PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 22-05-2023

Page 1

LUNES 22 DE MAYO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 37 - EDICIÓN 866 www.publiagro.com.bo

P20 P10 P.6
LOS DECRETOS QUE LIMITAN VENTA DE DIÉSEL NO ALCANZAN A PRODUCTORES MAINTER PRESENTA LA SEMBRADORA TX MEGA GEN 3 EN LA EXPONORTE DINÁMICA 2023

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Campaña de siembra de la quinua tropicalizada en la zona este de Santa Cruz

Marín Condori informó a Publiagro que en estos momentos están en época de siembra de la quinua en la zona este de la ciudad y que todo marcha muy bien, el clima les ha favorecido y esperan lluvia para seguir con el proyecto.

Estamos en plena época de campaña de siembra, estamos sembrando ya a nivel comercial por la zona este, hemos establecido ya las poblaciones segregantes, pero aún falta, porque ya la humedad se fue estamos esperando la lluvia y continuar con la siembra comercial e investigación

Como parte de los profesionales que impartieron sus experiencias en el taller realizado por APRISA, estaba el investigador Marín Condori, a quien aprovechamos para consultarles sobre el avance de los cultivos de quinuas que sembraron en la zona este de Santa Cruz y que se la denominó la quinua tropicalizada.

¨Estamos en plena época de campaña de siembra, estamos sembrando ya a nivel comercial por la zona este, hemos establecido ya las poblaciones segregantes, pero aún falta, porque ya la humedad se fue estamos esperando la lluvia y continuar con la siem-

bra comercial e investigación¨.

Un trabajo realizado en conjunto con la empresa ALTEI el año pasado y que marcha por buen camino.

¨Es un trabajo que tenemos en conjunto con ALTEI desde el año pasado y creemos que esta campaña vamos a tener cierto rédito de esta multiplicación y producción comercial para luego pensar en una exportación¨, manifestó Marín Condori.

Recordemos que fueron casi 12 años de investigación científica para que Santa Cruz comience con el cultivo y la comercialización de quinua tropicalizada, una variedad

que muestra muchas ventajas en relación a las que se producen tradicionalmente en el occidente del país.

La proyección es que Santa Cruz tenga unas 3.000 hectáreas cultivadas con este alimento en el invierno y según el informe que daba Marín Condori, todo marcha de manera conveniente y el clima les ha favorecido.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6

VALTRA presenta dos modelos nuevos de tractores en la Exponorte Dinámica 2023

Son la principal novedad en la feria que se realiza en Montero y son especiales para la gente que se dedica a la producción de caña.

Tenemos un tractor de potencia media y una de alta potencia con prestaciones altas en tecnología, que prometen ser mucho más eficientes en el consumo de combustible y posibilitará hacer el trabajo en menos tiempo.

Claudio Jacir, gerente comercial de Christian Automotors

VALTRA ofrece dos modelos nuevos de tractores 4x4 en la Exponorte Dinámica 2023, se trata de máquinas que están enfocadas principalmente para el sector que se dedica al cultivo de la caña de azúcar.

Claudio Jacir, gerente comercial de Christian Automotors, nuevo distribuidor oficial para toda Bolivia, explicó que se trata de mode-

los que recién están in gresando al mercado boliviano.

“En esta oportunidad tenemos un tractor de potencia media y uno de alta potencia con prestaciones altas en tecnología, que prometen ser mucho más eficientes en el consumo de combustible y posibilitará hacer el trabajo en menos tiempo”, dijo Jacir.

Con esto se garantiza

la rentabilidad que los productores buscan conseguir, con mayores rendimientos en el campo como resultado de las buenas prácticas agrícolas.

En los días de feria se pusieron a disposición precios promocionales, con tasas especiales para el financiamiento bancario, donde están incluidos productores que tienen condiciones de financiamiento de pago por campaña.

En la actualidad existen las mejores condiciones para atender con asesoramiento técnico, servicios y repuestos para toda la línea de tractores VALTRA.

INAUGURACIÓN

Para el miércoles 7 de junio está programada la inauguración oficial en Santa Cruz de la división agrícola de la empresa Christian Automotors con VALTRA.

En ese predio se instalarán las oficinas, con espacios amplios para la exhibición de los tractores y grandes bodegas de repuestos para los clientes que decidan adquirir estos tractores que son muy versátiles.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8 Publiagro

MAINTER presenta la sembradora TX

MEGA GEN 3 en la Exponorte

2023

Es una máquina que se caracteriza por su versatilidad y precisión para realizar la siembra en el campo, con grano grueso y fertilizante. Puede ser empleado con 22 a 35 líneas e incluso con 42 o 52.

En esta ocasión nosotros tenemos el modelo TX Mega, que ha venido evolucionando con el pasar del tiempo y ahora estamos con la Generación 3. Es una máquina que ha ido evolucionando sin perder la durabilidad y la calidad que es reconocida por los productores Carlos Méndez, jefe de ventas de la división maquinaria de MAINTER

MAINTER presentó una gran novedad en la Exponorte Dinámica 2023, se trata de la sembradora TX MEGA GEN 3 que es un producto de la reconocida marca Agrometal.

Carlos Méndez, jefe de ventas de la división maquinaria de la empresa, dijo que se trata de una máquina muy eficiente, robusta y tiene una gran versatili-

Dinámica

El modelo que está en la feria es para el uso de grano grueso con fertilizante, que puede ser empleado de 22 líneas a 35, pero ese mismo chasis se puede derivar a otro espaciamiento entre líneas de 42 o 52.

Esta sembradora también puede ser empleada en agricultura de precisión con los implementos complementarios que tienen el objetivo facilitar la tarea de los productores en el campo.

OFERTAS

En el stand de la empresa también está en exhibición la línea de tractores LS en la versión de 110 caballos de fuerza y 145 caballos de fuerza.

dad para hacer el trabajo de siembra.

“En esta ocasión nosotros tenemos el modelo TX Mega, que ha venido evolucionando con el pasar del tiempo y ahora estamos con la Generación 3. Es una máquina que ha ido evolucionando sin perder la durabilidad y la calidad que es reconocida por los productores”, explicó el ejecutivo.

También se cuenta con la línea de sembradoras Vence Tudo, con los modelos de 17 líneas para grano fino y 9 líneas para grano grueso. En la parte de pulverizadoras Kuhn está el modelo de tiro de 2000 litros totalmente hidráulica y la autopropulsada, una máquina modelo Boxer que el agricultor ya la conoce por su desempeño en el campo.

“Es la máquina más liviana del mercado en su categoría y con un

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Esta es la sembradora que está en exposición en la Exponorte Dinámica 2023. Publiagro

motor de 190 caballos de fuerza, lo que le da una versatilidad para entrar a lugares húmedos y hacer las aplicaciones después de una lluvia”, refirió Méndez.

También están los implementos de la línea DMB, una empresa que se especializa en elementos para el cultivo de la caña y en esta ocasión MAINTER presenta un cultivador y un abonador.

En todos los ítems la empresa ofrece el asesoramiento técnico, además que cuenta con el stock de repuestos que los clientes necesiten.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11

BIOPAZ ofrece productos veterinarios para mejorar la producción de leche

Esta empresa participa por primera vez con un stand en la Exponorte Dinámica 2023, donde expone todo su portafolio de productos.

En esta oportunidad tenemos a disposición desparasitantes, reconstituyentes, sueros, también contamos con núcleos minerales para la mejora y la producción de los animales

La empresa BIOPAZ está presente en la Exponorte Dinámica 2023 con una gama de productos veterinarios, que sirven para mejorar el rendimiento en la producción de leche y el combate contra algunas enfermedades.

Nithza Batista, asesora técnica de esta casa comercial, explicó que es la primera vez que participan en esta feria con un stand para brindar las mejores ofertas al sector lechero principalmente. Un factor determinante para tomar esa decisión es que la zona norte de Santa Cruz es

la cuenca más grande en la producción de leche, están los predios de mayor dimensión y hay mayores opciones para captar clientes.

Las próximas elecciones en la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) también permitió que muchos dirigentes del sector observen la exposición de BIOPAZ en la feria de Montero.

