MARTES 16 DE MAYO DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 37 - EDICIÓN 861 www.publiagro.com.bo
PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS DEL BENI SE REUNIRÁN CON SECTORES DE SANTA CRUZ PARA ANALIZAR EL TEMA DEL DIÉSEL
P25 P14
EL INICIO DE LA EXPONORTE DINÁMICA 2023 ESTÁ GARANTIZADA CON EL INGRESO ANTICIPADO DE LOS ANIMALES
P.24
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Periodistas
Gabriela Moreno Montero Juan José Merida
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Redes Sociales
Diego Anzoátegui Vázquez
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Producción ecológica que beneficia a varias familias en Cochabamba
Trabajan en zonas urbanas, periurbanas y rurales, con el objetivo principal de retirar el uso de agroquímicos.
Nelly Camacho, representante agrícola de productores ecológicos de Cercado, Taquiña, Tirani y Pacolla en Cochabamba, manifestó que se dedican a la producción ecológica desde el 2019, pues aún continúan capacitándose como mujeres agricultoras.
“Para nosotros es una lucha producir productos ecológicos, ya que es bien difícil concientizar a la gente, socializar como es un producto ecológico”, expresó.
Así también indicó que disponen productos de acuerdo a la estación, como remolacha, repollo, carotes, zapallo es decir más de 100 productos.
De igual manera, dijo que necesita que to-
dos los productos sean visibles para todo el país y las autoridades, quieren que el trabajo que realizan se conozca.
Por su parte Alberto Cárdenas coordinador del programa metropolitano de la Fundación Agrícola Andes en Cochabamba, indicó que la Fundación viene trabajando hace 21
años, con agricultura ecológica a nivel urbano, periurbano y rural.
Manifestó que en la región Metropolitana y en el Cono Sur, trabajan en producción ecológica a través de la ley 3525, en la cual los productores y sus familias obtienen el sello del sistema participativo de garantía.
Agregó que en el eje metropolitano se encuentran en la riviera del parque Nacional Tunari en las comunidades de Taquiña, Pacolla y en el Sur se encuentran en el Distrito 9, Sacaba, Tiquipaya, Colcapirua, Tolata, es decir cerca de 95 familias que tienen acreditadas su producción ecológica bajo el sistema participativo de garantía.
“Con la finalidad que les sirva para el autoconsumo y ya los excedentes empiecen a promocionar y comercializar”, sostuvo.
En la actualidad tienen mercados convencionales, pero también cuentan con ferias especializadas, tienda y venta móvil.
Ofrecen hortalizas, frutas y carne de traspatio, así también nos adelantó que empezaran a trabajar con cítricos.
Fuente: Publiagro
Con la finalidad que les sirva para el autoconsumo y ya los excedentes empiecen a promocionar y comercializar
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Agricultura urbana Alberto Cárdenas
1er Gran Remate Nelore Premium llenó expectativas y ya se habla de una 2da versión
El primer remate Nelore Premium destete machos y hembra llenó el salón de remates de FERCOGAN SRL, con la participación de productores que salieron satisfechos con la calidad de ejemplares y los precios.
El objetivo de la realización del primer Remate Nelore Premium es mostrar toda la calidad genética del nelore en Bolivia. El nelore es la raza predominante en el país, más del 80 % del hato ganadero es nelore.
¨Ha sido un arduo trabajo de organización, estábamos con mucha incertidumbre por el tema de los precios, pero estamos muy sa-
tisfechos con los resultados obtenidos, todos los productores que nos apoyaron desde el inicio han quedado contentos y nos alegra que la gente haya reconocido la calidad que se presentó en este primer remate Nelore Premium¨, afirmó Yusei Chibana presidente del Comité Nelore Bolivia a Publiagro quien fue una de las empresas que apoyó la organización del evento.
En esta primera versión participaron 15 productores y se pusieron a remate 700 animales de primera calidad que fueron rigurosamente seleccionados en campo, animales que mostraron el gran trabajo de genética.
