BASENJI

Lugar de origen: África Central(Zaire y Congo) Utilidad en sus origenes: Cazador de presas pequeñas Capa: Lisa, corta Color: Fuego, negro, negro y canela, o listado, todos con pies, pecho y punta de la cola blancos; exremindades, máscara y collar opcionalmente blancos. Altura: Macho 42,5 cm;

Hembra: 40 cm Peso: Macho 10,8Kg; Hembra 9,9 kg

Advertisement

HISTORIA El basenji está entre las razas más antiguas; se descubrió que vivía en el Congo africano con cazadores pigmeos. Las tribus nativas utilizaban los perros como cazadores en manada, encauzando a las presas hacia redes, a menudo llevando puesta una gran campana. Los primeros intentos por llevar ejemplares al Reino Unido a finales del siglo XIX y a primeros del XX no tuvieron éxito, porque los animales sucumbieron al moquillo. En 1929 se pudo llevar unos cuantos perros al Reino Unido y tuvo lugar la fundación (junto con subsiguientes importaciones procedentes del Congo y de Sudán) de la raza fuera de Africa. Se escogió el nombre basenji. que significa “cosa del monte”. Las primeras importaciones atrajeron mucho la atención y poco después se llevó ejemplares a América. El basenji conserva varias de sus características primitivas, la más destacable de las cuales es la incapacidad para ladrar y su ciclo estral anual, en lugar de semestral.

CARÁCTER El basenji no ladra, pero “ríe y canta”. Es inteligente, curioso, testarudo, independiente y reservado. Su carácter a menudo se describe como felino.

MANTENIMIENTO El basenji necesita ejercicio mental y físico a diario; de lo contrario puede ser destructivo. La capa requiere muy pocos cuidados, sólo un cepillado de vez en cuando para eliminar el pelo muerto.

SALUD Posible preocupación: Síndrome de Fanconi, enteropatía del basenji, ARP. Pruebas aconsejables: Oculares Esperanza de vida: 12-14 años

Arrugas finas y profusas en la frente, visibles cuando las orejas están erectas Ojos Almendrados

Dorso corto

Cola estrechamente enrollada hacia adelante se apoya en cualquiera de los lados

Pies pequeños y ovalados

Los 15 perros más inteligentes del mundo

El ser humano siempre ha intentado (y cada vez es más común) mejorar su comunicación con su mejor amigo: el perro. Estudios de psicología y antropología, experimentos… Muchos son los pasos que se han dado en ese camino. Stanley Coren es una de las figuras de referencia en ese campo. Es autor de varios libros como La fabulosa inteligencia de los perros y ¿Sueñan los perros?, (y algunos más que no han sido traducidos) y además de un psicólogo de prestigio, profesor de psicología y divulgador, es adiestrador canino. Coren diferencia en su estudio varios tipos de inteligencia canina en sus experimentos para medir el cociente intelectual de los perros. Por un lado, está la inteligencia adaptativa, la cual se encargaría del aprendizaje en sí y de la capacidad para improvisar soluciones a los problemas por sí solo; por otro, la inteligencia instintiva, que es algo propio de cada perro y tiene que ver con la genética y con las tareas para las que está predispuesto (por ejemplo, los perros que descienden de cazadores y tienen instinto). Estos dos tipos de inteligencias se pueden medir por el cociente intelectual. Sin embargo, hay un tercer tipo de inteligencia que Stanley Coren llama la inteligencia funcional, que también depende de la genética y en gran medida de la raza, afecta al aprendizaje de las acciones, al trabajo, a lo que aprende de los seres humanos, y a la obediencia y no se puede medir por el cociente intelectual. Atendiendo a eso y a los experimentos que realizó, Coren estableció en su libro un ránking de las razas caninas más inteligentes. En su momento se creó polémica al respecto, pero con el tiempo se ha aceptado como una aproximación bastante acertada de las capacidades de las distintas razas. Sin embargo, ahora que predominan cada vez más los perros mestizos, puede que el ránking varíe en algo. No obstante, se cumplen varias de las creencias que siempre se han tenido, por ejemplo sobre el border collie o el golden retriever.

15

13

11

9

Pastor belga groenendael

Junto con el schipperke (otra variante de perro pastor belga), el pastor belga groenendael ocupa el número 15 de la lista de razas más inteligentes. Son perros equilibrados y amigables, que responden muy bien a las órdenes.

14

Springer spaniel inglés

No es casualidad que muchos de los perros de la lista sean razas de perros pastores, por las dotes de observación, vigilancia, aprendizaje y capacidad de adaptación. El springer spaniel inglés es un perro cariñoso, inteligente y de carácter tranquilo.

12

Corgi galés de Pembroke

Este “rabo de lagartija” es un perro inquieto, activo y despierto, que tiene un temperamento fuerte que requiere de adiestramiento, pero muy inteligente y rápido en el aprendizaje.

10

Rottweiler

Tiene mala fama como perro agresivo, pero lo cierto es que el rottweiler es un fiel compañero, bueno con los niños y, por lo general, de carácter equilibrado.

8

Pastor belga tervueren

Es muy buen perro de trabajo, por su genética de pastor, pero además es ágil, activo y un buen protector de la casa y de los suyos.

Schnauzer miniatura

Aunque sea de tamaño mediano (tirando a pequeño), el schnauzer miniatura, además de alegre y juguetón, es muy despierto y observador. Es un perro muy fácil de educar y perfecto para convivir con toda la familia.

Pastor ganadero Australiano

También llamado boyero australiano, será feliz teniendo un espacio para estar a sus anchas al aire libre, pero también es un perro apto para la convivencia, por su inteligencia y dotes de aprendizaje. Como curiosidad, su historia como raza es relativamente reciente: de principios del siglo XX.

Papillon

Procede de Francia y Bélgica y es un gran perro de compañía por su carácter sensible y observador y su facilidad para el aprendizaje y el adiestramiento.

This article is from: