PERIÓDICO DIGITAL PUBIAGRO 20-07-2023

Page 1

JUEVES 20 DE JULIO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 927 www.publiagro.com.bo

LLEGÓ EL GRAN DÍA PARA CONOCER A “DUNAMIS”

PÉRDIDAS DE HASTA EL 70% EN LOS CULTIVOS POR LA ESCASEZ DE AGUA EN SACABA

P22 P7 P.6

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

La zafra tiene un avance del 35% y CONCABOL informa que está en el marco de lo proyectado

La zafra de la caña de azúcar ha presentado un retraso debido al factor clima pero, pese a ello el avance es del 35% y está dentro de lo proyectado por los cañeros. Estas últimas semanas el clima y el ingreso del sur les ha favorecido.

Hasta el momento tenemos un avance del 30 y 35 % de la cosecha, en producción de alcohol hay un poco de variación, debido a que se realiza a inicios de la zafra, también se va fijando el producto de azúcar cruda para lo que es la cuota usa para exportar, eso hace que la producción no se vea, a comparación del año pasado¨

Amás de tres meses de iniciarse la zafra de caña de azúcar, el avance es del 35% de la cosecha, los efectos de las pasadas lluvias continúan afectando el proceso de la molienda, aunque el buen clima registrado esta semana ha permitido un avance considerable.

Esta semana ha sido provechosa para la cosecha debido a los vientos del sur que han permitido secar los campos.

¨Hasta el momento tenemos un avance del 30 y 35 % de la cosecha, en producción de alcohol hay un poco de variación, debido a que se realiza a inicios de la zafra, también se va fijando el producto de azúcar cruda para

lo que es la cuota usa para exportar, eso hace que la producción no se vea, a comparación del año pasado¨, informó Oscar Alberto Arnez, presidente de la Confederación de Cañeros de Bolivia (CONCABOL).

Pese al retraso, el presidente de CONGABOL afirma que en producción están hasta el momento dentro de lo proyectado, con 11 millones de quintales de azúcar y 250 millones de litros de alcohol, compromiso que tienen con los ingenios.

En el caso de la siembra, también se ha registrado un retraso debido al clima y problemas con los financiamientos.

¨Muchos agricultores se están enfocando

en la siembra y eso hasechen todavía, perofluya mucho para la

En Santa Cruz, son 160 mil hectáreas de caña para la cosecha, de ahí se utiliza un porcentaje mínimo para siembra y lo restante es para hacer alcohol, etanol ycios de exportación, elBOL manifestó que hay buenas expectativas.

¨Pese a que hubo un pequeño bajón, que es normal cuando todos empiezan a producir azúcar, se está manteniendo en tema precio por el momento, casi está al mismo precio del mercado interno eso hace que de alguna manera no se salga el azúcar a las fronteras y tampoco ingrese¨.

El precio del azúcar en los mercados por kilo se ha mantenido en Bs 6 desde el 2012, un precio bajo a comparación de otros productos que han subido de precio, destacó Arnez.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Internet

Pérdidas de hasta el 70% en los cultivos por la escasez de agua en Sacaba

Cultivos de papa, haba, arveja, oca, camote, maíz y trigo se han visto afectados producto de la falta de lluvias.

El municipio de Sacaba, Cochabamba, está en emergencia ante la escasez de agua producto de la falta de lluvias de los últimos meses, ha causado una afectación considerable en la producción agrícola de este sector.

Pobladores de Sacaba han reportado pérdidas del 60 hasta el 70 por ciento de sus plantaciones a consecuencia de la sequía.

Cultivos de papa, haba, arveja, oca, camote, maíz y trigo, entre otros, son los que han sufrido las consecuencias producto de la escasez de las precipitaciones pluviales.

Las lluvias que cayeron en algunas jornadas, no fueron suficientes lo que provocó que el distrito seis de la comunidad Piusilla sea la más afectada, debido a que no existen lagunas ni afluentes.

Los agricultores de Sacaba piden ayuda a las autoridades municipales, departamentales y nacionales para recuperar en cierta forma las perdidas por la falta de agua. Decenas de hectáreas de cultivos se secaron por la falta de lluvias.

De manera preliminar informan que serían alrededor de 60 comunidades afectadas por la sequía, sin embargo, continúan con la eva-

luación para conocer a cabalidad la afectación.

Asimismo, existen varias represas y lagunas que han disminuido sus aguas y han quedado entre un 20 y 40 por ciento de su capacidad, lo que impide el racionamiento normal para el consumo humano y el riego.

Fuente: Unitel

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Showroom de sorgo 2023: Agricomseeds destaca avances genéticos y beneficios de sus híbridos

Con la presencia de productores, clientes y amigos, se llevó a cabo la segunda versión del Showroom de Sorgo 2023 en la propiedad de la empresa Agricomseeds, ubicada en Cañada Larga, específicamente en su Centro Experimental.

la Calicata, un trabajo que se realiza para evaluar la estructura del suelo, identificar las capas compactadas y demostrar el poder del sorgo a través de sus raíces y su capacidad para combatir la compactación del suelo.

Una excelente jornada se vivió en el Showroom de Sorgo 2023 organizado por la empresa Agricomseeds,

en la que se pudieron apreciar los trabajos y mejoramiento genético de los híbridos de sorgo. Una de las paradas más llamativas fue

Darwin Cuellar Soliz, encargado del área de Desarrollo Agricomseeds, explicó que se exhibieron diferentes tipos de híbridos, como el Bio-40, Bio-41, AGRI002E, TROPI 1S, TROPI 1C y sorgo de cobertura, entre otros. El objetivo principal de esta exhibición era mostrar cómo el sorgo puede ser una excelente opción de cultivo de

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Publiagro
Exposición de Darwin Cuellar Soliz, encargado área de Desarrollo Agricomseeds, a productores y clientes.

cobertura, capaz de generar grandes cantidades de biomasa, lo cual beneficia significativamente a los suelos.

Estos materiales están diseñados para romper la estructura compactada del suelo, lo que permite el reciclaje de nutrientes y favorece la actividad microbiana, beneficiando así a los cultivos posteriores.

La calicata permitió verificar la profundidad de exploración radicular que presentan todos los cultivos, y por ende, las ventajas que ofrecen, como el reciclado de nutrientes, el

ciclo del agua y la ruptura de las capas problemáticas del suelo.

“La calicata es una herramienta para devolverle la vida al suelo, ya que es un organismo vivo que necesita alimentarse, y estos sorgos cuentan con uno de los componentes radiculares más importantes”, afirmó el profesional.

Cuellar también destacó que alrededor de las raíces del sorgo se producen diversas interacciones físicas y químicas que generan un aumento significativo en la agregación del suelo, resaltando así la importancia de los cultivos presenta-

dos en esta área.

“Estos sorgos de cobertura que hemos presentado, debido a la profundidad y exploración radicular que poseen, logran captar los nutrientes, consumirlos y devolverlos a la superficie cuando se realiza el abono”, aseguró.

Fuente: Publiagro

Estos sorgos de cobertura que hemos presentado, debido a la profundidad y exploración radicular que poseen, logran captar los nutrientes, consumirlos y devolverlos a la superficie cuando se realiza el abono”

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

Pivot central: Un sistema hídrico que ayuda en época de sequía

En el recorrido que se realizó por las diferentes áreas, en el campo experimental de Agricomseeds, llegamos hasta las parcelas demostrativas de los cultivos de sorgo, donde cuentan con sistema de riego por aspersión.

Publiagro

Recalco nuevamente que garantizan la semilla para el agricultor, con semillas de calidad, con excelente producción, ya que cuentan con este sistema de riego, tomando en cuenta que en ciertas ocasiones no llueve, está seco y no tiene que afectar la producción.

Disponen actualmente de 1114 hectáreas irrigadas y proyectan para fin de año, llegar aproximadamente entre 1900 a 2000.

Alvarado destacó el trabajo que realizan mediante este sistema pues indicó que cuando hay sequía, los riegos no paran de trabajar día y noche, para seguir garantizando calidad en semillas de sorgo.

Fuente: Publiagro

Publiagro

En la segunda versión del Showroom de sorgo 2023, la empresa Agricomseeds mostró calidad en sus productos. Jorge Luis Alvarado-gerente área producción de la empresa, indicó que son los encargados de multiplicar los híbridos y en las parcelas manejan el sistema de Pívot Central, el cual tiene un punto en el centro y giran sobre su propio eje.

Explicó que un pivot es un sistema por aspersión y en esta campaña están iniciando con la implementación de dos Pivotes más.

“Por la zona Este si o si tenemos que utilizar el sistema de riego, sembrar a secano es bien complicado y nosotros para asegurar nuestra producción y tener la semilla para el agricultor, tenemos que utilizar el sistema irrigado”, indicó el gerente de producción.

Por la zona Este si o si tenemos que utilizar el sistema de riego, sembrar a secano es bien complicado y nosotros para asegurar nuestra producción y tener la semilla para el agricultor tenemos que utilizar el sistema irrigado”

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Cultivos de sorgo, Cañada Larga. Mauricio Landivar, gerente Ejecutivo Agricomseeds (izquierda), Jorge Luis Alvarado-gerente área producción de Agricomseeds (medio)

Agripac de la mano de Advanta muestra dos nuevos híbridos de girasol con alto rendimiento

Su especialización en la provisión de agroquímicos y semillas, además de su calidad, hacen de Agripac un referente en el sector agrícola. En esta ocasión presentó dos híbridos de girasol que ya están al alcance del productor.

En el Día Nacional del Girasol, Agripac presentó dos nuevos híbridos

de girasol de la línea Advanta, semillas que aún están con códigos pero ya se han realiza-

do una red de ensayos en toda la zona este girasolera.

¨Los anteriores ensayos que se realizaron, el promedio de aceite obtenido ha sido por arriba de los 50 litros en promedio, ahora estamos en la otra etapa de consolidación de esos datos para lanzarlos al mercado el siguiente invierno¨, explicó Fernando Velez, gerente de semillas de

Estos híbridos de girasol que presenta Agripac y la línea Advanta, se caracterizan por ser precoz y el otro de ciclo intermedio, son dos productos nuevos que están al alcance de los productores girasoleros. Tienen buen contenido de aceite y es aceptable para la industria.

Por otro lado, Agripac

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Publiagro Publiagro Publiagro

también ofrece dos híbridos de sorgo que ya están en el mercado en esta campaña de invierno y son el Forteza y el Star Duo.

¨En el caso del Forteza viene a ser un sorgo que tiene una alta tolerancia a pulgones, con eso estamos garantizando y resolviendo un problema grande que tiene hoy en día el agricultor, que son los pulgones amarillos en el sorgo¨.

La otra opción es el Star Duo, un sorgo de característica precoz y con bajo taninos.

¨Este sorgo tiene alta productividad, mucho más elevada que

otros, lo bueno es que ya están en el mercado, algunos ya están cosechando y los resultados en campo son muy buenos, arriba de 5 y 6 toneladas por hectárea¨.

Otra cosa importante de mencionar, es que Agripac realiza el tratamiento de la semilla y la vende lista para que la siembra sea mucho más fácil para el agricultor.

Fuente: Publiagro

Los anteriores ensayos que se realizaron, el promedio de aceite obtenido ha sido por arriba de los 50 litros en promedio, ahora estamos en la otra etapa de consolidación de esos datos para lanzarlos al mercado el siguiente invierno¨

Fernando Velez, gerente de semillas de AGRIPAC.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

Alicorp llega a los agricultores con soluciones para mejoras en la producción de girasol y sorgo

Alicorp, empresa de consumo masivo en Bolivia y fabricante del tan conocido aceite FINO, participó del Día Nacional del Girasol 2023 en el municipio de San Julián el pasado 15 de julio. Allí se presentaron parcelas demostrativas de manejo productivo con variedades de girasol y sorgo como propuesta para obtener mejores rendimientos.

Junto a sus proveedores y técnicos del equipo de Alicorp Perú, el área de Soluciones Agrícolas de la compañía dio a conocer todo su portafolio de productos.

“Aportamos al desarrollo agroindustrial del país con producción, exportación y empleo. Nuestro objetivo es crecer junto a los agricultores, apoyando su desarrollo y la mejora de su productividad mediante la transferencia de conocimiento e innovación. Por eso

participamos de manera activa en el día nacional de girasol” explicó Diego Moreno, director de molienda de Alicorp Bolivia.

La feria organizada por Anapo y realizada en la comunidad de mayor producción de girasol en el país, reunió a un importante número de agricultores y varias empresas que fortalecen la producción agrícola.

“Llegamos a esta feria para compartir más de 100 productos de nuestro portafolio de

insumos para el agro, que está integrado por semillas, fertilizantes y productos fitosanitarios que sirven para el control de plagas” señaló Marco Estremadoiro, Gerente de Insumos Agrícolas de Alicorp.

Fuente: Publiagro

Aportamos al desarrollo agroindustrial del país con producción, exportación y empleo. Nuestro objetivo es crecer junto a los agricultores, apoyando su desarrollo y la mejora de su productividad mediante la transferencia de conocimiento e innovación. Por eso participamos de manera activa en el día nacional de girasol”

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Publiagro Alicorp

Agrovet Bolivia destacó en el Día del Girasol con aplicaciones de fungicidas e insecticidas

La empresa presentó aplicaciones diferenciadas en el tema de fungicidas e insecticidas para el girasol y sorgo.

aplican en punto estrella en el tema del girasol y en el caso del sorgo, en hoja bandera.

Fuente: Publiagro

Juan Carlos Tijera, representante legal para la empresa Agrovet Bolivia explicó que los productos que ofrece la empresa Agrovet Bolivia son de gran aporte para el agricultor, sobre todo para el control de enfermedades en el sorgo y girasol.

¨Picoxistrobin más Prothioconazole para el girasol, ayudan bastante en el control de alternaria y en el caso del sorgo para con-

trol de enfermedades de fin de ciclo¨, explicó Juan Carlos Tijera. Agrovet Bolivia ofrece paquetes completos de tratamiento de semilla, insecticidas, fungicidas, fertilizantes y fertilizantes de bases. ¨Ahora con estas aplicaciones en el tema de girasol y el sorgo se ve un rendimiento muy superior a un 20 hasta un 25 % en el tema del girasol y en el sorgo hasta en un 30 %¨. Estos productos se

Ahora con estas aplicaciones en el tema de girasol y el sorgo se ve un rendimiento muy superior a un 20 % hasta un 25 % en el tema del girasol y en el sorgo hasta en un 30 %¨

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Publiagro Publiagro

Fortalecen la producción de papa en 26 municipios de La Paz con la entrega de semilla e insumos agrícolas

Con la finalidad de potenciar la producción de papa en 26 municipios del departamento de La Paz, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Plan Plurinacional de Respuesta

Inmediata a la Sequía (PRIS) y de la Institución Pública

Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), realizó la entrega de semilla certificada de papa e insumos agrícolas.

Ase entregó semilla de papa (bolsa 46Kg), afrecho de trigo (bol- sa 23Kg), Sales (bol- sa 20Kg) y urea (bol- sa 50Kg.), con una inversión total de Bs 4.847.940, beneficiando a 20.155 familias productoras de los municipios de El Alto, Corocoro, Mocomoco, Quime, Ayoayo, Patacamaya, Charazani, San Pedro de Curahuara, Papel Pampa, Guanay, Cairoma, Colquiri, Charaña, Pucarani, Mecapaca, Santiago de Huata, Aucapaca, Ancoraimes, Puerto Perez, Achocalla, Huarina, Humanata, Escoma, Combaya y Malla.

Mientras que con la Institución Pública Desconcentrada Sobera-

tregó semilla de papa certificada e insumos fitosanitarios para el fortalecimiento tecnológico, beneficiando a 1.662 familias productoras de los municipios de Palca y Mecapaca. Esta entrega demandó una inversión total de Bs 3.071.376, de los cuales la IPDSA financió Bs 2.556.156 y los beneficiarios colocaron una contraparte de Bs 515.220.

“La entrega de semillas e insumos es para fortalecer la producción, nuestro Gobierno está cumpliendo con el apoyo a los productores porque son ellos los que garantizan alimentos y contribuyen a la seguridad alimentaria, seguimos trabajando para mejorar las

ducción y la calidad de vida de las familias del área rural”, manifestó el viceministro de Desarrollo Integral, Jesús Chipana Quispe.

Por su parte, el director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, Hugo Janco, explicó que se apoya a los productores con insumos además de asistencia técnica, “los productores tienen que manejar los cultivos de manera adecuada y a través del Gobierno tienen este fortalecimiento con insumos agrícolas, con paquetes tecnológicos y también con asistencia técnica, el objetivo es aumentar los rendimientos y abastecer el mercado local”, agregó.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18

A su turno, el alcalde municipal de Malla, Victor Quispe, destacó el apoyo que reciben del Gobierno para superar los efectos de los fenómenos climáticos e incrementar la producción de alimentos, “están trabajando para que el departamento de La Paz no sufra por los efectos adversos de los fenómenos climáticos, nos están apoyando con semilla de papa, urea, fertilizantes y eso es muy importante para asegurar la producción”, resaltó la autoridad municipal.

Como resultado de la

entrega de semilla e insumos se prevé incrementar el rendimiento de los cultivos de papa de 7,43 t a 11,84 t por hectárea; además los productores de papa recibirán capacitación y asistencia técnica en el manejo agronómico de los cultivos.

El Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, tiene el objetivo reducir y enfrentar los efectos adversos del fenómeno de la sequía y facilitar la asistencia humanitaria a la población afectada, mediante la programación y articulación

de actividades en el marco del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Aten- ción de Desastres y/o Emergencias (SISRA- DE), en sus niveles nacional, departamental, municipal y territorios indígena originario campesino, en la preparación y organización de los recursos físicos, humanos y tecnológicos disponibles.

A nivel nacional, 7 departamentos fueron afectados por la se- quía (La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz), un total de

209 municipios afectados con declaratoria de emergencia y/o desastre. El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, ejecuta de forma eficaz todas las acciones necesarias para la atención de la población afectada por fenómenos naturales.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

Estados Unidos: Se avecinan tiempos interesantes

en

el

mercado

de la cebolla

La oferta de cebolla parece ser buena y constante en estos momentos. «Con la nueva cosecha de cebollas amarillas, rojas y blancas de Nuevo México y California, actualmente contamos con una buena oferta a disposición de los clientes», dice Christine Lindner, directora de marketing en Alsum Farms & Produce, que señala que la oferta es similar a la del año pasado por estas fechas.

Alsum también está enviando cebollas dulces amarillas que obtiene en México, además de las cebollas

Vidalia de Georgia.

En cuanto a variedades, la nueva temporada de la cebolla roja ha empezado antes de lo habitual este año. «Comenzamos a tener algunos problemas de calidad con el almacenamiento de las rojas antes de lo previsto, así que nos cambiamos a Texas. No obstante, no duró mucho, porque Texas se quedó sin agua», dice Lindner, y señala que entonces se cambiaron a la oferta de California. Aslum espera acabar con el producto de California y Nuevo México entre finales de verano y principios de otoño. Aunque el despacho de producto es constante, Lindner señala que, cuando llegue el producto de regiones más allá de Wisconsin, la planificación del transporte y el inventario se puede complicar.

Demanda al alza

Por otro lado, en las celebraciones del 4 de Julio las cebollas no tuvieron excesiva demanda. «Sin embargo, nos estamos recuperando. Las cebollas rojas y amarillas de tamaño medio están muy buscadas ahora mismo. Todos los colores y calibres se están vendiendo bien», asegura Lindner, y detalla que, por lo general, los consumidores demandan este versátil producto de forma sostenida a lo largo de todo el año.

¿Dónde deja todo esto a los precios? Pues son más altos que el año pasado. «Hasta 3-5 FOB más que el año pasado», concreta Lindner. «Se debe al tiempo y a que otras regiones, como Texas y algunas zonas de California, están acabando temprano sus temporadas».

De cara al futuro, el calor en Nuevo México podría disminuir la cosecha y, en consecuencia, los precios podrían subir. «Las cebollas rojas de Nuevo México se están encareciendo y así continuarán. El mercado de la cebolla va a ser muy interesante en los próximos meses», adelantó Lindner.

50.º aniversario

El mes que viene, el 11 y 12 de agosto, Alsum Farms & Produce celebrará 50 años de negocio. El viernes 11, la empresa abrirá sus puertas al sector y al público para visitar las instalaciones. El sábado 12 se llevarán a cabo las celebraciones, que incluyen una caminata benéfica de 5 kilómetros, una carrera/ marcha de 3 kilómetros y una visita a una de las plantaciones de patata y calabaza de la empresa en Grand Marsh, Wisconsin. Además, Larry Alsum (arriba en la foto), presidente & CEO de Alsum Farms & Produce, dirigirá un breve acto en reconocimiento de la familia del fundador, Glenn Alsum, así como de los socios productores y de la industria. Es necesario inscribirse para las visitas en ross. jeseritz@alsum.com o en 920-348-6702.

Fuente: El Productor

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20

Llegó el gran día para conocer a “Dunamis”

La gira de campo para conocer a este híbrido de las brachiarias se realizará en las Estancia La Merced, en San Ignacio de Velasco.

Este jueves 20 de julio fue elegido como el gran día para presentar a “Dunamis” en el punto de encuentro que será la Estancia Alborada, ubicada en la carretera entre San Ignacio de Velasco y San Matías.

Luego se iniciará la gira en la Estancia La Merced donde se brindarán todos Estamos ultimando todos los detalles para el día de campo, por ejemplo estamos finalizando el trabajo de una calicata para ver el sistema radicular del Dunamis”

Ing. Guillermo Harrison, propietario de la Estancia Alborada

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22

Se trata de un híbrido de pasto que es considerado como parte de la revolución de las brachiarias y que será de gran beneficio en el campo.

Por ese motivo este miércoles se realizaron los últimos preparativos para recibir a los visitantes, para que

puedan conocer en el campo todas las características de esta gramínea.

“Estamos ultimando todos los detalles para el día de campo, por ejemplo estamos finalizando el trabajo de una calicata para ver el sistema radicular del Dunamis”, dijo el inge-

niero Guillermo Harrison, propietario de la Estancia Alborada.

PROGRAMA

Este evento comenzará a las 07.30 con la recepción y registro de los participantes, luego se continuará con el desayuno de bienvenida. Para las 09.15 está programado el inicio de la gira de campo en la Estancia La Merced.

En la primera charla se hablará de “Forraje y cobertura para época seca”, a cargo del ingeniero Guillermo Ha- rrison (10.00 a 11.30).

La segunda disertación estará al mando del ingeniero Edwar Peña, de la empresa Agroprecisión con el tema: “Observación y evaluación

del sistema radicular en Dunamis”.

Y por último el ingeniero Roberto Rodríguez, gerente general de la empresa Gramaseed, será el encargado de presentar de manera oficial el Dunamis a todos los productores y técnicos presentes.

Para el cierre de este día de campo está previsto un almuerzo y confraternización para debatir todo lo referente a esta nueva pastura.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23

Gobierno fortalece con Bs 3,8 millones la producción y crianza de camélidos en seis municipios de La Paz

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras suscribió convenios de financiamiento por Bs 3,8 millones con las alcaldías de Caquiaviri, Calacoto, Catacora, Charaña, San Andrés de Machaca y Santiago de Machaca, en La Paz, para fortalecer la producción y crianza de ganado camélido.

Los recursos permitirán la ejecución de 16 proyectos comunales y seis planes de negocio en beneficio de 469 familias productoras y transformadoras de ganado camélido, en estas zonas fronterizas del departamento de La Paz.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, explicó que la política gubernamental de industrialización con sustitución de importaciones trabaja en el fortalecimiento de las capacidades productiva del sector camélido.

