2 minute read

Ingreso de un frente frío acompañado de lluvias para el fin de semana

Luis Alberto Alpire, analista meteorológico

informó que este sábado 27 de mayo a finalizar el día, ingresará el Sur acompañado de lluvia, en todo el departamento de Santa Cruz y se quedará hasta el jueves 1ro de junio.

Advertisement

Internet

Luis Alberto Alpire señaló que la temperatura mínima que se tendrá en la Capital cruceña y norte integrado será de 14 grados, con una máxima de 25 grados.

En los Valles cruceños se pronostica, para el día miércoles 31 de mayo, una mínima de 6 grados y una máxima de 21, pero sin reportes de heladas.

En la Cordillera se tendrá una mínima de 10 grados y una máxima de 25, en la Chiquitania habrá una mínima de 13 grados y máxima de 26.

Sin embargo, el día viernes 2 de junio los vientos cambiarán al sector Norte y la temperatura subirá, en la provincia Andrés Ibáñez y Norte el Integrado el termómetro llegará a los 30 grados, mientras que en los Valles la temperatura será de 27 grados, Cordillera de 32 grados y en la Chiquitania será de 34 grados.

Las lluvias se registrarán en la Santa Cruz capital Andrés Ibáñez y Norte Integrado el sábado 27, domingo 28 y martes 30 de mayo, de manera moderada, de igual manera para la Chiquitania y Cordillera.

Sin embargo, en los Valles cruceños se tendrán mayores precipitaciones, es decir que se registraran lluvias fuertes el sábado 27 y domingo 28 de mayo.

Alpire explicó, que, si se tiene un Sur con bajas temperaturas y lluvias, la humedad genera una sensación térmica más baja, por lo que el frío se siente con mayor intensidad y la sensación térmica se siente de hasta 2 a 3 grados menos.

“Será un frente frío, que se va sentir en el departamento de Santa Cruz”, aseguró el profesional.

También manifestó que este invierno se pinta con lluvias y las represas, ríos, atajados y embalses se encuentran abastecidos del lí- quido elemento y eso genera los espejos de agua suficiente para la vaporización del agua.

“Vamos a tener un invierno con lluvias, que será diferente al año pasado”enfatizó.

La Organización Mundial Meteorológica lanzó una alerta por el ingreso del fenómeno de “el niño” con una aproximación del 80 % que se concrete en los meses de julio a septiembre.

También sostuvo que en Bolivia “el niño” se hace sentir con altas temperaturas y sequías extremas, “la última vez que se registró fue el 2016, en la campaña de invierno con innumerables pérdidas en cultivos de soya, maíz, trigo, sorgo y chía.

Al tener un invierno con lluvias y no tan frío, aseguro que son buenas condiciones del tiempo, para la campaña de invierno ya que se tendrá humedad en el suelo y el ambiente. Así también dijo que este año las heladas no serán tan frecuentes, ni contundentes.

“Habrá una perspectiva de siembra demasiado optimista”, afirmó.

Fuente: Publiagro

EXPOZEBU 2023: PERÚ APUESTA POR CARNE Y LECHE TROPICAL CEBUINA

EXPOZEBU 2023: AGROPECUARIA NAVIRAÍ UN REFERENTE DE LA ALTA GENÉTICA

This article is from: