PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 20-06-2023

Page 1

MARTES 20 DE JUNIO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 38 - EDICIÓN 901 www.publiagro.com.bo

ALERTA ROJA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO PIRAÍ DEBIDO AL CRECIMIENTO DEL NIVEL DEL AGUA

ZAFRA CAÑERA TIENE UN AVANCE MENOR AL 10 POR CIENTO

P26 P12 P.18

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Nibol y John Deere exhibieron su línea de tractores, cosechadoras y pulverizadoras en la Expoagro

Con asesores de ventas y técnicos en su stand, recibieron a los visitantes que se sintieron atraídos por las maquinarias expuestas.

John Deere de la mano de Nibol siempre innovando con el fin de facilitar el trabajo de los agricultores presenta su línea de tractores, cosechadoras y pulverizadoras que cuentan con la más alta tecnología y un sistema de monitoreo digital¨

Nibol y John Deere se presentaron en la Expoagro 2023, ofreciendo un completo portafolio de maquinarias agrícolas con tecnología de vanguardia y versatilidad para los agricultores y el trabajo en el campo.

Brian Ortiz, asesor comercial de John Deere Nibol, informó a los visitantes sobre los equipos exhibidos en la 9ª Versión de la Expoagro y las características de las maquinarias.

¨John Deere, en colaboración con Nibol, siempre innovando con el fin de facilitar el trabajo de los agricultores, presenta su línea de tractores, cosechadoras y pulverizadoras que cuentan con la más alta tecnología y un sistema de monitoreo digital¨, comentó Ortiz.

La línea de tractores fue lo más destacado en el stand de la empresa. Los modelos 7230 están equipados con piloto automático y un sistema de mo-

nitoreo a distancia. Su motor y transmisión están montados sobre el chasis, lo que diferencia a la marca de la competencia.

Otro atractivo fue la cosechadora S430, equipada con un sistema de monitoreo digital a través de una computadora o un teléfono celular. Cuenta con un sistema Axial y un cabezal de 25 pies, y posee llantas gemelas 4x4 en la parte delantera.

Además, presentaron tractores de gama media de 125HP, como el tractor 6603, que es totalmente mecánico y está equipado con un motor de 6 cilindros turbo.

¨Estas son maquinarias especializadas para el sector agrícola por la versatilidad en el manejo, además que los motores y transmisión son elaborados por el mismo fabricante¨, agregó Brian Ortiz.

John Deere llegó a la Expoagro con una serie de promociones para el agricultor, por la compra de cualquier maquinaria sea tractor, cosechadora o pulverizadora ingresan al sorteo de un tractor de 75HP para el mes de octubre.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Línea de tractores de John Deere Brian Ortiz, asesor comercial de John Deere Nibol Publiagro Publiagro

Realizan trabajos de canalización y limpieza de las quebradas en el municipio de Cabezas

cauzamiento de Ríos (SEARPI) y el Servicio Depar tamental de Caminos (SEDCAM) realizaron trabajos de limpieza y canalización en el sector de Agua Brava y Porvenir 85, en el municipio de Cabezas.

El ingeniero Yamil Armella, auxiliar del monitoreo de cuencas, explicó que en esa región se registró una afectación a los cultivos de maíz por las intensas precipitaciones registradas hace dos meses.

En las zonas mencionadas se registró un mayor daño en los campos productivos y según las inspecciones realizadas se determinó que de la cuenca alta de las quebradas

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Con esta obra se pretende evitar el desborde de agua y sedimentos, para que no afecten a los cultivos de maíz.
SEARPI SEARPI Este es el daño que sufrieron varios cultivos por el desborde de agua y arena. Luego de la limpieza realizada ahora los canales lucen de esta manera.

baja mucho sedimento y palizada.

“En conjunto con el COED (Centro de Operaciones de Emergen- cia Departamental) hemos desplegado maquinaria para canalizar cerca de 1300 metros en la zona de Porvenir 85”, dijo Armella.

En el área de Agua Brava también se hizo una labor similar en las quebradas que son afluentes permanentes del Río Seco y Río Grande.

Los agricultores de la región quedaron conformes con la obra ejecutada, que era necesaria desde hace muchos años pero el

requerimiento de arreglo no fue atendido de manera oportuna.

“Esto demanda un trabajo consecutivo, todos los años se tiene que hacer la limpieza para evitar futuras inundaciones. Una minga con la gente, para sacar palos y troncos que originan los rebalses”, agregó.

En total se utilizaron 350 horas de máquina, para ejecutar la limpieza con la supervisión del SEARPI y el COED departamental.

Jhonny Rojas y Paola Weber, secretarios de Medio Ambiente y de Seguridad Ciudadana, junto a los directores de Manejo de cuencas

del SEARPI y del SEDCAM, José Antonio Rivero y Teresa Silvana Archanjo, entregaron la obra finalizada a los comunarios y autoridades ediles.

Fuente: Publiagro

canalizar cerca de 1300 metros en la zona de Porvenir 85”

Ing. Yamil Armella, auxiliar de monitoreo de cuencas del SEARPI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
“En conjunto con el COED (Centro de Operaciones de Emergencia partamental)De-hemos desplegado maquinaria para

Mainter mostró en la Expoagro la sembradora TX MEGA

GEN 3

e impresionó a los visitantes

nador y sin abonador con una caja de máxima capacidad de se-

¨La gran fortaleza de esta máquina es que tiene precisión y con eso le estamos dando la tranquilidad al agricultor que realizará una siembra sin complicaciones que es lo que necesita el agricultor¨, informó Carlos Méndez jefe comercial de división maquinarias de Mainter.

Mainter ofrece opciones de financiamiento directo o mediante bancos, e invita a los interesados a acercarse a sus sucursales ubicadas en diferentes municipios, como San Julián, Pozo del Tigre y Colonia Piraí, donde también disponen de máquinas fumigadoras y un amplio stock de repuestos.

Fuente: Publiagro

Mainter estuvo presente en San Julian durante la Expoagro 2023, donde presentó la sembradora Agrometal como parte de su división maquinarias.

La empresa apoya los eventos feriales para dar a conocer al productor las novedades y facilidades que se tiene para el trabajo en los campos agrícolas.

La Agrometal TX MEGA GEN 3, es una sembradora robusta y muy eficiente que además tiene varias configuraciones.

El chasis es de 16 líneas a 35, pero, también se pueden instalar otras configuraciones, es una sembradora para grano grueso, se utiliza tanto en soya, sorgo y girasol, es mecánica y la ventaja que tiene, es que las hay con abo-

La gran fortaleza de esta máquina es que tiene precisión y con eso le estamos dando la tranquilidad al agricultor que realizará una siembra sin complicaciones qué es lo que necesita el agricultor¨

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Sembradora de Agrometal TX MEGA GEN 3
Es una sembradora robusta y altamente eficiente que además ofrece varias configuraciones.
Publiagro Publiagro

Zafra cañera tiene un avance menor al 10 por ciento

El ingeniero Mariano Aguilera, directivo de la Industria Azucarera “Guabirá”, informó que la zafra cañera de 2023 se ha paralizado totalmente durante una semana debido a las lluvias en el norte, lo que ha imposibilitado el acceso a los campos de cultivo.

Aguilera indicó que, durante el mes y medio de zafra, se han molido 200 mil toneladas de caña de azúcar de 3 millones de toneladas previstas. Esto implica que no se ha alcanzado ni el 10% de la producción programada para esta zafra. Se espera que algunos productores intenten ingresar a los campos de cultivo este lunes 19, dependiendo de las condiciones de los caminos.

Además, la siembra de caña, que tenía previsto renovar un importante porcentaje de las 160 mil hectáreas existentes, también está paralizada debido a las lluvias.

Otro cultivo afectado es la soya de invierno, ya que solo se ha cultivado un 10% de las 393 mil hectáreas previstas.

Entre otros datos preliminares que se han recopilado, se encuentra el impacto de las heladas en los municipios de los valles. En Quirusilla, se estima que ha habido una afectación del 50% en los cultivos de arvejas (150 hectáreas) y papa (40 hectáreas), según el alcalde Carmelo Melendrez. También se han reportado daños en el tomate y otros cultivos.

Fuente: El Mundo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12 Internet

Torres: “La frutilla mueve 11 millones de bolivianos al año”

Se han habilitado 19,5 hectáreas las cuales generan una producción aproximada de 780 toneladas de frutilla al año.

Tras una visita a las comunidades de Pampa Redonda y Tolomosa, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, informó que en el marco del programa reconversión productiva, se encuentra el fortalecimiento e implementación del cultivo de frutilla donde los resultados supera las expectativas de los beneficiarios, ya que la producción de frutilla genera un movimiento económico anual de 11,700, 000.00 de bolivianos es decir que cada productor tiene un ingreso económico por año de 52.702, 703 bolivianos.

