PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 29-07-2023

Page 1

SÁBADO 29 DE JULIO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 935 www.publiagro.com.bo

P14

EN EL DÍA NACIONAL DEL TRIGO, SE PRESENTARON 6 NUEVAS VARIEDADES

FEXPOSIV 2023: ASOSEPOL ORGANIZA EL “DÍA DE LA FAMILIA” PARA CONFRATERNIZAR CON LOS NIÑOS

P24 P.6

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

El sector triguero enfrenta los peores rendimientos

de los últimos 25 años

El factor climático ha generado bajos rendimientos en el trigo y los productores a través de ANAPO piden el uso de la tecnología HB4, aplicada ya en Argentina, Paraguay y Brasil.

Publiagro

El Día Nacional del Trigo nos deja con un sabor agridulce ante la disminución en la producción debido a los factores climáticos. Las últimas dos campañas se ha registrado un bajo rendimiento, el peor de los últimos 25 años, así lo reveló el presidente de ANAPO Fernando Romero,

quien pese a estas últimas cifras no pierde la esperanza de mejorar la producción de este cultivo tan noble, esencial y de gran desarrollo para el País.

¨Hemos tenido las últimas dos campañas bajísimos rendimientos, el año pasado ha sido el peor rendimiento de los últimos

25 años, eso preocupa pero estamos firmes como productores y como institución, hemos presentado para hacer la evaluación de la biotecnología HB4 que es resistente a la sequía y que ya ha sido aprobada en la Argentina, Paraguay, en Brasil y que pronto esa tecnología nos llegará, porque no necesitamos importar trigo cuando lo podemos producir aquí, es importante la aprobación lo más pronto posible¨, enfatizó Romero.

El presidente de Anapo, dio un mensaje al país para implementar la lógica de tener soberanía alimentaria en trigo y de seguir buscando la tecnología que se necesita y seguridad para los productores.

¨Es importante darle al productor estos in-

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6

centivos, herramientas para seguir produciendo y aportando al desarrollo del país¨.

TECNOLOGÍA HB4

La tecnología HB4 es una herramienta clave para la adaptación de los sistemas agrícolas a un clima más extremo, pues ya ha demostrado que proporciona aumentos de rendimiento en entornos sometidos a estrés hídrico severo.

La HB4 es una tecnología relativamente nueva que ha sido desarrollada, justamente ante la necesidad de estos cambios climáticos que llevan a sequías extremas y que ya está siendo adoptada por varios países productores de trigo y que también puede ser aplicada en otros cultivos como la soya.

¨Yo creo y es un pedido permanente de los productores a través de ANAPO, para que el gobierno se anime a aprobar la Biotecnología HB4 y ayudarnos para mejorar la producción, y no solo podríamos ser autosuficientes en trigo, también en producción de soya la que podemos duplicar y esto nos permitiría tener mayores excedentes, ingreso de divisas, exportaciones, que obviamente será en beneficio de todos¨.

Dentro de los objetivos que tiene ANAPO es trabajar para que se apruebe el uso de Biotecnología, recordemos que el cultivo de trigo se lo utiliza como rotación de suelo en la campaña de invierno,

y poder producir más, significa tener suelos más sanos y productivos.

DÍA NACIONAL DEL TRIGO

El presidente de Anapo, Fernando Romero, con mucha satisfacción calificó de exitosa la jornada del Día Nacional del Trigo.

¨Tenemos la esperanza de que se logre un incremento en la producción de trigo, agradezco a todos los productores, empresas y visitantes que asistieron a este evento. Me llena de satisfacción ver familias disfrutando de este día, muchos grupos que han hecho el recorrido de los campos demostrativos. Es un evento especial para el municipio de Okinawa, pero principalmente para los productores¨

Fuente: Publiagro

Tenemos la esperanza de que se logre un incremen to en la producción de trigo, agradezco a todos los productores, empresas y visitantes que asistieron a este evento. Me llena de satisfacción ver familias disfrutando de este día, muchos grupos que han hecho el recorrido de los campos demostrativos. Es un evento especial para el municipio de Okinawa, pero principalmente para los productores¨

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7
Publiagro Publiagro Publiagro

Cómo evitar pérdidas, contaminación ambiental y pasos para la aplicación de agroquímicos fue el tema disertado por Tonicelli

El taller de Buenas Prácticas Agrícolas capacitó a productores sobre la aplicación de agroquímicos y cómo evitar pérdidas y contaminación ambiental.

técnica a los usuarios, sobre lo que es capacidad de aplicación, evitar pérdidas, evitar contaminación ambiental y ayudar a la efectividad de los tratamientos químicos¨, explicó Tonicelli.

Factores

Segunda Jornada del Taller Buenas Prácticas Agrícola que se desarrolla en Chimoré y es organizado por Aprisa de la mano con el Senasag. Cristian Tonicelli, gerente comercial de la empresa ALTEC,

atrajo la atención de los asistentes al referirse a la aplicación, como evitar pérdidas y contaminación ambiental con productos agroquímicos.

¨Cómo Aprisa vengo a realizar una charla sobre capacitación

El tema de la boquilla y el pico son elementos muy importantes, en este punto, muchas veces al agricultor le falta un poco de ayuda y de conocimiento para darle mayor importancia a la buena distribución de gotas.

¨La boquilla es el elemento que distribuye

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Publiagro

la cantidad de gotitas de agroquímicos que están mezclados dentro del tanque, en esta oportunidad enseñamos al agricultor como controlarlo si sus boquillas están desgastadas y cómo elegir el tipo de gota¨, explicó Cristina Tonicelli.

Técnicas de aplicación

La técnica de aplicación tiene que ver con elegir bien el agua, elegir el momento de aplicación, tener en cuenta las condiciones, hacer bien las mezclas de los productos, respetar un cierto orden de mezcla para no tener incompatibilidad, la máquina debe estar bien

calibrada, esas son las principales técnicas para hacer una mezcla eficiente, dijo que experto.

¨La evaluación de las aplicaciones se hace cuando hacemos los ensayos comparativos y después el técnico encargado de zona, viene hacer un seguimiento, un acompañamiento, primero en el momento de la aplicación para ver cómo se efectivizó y luego a la semana o 10 días, para ver si hubo realmente el control que se esperaba en la aplicación¨.

Fuente: Publiagro

Cómo Aprisa vengo a realizar una charla sobre capacitación técnica a los usuarios, sobre lo que es capacidad de aplicación, evitar pérdidas, evitar contaminación ambiental y ayudar a la efectividad de los tratamientos químicos¨

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

En el Día Nacional del Trigo muestran nuevas tecnologías y moléculas para el control de plagas

El evento se desarrolla en la localidad de Okinawa 1 a 70 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y en esta primera media jornada existe una gran afluencia de visitantes.

te general de Anapo luación de la feria por el Día Nacional del Trigo y expresó su satisfacción por la respuesta de los productores, estudiantes y empresas participantes.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Tri- go (Anapo) celebra el Día Nacional del Trigo en los campos demostrativos de la Cooperativa Agropecuaria Integral de las Colonias de Okinawa (CAICO).

El evento se desarrolla a 70 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz en la localidad de Okinawa 1 y reúne a decenas de empresas que mostrarán lo último en tecnología que ayudarán al agricultor a tener mayor rendimiento en la producción de trigo.

¨Estamos satisfechos, son 30 años que realizamos el evento, tenemos mucha afluencia de gente y la participación de las empresas y productores de las diferentes zonas, creo que la visita en campo y en feria va ser muy provechosa ya que vamos a poder demostrar novedades en este evento¨, dijo Trujillo.

Cada año el evento crece, tanto en la visita

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10 Publiagro

de productores como a nivel de parcelas y se espera la visita de más de 2 mil productores. Pero no solamente se presentan parcelas demostrativas y productos para el trigo, también hay demostraciones con sorgo, maíz, girasol, cultivos de cobertura y todo lo que involucra el manejo de cultivo.

PRODUCCIÓN DE TRIGO

La producción de trigo ha tenido una disminución, existen unas 95 mil hectáreas de trigo sembradas en este invierno, las consecuencias del factor climá-

tico han ocasionado que muchos productores opten por cultivos más resistentes como el sorgo, manifestó el gerente general de Anapo.

Los municipios con mayor siembra son Pailón, Cuatro Cañadas y Okinawa. Trujillo afirma que este ha sido un invierno bastante húmedo, con bastante afectación de enfermedades, principalmente de Piricularia.

¨En este Día Nacional del Trigo queremos mostrar las diferentes opciones para manejar el cultivo y variedades

tolerantes y resistentes a las principales enfermedades que aquejan al trigo¨.

El objetivo del evento es poner a disposición de los productores las mejoras tecnológicas que los ayuden a aumentar la producción de este alimento estratégico y responder a la demanda creciente del país. El productor va a conocer nuevas moléculas que están saliendo para el control de las diferentes plagas.

Fuente: Publiagro

En este Día Nacional del Trigo queremos mostrar las diferentes opciones para manejar el cultivo y variedades tolerantes y resistentes a las principales enfermedades que aquejan al trigo¨

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11

Normativas del Senasag sobre registro y control de plaguicidas químicos

El taller de Aprisa, Buenas Prácticas Agrícolas especificó las normas del Senasag para evitar comercialización de productos químicos adulterados y falsificados.

A los productos registrados primeramente se realiza una prueba en campo y recién el Senasag autoriza su respectivo registro¨

La normativa específica que el Senasag utiliza para el registro y control de plaguicidas químicos es la 04 de la gestión 2022 y la 03 de la gestión 2022. Es importante conocer las normas que establece la entidad gubernamental para evitar la comercialización de productos sin autorización y registro que muchas veces terminan siendo falsificados o adulte-

rados y es algo que las empresas deben conocer.

Hilda Laura Beizaga, encargada del área departamental de insumos agrícolas, especifica que la normativa 04 se encarga del registro de operadores de insumos agrícolas en las distintas categorías ya sean departamentales y nacionales. En el caso de la 03 es la normativa, espe-

cífica el control y registro de productos químicos y agrícolas.

Todas las empresas que están registradas bajo las normativas que el Senasag está manejando, deben comercializar productos que estén registrados por la institución.

¨A los productos registrados primeramente se realiza una prueba en campo y recién el Senasag autoriza su respectivo registro. Es recomendable que cualquier producto que quieran comercializar primeramente verifiquen que tenga un registro, porque constantemente vemos, cuando realizamos fiscalizaciones, que hay productos adulterados falsificados y de contrabando, estos productos son de dudosa procedencia que no garantizan el control de las plagas y enfermedades que le da a los cultivos¨, explicó Beizaga

Un tema muy importante abordado por la profesional durante el taller de Buenas Prácticas Agrícolas que se desarrolla en Chimoré y que busca tomar conciencia sobre la distribución de los productos químicos que se venden adulterados, retiquetados o falsificados.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Publiagro Publiagro

En el Día Nacional del Trigo, se presentaron 6 nuevas variedades

La empresa MDO, Altei, Iniaf y el Ciat, presentaron nuevas variedades de trigo cuyas características coinciden en el buen rendimiento y su resistencia a enfermedades y fuertes vientos.

Pese al anuncio de los bajos rendimientos de trigo en los últimos dos años, el productor y las empresas siguen apostando por la producción de este cultivo cuyos derivados son de alta exigencia, pues la harina y el fideo son alimentos básicos en los hogares bolivianos. En el Día Nacional del Trigo se presentaron 6 nuevas variedades de trigo cuya principal característica es la resistencia a las enfermedades y su alto nivel productivo.

MDO

Ignacio Peregrino, gerente de la empresa MDO, mostró la nueva variedad llamada Klein Paraba, trigos que son de genética Argentina de la firma Klein que

tiene 100 años de investigación en trigo.

LA raíz de la alianza que hemos creado junto a MDO, se probaron varios materiales, pero

nos quedado con Klein Paraba y creemos que puede ser una muy buena opción para los productores. La estamos lanzando en esta próxima campaña y ya nos encontramos multiplicando semillas para poder proveer al agricultor¨.

Wilfredo Villarroel, responsable de desarrollo de venta de MDO, explica que Klein Paraba tiene muy buena sanidad, es tolerante a la piricularia y su ciclo es de 105 y 107 días a cosecha con buen rendimiento.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Publiagro
Variedad Klein Paraba de la empresa MDO

ALTEI

¨Es un trigo duro, resistente a fuertes vientos, una de sus bondades es su tolerancia a la piricularia y no se desgrana fácilmente, ha demostrado resistencia a enfermedades que normalmente no estamos viendo en otras variedades y sin duda le ayudará mucho al agricultor.

A raíz de la alianza que hemos creado junto a MDO, hemos probado varios materiales, pero nos hemos quedado con Klein Paraba y creemos que puede ser una muy buena opción para los productores. La estamos lanzando en esta próxima campaña y ya nos encontramos multiplicando semillas para poder proveer al agricultor¨

La empresa ALTEI también fue protagonista en el Día Nacional del Trigo, al presentar su nueva variedad Curupaú. Facundo Altami-

rano, gerente general, destaca que esta nueva variedad de trigo es muy resistente a los fuertes vientos.

Este material es apto para todas las zonas, si bien se aplica mucho en el invierno, ya que el trigo necesita frío para desarrollarse, es muy rústico y convencional. “Su ciclo es de 100 días a cosecha, es un trigo que está dando rendimientos medios altos y es una muy buena opción para los agricultores”, enfatizó Facundo Altamirano. INIAF

Jaime Vilaja, técnico de producción y comercialización de trigo del Iniaf, presentó 2 nuevas variedades de trigo, se trata de Iniaf San José que se destaca por su porte y altura, tiene buen llenado de granos, es de espiga grande y su rendimiento es de 2.5 a 3 toneladas por hectárea. Es resistente a enfermedades como la piricularia y la roya, no

se desgrana ante los fuertes vientos y su ciclo intermedio es de 110 a 115 días a cosecha.

La otra variedad presentada, es el Infiaf Vallegrande, una variedad productiva, con un rendimiento de 2 toneladas por hectárea y con moderada tolerancia a enfermedades y desgrane por vientos.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Publiagro Publiagro Facundo Altamirano y Marín Condori presentando la variedad de trigo Curupaú Variedad de trigo Curupaú de la empresa Altei

Finalmente, el CIAT hizo la presentación oficial de sus dos nuevas variedades de trigo, el Tarumá EG y Jarajorechi, ambos son trigos harineros y

resistentes a enfermedades. En el caso del Jarajorechi se destaca por su tallo grueso que le da resistencia a los vientos, tiene buen rendimiento, con 2,4 hasta 2,6 toneladas.

“La variedad Tarumá EG es de un porte más alto estamos hablando de 82 cm y al igual que la Jarajorechi es de alto rendimiento y resistente a enfermedades”, informó Ronald Saavedra Coronado, responsable del proyecto trigo del Centro de Investigación Tropical CIAT

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16 CIAT
Publiagro
El Ciat presentó dos variedades de trigo, Jarajorechi y Tarumá EG

Entregan semilla certificada de papa e insumos por Bs 6 millones a productores de cinco municipios de Tarija

En cinco municipios del departamento de Tarija fueron entregadas 8.610 bolsas de 50 kilos de semilla de papa certificada, además de insumos fitosanitarios para combatir plagas y el tratamiento de semillas de papa, informó el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Jesús Chipana.

Lte de los progra mas de apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (IPDSA).

“Sabemos que, a través de esta entrega, vamos a producir más alimentos para abastecer el mercado, como Gobierno nacional estamos trabajando con diferentes programas para fortalecer el sector productivo y garantizar la industrialización”, aseguró.

El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Hugo Janco, indicó que la entrega de semilla e insumos deman-

La contraparte local alcanzó los Bs 1.418,495 y el beneficio llegó a 3.406 familias de los municipios de Padcaya, Cercado, San Lorenzo, Uriondo y El Puente.

Como resultado de la entrega se prevé incrementar la producción de papa de 7,43 t a 11,84 t por hectárea; además, las familias productoras recibirán asistencia técnica en el manejo agronómico de cultivo de papa; y se contribuirá a la seguridad alimentaria y mejorará la economía de los productores.

Por su parte, el secretario de Obras y Desarrollo Productivo de

San Lorenzo, Jimmy Sánchez, destacó la entrega, ya que permitirá mejorar los rendimientos de los cultivos de papa.

A su turno. la alcaldesa de El Puente, Sara Armella, resaltó el apoyo del Gobierno a las comunidades campesinas.