“Estamos construyendo todo un complejo productivo de camélidos, donde se aprovechará la fibra, la carne y hasta los huesos; por tanto, tenemos que aumentar la producción y sobrepasar las

180 mil cabezas de ganado camélido en departamento de la Paz y el medio millón a nivel nacional”, enfatizó.

Está en curso otro proyecto con más componentes con fines de industrialización del rubro por su alta demanda en mercados internacionales, por lo que se contempla un acápite de inseminación artificial, a fin de acelerar la reproducción de los animales, además de un módulo de asistencia y capacitación a los productores.

El Gobierno nacional desarrolló políticas de inversión para mejorar la producción de ganado camélido, con acciones resilientes al cambio climático, así como también, fortaleciendo a las familias productoras con la inversión de recursos

destinados a la transformación de fibra y carne.

La transferencia de recursos coadyuvará en la implementación de corrales móviles que favorecen el manejo y la mejora de oferta alimenticia para el ganado camélido; la implementación de cercos que contribuyen a la mejora de la alimentación del ganado a partir de la recuperación y conservación de praderas nativas; la introducción de reproductores de llamas y alpacas que, junto a los corrales de empadre, contribuirán a mejorar el manejo reproductivo del ganado. Las familias tendrán la posibilidad de invertir los recursos en equipamiento, insumos y asistencia técnica, garantizando el manejo y acabado de los productos derivados.

Fuente: ABI

Pecuaria Nacional Periódico Digital
24
PUBLIAGRO
Carlos Garrido luce con la distinción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Gobierno fortalece con Bs 3,8 millones la producción y crianza de camélidos en seis municipios de La Paz

1min
pages 24-31

Llegó el gran día para conocer a “Dunamis”

1min
pages 22-23

de la cebolla

2min
pages 20-21

Fortalecen la producción de papa en 26 municipios de La Paz con la entrega de semilla e insumos agrícolas

2min
pages 18-19

Agrovet Bolivia destacó en el Día del Girasol con aplicaciones de fungicidas e insecticidas

1min
pages 16-17

Alicorp llega a los agricultores con soluciones para mejoras en la producción de girasol y sorgo

1min
pages 14-15

Agripac de la mano de Advanta muestra dos nuevos híbridos de girasol con alto rendimiento

1min
pages 12-13

Pivot central: Un sistema hídrico que ayuda en época de sequía

1min
pages 10-11

Showroom de sorgo 2023: Agricomseeds destaca avances genéticos y beneficios de sus híbridos

1min
pages 8-9

Pérdidas de hasta el 70% en los cultivos por la escasez de agua en Sacaba

1min
page 7

La zafra tiene un avance del 35% y CONCABOL informa que está en el marco de lo proyectado

1min
page 6

Gobierno fortalece con Bs 3,8 millones la producción y crianza de camélidos en seis municipios de La Paz

1min
pages 24-31

Llegó el gran día para conocer a “Dunamis”

1min
pages 22-23

de la cebolla

2min
pages 20-21

Fortalecen la producción de papa en 26 municipios de La Paz con la entrega de semilla e insumos agrícolas

2min
pages 18-19

Agrovet Bolivia destacó en el Día del Girasol con aplicaciones de fungicidas e insecticidas

1min
pages 16-17

Alicorp llega a los agricultores con soluciones para mejoras en la producción de girasol y sorgo

1min
pages 14-15

Agripac de la mano de Advanta muestra dos nuevos híbridos de girasol con alto rendimiento

1min
pages 12-13

Pivot central: Un sistema hídrico que ayuda en época de sequía

1min
pages 10-11

Showroom de sorgo 2023: Agricomseeds destaca avances genéticos y beneficios de sus híbridos

1min
pages 8-9

Pérdidas de hasta el 70% en los cultivos por la escasez de agua en Sacaba

1min
page 7

La zafra tiene un avance del 35% y CONCABOL informa que está en el marco de lo proyectado

1min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.