La máxima autoridad municipal indicó que en lo que va de la gestión municipal el men-

cionado programa que es ejecutado por la secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, logró implementar 222 parcelas productivas de frutilla de la variedad San Andrea, logrando habilitar 19,5 hectáreas las cuales generan una producción aproximada de 780 toneladas de frutilla al año lo que da como resultado el movimiento económico de los 11,700,000.00 de bolivianos.

“El programa Reconversión productiva que lo venimos trabajando desde la Subgobernación, donde le decimos a la gente que siembre productos de alto valor comercial como en este caso la frutilla, entonces da gusto ver y visitar las parcelas

y escuchar a la gente que la frutilla da resultado, que ya no la dejarían, en el peor de los casos cualquiera de los productores tendrá un ingreso económico mensual no menor a los cinco mil bolivianos” dijo Torres Terzo.

De igual manera el alcalde aseveró que los beneficiarios son de 24 comunidades de las 10 subcentrales de la provincia Cercado, hasta la fecha fueron entregadas 200.000 platas madre de frutilla las cuales se reproducen y cubren la cuarta hectárea de producción.

“De verdad me siento muy feliz porque encontramos un modelo de producción que le cambia la vida a la gente del campo, esto

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14 Internet

frena la migración del campo a la ciudad, porque hasta el momento se han generado 577 fuentes de empleo entre directos e indirectos, la verdad que tenemos frutilla de calidad, da gusto ver el interés de la gente de ampliar su producción, porque esto también es parte de la Tarija para siempre que es lo que estamos construyendo” declaró Torres Terzo.

En complemento el secretario de desarrollo económico y productivo, Grover Salazar, acotó que el mencionado programa la Alcaldía de Tarija invirtió 1.120.000,00 bolivianos.

Con la habilitación de

las 19,5 hectáreas la provincia Cercado representa el 60% de la producción de frutilla a nivel Departamental.

“Nosotros hacemos un ciclo de trabajo completo desde la entrega de plantines, el asesoramiento técnico, la búsqueda de mercados a nivel nacional y ahora estamos en la etapa de capacitación para la transformación del producto, para que al igual que en Yesera en las demás comunidades se trabaje en la elaboración de licor de frutilla, mermeladas y otros, para que así tengan mejores oportunidades”, explicó Salazar.

Finalmente, Eyver Guerrero de la comunidad

de Pampa Redonda, beneficiario del programa afirmó que la cosecha de frutilla es continúa como mínimo ocho meses, por lo que reconoció el “éxito” de la producción de frutilla.

“La verdad que esto nos cambió la vida, al principio dudábamos pero nos animamos a probar y no nos equivocamos, porque poniendo papa o maíz en comparación con la frutilla la diferencia es grande y con la papa y maíz hay que tener suerte y sólo podemos producir una vez al año en cambio con la frutilla se tiene ocho meses de cosecha y en el peor de los casos se vende a 10 bolivianos el kilo,

la verdad que agradecidos con el alcalde Johnny. Si a mi me dicen que siembre otra cosa yo digo que no, me quedo con la frutilla ya no la cambio por nada”, afirmó Guerrero. Los datos mencionados fueron obtenidos por la Secretaría de desarrollo económico y productivo, quien se encarga del seguimiento desde el principio de plantación hasta la producción.

Fuente: El Pais

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

Saneamiento: 5,1 millones de hectáreas aún están en disputa por sobreposición de derechos

El INRA informó que el proceso de regularización de tierras en todo el país tiene un avance del 92% y que se espera concluir con este trabajo en 2025.

El Instituto Nacional de Reforma Agra- ria (INRA) informó que aún queda pendiente el saneamiento de 8,5 millones de hectáreas de tierra en Bolivia, de las que 5,1 millones de hectáreas están en disputa “por sobreposición de derechos”.

“Actualmente, ya estamos al 92% de la regularización de derechos”, informó a Radio Santa Cruz Eulogio Núñez, director nacional del INRA. El 8% restante son “8,5 millones de hectáreas que están pendientes de concluir con el saneamiento”. De esa cantidad, “5,1 millones de hectáreas están paralizados por conflictos que tienen que ver con sobreposición de derechos”, detalló.

El directivo subrayó, además, que “los litigios agrarios se resuelven vía conciliación y diálogo; no hay otra forma, no es con la violencia, marchas, medidas de presión, bloqueos o toma de instituciones”.

Núñez remarcó también que el objetivo de la administración de Luis Arce es concluir hasta 2025 con el saneamiento de todas las tierras de Bolivia, un proceso que se inició hace más de 27 años. “Pongámosle un límite” a este proceso, “todos hagamos un esfuerzo”, subrayó.

Estas declaraciones se conocen luego de que a inicios de este mes, el asesor legal de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Tri-

go (Anapo), Fernando Azturizaga, pidiera ponerle fin a “la reforma agraria redistributiva y política”

Asturizaga, especialista en derecho agrario y desarrollo rural, apuntó igualmente que este proceso “lleva más de 50 años, 27 de ellos con el actual INRA”.

Núñez mencionó que el trabajo del Instituto Nacional de Reforma Agraria permitió cambiar la estructura de la tenencia de las tierras saneadas, ya que en la primera etapa de la reforma agraria el 70% de los predios estaba en poder de medianos y grandes productores, y el 30% en manos de productores pequeños, indígenas, originarios y campesinos.

Actualmente, el 29% es tierra fiscal; el 28% essinos, interculturales yrritorio comunitario deducido por medianos y

Además, el 46% de los títulos se entregan hoytaje que antes era delderamiento político,tivo para las mujeres” destacó Núñez.

Azturizaga observó que la distribución de la tierra destinada a sectores indígenas, originarios y campesinos puede llegar a beneficiarlos hasta con el 84% del área rural del país, considerando que -de acuerdo con la Ley 3545- las tierras fiscales deben ser entregadas en exclusividad a comunidades, lo que deja a los principales productores de alimentos del país con el 16% de las tierras.

Fuente: El Deber

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16 Internet

Utilizan estufas en galpones, para proteger a los cerdos del frío en

Cochabamba

Como medida preventiva en época de invierno, los productores se ven obligados a utilizar, para que no haya decesos de animales por el crudo invierno.

“En la época de invierno los animales empiezan a enfermarse, se encuentran con tos, presentan síntomas de neumonía y demoran más tiempo en desarrollarse por el frío”

Cada año tienen el mismo problema y buscan la manera de poder cubrir a los animales en las granjas, pues los pequeños productores son los más vulnerables a la época de invierno.

Roxana Veizaga, presidenta de Adepor CORS Cochabamba, manifestó que, en época de invierno, aumentan los casos de muerte de animales en las granjas ya que “no es un invierno normal”, sin embargo, toman medidas preventivas para paliar el frío en las granjas.

Señaló que tienen estufas y en invierno aumentan un poco más, ya que los galpones tienen diferentes am-

bientes y tratan de cubrir lo más que se pueda del frío a los animales y poder evitar que haya decesos de animales en época de invierno.

Veizaga también dijo que usan calefones para los diferentes ambientes de maternidad, destete, lechones pequeños entre otros.

“En la época de invierno los animales empiezan a enfermarse, se encuentran con tos, presentan síntomas de neumonía y demoran más tiempo en desarrollarse por el frío”, informó.

Con preocupación sostuvo que casi todos los años tienen el mismo problema, sin

embargo, continúan sacando adelante el rubro, ya que hasta el momento no han tenido mayor afectación en las granjas.

De igual manera recalcó que en la época de invierno aumentan en vitaminas, alimentos, antibióticos y algunos otros productos que les pueda ayudar a combatir el frío a los animales.

Por otra parte, indicó que las granjas pequeñas, no cuentan con un presupuesto, para cubrir a los animales del frío, pues son más vulnerables en esta época de invierno.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18 Internet

Veterquímica presentó productos innovadores para mascotas

Pensando en el bienestar de perros y gatos, la empresa mostró una amplia gama de productos novedosos.

Veterquímica se acercó tanto a sus clientes como al público en general para dar a conocer la calidad y el alcance de sus productos especializados para mascotas.

Alejandro Bleichner, jefe de negocios de mascotas de Veterquímica, manifestó que presentaron productos innovadores, como los test de diagnóstico rápido. Además, dentro de la cartera de productos de la empresa, se incluyen los Biológicos, que ofrecen protección triple contra las enfermedades más prevalentes en caninos y felinos.

Asimismo, se presentó una novedad llamada Serenex, que consiste en feromonas para caninos y felinos con el objetivo de brindarles confort y bienestar animal. Además, Ve-

terquímica cuenta con test de diagnóstico veterinario para diferentes enfermedades en las mascotas del hogar.

“A través de esta gama de productos, estamos logrando una sólida posición en el mercado”, señaló Bleichner.

Durante el evento, Veterquímica también ofreció promociones tanto en los productos Biológicos como en los Test, y estas fueron bien recibidas por el público que visitó su stand.

Bleichner calificó de positiva la Feria Empresarial Dinámica Veterinaria y destacó que cada año el evento tiene un alcance mayor, lo que representa una oportunidad para exhibir productos innovadores y de calidad.

Fuente: Publiagro

“Es una gama de productos que estamos po-

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
sicionando en el mercado”
Publiagro Publiagro Alejandro Bleichner, jefe de negocios de mascotas de Veterquimica Producto novedoso de Veterquimica

Biopaz presento variedad y novedades en productos de alta calidad para perros y gatos

Como empresa, es la segunda vez que participan de la Feria Empresarial Dinámica Veterinaria y su participación fue satisfactoria.

Los productos que exhibieron para gatos y perros, fueron de bastante aceptación, ya que disponen de un personal profesional en el área, para que las mascotas del hogar sean los favorecidos.

Marioly Hurtado, jefe de ventas de Biopaz, manifestó que presentaron un portafolio amplio en productos de la mano de tres laboratorios, Biomont, Bimeda y Montana líderes a nivel mundial.

Disponen de una variedad de productos como ser antiparasitarios, vitaminas, antibióticos, anestésicos, pipetas, entre otros productos de alta calidad, para el sector felino y canino.

Así también dio a conocer todas sus novedades como ser Hepa-

tin en jarabe, cápsula e inyectable, producto Hepatoprotector, desintoxicante y antioxidantes.

De igual manera mostraron su producto nuevo como Halatal -X, una xilacina al 2% un tranquilizante, sedante analgésico, relajante muscular y agente preanestésico.

“Biopaz se caracteriza por la calidad de sus productos y el asesoramiento técnico al cliente, brindándoles salud y bienestar animal”, señaló.

La empresa Biopaz, siempre atrayendo al cliente y público en general y en esta feria no fue la excepción, pues también sus productos presentaron descuentos desde el 20 al 50 por ciento.

El acercamiento con el público ha sido de vital importancia, pues presentaron una gama amplia de productos, con novedades y descuentos.

Fuente: Publiagro

“Biopaz se caracteriza por la calidad de sus productos y el asesoramiento técnico al cliente, brindándoles salud y bienestar animal”

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22 Publiagro Publiagro Publiagro
Productos de calidad de la empresa Biopaz Marioly Hurtado, jefe de ventas de Biopaz Asistencia del público en el stand de Biopaz

La Paz: Verduras, especias y productos de importación aumentaron sus precios hasta en Bs 10

La ANF realizó una visita a los principales lugares de comercio de la ciudad de La Paz para constatar el incremento de precios en varios productos de la canasta familiar.

En La Paz, varios insumos de la canasta familiar registraron un nuevo aumento en sus precios que van desde Bs 1 hasta 10 en distintas cantidades. Los comerciantes de especias, verduras y productos de importación reportaron que registraron incrementos considerables.

La ANF realizó un recorrido por el Pasaje Ortega de la ciudad de La Paz donde venden diferentes productos que en su mayoría son importados. Los vendedores contaron que la ausencia del dólar en el país provocó que los importadores eleven los precios.

La libra del clavo de

olor que es traído de Perú antes costaba era Bs 60, pero en la actualidad cuesta Bs 70. El aceite de Oliva marca Borges de un litro, que es importado de España, tenía un costo de Bs 75, ahora se vende a Bs 85. El manjar de kilo de la marca Nestle, que proviene de Chile, tenía un precio de Bs 22, pero ahora el precio es de Bs 32.

“Todos estos productos subieron porque son de importación, pero el Gobierno dice que ya hay dólar, eso es mentira, sino no hubiera subido el precio de estos productos importados. El gobierno sólo dice que lo que conviene”, indicó un vendedor a este medio a condición de guardar la reserva

de su nombre.

Otro producto peruano que es de uso de algunas amas de casa es el sazonador de carne, costilla o pollo de Doña Gusta, el paquete de 80 unidades costaba Bs 28, ahora el precio subió a Bs 32.

“Yo no compro con dólar, pero las personas que traen pagan con dólar. Y no hay, por lo que me han dicho, (el Banco Central de Bolivia) sólo les dan un determinado monto de dólar, no pueden exceder. El importador tiene que ir a comprar de otras personas que más caro les venden (el billete norteamericano)”, explicó.

Otro vendedor contó

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Los Tiempos

que la subida de precio en los productos también se debe a la crisis política en Perú por la destitución del expresidente Pedro Castillo.

Otra casera dijo, “a mí ya me viene con más caro (el producto).

