PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 26-04-2023

Page 22

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 36 - EDICIÓN 845 www.publiagro.com.bo

LA AGROPECRUZ 2023 FINALIZÓ CON EL DESFILE DE GRANDES CAMPEONES Y DISTINCIÓN A LOS EXPOSITORES

NUPRECALF, UN PRODUCTO DE ALTEI QUE ELIMINA LA DIARREA EN GUACHERAS

P14 P16 P.12

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Huerto urbano un espacio de aprendizaje para implementar en casa

El objetivo es poder incentivar que las personas tengan un huerto en casa. Además que puedan proveerse de sus propios alimentos y vean los beneficios.

Son áreas recreativas donde se implementó huertos urbanos y adquieran conocimientos sobre hortalizas, flores y plantas aromáticas y medicinales

Erwin Flores encargado de huerto urbano del centro de ecología de la Fundación Patiño, indicó que se implementó un espacio, en la Agropecruz para que el público en general tenga conocimientos y que puedan implementarlo en casa.

Son 12 diferentes hor-

talizas que fueron la atracción en este espacio, con diferentes modelos urbanos reutilizables de botellas, llantas, pallets de madera e hidroponía.

Cabe señalar que esta actividad está enfocada en el público infantil y estuvo abierta a que los colegios puedan llevar a sus estudiantes

a la feria, donde también hubo un espacio de exposición de animales de diferentes razas para que puedan adquirir más conocimientos de diferentes sectores o estaciones.

“Son áreas recreativas donde se implementó huertos urbanos y adquirieron conocimientos sobre hortalizas, flores y plantas aromáticas y medicinales”, resaltó el encargado del huerto urbano.

La iniciativa también implementa áreas recreativas donde niños vean el proceso de almácigo, lombricultura y otros. Así también estas áreas tenían un diseño en forma de L y T, para facilitar el recorrido.

En todo el recorrido que realizaban con los visitantes se les iba explicando los diferentes cultivos y cómo podían empezar en casa a implementar sus propios huertos.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Visitas de estudiantes al huerto urbano Publiagro

Evalúan la adaptación del maíz al riego por goteo

En un campo experimental del INTA Salta ensayan este manejo y monitorean su respuesta mediante drones. Este desarrollo en el NOA es un eje de la jornada AgTech “Construyendo una agricultura de precisión”, que se realizó el 13 de abril en el INTA Salta.

En el valle de Lerma, Salta, se cultiva maíz para tambo, feedlot y producción animal intensiva. En esta línea, un equipo de investigación del INTA Salta ensaya maíz con riego por goteo y monitorea su respuesta mediante drones. Este desarrollo en el NOA es un eje de la jornada AgTech “Construyendo una agricultura de precisión”, que se realizó el 13 de abril en el INTA Salta.

Gabriela Valdez Naval, investigadora del INTA Salta, señaló: “El cultivo de maíz con riego por goteo es una alternativa interesante”. De

todos modos, reconoció que es importante “evaluar y monitorear la respuesta del cultivo”.

“De allí que planteamos un ensayo de una hectárea en donde pusimos dos materiales de ciclo corto para ambientes templados “, agregó Valdez Naval, al tiempo que destacó que, “al haber sido sembrado temprano, la posibilidad de que se desarrollen enfermedades de hoja disminuye notoriamente y también las enfermedades de espiga”.

“Estamos conociendo el comportamien-

to del maíz con riego por goteo, para lo que lo monitoreamos con drones”, explicó y reconoció que apuntan a un rendimiento de 13 mil kilos por hectárea. Para esto, se realizó una fertilización nitrogenada por el sistema de riego.

Fuente: Inta Informa

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Agroptima

Agropecruz 2023 bate récord de visitantes

La Feria

Agropecuaria de Santa Cruz (Agropecruz 2023) cerró con récord de visitantes registrando el ingreso de 35.908 personas, según dio a conocer el gerente comercial de Fexpocruz, Gustavo Serrano. Para este lunes, se tiene previsto el retiro de los animales que estuvieron en exposición durante los cinco días que se llevó adelante la exposición.

El ejecutivo atribuyó este registro a que cada año la feria se va consolidando como la principal vitrina del sector agropecuario, a la que se plegaron otras tres ferias especializadas y que refuerzan la labor de las cabañas ganaderas que fueron protagonistas.

Además de Agropecruz, donde el mando lo llevó principalmente el sector pecuario, también se concluyó con la Expoforest, enfocada en el sector forestal; la Expopet, que se aboca a exponer el potencial de la industria de las mascotas, y la Expo Leche, que incluyó a los actores de la industria lechera.

La novedad del cierre de Agropecruz la dio el presidente de la Asociación Boliviana

de Criadores de Cebú (Asocebú), Yamil Nacif, quien anunció que se concretó el envío de material genético a Perú, tema del que próximamente se darán nuevos detalles.

Nacif expuso que el sector pecuario marcó récords en cuanto a la participación de animales y expositores, registrando el ingreso a los predios de Fexpocruz de cerca de 550 ejemplares cebuinos que son parte de 43 cabañas que fueron protagonistas de las actividades del sector pecuario.

“El universo se nos abre y nos estamos preparando para atender los requerimientos”, manifestó Nacif durante el cierre de la feria, en la que se otrogaron galardones a los mejores criadores y mejores

expositores pecuario de la muestra ferial. Por su parte, el presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, ponderó el intercambio comercial que se dio durante la muestra ferial que, si bien cerró su cronograma del año 2023, ya mira a su versión número 33 de cara a 2024.

“El despliegue de todos los participantes hace de estas cuatro ferias las principales plataformas de generación de experiencias únicas y oportunidades para todos”, reseñaron desde la organización.

Fuente: El Diario

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Publiagro

Bolivia marcada en el índice de bajo consumo de leche a nivel Latinoamérica

El consumo per cápita, es decir el consumo interno de leche en Bolivia alcanza solo 65 litros por habitantes al año, cuando la recomendación de consumo es llegar a los 150 litros.

tidad de leche que se pueda proveer. El consumo mundial aproximadamente es de un 2 % cada año, en tanto el consumo siga creciendo será necesario proveer esa leche y las regiones que tradicionalmente las proveían se están estancando, entonces ahí es que se abre una oportunidad para convertirse en uno de los principales proveedores de leche a nivel mundial, manifestó Londinsky.

En el caso de Bolivia, como su consumo es bajo, deberá trabajar en programas sociales, especialmente en los programas de leche para las escuelas que tienen enormes ventajas para todos y que ha funcionado de gran manera en otros países, eso estimula el consumo de leche y llevará a un estímulo rápido de la producción.

Ariel Londinsky Secretario General de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), manifestó que Bolivia tiene un consumo relativamente bajo de leche a nivel doméstico, de manera que ahí hay una oportunidad muy grande de crecer en consu-

mo interno, esto quiere decir que en cuanto el consumo crezca habrá una demanda de producción y esto acompañará el crecimiento.

Si bien América Latina tiene posibilidades muy interesantes de crecer más que en la media del mundo, esto dependerá de la can-

Eduardo Schwarter, presidente de la Fepale, coincide en que el principal factor de la producción de leche en Bolivia es el bajo consumo, afirmó que es un gran desafío y que lo importante es la unidad que se ha conformado en el Encuentro de Productores de leche.

¨Veo que este encuentro de productores de leche ha sido exitoso porque entre ellos mismos han definido

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Javier Velarde, presidente de Asocrale Publiagro Publiagro

la necesidad de lograr una mayor unidad gremial, una serie de asociaciones que representan a los distintos productores aquí en Bolivia¨.

Hay evidentemente un sin número de desafíos, pero lo importante es tomar los temas, hacerlos propios y encararlos como corresponde, agregó Schwarter

¨Cuando hay desafíos siempre hay futuro y en ese sentido desde Fepale estamos siempre atentos a enfrentar estos desafíos en el buen sentido de lograr el desarrollo de todas las cadenas lácteas de las Américas¨

Fuente: Publiagro

Situación de los lácteos y producción lechera en América Latina, un factor de debate en el Encuentro de Productores de Leche

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
Eduardo Schwarter, presidente de la Fepale Publiagro Publiagro

La Agropecruz 2023 finalizó con el desfile de grandes campeones y distinción a los expositores

A esta feria multisectorial asistieron 35.908 visitantes que disfrutaron de todos los atractivos preparados por los organizadores.

La versión número 32 de la Agropecruz 2023 llegó a su fin con un desfile de los grandes campeones de las razas bovina y ovina, además de la distinción de los mejores expositores y criadores.

