ESPECIAL AGRÍCOLA Coniza Bonariensis
CRÓNICA DE UNA RESI
Monitoreo, ev resultados sobr
CONIZA BO
L
a IUPAC le da el nombre de N-(Phosphonomethyl) glycine a uno de los ingredientes activos más conocidos, más usado y que sin duda marca a toda una generación de agricultores que simplifico los sistemas de producción en relación al control de malezas. GLIFOSATO transformó el manejo integrado de malezas en aplicaciones consecutivas del mismo, con excelentes controles y un amplio uso en la agricultura moderna con la creación de la soya RR. Como es de conocimiento pleno; la resistencia de malezas al control de diferentes grupos químicos de herbicidas es evidente y real en todo el mundo; siendo la resistencia a glifosato una de las primeras en darse a conocer. Podemos evidenciar que las especies con tolerancia o resistencia a este ingrediente activo van en aumento. Así mismo la resistencia de diferentes especies de malezas se está dando a más de un grupo químico lo que predispone un escenario muy complicado en un futuro muy cercano.
Malezas de difícil control: Factores ligados al manejo integrado
El control de malezas consiste en la adopción de ciertas prácticas que resultan en la reducción de la infestación, más no, necesariamente en la completa eliminación. La erradicación total de la infestación de malezas implica una completa remoción de todas las semillas y sus estructuras de reproducción vegetativa. El nivel de control de malezas que se obtiene en un campo dependerá de la especie que predomine en infestación, el cultivo y los métodos empleados. La mayoría de las veces es necesario hacer una asociación de dos o más métodos para llegar al nivel deseado y construir un “control integrado”. El control químico obedece al principio de que ciertos productos químicos son capaces de matar plantas, y más importante, que muchos de ellos pueden matar solo algún tipo de 10
PUBLIAGRO / NOVIEMBRE 2020