Contentos con el resultado obtenido en esta primera versión, Chibana confiesa que este remate va a continuar el próximo año y espera que por muchos años más, por lo que hizo de antemano la invitación a participar para la 2da versión.
FERCOGAN
El centro de Remates de FERCOGAN fue el escenario para la realización de este primer remate Premium Nelore, un salón lleno que superó las expectativas de los organizadores, su gerente general Rodrigo Suárez destacó los animales que se presentaron para remate.
¨Básicamente el concepto de este gran remate es mostrar el trabajo que se viene realizando en genética en Santa Cruz hace muchos años, todo lo que estuvo a la venta y se presentó, son animales hijos de toros registrados por eso, lo que se quiere mostrar
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8 Publiagro Publiagro
Los primeros lotes puestos a remate
Comité Organizador del primer Remate Nelore Premium
es el valor agregado que le da el tener cría de toros registrados¨.
Estos es solo una muestra de lo que se viene en el segundo remate Nelore Premium a realizarse el próximo año.
EMPRESAS PRESENTES
Como cada iniciativa, las empresas estuvieron presentes apoyando la realización de la primera versión del Remate Nelore Premium, empresas como Unión Agronegocios, con su gerente de Marketing Remy Montaño que explicó el trabajo en su nuevo laboratorio CENDA.
¨Estamos trayendo innovación, mostrando
nuestro nuevo laboratorio de análisis agropecuarios como es CENDA, para que todos los ganaderos puedan realizar los análisis de alimentos en la reserva de forraje, en pasturas, además de productos innovadores como es el tema de pesaje electrónico, automatizado y la identificación electrónica¨.
Otras de las empresas que siempre apoya iniciativas y eventos que realzan las actividades de los productores es Agromel y su encargado de ventas Rodrigo Salvatierra explicó los productos que ofrecen.
¨Estamos con la exposición de todos nuestros productos, mostran-
do nuestro portafolio tanto en antibióticos, inyectables, vitaminas nutricionales además de la pre mezcla de sales minerales, tenemos calidad en la parte nutricional¨.
Fuente: Publiagro
Ha sido un arduo trabajo de organización, estábamos con mucha incertidumbre por el tema de los precios, pero estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, todos los productores que nos apoyaron desde el inicio han quedado contentos y nos alegra que la gente haya reconocido la calidad que se presentó en este primer remate Nelore Premium¨.
Yusei Chibana presidente del Comité Nelore Bolivia
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
Gobierno aplica acciones para garantizar abastecimiento de huevo
El ministro de Desarrollo Productivo y Desarrollo Plural, Néstor Huanca, aseguró que “el peor momento hubiera pasado” y que el abastecimiento de huevo se “irá normalizando” durante los próximos días. Aseguró que realizan acciones, como la venta del producto a 0.80 centavos en tiendas
Emapa y la implementación de mayor cantidad de puntos de venta en sectores alejados.
“Algunas acciones que estamos desarrollando es que por ejemplo, a tra- vés de Emapa (Empresa de Apoyo a la Pro- ducción de Alimentos) vamos a vender por semana alrededor de 11.500 maples de huevo, además, vamos a intensificar estableciendo más puntos de venta móviles para que la población más necesitada pueda acceder a este producto”, señaló la autoridad.
Reiteró que el precio de huevo es 0.80 centavos la unidad, en todos los supermercados y las tiendas que tiene en el país, aunque reconoció que la cantidad de la que se dispone es insuficiente, “pero la idea es llegar a la población más necesitada”.
Aclaró que Emapa abastece de maíz a
las empresas avicultoras de Santa Cruz, a las que les venden Bs75 el quintal, siendo que en el mercado abierto cuesta Bs80, con tal de que estas firmas produzcan carne de pollo a precio justo.