Según el informe de los organizadores, a esta feria asistieron 35.908 visitantes donde se brindó un espacio para la diversión e importantes intercambios comerciales de los distintos rubros.

Reunió también a toda la cadena productiva pecuaria, destacan-

do lo mejor en genética, técnica y productos agropecuarios. El bovino más pesado del país fue Rencho de Chorobi con 1250 kilos de la raza Nelore.

Roberto Justiniano, gerente del sector pecuario de la Fexpocruz, dijo que con la participación de productores y empresarios se cumplió el objetivo de apoyar el crecimiento económico de Santa Cruz y Bolivia.

“La satisfacción nuestra es que ellos (expositores y empresarios) se vayan contentos, trataremos de seguir

adelante con este tipo de eventos”, manifestó Justiniano.

ACTIVIDADES

En el marco de la Agropecruz 2023 se realizaron seis remates, cinco días de juzgamiento con jueces internacionales y nacionales, además de la versión número 23 del Simposio Latinoamericano “Productividad en ganado de corte”.

La premiación de mejores expositores y criadores de razas cebuinas fue otro acto que dio realce a este acontecimiento, jun-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Publiagro

to con el festival Brahman Fest, concursos de ordeña y concursos caninos.

En el sector pecuario el público pudo observar la exhibición de 700 ejemplares de bovinos, ovinos, bubalinos y equinos.

Fuente: Publiagro

Roberto Justiniano, gerente del sector pecuario de la Fexpocruz

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
La satisfacción nuestra es que ellos (expositores y em- presarios) se vayan contentos, trataremos de seguir adelante con este tipo de eventos”
Al desfile de los grandes campeones asistió mucho público.

Nuprecalf, un producto de ALTEI que elimina la diarrea en guacheras

Es un modulador intestinal que previene y elimina la diarrea en terneros, una combinación de activos que sin duda es de gran ayuda para el productor ganadero.

La diarrea neonatal de los terneros es una de las principales complicaciones en la época de pariciones. Un problema que afecta en todo el mundo a la crianza artificial de terneros,

evoluciona de manera aguda y en poco tiempo el animal se deshidrata y termina muriendo.

ALTEI presenta su nueva línea Nuprecalf, toda una innovación en Bo-

livia, ya que cuenta con gran repercusión en Argentina.

Nuprecalf es un producto que está diseñado para prevenir el flagelo de la diarrea neonatal, contiene prebióticos y probióticos que producen bacterias benéficas que compiten contra las patógenas poblando el intestino y protegiéndolo de la diarrea.

También contiene condensado de vegetales con efecto sobre los parásitos, posee hidrolizados de levadura que generan diversos efectos sobre el animal, tiene vitamina E, Selenio y huevo en polvo, este último buscando un efecto aglu-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16 Publiagro

tinante de la materia fecal, ayudando a ver resultados en corto tiempo.

Martin Salem es uno de los médicos veterinarios que trabajó en la elaboración de Nuprecalf, asegura que, si bien el producto no es mágico, es una herramienta que ayuda a reforzar y obtener resultados que muchas veces no se obtienen debido a fallas humanas o por problemas ambientales.

Salem destaca que Nuprecalf es de fácil aplicación y realmente efectiva, es libre de antibiótico y no es costoso para el productor, de manera que lo pueden emplear para ob-

tener resultados necesarios.

¨Este producto ya está en el mercado y se suministra una vez al día, viene en baldes de 2 kilos, se aplica 5g por ternero diario en las 3 primeras semanas de vida, porque es el momento, en que el animal es más vulnerable a las distintas afecciones, es inocuo a una sobredosis¨, afirmó Martin Salem.

Forma para suministro de Nuprecalf

Nuprecalf viene con una cuchara dosificadora, se aplica según el tiempo del tratador, ya sea en la mañana o por la tarde.

Se pone una cucharada de Nuprecalf a 2 litros de leche, se hace una primera mezcla para homogenizarlo y luego se agrega la cantidad de leche necesaria para alimentar a la cantidad de terneros que deseen.

Ante cualquier duda, los productores pueden contactarse con el equipo de ALTEI, un plantel de profesionales capacitados para el diagnóstico y observación del producto. Una fortaleza más de ALTEI para la seguridad de los productores.

Fuente: Publiagro

Nuprecalf es un producto de fácil aplicación y realmente efectiva, es libre de antibiótico y no es costoso para el productor

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17

La Cabaña Esterlina estará representada por una vaquilla de la raza GYR en la ExpoZebu

Es un ejemplar que estará en la pista de juzgamiento de ese evento y se maneja en parcería (sociedad) con la Estancia K de ese país.

La edición número 88 de la Exposición Internacional de la Razas Cebuinas (ExpoZebu) y la raza Girolando se realizará del 29 de abril al 7 de mayo en el Parque Fernando Costa de la ciudad de Uberaba, en el estado de Mato Grosso (Brasil).

Una delegación de ganaderos bolivianos estará presente en ese evento internacional,

para ver los animales que participarán en los concursos y juzgamientos.

Andrés Nacif, representante de la Cabaña Esterlina, reveló por otra parte que una vaquilla de la raza GYR -que les pertenece en un 50 por ciento- participará en la competencia.

“Cabaña Esterlina tiene allá una vaquilla en parcería (sociedad)

Cabaña Esterlina tiene allá una vaquilla en (sociedad)parcería del 50 por ciento con un criador de la Estancia K. Este animal ya ganó varios premios y estará en la pista de juzgamiento de la ExpoZebu en Brasil

del 50 por ciento con un criador de la Estancia K. Este animal ya ganó varios premios y estará en la pista de juzgamiento de la ExpoZebu en Brasil”, dijo Nacif.

Existe mucha expectativa por su desempeño, porque si consigue el título de Gran Campeona sería la primera distinción que consiga la Cabaña Esterlina a nivel internacional.

Posteriormente el objetivo es participar en un año o dos en la ExpoZebu de Brasil como Cabaña Esterlina, esto significa que se presentarán animales propios pese a los gastos que ello implica.

AGROPECRUZ 2023

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Grandes Campeones de la raza nelore y nelore mocho Publiagro

Cabaña Esterlina consiguió los primeros lugares en el campeonato de la raza GYR, realizada en el marco de la Agropecruz 2023. En la categoría machos por ejemplo, Elio Esterlina de 37 meses de edad fue elegido como el Gran Campeón.

Y en la categoría hembras la Gran Campeona fue Pintura Esterlina, de 10 años de edad y cuyos padres son Filip FIV Esterlina y Emperadora Esterlina del expositor Julio Nacif Hiza.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

IBCE: La ley del oro no es una solución estructural a la falta de divisas, el camino es el pacto productivo

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, reflexionó sobre la gran oportunidad que tiene el país de incrementar las exportaciones para generar más empleos y más divisas para el país con base en un pacto productivo.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, afirmó que “la ley del oro no es una solución estructural”, pero es una norma “necesaria para el momento en función de la estabilidad macroeconómica, la estabilidad monetaria que hay que cuidar como un patrimonio nacional”.

En criterio del Gobierno, el proyecto de ley aprobado el fin de semana en la Cámara de Diputados, servirá para inyectar dólares en la economía nacional. Rodríguez considera que el camino para afrontar la falta de divisas es que el Gobierno aliente las exportaciones “y no poner restric-

ciones a las mismas”. “Repetir esa experiencia tan hermosa que tuvimos con la administración Morales para que el sector privado invierta, en el caso del sector ganadero, en potreros, en genética, en sanidad, en frigoríficos en cadenas de frío”, dijo Rodríguez.

Pero, además, “por su parte junto al Gobierno juntamente con el sector privado en la lucha contra la aftosa y en la apertura de los mercados externos”.

Según el directivo del IBCE, a la fecha el país exporta $us 200 millones en carne y sus derivados cuando en 2005 solo se comerciaba a los mercados internacionales $us 2 millones.

El ejecutivo aseguró que “Bolivia necesita dos shocks” para precautelar la estabilidad de la moneda.

El primero es un “shock de oferta” y “aumentar con urgencia” los dólares en las reservas internacionales que administra el Banco Central de Bolivia (BCB) y en el sistema financiero privado.

El siguiente paso es un “shock de confianza” y “eso se construye en base a un diálogo público – privado”.

“Una agenda que permita trazarse objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de que el sector público revise las normas y “haga lo que tiene que hacer”.

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20

Pero, además, el sector “haga lo que sabe y quiere hacer”, que es “invertir, producir, sobreproducir por encima de las necesidades del mercado interno, exportar, y con eso generar, empleo, divisas e impuestos para el Estado boliviano”.

Gary Rodríguez no se anima a calcular la cifra de millones dólares que podría promover un pacto productivo.

