PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 26-05-2023

Page 14

VIERNES 26 DE MAYO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 37 - EDICIÓN 870 www.publiagro.com.bo

EDUARDO CIRBIÁN FUE ELEGIDO COMO PRESIDENTE DE FEDEPLE CON 105 VOTOS

INGRESO DE UN FRENTE FRÍO ACOMPAÑADO DE LLUVIAS PARA EL FIN DE SEMANA

P16 P26 P.14

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Conversatorio realizado por ANAPO dejó una visión jurídica y social respecto al tema tierra

ANAPO realizó un conversatorio con la presencia de 3 expertos en la materia, que dieron una visión jurídica, una visión social, una visión de desarrollo con respecto a lo que es el tema tierra.

Este conversatorio denominado Los Desafíos para la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra, estuvo protagonizado por 3 panelistas, Gustavo Pedraza, Fernando Asturizaga y Gonzalo Flores, quienes debatieron sus puntos de vistas sobre tema de avasallamientos, el derecho a la tierra, seguridad a la pro-

piedad privada entre otras preguntas que surgieron del público asistente y cuyo evento tuvo como moderador a la presidenta de la asociación de periodistas de Santa Cruz Maggy Talavera.

El presidente de ANAPO, manifestó que el objetivo de este evento es promover el diálogo, el debate, para

darle solución y darle una luz de esperanza a los productores, en un tema que debe ser tomado muy en cuenta para el futuro desarrollo y crecimiento de nuestro país.

¨Es muy difícil como institución, como presidente de una asociación de productores, dar opiniones políticas, somos una institución que busca y quiere hacer, lo que mejor sabe hacer, producir y proteger a sus asociados y productores, producir alimento para Bolivia es probablemente la actividad más noble¨.

El presidente de ANAPO mostró su compromiso como institución y productor, habló de un pacto productivo con todos los niveles del estado, apelando a la buena fe del presidente Luis Arce quien manifestó a los productores que no permitirá más avasallamientos.

¨Nosotros como ANAPO pedimos al Gobierno de que cumplimiento a las leyes y sanciones actos delictivos en la toma ilegal de tierras¨, dijo Fernando Romero.

PANELISTAS

En su participación Gustavo Pedraza analista, se refirió al quiebre institucional en

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
ANAPO Participación de Gustavo Pedraza

materia agraria en referencia a la falta de seguridad jurídica en el tema de tierra y territorio, uso de suelo.

¨Una tarea prioritaria de una sociedad es construir instituciones fuertes para que estas no sean utilizadas como instrumentos para satisfacer interés político y el problema de las instituciones públicas es que están bajo el mando de un partido político y claro ejemplo es el INRA¨, sostuvo Pedraza.

El panelista nombró una serie de desafíos para promover la agricultura sostenible para ingresar a un mercado más competitivo como ser, recuperar las instituciones agrarias y dotarlas de una dirección técnica, hacer cumplir la ley contra los avasallamientos, establecer acuerdos para proteger las reservas forestales y áreas protegidas e incorporar a la gobernación y los municipios para la protección de bosques y producción.

Por otro lado, Fernando Asturizaga en su participación se refirió a la situación jurídica de la tierra y su tenencia en un escenario de incremento de los avasallamientos. Enfatizó su disertación en los principios de la seguridad jurídica.

¨Es importante tomar en cuenta la irretroactividad de la ley, la tipificación de delitos y penas, recibir garantías constitucionales y algo muy importante en materia agraria, es tener el título ejecuto-

rial que otorga seguridad jurídica¨, afirmó Asturizaga.

Para Gonzalo Flores los resultados de la política agraria en el periodo comprendido del 2006 al 2022 es un tema de análisis.

¨El Gobierno debe dirigir la producción agropecuaria y debe participar junto a los productores y esa es una idea enfocada, reglas claras, dar seguridad a los productores y dejar que las cosas se desarrollen solas¨.

Los pequeños productores no son realmente dueños de sus tierras y ellos tienen que disponer de sus tierras y esto último no existe en Bolivia principalmente en las tierras altas, el gobierno se niega y pone excusas al productor y con eso impide a la gente a disponer de algo que es suyo, enfatizó Flores.

Fuente: Publiagro

Nosotros como ANAPO pedimos al Gobierno cumplimiento a las leyes y sanciones a los actos delictivos en la toma ilegal de tierras¨

Romero - presidente de ANAPO

ANAPO ANAPO
Participación de Gonzalo Flores Fernando Asturizaga Fernando

Pequeños productores de arroz, acopian diésel para el inicio de la siembra en Beni

Es una alternativa que han puesto en marcha y esperan que el combustible les alcance para todo el proceso productivo del cultivo.

Freddy Abrego pequeño productor de arroz en la Provincia Marbán –Beni, manifestó muy preocupado que se encuentran afectados por la falta de abastecimiento del combustible.

El pequeño productor señaló que a pesar que siembra entre 40 a 50 hectáreas de arroz, siente la escasez del carburante.

En estos momentos se encuentran en mantenimiento de las maquinarias y acumulan-

do diésel por día, hasta que siembren nuevamente arroz.

Cabe señalar que la preparación de suelo para el cultivo del arroz, es desde julio a agosto, la siembra arranca en octubre y la cosecha inicia desde febrero a marzo.

“Los más chicos somos los más propensos a quebrar”, expresó preocupado el productor de arroz en Beni.

Así también indicó que siembran en bajío, llanuras y algunos productores se encuentran sembrando maíz, soya y otros sorgos graníferos, pero con la preocupación del

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Freddy Abrego Freddy Abrego

combustible.

Agregó que no todos los productores tienen el permiso de comprar diésel diario, en el caso de el productor va acumulando el carburante hasta la fecha del inicio de la preparación de su cultivo.

El productor sostuvo que antes cargaban 117 litros y ahora 70 litros, pues aseguró que esa cantidad no les abastece, el diésel no les da para nada.

“Es difícil, cuesta sin diésel, porque necesitamos fumigar, y si no hay el combustible se va la inversión”, aseguró.

Para finalizar la entre-

vista dijo, “como yo, hay varios productores que tienen 10, 20, 50,100 ,200 y más hectáreas y no alcanza el combustible”.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
Freddy Abrego
Los más chicos somos los más propenso a quebrar”

El Hidrogel Premium 360, un producto que ayuda a reducir el estrés hídrico en las plantas

La empresa

Hmium 360 es el producto estrella que comercializa la empresa Rusteak SRL, tiene una consistencia muy parecida al azúcar que al agregarle agua la absorbe y luego la encapsula.

Alfredy Álvarez Saavedra, asesor de ventas de Rusteak SRL, fue el encargado de explicar durante la Expoforest 2023, las características de este elemento que suple la escasez de agua o reduce el estrés hídrico de las plantas.

Toda especie vegetal necesita agua para su desarrollo y este producto enmienda el déficit en el momento de los trasplantes, para que haya una humedad permanente en el lugar del plantío.

“Un kilo de este producto tiene la capacidad de absorber 200 litros de agua, una vez convertido de líquido a sólido se lo puede implementar en todo el cultivo agrícola”, indicó Álvarez.

REFERENCIA

Rusteak SRL es una empresa integral en todo lo que es el ámbito forestal y ambiental, tienen viveros forestales, ornamentales y presta servicios en el aspecto de la reforestación y plantaciones comerciales.

Ofrece una asesoría técnica integral donde se incluye el Hidrogel Premium 360, una novedad que no solo se usa en el ámbito forestal sino también en jardinería, agricultura extensiva y la producción de hortalizas.

“Es un producto fantástico en este momento de crisis, falta de humedad de nuestros cultivos y las estaciones desfasadas. Es un insumo que puede beneficiar mucho al productor”, remarcó el asesor de ventas.

En la etiqueta posterior del envase del hidrogel está toda la información técnica básica de la dosificación del producto y cuenta con un QR que facilita el registro de las personas que necesiten información.