“Y Emapa, a nuestros productores agropecuarios, está comprando con 110 bolivianos, este precio es un precio de incentivo para que nuestros productores agropecuarios produzcan más maíz y Emapa pueda acopiar. Sin embargo, las empresas privadas avicultoras nos han dicho que Emapa está comprando la mayor cantidad y no les permitiría a ellos comprar en el mercado abierto a precio justo”, apuntó.
Ante esa circunstancia, el Gobierno determinó adquirir el producto
solo de los agropecuarios a los que capacitan y con los que se relacionan asegurando, de esa manera, el incremento de producción de carne de pollo y, por ende, la rebaja de precio.
“Hemos decidido que Emapa ya no va comprar en el mercado abierto, solamente vamos a comprar de aquellos agropecuarios a quienes hemos dado asistencia técnica, monitoreo y hemos financiado semilla. Eso también va coadyuvar a que le precio de la carne de pollo se regularice”, sostuvo Huanca.
Por otro lado, la autoridad gubernamental sostuvo que si hace unos meses la razón para el desabastecimiento fue la gripe aviar, en la actualidad esa causa ya no es valedera.
“La gripe aviar ha surgido en Cochabamba (…) se tomaron acciones necesarias y hoy podemos garantizar que hace un mes, más o menos, ya no hemos recibido como Gobierno nacional reportes que hayan sido afectadas las aves ponedoras y las aves parrilleras”, aseguró.
Huanca informó que las empresas Rolon, Huevo Plus y Caysi son
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
El Gobierno organizó ferias para comercializar huevo a precio justo.
las que concentran entre 60 y 70% de la producción de huevo y proveen al mercado nacional y tras una reunión con éstas se indicó que de a poco se normalizará la producción de pollo y huevo.
En el caso de Cochabamba indicaron que las aves ponedoras jóvenes “que estaban siendo cargados cuando había gripe aviar, están empezando a producir huevo y eso se pondrá paulatinamente al mercado nacional”, dijo el ministro.
Además, las aves ponedoras de huevo que tienen edad avanzada y no fueron afectadas por la gripe aviar de
igual manera continúan con la producción “aunque el tamaño del huevo es pequeño”.
En cuanto a Santa Cruz, donde no hubo afectación de gripe aviar, la producción de huevo debería ser normal, pero “nos explicaron que durante estos dos meses que han pasado han tenido que asumir o cubrir el espacio vacío que ha dejado la falta de producción que venía desde Co- chabamba (…) y por lo tanto han dejado con algún faltante de productos en Santa Cruz”.
La autoridad ministerial, aseguró que debido al a recuperación del mercado cochabambino y cruceño,
de forma paulatina, se garantizaría el normal abastecimiento de pollo y huevo en el país.
Fuente: El Diario
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
Habilitarán créditos para adquirir animales en el remate lechero de la Exponorte Dinámica 2023
Los organizadores quieren garantizar de esa manera el éxito de la subasta, tomando en cuenta la actual crisis económica.
Está tan difícil la situación que el cash (dine- ro en efectivo) es un poco duro de conseguir, para eso hemos hecho las gestiones con la banca y
(FederaciónFedeple
Departamental de Productores de Leche) para que los productores puedan adquirir estos animales
Javier Velarde, presidente de Asocrale
Para el sábado 20 de mayo está programado el remate lechero, en el marco de la Exponorte Dinámica 2023, con las diferentes razas como GYR, Girolando y Holando. Para ese evento se habilitarán créditos, para que el productor que vaya a adquirir estos animales pueda contar con recursos para ser pagados a mediano y largo plazo.
Javier Velarde, presidente de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale), reveló esta información en la conferencia de presentación de la organización de la Exponorte Dinámica 2023.
“Está tan difícil la situación que el cash (dinero en efectivo) es
un poco duro de conseguir, para eso hemos hecho las gestiones con la banca y Fedeple (Federación Departamental de Productores de Leche) para que los productores puedan adquirir estos animales”, dijo Velarde.
La facilidad en este caso está relacionada en comprar animales y pagar con la producción, ese fue el factor que se planteó a las entidades financieras para que procedan o autoricen el financiamiento.