Allá compran con más precio el dólar y me incrementan también el (precio del) producto, por el dólar (que todavía no hay)”, señaló.

Incremento en productos nacionales

Algunos productos que son producidos en nuestro país también sufrieron un incremento de precios por efecto de las bajas temperaturas que dañaron la producción principalmente de verduras.

Este medio visitó el conocido Mercado Rodríguez para preguntar a los comerciantes qué productos fueron los más afectados.

“Ahora está subiendo la vainita, el haba, la cebolla roja y el morrón”, dijo una vendedora del mercado Rodríguez.

La cebolla cabeza roja estaba entre Bs 5 y Bs 6, la cuarta, ahora está entre Bs 9 y Bs 10. La libra de vainita antes era Bs 2,50 y Bs 3, ahora está entre Bs 4 y Bs 5. La cuarta arroba de zanahoria estaba a Bs 6, ahora cuesta entre Bs 8 y 10. La cuarta arroba de haba era a Bs 15, ahora está entre Bs 18 y 20.

“Por la helada están

llegando congeladas las verduras, tanto la vainita, la zanahoria, el haba, las arvejas. Como puede ver, están llegando chiquititos, saben llegar más grandes. La cebolla está llegando medio húmeda, todo por la helada”, dijo una vendedora de verduras del Mercado Rodríguez.

Pero otra vendedora pronosticó que los precios de las verduras continuarán subiendo porque la temporada de helada recién está comenzando.

“Desde la próxima semana, o el próximo mes, (las verduras) van a llegar con nuevos precios, la zanahoria sabe llegar a costar Bs 20 la cuarta. La cebolla igual a ese precio

sabe llegar”, advirtió la comerciante.

Respecto a los productos secos, también registraron una suba de precios. La libra de maní pasó de costar de Bs 6 a Bs 7; el trigo la libra era a Bs 5 ahora y ahora es a Bs 6; el durazno seco aumentó dos bolivianos en la libra que costaba Bs 10.

“La gente prefiere caminar cuadras y cuadras por encontrar algo más barato, pero lo precios subieron”, agregó otro vendedor.

Fuente: ANF

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25

Alerta roja en la cuenca baja del río Piraí debido al crecimiento del nivel del agua

El SEARPI registró más de cuatro metros en la estación del puente Chané durante el monitoreo diario de las cuencas en Santa Cruz.

Publiagro

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI) emitió una

alerta roja en la cuenca baja de este afluente debido al aumento del nivel del agua en 4,2 metros.

Pablo Sauto, director ejecutivo de la institución, explicó a Publiagro que esta situación afectará principalmente al municipio de Fernández Alonso, con una alta probabilidad de inundaciones.

“En términos de riesgo, tenemos una crecida y alerta roja en el río Chané, municipio de Fernández Alonso, así como una alerta amarilla en el municipio de San Pedro en el sector Cuatro Ojos”, dijo Sauto.

Ante esta situación, las brigadas de emergencia de la Gobernación cruceña están preparadas para evacuar a los residentes afectados y proporcionar alimentos y medicinas si es necesario. Este tipo de trabajo ya se llevó a cabo durante el fin de semana en el sector de Fortín Libertad, correspondiente al municipio de San Julián, donde también se produjeron inundaciones.

Se prevé que este caudal de agua se desplace posteriormente, por escorrentía natural, hacia el municipio de El Puente para finalmente desembocar en el río Grande.

ESTACIONES

Ariel Antezana, técnico de monitoreo del SEARPI, informó que actual-

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
COED Publiagro Las brigadas de emergencia de la Gobernación están listas para el auxilio. Ariel Antezana, técnico del SEARPI, muestra el caudal detectado en esa zona. Con los registros obtenidos se envía la alerta correspondiente a los municipios.

mente cuentan con 18 estaciones para medir el nivel del agua y 6 estaciones relacionadas con la meteorología ubicadas en la zona del río Piraí, río Grande, Parapetí, Yapacaní e Ichilo.

“Estas estaciones marcan cada media hora las condiciones en que se encuentran los ríos, con ese registro nosotros mandamos un boletín de alerta a la población”, manifestó Antezana.

Fuente: Publiagro

“En cuestión de riesgo tenemos una crecida y alerta roja en el río Chané, municipio de Fernández Alonso, así también como una alerta amarilla en el municipio de San Pedro en el sector Cuatro Ojos”

Pablo Sauto, director ejecutivo del SEARPI

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Pablo Sauto, director ejecutivo del SEARPI Carlos Garrido luce con la distinción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.