Los clientes o interesados en conocer más del hidrogel pueden ingresar a la página web www.rusteaksrl.com/ hidrogel/ o llamar al teléfono 75313003.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10 Publiagro
Un kilo de este ductopro-(Hidrogel Premium 360) tiene la capacidad de absorber 200 litros de agua, una vez convertido de líquido a sólido se lo puede implementar en todo cultivo agrícola”
Alfredy Álvarez Saavedra, asesor de ventas de Rusteak SRL
Rusteak SRL se encarga del asesoramiento en cuanto a su dosificación, uso, aplicación y también la comercialización.
Alfredy Álvarez exhibe el producto que se comercializa en dos presentaciones. Alfredy Álvarez exhibe el producto que se comercializa en dos presentaciones. Alfredy Álvarez Saavedra, asesor de ventas de Rusteak SRL

La asociación de médicos veterinarios especialistas en avicultura eligieron a Jimmy Joaquín como su nuevo presidente

de una serie de desafíos que el nuevo presidente asegura va a encarar con responsabilidad.

¨Principalmente vamos mantener esa visión de ser un soporte para la avicultura a través del conocimiento que se puede plasmar, proyectar la visión y misión que debemos cumplir como médicos veterinarios para contribuir un real apoyo a la industria avícola¨.

Mediante la superación técnica han apoyado el crecimiento de la avicultura y por lo tanto el consumo de productos avícolas en los últimos años. La asociación de médicos veterinarios especialistas en avi- cultura ( AMEVEA) tiene como objetivo la defensa de los derechos de los asociados, así como la cooperación mutua con los productores y los profesionales.

La Asociación de médicos veterinarios Especialistas en Avicultura, eligió a su nuevo presidente para la gestión 2023 – 2025. Jimmy Joaquin Añazgo presidirá la asociación luego de una elección en la que se presentó una sola plancha.

¨El norte principal de AMEVEA siempre ha sido velar por la capacitación, actualización de todos los socios del gremio, mantener el fortalecimiento del gremio a través de la captación de nuevos asociados, tratar de ser más participativos e integrar a todos los nuevos colegas que están vinculados al rubro con un mínimo de 2 año de antigüedad¨, manifestó Jimmy Joaquin.

AMEVEA está conformada por 76 miembros de la asociación, fue fundada hace más de 21 años, en 1993.

DESAFÍOS

Como toda asociación y nuevo directorio, el cargo va acompañado

Fuente: Publiagro

El norte principal de AMEVEA siempre ha sido velar por la capacitación, actualización de todos los socios del gremio, mantener el fortalecimiento del gremio a través de la captación de nuevos asociados, tratar de ser más participativos e integrar a todos los nuevos colegas que están vinculados al rubro con un mínimo de 2 año de antigüedad¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Nuevo directorio de AMEVEA Jimmy Joaquín
En una elección que presentó una sola plancha, se posesionó al nuevo directorio que estará presidido por Jimmy Joaquín Añazgo.

La OMSA declara al Beni, norte de La Paz y Pando como zonas libres de aftosa sin vacunación

La certificación correspondiente fue entregada a la delegación boliviana en la Asamblea de la Institución, realizada en París (Francia).

La Asamblea Mundial de delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), tras la recomendación de la comisión científica de la institución, declaró al departamento del Beni, norte de La Paz fusionada a Pando como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Como aval de esta determinación Javier

Suárez, director del Senasag; Hernán Julio Nogales, presidente de Fegabeni y Osvaldo Monasterio (FRIGOR) recibieron el certificado firmado por Hugo Federico Idoyaga (pre- sidente de la OMSA) y la directora general, Monique Eloit.

En el documento se establece que esta decisión fue asumida en conformidad con el Código Sanitario para

los Animales Terrestres de la OMSA (2022) y está basada en la documentación presentada a la OMSA por Bolivia.

En el documento se indica también que las autoridades sanitarias de nuestro país tienen la obligación, de notificar inmediatamente a la OMSA la existencia de cualquier situación epidemiológica relacionada con la fiebre aftosa en Bolivia.

Además, confirmar anualmente que la situación epidemiológica no ha cambiado, de acuerdo a lo que establece el Código Sanitario para los animales terrestres de la entidad internacional.

REACCIONES

Raúl Eggers, presidente de la Asociación de Productores Leche de Cercado y Marbán (CERMA), calificó esta certificación como histórica e importante para el sector pecuario del Beni.

“Para nosotros como productores del Beni es una gran noticia, porque hemos vacunado más de 20 años contra la fiebre aftosa y esta certificación nos abre nuevos mercados con expectativas de exportación de carne”, dijo Eggers.

Desde su punto de vista esta decisión también plantea un reto,

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Este es el momento de la entrega del certificado a la representación boliviana. Este es el documento que confirma la recomendación de la comisión científica. Fegabeni

referido a nuevas inversiones para mejorar la infraestructura de los predios ganaderos en ese departamento en base a las exigencias internacionales.

La Federación de Ganaderos del Beni (Fe- gabeni) también se pronunció respecto a la certificación de la OMSA: “Hoy, después de 30 años de lucha contra la fiebre aftosa, gracias al compromiso y esfuerzo del sector ganadero y público, Beni recibe la certificación como Zona Libre de Aftosa Sin Vacunación”.

Fuente: Publiagro

Para nosotros como productores del Beni es una gran noticia, porque hemos vacunado más de 20 años contra la fiebre aftosa y esta certificación nos abre nuevos mercados con expectativas de exportación de carne”

Raúl Eggers, presidente de CERMA Beni

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Raúl Eggers, presidente de CERMA Beni

Eduardo Cirbián fue elegido como presidente de FEDEPLE con 105 votos

Para el martes 6 de junio fue programado el acto de juramento oficial en la CAO. Juan Manuel Rojas resultó como vicepresidente electo.

Estoy contento por el apoyo recibido y ahora toca trabajar de manera conjunta por el desarrollo del sector lechero, ver el precio de los lácteos que está con una banda que data del 2012 y buscar las soluciones para los productores en lo que respecta a forrajes”

Juan Manuel Rojas, vicepresidente electo de FEDEPLE

Eduardo Cirbián fue elegido como presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE), por la gestión 2023-2025, en el XXV congreso del sector que se realizó en la Hacienda “Fátima” ubicada en el municipio de Buena Vista.

El evento se denominó “Enrique Viveros Talavera, Hernán Saavedra Valdez y Wálter Sánchez Abdar”, como un reconocimiento al trabajo realizado por estas personas para el desarrollo del sector lechero.

A pesar que Cirbián era el único candidato registrado por la junta electoral, se hizo la elección con los 122 delegados presentes para cumplir con los estatutos que rigen a la institución.

En el cómputo final, el flamante presidente recibió 105 votos a favor, también se registraron 17 papeletas en blanco y cero nulos. Por su parte Juan Manuel Rojas resultó como vicepresidente electo con 106 votos.

Luego se procedió con la posesión preliminar de ambos dirigentes a sus nuevos cargos, ya que el acto oficial fue programado para el 6 de junio en las instalaciones de la CAO, en la Expocruz.

“Estoy contento por el

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Este es el resultado del conteo de votos en el congreso lechero. FEDEPLE

apoyo recibido y ahora toca trabajar de manera conjunta por el desarrollo del sector lechero, ver el precio de los lácteos que está con una banda que data del 2012 y buscar las soluciones para los productores en lo que respecta a forrajes”, dijo Rojas.

El cargo de director tesorero lo ocupará probablemente Javier Velarde, actual presidente de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale). Mientras que Mario Alberto Justiniano fue propuesto como director secretario.

DISTINCIONES

En este congreso Mauricio Serrate, presidente

saliente, hizo una distinción a Enrique Viveros Talavera y Hernán Saavedra Valdez como dirigentes destacados del sector lechero en Warnes.

Mientras que la familia de Wálter Sánchez Abdar, expresidente de Asocrale, recibió un reconocimiento póstumo por el incentivo que dio al rubro lechero sobre todo para aumentar la producción en la región.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17

Expozebu 2023: Romancini especialistas en Troncos y Balanzas para el bienestar animal

Es una referencia de calidad en Sudamérica, durabilidad y tecnología, con una tradición de innovar y satisfacer las necesidades de los clientes, sus productos brindan agilidad, seguridad en el trabajo y bienestar animal.

Diego Faguns, supervisor de ventas de Troncos y Balanzas Romancini en Brasil, manifestó que la empresa está enfocada y dedicada en la distribución de troncos de contención en bovinos.

“Estamos en el mercado brasileño y extranjero hace más de 50 años”, señaló.

De igual manera indicó que sus productos tienen la más alta tecnología en contención de bovinos, para el grande y pequeño productor.

Trabajan con dos equipos, tanto la línea manual y automatización, pues asegura que tie-

nen la más completa línea en tecnología.

Manifestó que la diferencia entre la línea manual y automatización es el ahorro tiempo, pues se economiza en la mano de obra,cuando se utiliza equipos de contención de línea de automatización.

Así también brindan asistencia técnica a nivel nacional, pues tienen contacto directo con los supervisores y vendedores de la empresa y de igual manera cuentan con sucursales en diferentes partes de su país.

Por otra parte, también cuentan con representantes en Paraguay,

Uruguay, Bolivia, Venezuela, tiene gran presencia en Sudamérica.

Fuente: Publiagro

Estamos en el mercado brasileño y extranjero hace más de 50 años”

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Diego Faguns supervisor de ventas de troncos y balanzas Romancini Publiagro

Expozebu 2023: ABS es el mayor laboratorio con biotecnología en producción de semen y embriones

En su campo de colecta, ABS cuenta con al menos 250 animales, todos reproductores y también unas 300 hembras donadoras de embriones.

los ganaderos¨.

En su campo de colecta, ABS cuenta con al menos 250 animales, toros reproductores y también unas 300 hembras donadoras de embriones.

Laboratorio ABS trabaja con todas las razas cebuina, desde razas de corte, Angus, nelore, guzerá y las razas de leche como ser gyr lechero, girolando, Holstein.

ABS ofrece al ganadero la mejor tecnología, entregamos resultados superiores, también contamos con lo mejor genética, de las razas nelore, gyr, con exclusividad para para los ganaderos¨

ABS es la mayor central de Biotecnología equipada con un laboratorio de producción de semen convencional, un laboratorio de producción de semen sexado con una tecnología exclusiva de ABS Sexel, es el mejor laboratorio de reproducción in vitro de embriones y se encuentra en Brasil.

Adolfo Ferreira, gerente de producción ABS Brasil, explicó a Publiagro durante su visita en la Expozebu lo que ofrecen al ganadero.

¨ABS ofrece al ganadero la mejor tecnología, entregamos resultados superiores, también contamos con lo mejor genética, de las razas nelore, gyr, con exclusividad para para

Hoy ABS está presente en casi 90 países alrededor del mundo, con varias centrales de producción, en EE. UU, en Reino Unido y hasta en India.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Central de colecta ABS Brasil Adolfo Ferreira, gerente de producción ABS Brasil Publiagro Publiagro

Falta de diésel traba zafra maderera y lluvias reducen demanda del agro

Anapo pide priorizar el abastecimiento para garantizar la siembra de invierno en el este e iniciar, en junio, la plantación de 400.000 hectáreas de soya en el norte. YPFB reitera que el abastecimiento está garantizado.

El “racionamiento” de diésel y el mal estado de los caminos a causa de las lluvias condicionan el arranque de la zafra maderera en Santa Cruz y Pando, en tanto que el exceso de humedad causado por factores climatológicos evitan, por ahora, una mayor demanda de combustible en las zonas productivas de granos y caña de azúcar.

“La zafra maderera 2023 tiene dificultades para arrancar y, una de las razones, es el racionamiento del diésel en las zonas productoras”, argumentó el presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Javier Cronenbold, quien detalló que la demanda sectorial de diésel roza los

20 millones de litros al año.

Cronenbold refirió que las lluvias y el consecuente daño a los caminos también afectan el inicio de la cosecha de madera 2023. “Sin contratiempos de diésel, se proyecta 1,8 millones de metros cúbicos de aprovechamiento maderero este año”, puntualizó.

En la otra vereda, el presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros (Concabol), Óscar Alberto Arnez, indicó que la oferta de diésel es normal en las estaciones de servicio que atienden la producción cañera del Norte Integrado, aunque aclaró que la demanda se redujo debido al exceso de humedad en los

campos a causa de las intensas lluvias. “La zafra de caña se paralizó, al igual que las actividades de cosecha y siembra de granos. Eso explica la normalidad en la venta de diésel. La próxima semana la zafra de caña y siembra de cultivos de invierno será a plenitud, ahí veremos si alcanza o no el diésel”, indicó.

Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Ana- po), el gerente general Jaime Hernández, afirmó que es evidente que el abastecimiento de combustible ha sido insuficiente en las últimas semanas. Sin embargo, agregó, los productores se dieron modos para avanzar en la cosecha de la campaña de verano, que registra un 95% de

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Eju

avance, y con la siembra de los cultivos de rotación del ciclo de invierno, principalmente trigo, girasol y sorgo.

Remarcó que es importante que el abastecimiento de combustible para el sector productivo siga priorizándose, para garantizar la siembra de invierno en la zona este e iniciar, a mediados de junio, la plantación de 400.000 hectáreas de soya en la zona norte.

Hasta la fecha, según el gerente de Anapo, se registra un avance de siembra de 800.000 hectáreas (65%) de

soya, de las 1,2 millones proyectadas en invierno. Además de la incertidumbre de provisión de diésel, Hernández dijo que también preocupa la falta de dólares, cuyo efecto puede dificultar y encarecer la importación de insumos necesarios para el manejo de los cultivos, tanto en la campaña de invierno como en la próxima campaña de verano 2023-2024.

Entretanto, el distrital comercial de YPFB Santa Cruz, Juan Carlos Huanca, indicó que el abastecimiento de combustibles líquidos (gasolina, diésel y GLP)

están garantizados en el departamento y que la estatal petrolera cumple con los compromisos asumidos de importación, almacenamiento y despacho. Anotó que los despachos alcanzan 3,2 millones de litros.

Huanca brindó una conferencia de prensa, luego de que el ex ministro Carlos Romero denunciara que YPFB le adeuda unos $us 800 millones a Trafigura por el retraso de los pagos de cinco meses de importación, lo que hizo que la transnacional suspenda la provisión del combustible y

se reduzca la oferta en el mercado cruceño. Consultado respecto a esta deuda, Huanca se limitó a indicar que los pagos son coordinados de acuerdo con los contratos de servicios y que se están “negociando”.

Fuente: El Deber

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23

SACI presenta las mejores marcas de vehículos para la ciudad y el campo en la Exponorte 2023

En la 30° versión de la feria multisectorial del norte cruceño, la comercializadora participó junto a siete marcas de su portafolio con ofertas y oportunidades de negocio.

SACI se destacó en la muestra ferial más importante del Norte Integrado: Exponorte Dinámica 2023. La compañía que tiene la representación de vehículos de dos y cuatro ruedas compartió con los visitantes los modelos más innovadores de las marcas MG, FAW y Foton; así también, mostró las ventajas de la maquinaria agrícola de Massey Ferguson, Jacto y la línea de motocicletas TVS.

“Una vez más el Norte Integrado nos recibió y dio la oportunidad de ofrecerles nuestras mejores marcas para

la ciudad, el campo y el trabajo con grandes ofertas junto a la calidad que cada una representa con el respaldo y garantía que brinda una de las em-

presas con más de 100 años en el país como es SACI”, comentó Rodrigo Zuazo, gerente de Marketing.

Los visitantes de la muestra ferial apro-

vecharon de dar una vuelta por el stand de SACI, se subieron a las unidades en exposición, recabaron información, compartieron con las azafatas y tomaron fotografías del stand y de las unidades de su interés. “Tenemos marcas consolidadas en el mercado como Foton, que forma parte de nuestra cartera hace 15 años. Nuestros vehículos tienen el potencial para usarlos tanto en el campo como en la ciudad con resultados óptimos en cuanto a consumo de combustible y rendimiento”, afirmó el ejecutivo.

MG, la marca de origen inglés ensamblada en China, también expuso sus novedades. Por ejemplo, los tres años de mantenimiento sin costo que ofrece a sus clientes y los cuatro años de garantía real que brinda el fabricante. La marca número uno de China, FAW, presentó su amplio catálogo de vehículos utilitarios.

Otro sector muy visitado y consultado fue el de las motocicletas TVS con opciones para la ciudad y el trabajo a precios asequibles y con opción de crédito directo. Por su parte, la maquinaria agrícola también expuso sus características de potencia y fuerza, por ejemplo, de las marcas de tractores Massey Ferguson y las mo-

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24

chilas fumigadoras de Jacto.

“Siempre es un placer participar de estas ferias que nos acercan más a nuestros clientes. Por eso Montero y el resto del Norte Integrado ya cuentan con su propio showroom de TVS y una tienda de repuestos y servicios post venta SACI. Estamos listos y a la orden de sus necesidades”, finalizó Zuazo.