El periodo de pago de los créditos debería estar normalmente, según el presidente de Asocrale, entre los 12 y 24 meses para que la cuota mensual pueda ser holgada para los productores.
Por otra parte, manifestó que la edad de los animales o las condiciones en que se encuentran también determinan la facilidad para hacer la cancelación de los préstamos solicitados.
“Si uno compra una ternera demora mucho tiempo hasta que produzca, lo ideal sería comprar vacas preñadas para que luego de parir empiecen a producir”, agregó el directivo.
Con este remate se quiere repetir el éxito que hubo en el Shopping de animales realizado en la Agropecruz 2023, por ese motivo se determinó copiar parte de la fórmula para aplicarla en la Exponorte 2023.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Publiagro
El inicio de la Exponorte Dinámica 2023 está garantizada con el ingreso anticipado de los animales
La llegada de todos los ejemplares se prevé hasta este martes, para que estén listos en la apertura de la feria programada para el jueves.
Todos los actos programados están garantizados, estamos seguros que los bloqueos que pudieran ocurrir no afectarán. Que los expositores queden tranquilos, la feria se realizará tal como esperamos.
Sergio Aguilera, presidente de la Exponorte Dinámica 2023
El inicio de la Exponorte Dinámica 2023, programado para el jueves 18 de mayo, está garantizada pese a los problemas que pudieran surgir en diferentes zonas del norte cruceño por el problema del cupo de diésel establecido por el Gobierno nacional.
Sergio Aguilera, presidente de la Exponorte, explicó que para lograr ese objetivo se llegó a un acuerdo con los productores participantes para ingresar a los animales de manera anticipada al predio de la exposición que se extenderá hasta el domingo 21 de mayo.
Se prevé que la llegada de todos los ejemplares se complete hasta este martes, para que todo esté listo y la feria pueda abrir sus puertas al público según el
cronograma establecido.
“Todos los actos programados están garantizados, estamos seguros que los bloqueos que pudieran ocurrir no afectarán. Que los expositores queden tranquilos, la feria se realizará tal como esperamos”, dijo Aguilera.
EXPOSITORES
Más de 400 expositores participarán en la Exponorte Dinámica 2023 y el primer día el costo de las entradas será de Bs 10 para los estudiantes y Bs 20 para los mayores de edad, ese cobro se hará hasta las 19.00.
El viernes se cobrará Bs 15 a los alumnos de las unidades educativas y 30 mayores, con el fin de incentivar en esta oportunidad también participen de las acti-
vidades que se desarrollarán en la muestra ferial.
ASOCEBU
Asocebu tendrá un papel protagónico en la organización, porque sus ejecutivos hicieron la gestión para traer al evento a un expositor brasileño para el simposio lechero, programado para el miércoles.
“Este especialista hablará todo lo que se refiere al manejo genético en las lecherías y su importancia. Eso se va a reflejar en la calidad de animales que vamos a tener en la Exponorte”, agregó el presidente de la feria.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
El anuncio del inicio de la feria se hizo con dirigentes pecuarios.
Sergio Aguilera, presidente de la Exponorte Dinámica 2023
Publiagro
Gobierno invirtió Bs 8,9 millones para luchar contra la gripe aviar, la enfermedad está controlada, no hay nuevos brotes
El Gobierno nacional invirtió Bs 8,9 millones para combatir contra la gripe aviar mediante un “fuerte y aguerrido plan”, por lo que la enfermedad está controlada, no hay nuevos brotes y la producción avícola está en proceso de recuperación. “ vianos que el Tesoro General nos ha entregado al Senasag, donde hemos establecido un plan de contingencia bastante fuerte, bastante aguerrido”, indicó el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocui- dad Alimentaria (Se- nasag), Javier Suárez.