“En esta oportunidad tenemos a disposición desparasitantes, reconstituyentes, sueros, también contamos con núcleos minerales para la mejora y la pro-

ducción de los animales”, expresó Batista. Por otra parte, mencionó que la empresa se encarga de vender y comercializar elementos producidos por tres laboratorios, que son Biomont, Montana y Bimeda, dos ellos peruanos y uno irlandés.

BIOPAZ ya lleva 20 años en el mercado nacional y 12 años con una sucursal en Santa Cruz, para atender los requerimientos regionales.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Nithza Batista muestra parte de los productos veterinarios Publiagro

Gobernación iniciará diálogo por cierre de granja en San Benito

La Gobernación y la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor)

convocaron ayer a un diálogo a las autoridades municipales de San Benito para consensuar el traslado de una granja de cerdos ubicada en la comunidad San Lorenzo.

El presidente de Adepor, Germán Aguilar, informó ayer que tras la protesta de un grupo de productores en puertas del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se logró acordar un encuentro para tratar el tema.

Adelantó que se buscará ampliar el plazo para el “despoblamiento” de la granja ante el último plazo que dieron los vecinos.

Fuente: Los Tiempos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
La Granja San Lorenzo de San Benito

Se estima pérdidas por gripe aviar de casi Bs 20 millones

El sector avícola está golpeado por el ingreso de la influenza aviar al país, ya que en enero pasado ocasionó el sacrificio y mortalidad de alrededor de 600.000 gallinas ponedoras en Cochabamba, situación que provocó pérdidas de al menos de 20 millones de bolivianos para los productores afectados y desincentivo en avicultores del resto del país para continuar produciendo.

«A pesar de la crisis que enfrenta nuestro sector, los avicultores continuamos haciendo grandes esfuerzos económicos para seguir produciendo huevo y pollo y abastecer a la población del país», señaló ayer el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), Ricardo Alandia.

El ingreso de la influenza aviar a territorio nacional marcó un antes y un después para el sector avícola boliviano, pues provocó gran incertidumbre y temor entre los productores debido al alto impacto económico que provoca esta enfermedad cuando ingresa a una granja avícola, por lo tanto, el sector se vio en la necesidad de reforzar todas las medidas de bioseguridad.

«Hasta la fecha no ha habido ayuda a los

productores cochabambinos afectados, no hay un fondo de compensación para ellos ni créditos blandos por parte del Estado para que puedan recuperarse, continúen produciendo y así volver a los niveles de producción que se registraban antes del ingreso de la enfermedad al país, pues hay que recordar que tanto la producción de pollo y huevo ha caído un 15%, lo cual repercute en una menor oferta de ambos productos a la población», puntualizó el titular de ANA.

Por otra parte, luego de la aprobación del uso de vacunas contra la influenza aviar por parte del Gobierno, los productores avícolas (pequeños, medianos y grandes) deberán destinar alrededor de 19 millones de bolivianos para inmunizar a todas las aves de larga vida, como son las de

postura y de reproducción, para protegerlas de la enfermedad.

«Los productores, entre otras cosas, hemos tenido que implementar rodiluvios al ingreso de las granjas para desinfectar los vehículos, aumentar duchas sanitarias para los trabajadores, otorgar ropa de trabajo para cada día por trabajador, tuvimos que encerrar con malla los galpones abiertos aún en los sistemas de producción en jaulas para evitar el ingreso de aves silvestres», señaló.

A esas dificultades que enfrentan los productores se suma la escasez y encarecimiento del maíz, un insumo primordial para la alimentación de las aves, puesto que representa entre el 60 y 70% de los costos de producción. «La producción de maíz en el país continúa siendo deficita-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14

ria, el Gobierno anunció una proyección de distribución de 3,2 millones de quintales de maíz para este año a través de Emapa, sin embargo, la demanda del sector es de 26 millones de quintales», señaló.

La venta de maíz que realiza Emapa a los productores avícolas alcanza para la producción de 3,4 millones de pollos parrilleros mensuales, lo que significa el 17 % de la producción nacional y para la producción de 26,4 millones de huevos mensuales, que representa sólo el 35.7 % de la producción nacional.

Datos

A nivel nacional se producen 21 millones de pollos mensuales y se oferta 192 millones de huevos al mes. En Bolivia existen alrededor de 3.400 granjas avícolas, de las cuales 2.860 son de pollos de engorde con una capacidad de producción total de 30 millones de pollos mensuales y 481 granjas de ponedoras con una capacidad de alojamiento de 14 millones de aves.

Fuente: El Diario

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

EXPOZEBU 2023: JA Salud Animal con un portafolio de productos que llegan también a Bolivia

Es una de las industrias farmacéuticas veterinarias

100% brasileña, JA Salud

Animal está especializada en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras en salud animal.

JA Salud Animal es un laboratorio de medicamentos en donde ofrecen antibiótico antiparasitario, antiinflamatorio, vitaminas.

Lya Lemos Bittar médica veterinaria de JA Salud Animal en Brasil explica el trabajo que realizan en más de 7

países con la venta de sus productos.

¨En Brasil tenemos el mayor equipo técnico presente a campo y uno de los mayores portafolios, con 72 productos ya disponibles para comercialización en Brasil¨.

JA Salud Animal expor-

ta medicamentos a 7 países, incluyendo Bo-

¨Exportamos también a Bolivia donde ya tenemos como 15 registros y estamos presente a través de Tecno campo con el médico veterinario Javier Molina¨, informó Lya Lemos.

Este laboratorio también distribuye medicamentos a países como Paraguay, El Salvador, República Dominicana, Honduras, África, Lya asegura que en Bolivia han crecido mucho y que les está

¨Estamos en el mercado boliviano desde hace 3 años, tenemos marcas y productos muy reconocidos como ser el Probezerro del que hablamos el año pasado en la feria, es un producto para terneros, para las enfermedades umbilicales con nuestra marca muy reconocida en Brasil y de exportación¨.

Fuente: Publiagro

En Brasil tenemos el mayor equipo técnico presente a campo y uno de los mayores portafolios, con 72 productos ya disponibles para comercialización en Brasil

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Central de laboratorios JA Salud Animal Lya Lemos Bittar médica veterinaria de JA Salud Animal en Brasil Publiagro Publiagro

Panamá exporta primer contenedor de carne de cerdo a Nicaragua

Hoy fue un día importante para los porcinocultores, pues se realizó el primer envío de un contenedor con 280 cerdos deshuesados que van camino a la República de Nicaragua. Esta gestión la realizó la planta procesadora de Carnes de Coclé, ubicada en Las Tablas, provincia de Los Santos.

Jphen, propietario de la planta procesadora Carnes de Coclé, dijo que este es un pequeño pero significativo gran paso con el primer embarque de cerdo de exportación deshuesado de la República de Panamá a un país extranjero como Nicaragua.

Explicó que para lograr que una planta de exportación cumpla con las normas internacionales, con inocuidad de alimentos, procedimientos y certificaciones no es fácil, porque cada vez son más estrictas y que esa planta está actualizada y

tienen el compromi so como empresa de mantenerla así, para que sirva como puente de estas exportaciones de ganado.

Manifestó que ellos tienen más de 35 años exportando carnes, pasando por muchos mercados como México, el Caribe, Centroamérica, Suramérica y muy recientemente se logra hace 4 años y medio la incursión de la exportación de carne de res a la República Popular de China, que se ha convertido en el segundo mercado más importante de carne bovina y es el primer importador

más grande de carne de cerdo en este momento.

Dijo que el consumo en China, de cara al 2030 son de doblar sus importaciones en ambas proteínas es por lo que ven un gran potencial en las exportaciones, no solo para la carne de res sino también para la carne de cerdo y otros productos.

Fuente: Ecos del Agro

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18

Los decretos que limitan venta de diésel no alcanzan a productores

Los decretos 4910 y 4911, referentes al control de la venta de combustibles, no alcanzan a los productores agropecuarios. Éste fue el acuerdo alcanzado el jueves que permitió levantar el bloqueo de la carretera Santa CruzCochabamba.

En principio, el sector productivo pidió la abrogación de ambas normas, pero el Gobierno descartó esa posibilidad. Sin embargo, se acordó que los límites para la compra de combustibles contemplados en esos decretos no alcanzarán al sector productivo.

“En principio, nosotros pedimos la abrogación (de los decretos), pero como segundo punto fue la derogación de uno de los artículos (para) que no nos tomen en cuenta dentro de esos dos decretos”, dijo el ex presidente de la Asociación de Productores de Oleagi- nosas y Trigo (Anapo) Demetrio Pérez a Unitel. El exdirigente indicó que las autoridades

explicaron el problema generado por el desvío del diésel a actividades ilícitas, lo cual motivó la creación de los decretos. Los productores alegaron que sus actividades no son ilegales y reclamaron que no sean regulados por esas normas.

“Lo que se acaba de firmar en el convenio fue para que los sectores productivos o los agropecuarios, los pequeños productores, sobre todo, no estemos tomados en cuenta en estos dos decretos”, explicó Pérez, a tiempo de mencionar que existe un compromiso de que no existan controles en zonas productivas.

Además, el Gobierno se comprometió a abas-

tecer de combustible a las zonas productivas a través de los surtidores aledaños.

El presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros (Concabol), Oscar Alberto Arnez, ratificó que el acuerdo establece que el sector productivo queda al margen de los decretos 4910 y 4911. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que, entre los acuerdos obtenidos, se conformarán brigadas móviles para registrar los productores cañeros, soyeros, y a los que se dedican a los diferentes rubros productivos para el abastecimiento de combustible.

Fuente: Los Tiempos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20

La Exponorte Dinámica 2023 fue calificada como exitosa

Pese al problema del bloqueo por los cupos de diesel y el clima, todos los actos programados se realizaron de manera normal.

Estamos

muy contentos porque esta es la culminación de un gran evento, en el sector pecuario se cerró con un remate que no hacíamos hace varios años pero con el apoyo de Asocebu lo hicimos.

Sergio Aguilera, presidente de la Exponorte Dinámica 2023

La Exponorte Diná mica 2023 concluyó de manera satisfactoria, de acuerdo a la opinión de los organizadores que tuvieron que enfrentar diversos problemas antes de la apertura al público.

Sergio Aguilera, presi dente de la feria realizada en Montero, explicó que pese a las dificultades decidieron seguir adelante con este acontecimiento que sirvió para mostrar la productividad del Norte Integrado.

Primero fue el problema del bloqueo en el Puente de la Amistad derivado por los cupos de diesel y luego la lluvia que no impidió, sin embargo, que se realicen los juzgamientos de las razas cebuinas y europeas.

“Estamos muy contentos porque esta es la culminación de un gran evento, en el sector pecuario se cerró con un remate que no hacíamos hace varios años pero con el apoyo de Asocebu lo hicimos”, manifestó Aguilera.

También remarcó que en la primera noche de la exposición hubo la asistencia de cerca de cinco mil personas y en la segunda jornada la cifra aumentó a ocho mil visitantes aproximadamente.

SIMPOSIOS

De acuerdo al informe final, el simposio de productividad en lechería tropical fue afectado por el bloqueo, porque muchos productores de Portachuelo y Yapacaní no pudieron llegar.

La situación cambió con la charla que dio el ingeniero Ernesto Cruz González de México, sobre el rendimiento de la caña de azúcar y maíz, ya que el ambiente donde se realizó la disertación estuvo lleno de gente.

“El ingeniero Ernesto

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22

Cruz nos cambió los paradigmas de las cosas en que nos tenemos que enfocar, nos animó a los bolivianos a tener confianza, porque creemos que podemos llegar a los rendimientos que consigue en México”, remarcó Aguilera.

CIFRAS

Por otra parte, manifestó que la expectativa inicial era superar los 35 mil visitantes en los cuatro días de feria y 12 millones de dólares en intenciones de negocios.

Hasta la penúltima jornada había un buen avance en la conquista de esos objetivos, por ese motivo el titular de la feria ratificó que la versión número 30 de la Exponorte fue exitosa.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Sergio Aguilera agradeció la participación de las empresas y productores

Semex es una empresa canadiense, se dedica al trabajo de la genética con la comercialización de embriones y semen de altísima calidad, pero principalmente de las razas tropicales.

El laboratorio Genus IntelliGen Technologies trabaja con el Semen Sexado como herramienta para acelerar el mejoramiento genético del ganado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.