Acerca de SACI:

SACI es una empresa boliviana con 110 años de vida institucional en el país. Representa y distribuye múltiples marcas líderes en sus segmentos y de la más

alta calidad en al menos cinco categorías: automotriz pesada, liviana, utilitaria y de pasajeros con las marcas MG Motors, Foton, FAW y en La Paz: Honda, BMW; sector agrícola con las marcas Massey Ferguson, Tatú Marchesan y Jacto; el sector de la construcción de la marca CASE Construction, Bomag y Putzmeister; la categoría de motocicletas con las marcas TVS y BMW Motorrad (La Paz) y la variedad de lubricantes Lubrax. SACI tiene puntos de distribución en seis departamentos del país: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Beni. Entre sus hitos, SACI fue la primera

empresa en importar a Bolivia los primeros vehículos Willy, mundialmente conocidos por su fuerza y potencia. SACI tiene puntos de venta de repuestos originales para todas sus marcas y todo el respaldo técnico postventa con personal

altamente capacitado.

Fuente: SACI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25

Ingreso de un frente frío acompañado de lluvias para el fin de semana

informó que este sábado 27 de mayo a finalizar el día, ingresará el Sur acompañado de lluvia, en todo el departamento de Santa Cruz y se quedará hasta el jueves 1ro de junio.

Internet

Luis Alberto Alpire señaló que la temperatura mínima que se tendrá en la Capital cruceña y norte integrado será de 14 grados, con una máxima de 25 grados.

En los Valles cruceños se pronostica, para el día miércoles 31 de mayo, una mínima de 6 grados y una máxima de 21, pero sin reportes de heladas.

En la Cordillera se tendrá una mínima de 10 grados y una máxima de 25, en la Chiquitania habrá una mínima de 13 grados y máxima de 26.

Sin embargo, el día viernes 2 de junio los vientos cambiarán al

sector Norte y la temperatura subirá, en la provincia Andrés Ibáñez y Norte el Integrado el termómetro llegará a los 30 grados, mientras que en los Valles la temperatura será de 27 grados, Cordillera de 32 grados y en la Chiquitania será de 34 grados.

Las lluvias se registrarán en la Santa Cruz capital Andrés Ibáñez y Norte Integrado el sábado 27, domingo 28 y martes 30 de mayo, de manera moderada, de igual manera para la Chiquitania y Cordillera.

Sin embargo, en los Valles cruceños se tendrán mayores precipitaciones, es decir que

se registraran lluvias fuertes el sábado 27 y domingo 28 de mayo.

Alpire explicó, que, si se tiene un Sur con bajas temperaturas y lluvias, la humedad genera una sensación térmica más baja, por lo que el frío se siente con mayor intensidad y la sensación térmica se siente de hasta 2 a 3 grados menos.

“Será un frente frío, que se va sentir en el departamento de Santa Cruz”, aseguró el profesional.

También manifestó que este invierno se pinta con lluvias y las represas, ríos, atajados y embalses se encuentran abastecidos del lí-

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26

quido elemento y eso genera los espejos de agua suficiente para la vaporización del agua.

“Vamos a tener un invierno con lluvias, que será diferente al año pasado”enfatizó.

La Organización Mundial Meteorológica lanzó una alerta por el ingreso del fenómeno de “el niño” con una aproximación del 80 % que se concrete en los meses de julio a septiembre.

También sostuvo que en Bolivia “el niño” se hace sentir con altas temperaturas y sequías extremas, “la última vez que se registró fue el 2016, en la

campaña de invierno con innumerables pérdidas en cultivos de soya, maíz, trigo, sorgo y chía.

Al tener un invierno con lluvias y no tan frío, aseguro que son buenas condiciones del tiempo, para la campaña de invierno ya que se tendrá humedad en el suelo y el ambiente. Así también dijo que este año las heladas no serán tan frecuentes, ni contundentes.

“Habrá una perspectiva de siembra demasiado optimista”, afirmó.

Fuente: Publiagro

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Habrá una perspectiva de siembra demasiado optimista”

EXPOZEBU 2023: PERÚ APUESTA POR CARNE Y LECHE TROPICAL CEBUINA

EXPOZEBU 2023: AGROPECUARIA NAVIRAÍ UN REFERENTE DE LA ALTA GENÉTICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 26-05-2023 by Publiagro Bolivia - Issuu