Tras estudios de laboratorio, el 27 de enero de este año se confirmó el brote de gripe aviar de alta patogenicidad en una granja de aves de postura (gallinas ponedoras de huevo) en el municipio de Sacaba del departamento de Cocha-
Ante ello, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), junto con el Senasag, declaró emergencia zoosanitaria en Bolivia y activó un plan, que cumplió con los parámetros internacionales, para controlar y erradicar la enfermedad.
El director del Senasag explicó que ese “fuerte y aguerrido plan” desplegó a más de 105 funcionarios, acompañados de personal de los municipios, para contener la enfermedad en las localidades afectadas de la región cochabambina.
“Es así que en dos me-
tes. Estamos hablando de que el 30 de marzo fue el último brote que tuvimos y somos el único país prácticamente que lo ha logrado en ese tiempo”, destacó.
Según esta autoridad, la gripe aviar en Cochabamba ocasionó la perdida de unas 590.000 aves, entre muertas y sacrificadas, cifra menor respecto a otros países de la región que también luchan contra esta enfermedad, como Ecuador, que registró el deceso de 1,3 millones de aves.
“Sin embargo, manifestamos y repetimos
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
que la enfermedad ha sido controlada, en este momento no existen brotes, estamos en ese proceso de recuperación de la producción nacional avícola”, afirmó.
Con permanentes trabajos de vigilancia en regiones de producción de aves, Bolivia se constituía como país libre de gripe aviar; sin embargo, se reportó esta enfermedad en Cochabamba a inicios de este año, por lo que se activó dicho plan.
El Senasag tiene la hipótesis de que en Cochabamba se diseminó la enfermedad en algunas aves de granja y de traspatio a raíz de la migración de
aves silvestres desde el hemisferio norte hasta el hemisferio sur.
“Estamos en ese proceso para poder auto declararnos nuevamente como libres de la enfermedad, tienen que pasar y establecerse una serie de procedimientos para poder ser reconocidos nuevamente a nivel internacional”, añadió Suárez.
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, según la Organización Panamericana de la Salud
(OPS).
“La influenza aviar es una enfermedad que no existía en el país y es de alta morbilidad, de alta difusión para poder contagiarse, pero también es de alta mortalidad”, detalló el ejecutivo del Senasag.
Fuente: ABI
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
ADEPOR descarta el contrabando de cerdos producidos en Santa Cruz, hacia Arequipa en el Perú
El presidente de la institución argumentó que para traslado de los animales se precisa una guía de movimiento, avalado por el Senasag.
El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Ade- por), Jorge Méndez, descartó el supuesto contrabando de los cerdos producidos en Santa Cruz hacia los mercados de Arequipa en Perú.
Mensualmente se producen en Santa Cruz 70 mil cerdos, de esa cantidad aproximadamente 40 mil se quedan y venden en el departamento y 6 mil se distribuyen en Cochabamba, 20 mil en La Paz y el resto va a Tarija, a Potosí y a Chuquisaca.
Jorge Méndez, presidente de Adepor
El directivo explicó a Publiagro en primera instancia que la noticia fue generada en el vecino país y en Bolivia ninguna autoridad nacional relacionada al rubro afirmó que esa actividad ilícita esté en curso.
Para corroborar de que no son enviados cerdos nacionales al Perú, Méndez reveló las cifras relacionadas a la producción departamental y el proceso que se realiza para el traslado de animales de un distrito a otro.
“Mensualmente se producen en Santa Cruz 70 mil cerdos, de esa cantidad aproxi-
madamente 40 mil se quedan y venden en el departamento y 6 mil se distribuyen en Cochabamba, 20 mil en La Paz y el resto va a Tarija, a Potosí y a Chuquisaca”, dijo Méndez.
Otro aspecto que mencionó el presidente de Adepor, para descartar la información sobre el contrabando de cerdos al Perú, es que los animales salen de las granjas registradas en el Senasag con una guía de movimiento.
“La granja emite una guía que generalmente tiene un destino que puede ser un matadero, otra granja, otro predio o un centro de acopio, pero lo cierto es que va con destino”, enfatizó el directivo.