“La política de nuestro Gobierno es trabajar por nuestras comunidades campesinas, por nuestros productores, brindando asistencia técnica, semillas e insumos para incrementar la producción, porque el área rural garantiza el tema de la seguridad alimentaria”, expresó.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
7.916.727.

Entregan sistema de riego en Tiraque para fortalecer producción agrícola y reactivar economía de productores

En el municipio de Tiraque, Cochabamba, fue entregado un sistema de riego para potenciar la producción agrícola y reactivar la economía de los pequeños y medianos productores. La obra demandó una inversión de Bs 2.320.120.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), financió Bs 1.856.098 del total, mientras que la alcaldía colocó una contraparte de Bs 464.021 en beneficio de 48 familias productoras.

Se proyecta incrementar la producción de haba, zanahoria, cebolla, maíz, arveja y frutas, cuya producción es destinada al autoconsumo y a los mercados; además de contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar la economía de los productores, cita un boletín institucional.

“Ahora cuentan con

este sistema que se ha convertido en un elemento vital para mejorar las condiciones productivas e incrementar la producción de alimentos que llegan a los mercados”, destacó el jefe del gabinete del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Christyan Rodríguez, en el acto de entrega.

El sistema de riego consta de una cámara de rompe presión, cámaras de control de válvulas, cámaras, 44 hidrantes en los tramos, colocado de tuberías pvc, cámara de rompe presión y desarenador, colocado paso de roca tubería, pasos de quebrada, cámara ventosa (purga de aire) y cámara

de control de válvulas principal, explicó el director del FONADIN, Omar Ortiz.

El alcalde del Tiraque, Adolfo Mérida, explicó que la obra “mejorará la calidad de vida y economía de las familias productoras, por lo que agradecemos a nuestro ministro Remmy Gonzáles y al presidente Luis Arce”.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20

Argentina: La molienda de trigo en el primer semestre fue la segunda más grande en una década

La molienda de trigo alcanzó en el primer semestre las 3,09 millones de toneladas, y se ubicó como el segundo volumen más alto de la última década, a pesar de la sequía, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“La campaña tri- guera 2022/23 claramente se vio afectada por una sequía histórica, con una caída del 50% en la producción entre años comerciales. Por su parte, las exportaciones se vieron diezmadas con una caída del 80% en lo que va del actual año comercial”, destacó el trabajo de la BCR.

En tanto, agregó que “a nivel de demanda doméstica, se podría decir que la molienda de trigo 2022/23 claramente no se vio afectada”equía, informó hoy la Bolsa de Come

“La campaña trigue- ra 2022/23 claramen-

te se vio afectada por una sequía histórica, con una caída del 50% en la producción entre años comerciales. Por su parte, las exportaciones se vieron diezmadas con una caída del 80% en lo que va del actual año comercial”, destacó el trabajo de la BCR.

En tanto, agregó que “a nivel de demanda doméstica, se podría decir que la molienda de trigo 2022/23 claramente no se vio afectada”

Así, en los primeros seis meses del año el volumen alcanzado solo se ubicó por debajo de las 3,1 millones de toneladas molidas en mismo

período de 2020.

“La razón se encuentra en el hecho de que ante una caída de la producción local se priorizan las necesidades de consumo interno, mientras que la mayor parte del ajuste recae sobre la exportación”, explicó la entidad.

Por otro lado, el trabajo también puso de relieve la caída del 33% interanual en la importación de fertilizantes en el primer semestre de cara a la campaña agrícola 202”Esto cobra relevancia si se tiene en cuenta que sólo se produce a nivel local el 50% de la urea que se consume, mientras

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22

que se importa el total del resto de los productos”, marcó la entidad.

Según fuentes locales durante las últimas semanas se frenó la totalidad de las ventas de urea debido a la incertidumbre respecto a la aplicación de nuevos impuestos a las importaciones, que se confirmaron este domingo con el Decreto 377/2023.

En este sentido, el trabajo destacó que “debido a que Argentina todavía se encuentra en época de fertiliza-

ción para macollaje de trigo, la demanda de urea se mantuvo alta, pero no hubo gran oferta por parte del mercado. Más aún, lo que más preocupa actualmente es la disponibilidad de fertilizantes para lo que será la siembra de maíz de los próximos meses”.

Fuente: Agritotal

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23

Fexposiv 2023: Asosepol organiza el “Día de la Familia” para confraternizar con los niños

Esta actividad es aprovechada por los pequeños para ponerle un nombre a los toros y a los terneros de la raza Senepol.

El Día de la Familia ya se ha vuelto una costumbre, consiste en compartir con los hijos de ganaderos o el público en general. Se trata de que los niños le pongan un nombre a nuestros toros, a los terneros y hacemos algunas actividades para pasar una buena tarde”

Erika Villarroel, administradora de la Cabaña Senepol El Jaral

La Asociación de Criadores de Ganado Senepol (Asosepol) realizará este sábado un evento denominado el “Día de la Familia”, en el predio de la Fexposiv 2023.

La doctora Erika Villarroel, administradora de la cabaña Senepol El Jaral, explicó que esta es la tercera vez que participan como asociación en la feria de San Ignacio de Velasco y de manera especial con esta activi-

dad.

“El Día de la Familia ya se ha vuelto una costumbre, consiste en compartir con los hijos de ganaderos o el público en general. Se trata de que los niños le pongan un nombre a nuestros toros, a los terneros y hacemos algunas actividades para pasar una buena tarde”, dijo Villarroel.

En esta versión de la feria participan tres cabañas con la raza Senepol, Cabaña Senepol

DETALLES

Por otra parte, informó que debido a las bondades de esta raza hay bastante demanda de toros en la Chiquitanía, lo que representa una expansión de la cría y producción en esa región.

“El requerimiento de reproductores ha sido constante, tanto así que se han agotado y por eso estamos sacando nuevas camadas para cubrir los pedidos que tenemos”, agregó la entrevistada.

Los animales de la raza Senepol se caracterizan por su rusticidad, con buenos terneros en el nacimiento y son dóciles, estos son los factores que requieren y encantan a muchos ganaderos.

La carne también tiene un excelente marmoleo, según Villarroel, es jugosa pero igual se trabaja constantemente en la mejora de la calidad y el buen sabor de este alimento. De manera paralela también se desarrolla el shopping de la raza Senepol, que consiste en la venta de embriones, semen, aspiraciones y matrices.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Iapo, Cabaña Senepol El Jaral y Cabaña Senepol LA.

Fexposiv 2023: La gente disfrutó en la primera jornada del rodeo de toros y caballos

Las graderías se colmaron de público para ver este gran espectáculo que continuará hasta el domingo.

Tuvimos lleno total en el primer día del rodeo, el sector productivo sigue con el trabajo, no para, nosotros continuamos contra todas las adversidades. Estamos seguros que en los días que faltan llegará más gente a visitar y disfrutar de la feria”

Johannes Falch, presidente de la Fexposiv 2023

Un show extraordinario fue el que observó el público en la primera jornada del rodeo de toros y caballos, en la Fexposiv 2023. De manera previa hubo un acto de veneración a la Virgen Nuestra Señora Aparecida y luego la noche de San Ignacio de Velasco se iluminó con los fuegos artificiales.

Productores, técnicos, estudiantes y familias enteras se dieron cita a este espectáculo donde los domadores y jinetes salieron a la pista a mostrar sus aptitudes en la monta de los animales.

Alejandro Hurtado, vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), estuvo en el rodeo junto con Johannes Falch, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (Agasiv).

“En la Fexposiv no solo se hace el juzgamiento de animales, simposios y remates sino que también incluye espectáculo como el rodeo de toros y caballos que se afianza como una de las mejores actividades sociales de la feria”, dijo Hurtado.

Esta actividad suma-

da a la exposición de las empresas y la calidad genética de los animales que están en juzgamiento y remates hacen prever que la muestra ignaciana culminará con un rotundo éxito.

Esa es la sensación que tiene Johannes Falch, presidente de Agasiv y la Fexposiv, quien mencionó que pese a los últimos bloqueos registrados la programación de la muestra agrícola y pecuaria no se detuvo.