“El cielo es límite”, afirmó y comparó casos como el de Perú y Chile, que en los últimos años han incrementado sus volúmenes de exportación en productos del agroindustrial que bordean los $us 10.000 millones en comparación con los $us 3.500 que registra Bolivia.

Duplicar las exportaciones

El camino para incrementar las exportaciones se concretará “si nosotros hacemos bien las cosas, si el Gobierno se anima a darle la mano el sector privado, hacer un pacto productivo como nosotros lo hemos llamado, a implementar una política de promoción selectiva de exportaciones”, indicó.

Esta selección debe tener base en sectores de rápida reacción como el agropecuario, el industrial, el forestal maderero y la industria liviana.

“Si el Gobierno se anima al proceso de sustitución competitiva

de importaciones, si se anima a pelear junto con el sector privado en contra del flagelo del contrabando y se anima a recuperar el mercado interno para promover la producción nacional, con toda seguridad que de aquí a tres años podríamos estar duplicando las exportaciones de solo el sector no tradicional”, afirmó.

En su criterio, “con eso nos olvidamos de la carencia de los dólares que estamos atravesando estos días”.

Crecimiento sostenido

En criterio de Rodríguez, si el Gobierno da luz verde al pacto productivo el país puede aspirar a crecer 7% o más de forma sostenible y sostenida basado

en el “modelo de desarrollo cruceño que ha demostrado ser exitoso”.

“Santa Cruz representa el 30% de la producción total del país, el 76% de la producción de alimentos, el 87% de las agroexportaciones, más de la mitad de las recaudaciones tributarias, no hay por donde perderse. La solución está en trabajar con Santa Cruz”, afirmó.

Fuente: Unitel

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

Entregan cuatro sistemas de agua para potenciar la actividad agropecuaria en Viacha

Con el objetivo de dotar agua para el consumo humano y potenciar la producción agropecuaria, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, entregó este lunes cuatro sistemas de agua que benefician a las comunidades Pallina Chico, Sequichuru, Hichuraya Grande Alta, Copalacaya, del municipio de Viacha, provincia Ingavi del departamento de La Paz.

La entrega de estos sistemas de agua se realizó con un acto efectuado en la Comunidad Originaria Hichuraya Grande Alta, donde asistieron las autoridades municipales y productores beneficiarios.

“Hermanos beneficiarios de las cuatro comunidades, denle el mejor uso posible a estos pozos” manifestó el ministro Gonzáles a tiempo de incentivar a los comunarios a que accedan también al Proyecto de Alianzas Rurales (PAR III) que apoya los emprendimientos productivos, con el fin de que puedan iniciar la construcción de sistemas de riego hasta sus parcelas.

“Tenemos más de 2.100 millones de bolivianos para proyectos, se pueden organizar con

un emprendimiento productivo, el Estado les va a apoyar con el 90% y ustedes pondrán una contraparte del 10%, y en el caso de una organización o emprendimiento de mujeres el financiamiento es del 100%”, precisó la autoridad.

A su turno la directora general de la Unidad Ejecutora de Pozos, Silvia Delgado, explicó que las obras entregadas demandaron una inversión total de Bs 1.208.864,70, de las cuales el MDRyT, a través de la Unidad Ejecutora de Pozos, dispuso de Bs 1.069.124,90 y las comunidades beneficiadas, conforme a convenio interinstitucional suscrito, invirtieron Bs 139.739,80.

Señaló que los sistemas de agua benefician a 1.520 familias productoras, además

de 2.452 cabezas de ganado. También indicó que los sistemas de agua constan de los siguientes componentes: caseta de control, cerco de protección de caseta, provisión e instalación de bombas sumergibles, provisión e instalación de generadores eléctricos, tanques de almacenamiento, cerco de protección para tanque, sistema eléctrico y energización, red de impulsión y extensión de tubería de tanque.

“Si bien hoy la sequía nos está azotando bastante, es justo y necesario este tipo de infraestructura en beneficio de la población”, mencionó el subalcalde del Distrito 3 del municipio de Viacha, Ramiro Poma.

Los sistemas de agua permitirán incrementar la productividad de los cultivos de tubérculos, además el apoyo a la producción lechera y sus derivados, enfocando el manejo sostenible del suelo y las buenas prácticas agropecuarias.

Fuente: ABI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Internet
AGRO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.