Una vez que los animales llegan al lugar señalado el destinatario tiene que reportar al Senasag la cantidad de ejemplares que recibió.
Si los datos no coinci-
den o los animales se perdieron en el camino, el transportista tiene que justificar esa situación, caso contrario puede recibir una multa por no llegar a destino con la cifra indicada en la guía.
OBSERVACIÓN
Con esos argumentos, Méndez remarcó que es difícil que se produzca la acción denunciada hacia el Perú y más bien lo que ocurre ahora es el ingreso de cerdos de Argentina a Bolivia.
“Por la Argentina entran a Potosí y Tarija cerdos de contrabando, por Pando ocurre lo mismo y van a las embutidoras de La Paz y a Puerto Suárez ingresan animales que luego llevan a las embutidoras de Santa Cruz para lo que se refiere a cuero, grasa y cerdos que son llamados carne industrial que sirve para hacer embutidos”, sostuvo Méndez.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Publiagro
Sergio Aguilera, presidente de Aganorte
La producción mensual en Santa Cruz es de 70 cerdos. 30 mil se envían al interior.
Marcelo Eduardo Añez, distinguido por la ABCZ en Brasil continúa con un legado familiar
Primero fue su abuelo Don Ciro Añez Ruíz, le siguió su padre, Eduardo Añez y ahora Marcelo que recibió el Mérito de la ABCZ y que lleva en alto el legado familiar.
La mayor alegría de un padre es ver las conquistas de nuestros hijos. Marcelo nos dio esa gran alegría y orgullo de haber sido galardonado con el máximo reconocimiento que hace la Asociación Brasilera de Criadores de Zebu del Brasil, Marcelo nos ha demostrado no solo a nuestra familia, sino a todo un gremio que su actuar dentro de la ganadería selectiva, tiene un propósito y poco a poco lo está construyendo sin medir esfuerzos
Eduardo Ciro Añez – padre de Marcelo Añez, zootecnista distinguido por la ABCZ
MZootecnista formado por la FAZU, que recibió el Mérito ABCZ, un re conocimiento otorga do por su contribución como primer boliviano en estudiar zootecnia en la FAZU. La distinción se realizó en el marco de la 88º versión de la Expozebu 2023 en Uberaba.
Marcelo Eduardo nos cuenta que siempre trabajó y se preparó para ser un excelente alumno en la FAZU, por destacar y participar de todas actividades que implican tiempo y dedicación en esta es-
cional iniciado por su abuelo, Don Ciro Añez Ruiz, continuado por su padre Eduardo Ciro Añez Saucedo y ahora Marcelo quien motivado afirma que este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando.
¨El honor de recibir el Mérito ABCZ Joven es indescriptible. Es la realización de un sueño y la concretización de años de dedicación
y estudio en el área de Marcelo agradeció a la FAZU, ABCZ y ASOCEBU,dad y dijo estar feliz de pertenecer a una dedades.
UN GRAN ORGULLO
Su padre Eduardo Ciro Añez relató a Publiagro su alegría y orgullo de ver a su hijo Marcelito (como lo llama) triunfando y demostrando, que a través de su conocimiento y empeño los resultados son una consecuencia.
¨La mayor alegría de un padre es ver las
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
conquistas de nuestros hijos. Marcelo nos dio esa gran alegría y orgullo de haber sido galardonado con el máximo reconocimiento que hace la Asociación Brasilera de Criadores de Zebu del Brasil, Marcelo nos ha demostrado no solo a nuestra familia, sino a todo un gremio que su actuar dentro de la ganadería selectiva, tiene un propósito y poco a poco lo está construyendo sin medir esfuerzos¨.
Marcelo viene de una familia ganadera por tradición, es la tercera generación de productores ganaderos y al igual que Marcelo su hermano Fabio Añez también sigue la ca-
rrera como Zootecnista.
¨Espero que nuestros nietos den continuidad a este legado que nos ha dado mucha satisfacción y orgullo¨, manifestó Don Eduardo Ciro Añez.
ALIANZA FAZU Y ASOCEBU
Marcelo ingresó a la FAZU en 2002 mediante un convenio que tienen la FAZU con ASOCEBU BOLIVIA, se graduó en 2006 y durante su graduación, participó en varias exposiciones como juez auxiliar, incluida ExpoZebu, en 2007 ingresó al Colegio de Jurados de ABCZ. En 2011, regresó a Brasil
y, desde entonces, dirige su propio emprendimiento en la Fazenda Nossa Senhora Aparecida, em Carneirinho (MG), donde inició con su propio stock de ganado vacuno. En 2021 Marcelo se convirtió en socio de ABCZ y comenzó el registro de animales de PO, continuando con sus años de estudios en esta área.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Gobierno entrega en Caranavi centro de innovación tecnológica del café para incrementar la productividad
El Gobierno nacional realizó la entrega del Centro de Innovación en Café en el municipio de Caranavi en el departamento de La Paz, con el propósito de desarrollar tecnologías de producción que contribuyan al incremento de la productividad y calidad del rubro.
“Cuándo venimos a estos escenarios a tener el contacto directo con ustedes hermanos y hermanos de Caranavi, nos sentimos fortalecidos, nos sentimos revitalizados, porque estamos cumpliendo con el pueblo boliviano haciendo obras” manifestó el presidente Arce en la entrega de este centro que beneficia a los productores.
vamos a utilizar la biotecnología”, destacó Gonzáles.
equipamiento y condiciones adecuadas para: investigación en trabajo de laboratorios, actividades de proceso de grano y sustratos, profesionales de investigación en residencia.
El acto de entrega se efectuó en la comunidad Villa El Carmen lugar donde se encuentra emplazada la obra, con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, autoridades municipales, productoras y productores caficultores.
A su turno el ministro Gonzáles, mencionó que el Centro de Innovación en Café demandó una inversión de más Bs 26.000.000 y que es el único en Bolivia y uno de los mejores en Latinoamérica.
“Vamos a hacer los estudios de suelos de las diferentes áreas de la zona para poder hacer el abonamiento respectivo, vamos a identificar todas las enfermedades fitopatológicas y también en este centro de innovación tecnológica
La obra consta de: vías de acceso, plataformas o terrazas en 4 niveles, muros de contención, bloque de laboratorio de calidad, bloque de administración, bloque de comedor, bloque de residencia, bloque de albergue, bloque de laboratorio de biotecnología, bloque de laboratorio de suelos y sanidad vegetal, bloque de precursores, bloque de embolsado y preparado de sustrato, bloque de pre beneficio, bloque transformador, tanque de almacenamiento, vivero, ingreso al Centro de Innovación, sistema de agua potable, sistema de alcantarillado sanitario y pluvial.
El Centro de Innovación en Café tiene una superficie de 9394.52 m2 y fue construido en un plazo de 463 días calendario, está en actividad, cuenta con el
El Centro demandó una inversión de Bs 26.893.045,93 y beneficia a 6.603 familias productoras de 26 municipios que corresponden a 3 departamentos: La Paz (14 municipios) Caranavi, Chulumani, Palos Blancos, Coroico, Coripata, Teoponte, La Asunta, Irupana, Cajuata, Apolo, San Buenaventura, Ixiamas, Alto Beni y CochabambaCharazani; (4 mu- nicipios) Villa Tunari, Puerto Villarroel, Chimore y Entre Ríos; San- ta Cruz (8 municipios) Samaipata, Yapacani, San Carlos, Buena Vista, Porongo, El Torno, San Ignacio de Velasco y Mairana.
La puesta en marcha del Centro, dinamizará la producción, productividad y calidad del café boliviano, a su vez el rubro de caficultura generará empleos directos e indirectos como en el sector del auto transporte, plantas beneficiadoras de café, seleccionadoras y exportación de productos de café certificados de calidad (ecológicas y orgáni- cas).
Fuente: Rural y Tierras
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba, sugiere al gobierno militarizar fronteras para combatir el contrabando de combustible
Esperan una pronta solución para el suministro de combustible en el país, pues también habrían planteado al gobierno militarizar las fronteras para evitar que salga un litro de combustible del país.
Estamos profundamente preocupados porque, nosotros en el trópico cargamos una cantidad muy grande de productos con rumbo al mercado local y también de exportación
Rolando Morales - presidente de la CAC
Rolando Morales, vicepresidente de La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), manifestó que todo estaba normal, pero infelizmente el día de ayer domingo se vio, una restricción paulatina del diésel para el transporte.
“Estamos profundamente preocupados porque nosotros en el trópico cargamos una cantidad muy grande de productos con rumbo al mercado local y también de exportación”, declaró Morales.
Es decir que exportan particularmente bananas a la Argentina, en un promedio entre 40 a 50 furgones al día, que salen a Buenos Aires.
Así también indicó que están enviando un comunicado al ministro de Hidrocarburos, para que pueda incrementar la mayor dotación de diésel para los surtidores en Cochabamba, con el objetivo que el aparato productivo no se vaya a paralizar.
Sin embargo, dio a conocer, “nosotros como Cámara Agropecuaria de Cochabamba y aglutinadores demás de 142 mil asociados, estamos reiterando nuestro absoluto y total respaldo al decreto 4910 y 4911, que va particularmente por combatir el tráfico ilegal de combustible hacia otros países, es decir para cortar radicalmente lo que es el contrabando”, sostuvo.
Acotó que como Cámara Agropecuaria y en su condición de representante, planteó que necesariamente el gobierno, considere militarizar las fronteras para evitar que salga un litro de combustible del país.
“Para evitar que los inescrupulosos y los delincuentes que contrabandean puedan hacer suyo el momento”, dijo Rolando Morales.
De igual manera indicó que tienen la esperanza de que hoy se regularice la provisión de combustible en el país.
Fuente: Publiagro
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24 Internet
Productores de Oleaginosas del Beni se reunirán con sectores de Santa Cruz para analizar el tema del diésel
El presidente de ADEPO llega a Santa Cruz para reunirse con sectores productivos y analizar las acciones a seguir sobre el cupo limitado de diésel para los grandes consumidores.
Fernando Romero presidente de ADEPO del Beni informó que se encuentran en emergencia por los decretos 4910 y 4911 que limita los cupos para la distribución de diésel.
Hoy sostuvieron una reunión para convocar a los diferentes sectores del Beni a una asamblea para determinar medidas a seguir, Romero asegura que, si bien en estos momentos no hay una escasez, es un problema para el productor que no pueda realizar sus actividades de manera normal.
¨Estamos organizando una reunión para que todas las instituciones benianas productivas para que saquemos un
comunicado petitorio al gobierno, queremos una propuesta que también tienen sectores de Santa Cruz y es que permitan al ente productivo privado, poder importar diésel¨.
Esta reunión está prevista para de aquí a 3 días, van a determinar una propuesta en conjunto con Fegabeni, Romero hizo hincapié en que se van a sumar al pedido de Santa Cruz porque no se puede continuar sin abastecimiento de combustible, el presidente de los productores de oleaginosas del Beni llega hoy a Santa Cruz para reunirse con ANAPO y la CAO.
¨Hemos tenido contacto ya con ANAPO y FEGASACRUZ, yo voy a
estar en Santa Cruz y me voy a reunir con el presidente de la CAO¨.
Fuente: Publiagro
Hemos tenido contacto ya con ANAPO y FEGASACRUZ, yo voy a estar en Santa Cruz y me voy a reunir con el presidente de la CAO
Fernando Romero presidente de ADEPO del Beni
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
Los Tiempos
Alianza Totalpec – Elanco, realizaron el lanzamiento de una nueva línea de productos, Zimprova de Elanco.
EXPOZEBU 2023 :El nelore pintado encanta por su belleza y alta calidad en mejoramiento genético.