“Tuvimos lleno total en el primer día del rodeo, el sector productivo sigue con el trabajo, no para, nosotros conti-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Fexposiv 2023 La destreza de los jinetes sobre los animales fue sorprendente.

nuamos contra todas las adversidades. Estamos seguros que en los días que faltan llegará más gente a visitar y disfrutar de la feria”, expresó Falch.

Según la programación divulgada por los organizadores de la muestra de San Ig-

nacio de Velasco, las actividades del rodeo continuarán hasta el domingo donde se espera un cierre esplendoroso.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Fexposiv 2023 Publiagro Publiagro Belén Rodríguez, la reina del rodeo, se puso de pie sobre un caballo. Isabella Gutiérrez Mayser, reina de la Fexposiv 2023, asistió al rodeo. Los organizadores de la Fexposiv 2023 también estuvieron en el show.

Fexposiv 2023: El sector agropecuario se constituye en la nueva opción para generar divisas

Esa fue una de las principales conclusiones en el Primer Simposio Ganadero organizado por Agasiv y Fegasacruz.

En la actualidad la economía nacional tiene grandes problemas, en cambio el sector agropecuario dispone de grandes oportunidades porque puede generar muy rápido las divisas que el país necesita por la exportación, de soya, girasol, carne y azúcar, además de alimentos de alto valor como la quinua, la castaña y la almendra, entre otros”

Martín Rapp, asesor de empresas y economista

El Primer Simposio Ganadero, organizado por Agasiv y Fegasacruz, sirvió de motivación a los

productores pecuarios de la Chiquitanía para continuar en esta actividad que genera divisas para el país a tra-

vés de la exportación de carne.

El tema que generó mayor expectativa fue el disertado por el asesor de empresas y economista Martín Rapp, quien se refirió a “La dinámica actual y las perspectivas de la economía boliviana”.

“En la actualidad la economía nacional tiene grandes problemas, en cambio el sector agropecuario dispone de grandes oportunidades porque puede generar muy rápido las divisas que el país necesita por la exportación, de soya, girasol, carne y azúcar, además de alimentos de alto valor como la quinua, la castaña y la almendra, entre otros”, dijo Rapp.

Por ese motivo consideró a este sector productivo como el más importante para los próximos 10 años, porque cree que este no es el momento de los importadores sino de los exportadores.

El agro principalmente tiene el mayor potencial de exportación, según Rapp además que es un sector que maneja recursos renovables para producir y no son perecederos como el gas y el litio.

Además que genera cadenas largas de

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28

producción, a través de las cuales se gesta muchas fuentes de empleo, se produce alimentos, disminuye la inflación con la inserción de divisas por ello lo calificó como el sector más virtuoso en este momento.

PERSPECTIVA

Johannes Falch, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio (Agasiv), resaltó que la capacitación permanente y la transmisión de conocimientos a los productores y técnicos es importante para desarrollar de la mejor manera a la ga-

nadería de la Chiquitanía.

“Los simposios son muy importantes para transmitir las estadísticas y temas relaciones a la economía boliviana a los nuevos emprendedores en ganadería para tomar las decisiones correctas en esta actividad que como efecto multiplicador genera desarrollo”, remarcó Falch.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29

Fexposiv 2023: Dirigentes de Asocebu, Fedeple y la CAO, presentes en la feria de San Ignacio

Con su asistencia decidieron apoyar todas las actividades programadas por los organizadores de la feria pecuaria y agrícola.

Los principales dirigentes de las instituciones agropecuarias de Santa Cruz asistieron a la Fexposiv 2023, donde destacaron el crecimiento de la feria y el récord de participación de empresas y cabañas ganaderas.

En primer lugar Yamil Nacif, presidente de Asocebu, expresó su beneplácito por este acontecimiento donde las razas cebuinas se exhiben en mayor proporción, entre ellas Brahman, Nelore y Nelore mocho.

“Todo va de la mano con el progreso, ya las actividades que hemos venido realizando mueven la economía y eso implica el crecimiento en este caso de la región chiquitana”, dijo Nacif.

Por su parte Eduardo Cirbián, presidente

de Fedeple, calificó a San Ignacio como un municipio en constante expansión ya que antes era una región eminentemente ganadera y ahora se amplió al sector agrícola.

Por ese motivo recientemente los productores lecheros de Santa Cruz adquirieron casi todo el grano que necesitan para alimentar a sus animales, en esta zona de la Chiquitanía.

“Unidos es la manera en que debemos trabajar, para el beneficio de todos los productores. Ahora estamos en San Ignacio de Velasco para incentivar también la producción de leche”, expresó Cirbián.

AGRICULTURA

El crecimiento de la frontera agrícola fue significativo en los últimos años, eso se refleja con la oferta de

maquinaria como sembradoras, fumigadoras y cosechadoras en la Fexposiv 2023.

Sobre este tema Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), sostuvo que el objetivo de su presencia en San Ignacio de Velasco era apoyar todas las iniciativas de los dirigentes locales.

“El sector agroproductivo trabaja contra las inclemencias del tiempo, bloqueos pero igual seguimos adelante. Estamos acostumbrados a todas estas circunstancias y eso demuestra que Santa Cruz es un departamento agropecuario en su totalidad”, aseveró Frerking.

Fuente: Publiagro

Unidos es la manera en que debemos trabajar, para el beneficio de todos los productores.

Ahora estamos en San Ignacio de Velasco para incentivar también la producción de leche”

Eduardo Cirbián, presidente de Fedeple

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 30
Publiagro

Productores solicitan a YPFB incrementar cupos de diésel para garantizar labores del agro

Normalmente llegaban a los surtidores del Norte Integrado 50.000 litros en cada jornada de despacho, pero esto se redujo a la mitad, denuncian los productores, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno en mayo.

Suman las voces de preocupación por la falta de diésel en los surtidores del Norte Integrado cruceño. Desde la Asociación de Productores de Oleagino- sas y Trigo (Anapo), el gerente general, Jaime Hernández manifestó que se solicitará a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que se incrementen los cupos para acceder a este combustible y así dar certezas a las actividades del agro.

Las garantías a la producción de alimentos y es por eso que se recurre a la petrolera estatal, ya que la falta de combustibles

se advierte en localidades como Minero, Aguaí, Saavedra y Chané, las cuales tienen un enfoque netamente productivos y los más afectados de esta situación son los pequeños productores, según el ejecutivo de Anapo.

Esta situación en las estaciones de servicio se da en plena fase de cosecha del sector cañero y al inicio de la siembra de la campaña de invierno, especialmente de la soya, uno de los puntales de la exportación en lo que respecta a productos no tradicionales.

Desde las carreteras, UNITEL también recogió los testimonios de productores afectados, a

los que se suman también transportistas que se encargan de dar el soporte logístico a la producción del campo, quienes advierten que no hay un normal abastecimiento.

El dirigente soyero

Eliezer Arellano sostuvo que Normalmente llegaban a los surtidores del Norte Integrado 50.000 litros en cada jornada de despacho, pero esto se redujo a la mitad, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno.

Esto último fue confirmado por el trabajador de un surtidor, quien sostuvo que están trabajando, pero no hay combustible para los conductores y lo que hay dura unas siete

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 32

hora, apuntando que se han reducido los cupos.

En el mes de mayo, autoridades del Gobierno nacional firmaron un compromiso en el que asumen, entre otros apartados, que “el Estado garantiza la provisión de combustibles líquidos para el sector productivo”.

Además, el Gobierno estableció que los productores cañeros, soyeros y graneros se encuentran regulados bajo una normativa específica, que

permite la compra y almacenaje de diésel por hasta 1.200 litros por transacción, tema que actualmente no se cumple debido a la situación en los surtidores.

Desde YPFB, el presidente Armin Dorgathen apuntó que los despachos de diésel son normales desde las plantas de Santa Cruz, negando que hubiera desabastecimiento en los surtidores del Norte Integrado, como lo denunciaron productores y agricultores de esta zona.

“Los despachos desde Santa Cruz son normales. El producto lo tenemos en planta. Santa Cruz cuenta con más de tres días de abastecimiento de combustible, o sea, tenemos suficiente producto en nuestras plantas para poder despachar”, argumentó el titular de la petrolera estatal.

Fuente: Unitel

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 33

Taller de capacitación de “Buenas Prácticas Agrícolas”

Publiagro presente en el Día Nacional del Trigo Carlos Garrido luce con la distinción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.