1 minute read

El presidente del sector en Santa Cruz informó que el Gobierno nacional solo está entregando el 50 por ciento del requerimiento.

En Argentina se identificó un foco de contagio cerca de la frontera con Bolivia.

Autoridades del vecino país afirman que el caso tiene que ver golondrinas bolivianas, que expanden rápidamente la enfermedad,

Advertisement

Ahora no solo falta maíz sino soya también, nuestras necesidades reales de soya solvente están situadas en 6.000 toneladas por mes y hoy solo estamos recibiendo el 50%, vamos a hacer gestiones ante el Gobierno para que crezca la asignación de ese producto

La provisión de soya solvente es otro problema que tienen los porcicultores de Santa Cruz, ya que el Gobierno nacional solo está entregando solo el 50 por ciento de lo demanda el sector por cada mes.

El presidente de la Aso- ciación de Porcicultores (ADEPOR), Jorge Méndez, dijo que este inconveniente se suma a la escasez de maíz que se registró el año pasado.

“Ahora no solo falta maíz sino soya también, nuestras necesidades reales de soya solvente están situadas en 6.000 toneladas por mes y hoy solo estamos recibiendo el 50%, vamos a hacer gestiones ante el Gobierno para que crezca la asignación de ese producto”, dijo Méndez.

Luego mencionó que el 80 por ciento de la soya que se produce en Bolivia es para la exportación y el Gobierno es el que determina qué cantidad es la que se queda en cir 300 mil toneladas y faltarían 700 mil toneladas.

“El gobierno ha dictado un decreto para importar maíz con arancel cero, pero eso encarece el maíz también por el IVA y el Impuesto a las Transacciones. Además no sabemos quién será el que va a traer este maíz para abastecer el mercado local”, señaló el dirigente.

Sobre el tema de los avasallamientos a la propiedad privada manifestó que no se puede trabajar si no hay libertad, libre circulación, principios democráticos y seguridad jurídica. Instó a los productores a luchar por esos principios.

Fuente: Publiagro

This article is from: