P18 P12
PANDO CONFORMA SU CÁMARA AGROINDUSTRIAL
P.10
TRANQUERAS ABIERTAS 2023 CONCLUYE CON UNA EVALUACIÓN SATISFACTORIA
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 38 - EDICIÓN 906 www.publiagro.com.bo
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Periodistas
Gabriela Moreno Montero Juan José Merida
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Redes Sociales
Diego Anzoátegui Vázquez
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Cata de café boliviano en Tokio deleita a japoneses por su sabor y aroma
El café boliviano se abre espacios en el mundo debido a su aroma y sabor excepcionales, a la par de los cuidadosos métodos de cultivo y procesamiento empleados por los productores en el país, informó la Cancillería.
Durante un evento realizado en la ciudad de Tokio, los amantes japoneses del café tuvieron la oportunidad de deleitarse con los sabores originales y los aromas exquisitos de los productos especiales provenientes de la región cafetalera de Bolivia.
La cata de café especial boliviano, organizada por NBD Corporation y Macizo Coffee Corporation en colaboración con la Embajada de Bolivia en Japón, se realizó el viernes 23 de junio.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar una variedad de cafés especiales
bolivianos cuidadosamente seleccionados, mientras conocían sobre las técnicas de cultivo, el proceso de tostado y las características únicas de los granos bolivianos.
En el encuentro resaltó la presencia del maestro cafetero japonés Toshihide Horiguchi, quien ha dedicado su vida al arte del café y es conocido por su profundo conocimiento y experiencia en el sector.
“Horiguchi destacó el gran potencial que tiene nuestro café para ingresar al mercado japonés y asiático. El maestro japonés aprovechó la oportunidad para compartir sus co-
nocimientos y consejos sobre la degustación y apreciación del café, enriqueciendo así la experiencia de los participantes”, refiere un reporte la Cancillería.
Este año, NBD Corporation ha realizado una primera importación de una tonelada de café boliviano al Japón, que se ha distribuido en la zona de Sendai y puede encontrarse en destacadas cafeterías de esa región.
Fuente: ABI
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Los loteamientos se reactivan en cinco zonas con daños a las granjas y cafetales
Al menos cinco sectores se encuentran nuevamente en la mira de los loteadores en el departamento. La toma violenta de tierras afecta, además, a la producción de leche y café, de acuerdo a los testimonios de algunas víctimas.
Entre las zonas afectadas están La Angostura en el municipio de Arbieto, donde un grupo de loteadores cerró un canal de riego para abrir caminos y marcar lotes; tres granjas dedicadas a la producción de leche en Capinota, y plantaciones de café en Tiquipaya (Ver infografía).
Asimismo, en las últimas semanas, se reactivó el conflicto por el avasallamiento de tierras en la urbanización Colinas de Andalucía, ubicada en el cerro San Pedro de Sacaba y en un área verde en el exfundo de la Tamborada de la UMSS, al sur de la ciudad de Cochabamba.
Los dueños de las granjas afectadas por los avasallamientos en Capinota señalaron ayer que día que pasa
la tensión aumenta y tiende a agravarse, debido a que un grupo de personas desde el lunes impide la salida de mil litros de leche y el ingreso de forraje para el ganado.
“Estamos totalmente bloqueados, ya no sabemos dónde más acudir, ninguna autoridad nos ayuda, estamos desesperados”, denunció una de las víctimas.
Señaló que los afectados asistieron a una reunión convocada por las personas que buscan asentarse en los predios con el fin de conversar sobre una afiliación.
Según antecedentes, en esta zona, un grupo de personas, que se identificó como pobladores de Sarco Kuchu, presiona para que los dueños de las granjas
se afilien a su sindicato y entreguen la documentación de las tierras, donde construyen casas ilegales.
Uno de los dirigentes de la provincia Esteban Arze, René Rocha, anunció que se solicitó a la Comisión Interinstitucional contra Avasallamientos retomar las acciones para frenar los asentamientos.
Recordó que la comisión se conformó, en 2022, con apoyo de la Brigada Parlamentaria y que de los encuentros participa el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). “Se hizo una intervención en la granja Canelas y después hubo una pausa, pero urge que el trabajo continúe en otras zonas”, solicitó.
Los vecinos de las Colinas de Andalucía indicaron que se encuentran en alerta por el riesgo latente a causa de los avasallamientos.
Fuente:
Los Tiempos
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Internet
La cría de búfalos se caracteriza por la rusticidad y mansedumbre
Para conocer más detalles de la producción bubalina se organizó un día de campo en la hacienda Santa Lucía, en Santa Cruz.
La gente tiene un concepto equivocado de los búfalos, piensan que son agresivos sin embargo se caracterizan por su mansedumbre. Son muy rústicos y se adaptan bien a suelos marginales donde hay forrajes muy secos y su sistema de rumen es más fuerte que el vacuno”
Wálter Kuljis, propietario de las Cabañas K de Oro
La producción bubalina, conocida como la cría de búfalos, va en aumento en Santa Cruz, esto se demostró en un día de campo realizado en la hacienda Santa Lucía, del grupo K de Oro, ubicada en el ingreso al camino que va al Espino, kilómetro 34 de la carretera Cotoca y Pailas.
La jornada comenzó con la ordeña de las búfalas y un desayuno, donde los productores y estudiantes de veterinaria de la Universidad Udabol, degustaron la leche de búfala y el queso elaborado de forma artesanal.
También se hizo la presentación de búfalas y bubillas (similar a las vaquillas) que serán puestas en oferta de remate en los primeros días de agosto, en un evento posterior organizado por la Asociación de Criadores de Búfalos.
Walter Kuljis, propietario de la hacienda Santa Lucía, manifestó al inicio del acto que uno de sus principales objetivos es multiplicar la cantidad de búfalos en Bolivia.
“La gente tiene un concepto equivocado de los búfalos, piensan que son agresivos sin embargo se caracterizan por su mansedumbre. Son muy rústicos y se adaptan bien a suelos marginales donde
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
La ordeña de las búfalas generó curiosidad en la hacienda Santa Lucía.
Un equipo de Publiagro siguió de cerca los detalles de este acontecimiento.
Rodrigo Molina, gerente de K de Oro, explicó las características de la leche de búfala
Publiagro Publiagro Publiagro
hay forrajes muy secos y su sistema de rumen es más fuerte que el vacuno”, dijo Kuljis.
Y justamente el hato que se cría en la hacienda Santa Lucía está en una zona muy árida, con condiciones donde otras especies no podrían desarrollarse.
cionó que la leche de búfala es muy sabrosa y tiene distintas características en relación a la que producen las vacas. “La leche de búfala tiene más grasa, más proteínas, para las personas que son intolerantes a la lactosa este producto no da problemas”, remarcó Molina.
LECHERÍA
La hacienda Santa Lucía tiene una pequeña planta para elaborar queso criollo con la leche de las búfalas, su costo de funcionamiento no es alto por la rusticidad de estos animales.
Rodrigo Molina, gerente general de las Cabañas K de Oro, men-
SANIDAD
Un aspecto que resalta en los búfalos es la sanidad, el gerente de K de Oro manifestó al respecto que prácticamente no se manifiestan enfermedades en estos animales.
El administrador de la propiedad señaló que las búfalas tienen otra gran ventaja
en relación a la sanidad, porque los casos de mastitis por ejemplo son muy escasos y no generan problemas como el ganado vacuno que implica inclusive el uso de antibióticos.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
En estos animales es muy raro encontrar problemas de mastitis.
Wálter Kuljis, propietario de las Cabañas K de Oro
Varios productores de búfalos se dieron cita a este gran acontecimiento.
Esta es la pequeña planta de elaboración de quesos que hay en la propiedad.
Publiagro
Publiagro
Tranqueras Abiertas 2023 concluye con una evaluación satisfactoria
El bloqueo en puente Pailas y Banegas, no fue impedimento para que el evento se haya llevado a cabo en la propiedad K de Oro, ubicada en Tres Cruces, pues la asistencia respondió de una manera positiva.
El evento Tranqueras Abiertas organizado por CREA Bolivia, tuvo un día lleno de actividades programadas, donde se pudo desarrollar y dar a conocer temas de gran relevancia para el rubro.
Rodrigo Suarez-presidente de CREA Bolivia, calificó de favorable el evento, llevado a cabo en la propiedad k de Oro ubicada en la zona este, localidad de Tres Cruces.
“Nos llenó de satisfacción tener la concurrencia que tuvimos, más de 250 personas”, dijo emocionado Suarez.
A pesar del bloqueo en
la ruta que dificultó la llegada de varios invitados, esto no impidió que se lleve a cabo Tranqueras Abiertas, situación que llenó de satisfacción al presidente de CREA Bolivia, ya que esto demostró la pasión y el empuje que tiene el hombre de campo, para buscar modos, hacer trasbordos y llegar al evento más importante que tiene CREA.
Así también indicó que tuvieron invitados especiales como ser Gervasio Piñeiro, del Uruguay, expositores expertos en el área, donde se tocaron temas importantes como ser la ganadería y el suelo, ensayos de híbridos de sorgo, cul-
tivos de servicios, así mismo se hicieron paradas técnicas.
“La evaluación final del evento Tranqueras Abiertas 2023 en K de Oro ha sido muy satisfactoria para nosotros”, expresó el presidente de CREA Bolivia.
Suárez hizo un adelanto de sus actividades e informó que en el mes de agosto tendrán el congreso ganadero en el Beni, donde darán apertura a una serie de actividades que CREA tiene preparadas.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
La evaluación final del evento
Tranqueras Abiertas 2023, en K de Oro ha sido muy satisfactoria para nosotros”
Cómo enfrentar el impacto de las bajas temperaturas en el ganado bovino
El impacto de las bajas temperaturas en el ganado bovino ya sea con intensidad variable, es un fenómeno que se presenta cada año y que sin duda deja efectos en la producción.
tegerse del viento frío”,
Erio es algo que se puede prevenir o al menos estar preparados, así lo explica Ing. Felipe Mendieta Kramer director de SEDACRUZ, que mediante un taller dictado por zoom, informó cómo se debe preparar al ganado en los meses de abril y mayo, fechas en que ingresan los cambios de clima.
El experto nombra una serie de pilares que son fundamentales para evitar la mortandad de ganado en tiempo de mucho frío, principalmente con los animales pequeños o de destetes, que son susceptibles a sufrir de hipotermia debido a que no están bien alimen-
mentales en los cuales se basa la zootecnia¨. Informó Mendieta.
Manejo
“En este caso, si vamos a pensar cómo podemos tener las condiciones aconsejables para evitar que un evento como el de las bajas temperaturas afecte nuestros animales, podríamos considerar en tener nuestras instalaciones sanas, cómodas para los animales. No nos olvidemos que uno de los factores climáticos que más afectan a los animales es el viento y por ello debe existir cortinas de árboles para que los animales puedan pro-
Normalmente un animal bien alimentado no debería sufrir las consecuencias de las bajas temperaturas, eso nos lleva a planificar la alimentación de los animales para que estos enfrenten las bajas temperaturas en buena condición corporal, por encima de 4 sería lo ideal, es decir, con algo de grasa, porque ese tejido adiposo permitirá que el animal tenga una especie de protección para las bajas temperaturas y al mismo tiempo reservas para poder balancear el calor que necesita.
La alimentación tiene
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
que estar planificada, no nos olvidemos que la época de las bajas temperaturas, por lo general es época seca y en muchos casos cuando la ganadería es extensa y considerando que la cantidad de pasto es relativamente proporcional a la cantidad de lluvia, tenemos que prever reservas forrajeras. En caso de que los animales estén perdiendo demasiado rápido la condición corporal, será necesario recurrir a alimentos que no sean netamente voluminosos y optar por alimentos un poco más concentrados, como ser afrechos de sorgo, maíz, trigo, que apor-
tan energía, sobre todo para animales pequeños o recién destetados.
Cuando hablamos de suplementar animales hay algunos factores que también se deben considerar, por ejemplo, espacios suficientes para que los animales tengan acceso libre a los comederos, porque el alimento que se les da, tampoco debe ser en gran cantidad, sin descuidar que las tropas sean homogéneas, porque, si hay mucha diferencia en tamaño y peso los animales dominantes pueden estar comiendo más de lo requerido y eso tampoco es bueno.
Sanidad
Es importante pensar también en la sanidad, muchas veces con todos los cuidados que uno pueda darles a los animales, se pueden presentar algunos problemas como neumonía y ante cualquier sospecha es importante contar con laboratorios que apoyen, para que de esa manera uno pueda tener la opción de tomar mejores decisiones.
Administración
La administración sin importar la magnitud de la empresa, es necesaria, ya que con administración y buen
manejo de datos se puede prever y tomar todas las medidas necesarias para evitar problemas en la época de bajas temperaturas.
Fuente: Publiagro
Tenemos que considerar pilares fundamentales en los cuales se basa la zootecnia¨
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Senasag decomisa en Tarija más de
1.000 kilos de carne bovina de contrabando
El técnico del Senasag, Gilberth Alvarado ha informado este viernes, en el puesto de control de Abra el Cóndor, el Senasag realizó el decomiso de 1.000 kilos de carne bovina que intentaba ser trasladada en vehículos particulares hacia la ciudad de Tarija.
“La carne prevenía desde Argentina y estaba siendo trasportada sin los estándares de calidad y la cadena de frio, al identificar que era carne de dudosa procedencia se procedió al decomiso del mismo”.
Asimismo, ha indicado que también se procedió al decomiso de 200 kilos de carne envasada al vacío en otro punto fronterizo del puente internacional de Bermejo.
Así también ha señalado que gran parte de los productos de contrabando que proviene de Argentina ingresan camuflado en medio de otro tipo de productos locales y lo hacen en motorizados particulares.
Fuente: La voz de Tarija
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16 Internet
Pando conforma su Cámara
Agroindustrial
La CAO se reunió con productores e instituciones en Pando, para apoyarlos en la conformación de su Cámara Agroindustrial.
Una comisión integrada y liderada por José Luis Farah Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) llegó hasta el departamento de Pando, invitados por la Federación de Ganaderos y otras instituciones, con la finalidad de crear la “Cámara Agroindustrial de Pando”.
Liderada por el dirigente Nemesio Ramírez, hasta que organicen sus estatutos y elijan al directorio, esta nueva entidad representará el potencial de la producción pandina.
Para el presidente de la CAO, no sólo Pando debe integrarse, sino todo el país, sembrar y producir nuestros alimentos debe ser una constante para el consumo interno y la exportación.
¨Pando tiene mucho potencial, estamos en Cobija para apoyar-
los y lograr su objetivo, hemos venido desarrollando varias reuniones¨, informó Farah.
Pando es un departamento productor de Castaña, industrial, cafetero con producción ganadera, el trabajo que realizan es importante para el desarrollo de sus ciudadanos y todos los bolivianos.
¨Es bueno ver la institucionalidad, la fuerza que se logra al trabajar
en conjunto, nosotros como CAO aglutinamos a 16 subsectores, la parte pecuaria, agrícola e industrial y Pando quiere entrar en ese trabajo de agrupación, de continuar en una sociedad agroindustrial¨, explicó Farah.
La CAO y CONFEAGRO han brindado su total apoyo a los productores de este departamento y se han comprometido a brindarle todo el asesoramien-
to legal, técnico y de capacitación, porque aseguran que lo importante es reactivar e impulsar entre todos, la producción de alimentos.
¨Producir alimento para todo el país es lo que necesitamos y obviamente también ir pensando en buscar mercados externos, exportación, porque eso nos trae réditos y divisas para que el país siga impulsando y superando esta crisis¨.
Es importante que las regiones y todo el país de acuerdo a sus características, pueda integrarse a un desarrollo a nivel nacional y entrar en el área de la tecnología impulsando la comercialización entre todos.
¨Cuando un país produce lo que come, deja de ser pobre, por eso tenemos que impulsar entre todos, la actividad de la alimentación¨.
Fuente: La CAO Redacción: Publiagro
Cuando un país produce lo que come, deja de ser pobre, por eso tenemos que impulsar entre todos, la actividad de la alimentación¨
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18 La CAO La CAO
Puerto Pailas: Levantan bloqueo tras acuerdo entre pobladores, Gobierno y Gobernación
Una reunión virtual permitió levantar la medida bajo el compromiso de que la documentación será firmada y entregada en La Paz.
Los sectores movilizados que tenían instalados dos bloqueos en los municipios de Okinawa I y Cotoca levantaron la medida tras llegar a un acuerdo con el Gobierno y Gobernación de Santa Cruz.
La solución llegó tras una reunión virtual que se celebró entre las partes en conflicto y se resolvió que una comisión se traslade a La Paz a recoger los documentos que exigían.
Estos bloqueos se habían retomado exigiendo la construcción del tramo OkinawaParque Industrial. El acuerdo firmado en días pasados establecía que el Ministerio de Obras Públicas se comprometería a emitir la priorización
de la construcción de esta ruta, mientras que la Gobernación debía subsanar “las observaciones de forma, en el cambio de nombre en la licencia ambiental”, en el mismo lapso de tiempo.
Más temprano, desde la Gobernación cruceña, el secretario de Desarrollo Económico, Edgar Landívar, sostuvo que ya fue subsanado el tema de la licencia ambiental y esto ya fue remitido al Ministerio de Obras Públicas.
“Hemos recibido la documentación subsanada para la priorización de la carretera Okinawa – Parque Industrial; sin embargo, esta debe ser firmada por el gobernador de Santa Cruz, no por su secretario (Landívar),
porque de otro modo estaría suplantando a una autoridad electa”, apuntó el ministro Montaño.
Los movilizados esperan que esta vez los compromisos se cumplan o amenazan con retomar la medida.
Fuente: Unitel
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20 Facebook
Zoo Life y HP medical, aportando al sector veterinario
Orientado a médicos veterinarios, se llevó a cabo el curso gratuito de procesos de limpieza, desinfección y esterilización de materiales quirúrgicos. El evento organizado por la veterinaria Zoo Life, reunió a profesionales en el área y empresas con productos de gran utilidad para las veterinarias.
Con el objetivo de prevenir infecciones asociadas en atención a la salud de los animales y aportar al sector en temas de gran relevancia, se desarrolló el curso de Desinfección, Limpieza y Esterilización de Materiales Quirúrgicos, organizado por la veterinaria Zoo Life.
El expositor Adams Ávila, especialista de esterilización, bioseguridad, lavandería y morgue en HP medical, compartió sus conocimientos sobre la importancia de realizar una buena limpieza, desinfección y esterilización en las veterinarias.
El profesional resaltó que estos temas son de gran ayuda, para poder prevenir las infecciones asociadas, en atención a la salud de los animales en las veterinarias.
Por su parte Martha Teresa Soliz, propietaria de veterinaria Zoo Life, indicó que aproximadamente, hace 5 años que organizan este tipo de eventos a nivel nacional e internacional, pues invitan a expertos profesionales extranjeros para dar charlas a diferentes rubros.
Capacitan a profesionales y estudiantes de diferentes Universidades de la ciudad de
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Publiagro
Publiagro
Publiagro
Capacitacion a medicos veterinarios.
Martha Teresa Soliz, propietaria de veterinaria Zoo Life
HP medical con productos para el rubro veterinario
Santa Cruz.
“El curso que se realizó, nos hacía mucha falta, porque se tiene muy poco conocimiento en esterilización”, señaló.
Así también adelantó que se vienen más cursos de microbiología, esterilización de quirófanos, antibióticos, cirugías laparoscópicas y especialidades en ganadería, avicultura y mascotas.
Cabe señalar que la Veterinaria Zoo Life, trabaja de la mano de HP medical, empresa dedicada a la importación y comercializa-
ción de equipos e insumos médicos.
Karen Vargas, ejecutiva de ventas de HP medical, dijo que tienen una variedad de productos tanto para línea de veterinarias y otros rubros.
En materiales de veterinarias disponen de branulas, equipos descartables, ropa quirúrgica, como también de una gama completa en productos de esterilización, rollos mixtos descartables, desinfectantes de instrumental entre otros.
Fuente: Publiagro
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
El curso que se realizó, nos hacía mucha falta, porque se tiene muy poco conocimiento en esterilización”
La limpieza, desinfección y esterilización: la columna vertebral de la prevención y control de infecciones
Así también el profesional dijo que “el 60 por ciento, de una desinfección y esterilización se debe a una buena limpieza y se tiene que utilizar métodos y agentes químicos adecuados”.
asociadas en atención a la salud de los animales.
“Procesos de limpieza, desinfección y esterilización de materiales quirúrgicos” fue el tema que expuso Adams Ávila, especialista en el tema, de la empresa HP medical, durante el curso gratuito organizado por la veterinaria Zoo Life, que reunió a especialistas y estudiantes del área de veterinaria.
Ávila, especialista de esterilización, bioseguridad, lavandería y
morgue, indicó que estos temas son de gran ayuda en las veterinarias para que puedan prevenir las infecciones asociadas en atención a la salud de los animales.
El profesional manifestó que existen casos donde el animal ingresa por una pequeña afección y sale con enfermedades nosocomiales.
“Si hablamos de una
buena limpieza, desinfección y esterilización podemos llegar a tener mínimos casos de infecciones asociadas a la atención médica”, informó.
Señaló que realizando una limpieza, desinfección y esterilización adecuada se puede evitar que el animal termine internado por más tiempo, al contraer alguna enfermedad de la clínica veterinaria.
Resaltó que en la limpieza se remueve toda la materia orgánica, la desinfección elimina los microorganismos, pero sin asegurar que se eliminen las esporas y la esterilización destruye todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie.
Acotó que la exposición, podrá aportar a los médicos veterinarios, con nuevas medidas para sus centrales de esterilización, nuevos dispositivos, técnicas e inclusive puedan adquirir productos adecuados para el beneficio de sus veterinarias.
Fuente: Publiagro
Si hablamos de una buena limpieza, desinfección y esterilización podemos llegar a tener mínimos casos, de infecciones asociadas a la atención médica”
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Publiagro Publiagro
Adams Ávila, especialista de esterilización, bioseguridad, lavandería y morgue en HP medical, en su exposición
Exposición en el salón de veterinaria Zoo Life
Una limpieza adecuada es esencial antes de cualquier proceso de desinfección o esterilización ya que puede prevenir las infecciones
UNIVET presentó oficialmente su nueva línea para mascotas, My Family
Se trata de una línea italiana que presenta placas de identificación, correas y pecheras con microchips para registrar todos los datos de las mascotas.
a importadora de productos veterinarios UNIVET hizo la presentación oficial de la nueva línea My Family que consiste en placas de identificación para mascotas, collares, correas y pecheras con microchip.
Ingrid Salvatierra, gerente general de la empresa UNIVET agradeció la presencia de profesionales e invitados en el lanzamiento que se realizó en instalaciones de la empresa ubicada en el barrio Foianini, en donde compartieron una noche agradable con la exhibición de los nue-
¨Hoy estamos presentando la nueva línea italiana My Family, que consta de placas de identificación para mascotas en collares, correas y pecheras con microchip para identificar a los perros cuando estos se pierdan o sea tiempo de llevarlos
Los collares poseen microchips que funcionan a través de una aplicación en el celular, en donde pueden guardar todos los da-
En las plaquitas de identificación se le
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Publiagro
Publiagro
Publiagro
graba el nombre del perrito con una máquina punta de diamante, que logra un grabado delicado y que no se borra.
Pero, además, UNIVET mostró su variedad de productos, entre ellos los de su proveedor Agrovet Market, productos que llegan desde Perú y con calidad garantizada. Luego está la línea Europet de Argentina y son leches para las mascotas, que contienen vitaminas, minerales y aminoácidos.
Y si hablamos de calidad, Salvatierra men-
cionó también su producto ATREVIA, que es un antiparasitario externo que ayuda a las mascotas a estar libres de ectoparásitos y que gocen de buena salud.
Hay que destacar que UNIVET ofrece productos a las veterinarias en sus diferentes variedades tanto para gatos como para perros.
.
Fuente: Publiagro
Hoy estamos presentando la nueva línea italiana My Family, que consta de placas de identificación para mascotas en collares, correas y pecheras con microchip para identificar a los perros cuando estos se pierdan o sea tiempo de llevarlos a la veterinaria¨
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
ORDEÑA DE BÚFALAS EN LA HACIENDA SANTA LUCÍA
CHARLA “EL ÉXITO EN UNA CIRUGÍA DEPENDE DE MUCHOS FACTORES” EN LA 2DA VERSIÓN DE LA FERIA EMPRESARIAL DINÁMICA VETERINARIA
Carlos Garrido luce con la distinción.