2 minute read

Uso eficiente de herbicidas de última generación, para el control de malezas en pasturas

nales y más bien buscar la manera de que estos puedan combinarse con los nuevos productos de última generación.

“Eso permitirá mostrar en qué situaciones entra cada uno y cómo ser más eficientes, otorgándole al ganadero un mejor costo-beneficio”, agregó el disertante.

Advertisement

Consejos

La segunda parte del primer simposio de ganadería de carne sustentable, organizado por el Colegio de Agro- pecuario (CODEPRO) en el salón de arte de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB) tuvo como disertante al médico veterinario zootecnista Roberto Osinaga, quien tocó el tema del uso eficiente de herbicidas de última generación, para el control de malezas en pasturas.

En primer lugar explicó que en el último tiempo hay un interés creciente por mejor manejo de los potreros y esto fue generado por la apertura de la exportación de la carne boliviana.

Por ese motivo los ga- naderos ven un incentivo para realizar mejores prácticas en el campo, para conseguir mayor ganancia de peso y eso se traduce en el buen manejo de las pasturas.

“Lo que se necesita es que la pastura esté limpia, se ha dado mucho de que la limpieza de potreros ha crecido mucho en los últimos 10 años y nos encontramos con el ganadero tradicional que le cuesta adaptarse a los nuevos herbicidas y lo que pueden hacer”, dijo Osinaga.

En ese aspecto el especialista consideró que falta hacer un trabajo de socialización de los nuevos productos, sin descartar a los herbicidas tradicio-

Osinaga remarcó que el primer consejo que puede dar a los ganaderos es que decidan hacer un programa de control de malezas en las propiedades, pero que empiecen bien y no de la manera que ellos creen sino haciéndose asesorar con los técnicos de campo que no tiene ningún costo.

“Es una prioridad trabajar sobre las buenas prácticas en campo y eso va de la mano con las recomendaciones técnicas y capacitación que se da al personal de una propiedad, que va utilizar los herbicidas de última generación porque serán los encargados de la limpieza de los potreros”, añadió.

Caracter Sticas

Los herbicidas de última generación han hecho de que algunas herramientas para el trabajo mecánico como el rome plow estén en el garaje y se opte por las nuevas moléculas con mejor tecnología para hacer el control de las malezas.

Antes no había solución para eliminar algunas especies y ahora con las nuevas moléculas hay una respuesta increíble a las malezas que hasta hace dos o tres años eran imposibles de eliminar.

Por otra parte, los herbicidas de última generación se refiere a las combinaciones que se dan y la aparición de nuevas moléculas que puede ser usadas en nuestro mercado ganadero que es especial.

“No lo podemos comparar con el merca- do agrícola, son totalmente distintas las situaciones. Antes no teníamos muchas herramientas y ahora podemos decir que hay tres o cuatro opciones en el mercado que hacen que el ganadero tenga mayores beneficios y pueda controlar las malezas de los diferentes segmentos ya sea las duras o las suaves”, sostuvo Osinaga.

Diferencias

La diferencia más marcada, de acuerdo al expositor, es que los herbicidas tradicionales no llegaban a controlar malezas difíciles y con los herbicidas de última generación la frase “difícil de controlar” pasó a la historia.

Otra de las diferencias es que se ha alargado la época de aplicación, ya que con los herbicidas tradicionales se dependía mucho de la época de lluvias se comenzaba en noviembre se podía usar hasta marzo o abril.

“Hoy los herbicidas de última generación se pueden usar en todo el periodo de lluvias e inclusive pasando 60 a 90 días más y con el mismo efecto. Es un paso gigantesco”, refirió el especialista. Y en la parte final de la entrevista con Publiagro sostuvo que las pérdidas por toxicidad en el ganado se dan en los potreros donde hay mucha incidencia de maleza y los animales no tienen otra opción para alimentarse.

Fuente: Publiagro

Es una prioridad trabajar sobre las buenas prácticas en campo y eso va de la mano con las recomendaciones técnicas y capacitación que se da al personal de una propiedad, que va utilizar los herbicidas de última generación porque serán los encargados de la limpieza de los potreros

This article is from: