REVISTA MASCOTAS ABRIL 2021

Page 10

Informe Técnico Veterinario

FUENTE: Experto Animal

Lipoma en perros

Síntomas, diagnóstico y tratamiento

C

uando vemos que un perro tiene un bulto rápidamente nos puede venir a la mente que se trata de un proceso tumoral, algo que alarma y preocupa mucho a los tutores al ponerse en lo peor. Bien es cierto que en muchas ocasiones son malignos los tumores, pero en otras muchas también son benignos, siendo el mejor ejemplo el lipoma canino. Los lipomas en los perros son una acumulación tumoral de células grasas o adipocitos. Se trata de un tumor benigno de origen mesenquimal que afecta principalmente a las perras mayores de ciertas razas, aunque ningún perro está libre de padecerlo en cualquier momento de su vida. El diagnóstico se realiza con citología, mediante la observación de un gran número de adipocitos, y generalmente no se extirpa si no es molesto para el perro ni incluye capas muy profundas en la piel. ¿Qué es el lipoma en perros? Un lipoma es una neoplasia o tumor benigno mesenquimal que consiste en la acumulación exagerada de adipocitos, que son las células grasas. Se trata de un tumor de consistencia firme, blanda y esponjosa que puede ser solitario o aparecen múltiples nódulos tumorales. Los adipocitos se encuentran agrupados con bordes celulares finos. Cuando se procesan con metanol se disuelven, al ser grasa. Los lipomas en los perros se desarro-

10

Revista Mascotas Abril 2021

llan en el tejido subcutáneo, especialmente de las extremidades o de la cavidad abdominal o torácica. En ocasiones también pueden incluir capas más profundas, aunque no es tan frecuente. Causas del lipoma en perros La principal causa del lipoma en perros es de carácter genético, siendo las razas más afectadas las siguientes: • Dóberman. • Cocker. • Labrador retriever. • Pastor alemán. • Pinschers. Suele ser más frecuente en perros mayores y parecen ser más susceptibles las hembras. Sin embargo, se pueden detectar a cualquier edad, raza y sexo. Otras causas del lipoma en perros Además de por genética, se ve con más frecuencia en los perros con sobrepeso u obesidad, quizá por un metabolismo de bajo rendimiento que produce una baja capacidad de metabolización de la grasa, por lo que esta tiende a acumularse. También pueden ser causados por la incapacidad del organismo de desintoxicarse de las toxinas de forma adecuada por alteración hepática, intestinal o renal. Síntomas de lipoma en perros Un lipoma en perros presenta un ta-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA MASCOTAS ABRIL 2021 by Publiagro Bolivia - Issuu