PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 15-08-2023

Page 1

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 949 www.publiagro.com.bo

EXPORTACIONES, PRECIOS DE LA SOYA Y SUS DERIVADOS CAEN UN 20 Y 42,5%

PROVINCIA BALLIVIÁN Y NORTE DE LA PAZ SERÁN BENEFICIADAS CON DOS OBRAS QUE CONTRIBUIRÁN A LA PRODUCCIÓN CÁRNICA

P6 P16 P18

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Exportaciones, precios de la soya y sus derivados caen un 20 y 42,5%

El costo del grano es de $us 590 la tonelada; un 20% menos, mientras que el aceite de soya cayó de $us 1.700 a $us 1.000. El bajón en la cotización internacional se debe a la nueva cosecha en Estados Unidos.

Merma el precio de los granos en el mercado global. Hasta junio, el costo del grano de soya cayó un 20% con relación al mismo periodo de la anterior gestión, afirma el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en base a datos oficiales. A la caída del grano se sumó la de los derivados como el aceite de soya que bajó hasta un 42,5%.

María Esther Peña, gerente técnico del IBCE, señaló que las exportaciones de alimentos y productos agroindustriales se manejan y cotizan en precios internacionales por lo que cualquier caída en el mercado global afecta las ventas externas del país.

La ejecutiva explicó

que, en el caso de la soya, hasta junio de 2023 estaba en $us 590 la tonelada.

“Es decir, que ha caído casi un 20% el precio del grano de soya correspondiente a lo que es la gestión pasada en el mismo periodo de tiempo”, explicó.

Otro de lo productos que está cotizando a la baja es el aceite de soya.

Según datos del Banco Mundial, en junio de 2023 los precios fueron superiores a $us 1.000 por tonelada. “Sin embargo, el mismo periodo de tiempo -juniode 2022 fue más de $us 1.700 la tonelada métrica, teniendo una caída del 42.5%”, dijo Peña.

Mientras que la harina

de soya, a junio 2023 se cotiza en $us 492 la tonelada, pero en junio de 2022 se cotizaba $us 528. “Tuvo una caída no muy amplia, pero al igual un decrecimiento del 7%. Si hablamos del aceite de girasol, según también el Banco Mundial, en junio del 2023 el precio internacional estaba en más de $us 900 la tonelada métrica y en junio del 2022 estaba en más de 1.884 dólares la tonelada métrica, teniendo una disminución del 52% en el tema de precios internacionales”, agrega Peña.

A escala global, la caída del precio de la soya se explica por las lluvias en zonas productoras necesitadas de agua en Estados Unidos, que presionaron la baja del grano y el maíz, según datos

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6

del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Mientras que un aumento en las tensiones bélicas en el Mar Negro entre Rusia y Ucrania impulsaron hacia arriba al trigo.

Isidoro Barrientos presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores (Cappo) señaló que por el momento no existe un precio para la soya en el mercado interno, porque recién se está terminando la siembra de invierno.

“Y terminó la siembra y aun no hay precio oficial de parte de las industrias”, señaló.

Sostuvo que a partir de octubre y septiembre se tendrá una referencia exacta sobre el costo del grano. Eso sí, anticipó que hay un promedio de entre $us 410 y $us 420 la tonelada del grano.

Volatilidad

El economista, German Molina, manifestó que el mercado externo actualmente está muy volátil por la guerra entre Rusia y Ucrania. A esto suma el hecho de que China, según información de organismos internacionales, está entrando un periodo de declinación en su economía.

“Eso nos va a afectar a

todo el mundo”, dijo el especialista.

Ante esta situación, según Molina, el sector privado, a diferencia del público, tiene que ajustar sus costos de producción; es decir, bajar algunos ítems que sean prescindibles de ser ajustados.

Para cortar esta dependencia, el especialista planteó una alianza pública-privada para buscar más mercados en el exterior y para diversificar el portafolio exportador del país.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las exportaciones bolivianas a mayo

del 2023 sumaron $us 4.575 millones, mientras que las importaciones totalizaron $us 4.741 millones, arrojando un saldo comercial deficitario de $us 166 millones. Hasta mayo, las exportaciones del país cayeron un 23% en términos de valor y un 20% en volumen, una doble preocupación.

Del total exportado, un 75% fue de productos tradicionales. Y un 25%, es decir, más de $us 1.134 millones de productos no tradicionales.

Fuente: El Deber

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Unimaq y Stara ofertaron fumigadoras en la TOTAL Conference

2023

En ese evento se exhibió un distribuidor de tercer punto para tractor, considerado de mucha utilidad para las prácticas agrícolas.

En el marco de la TOTAL Conference 2023, tuvimos la oportunidad de comunicar a los productores sobre todas las máquinas que tenemos en stock para facilitar el trabajo del campo” Maikol Coronel , ejecutivo de ventas de Unimaq

Unimaq, reconocida como la principal concesionaria en el país de las prestigiosas máquinas de la marca brasileña Stara, continúa consolidándose en el mercado al ofrecer una gama de produc-

tos que incluye sembradoras y fumigadoras diseñadas para simplificar y mejorar la labor de los agricultores en sus campos de trabajo.

Ambas empresas estuvieron presentes en

la TOTAL Conference 2023, evento al que asistieron cerca de 1000 personas, entre productores, técnicos y empresarios del agronegocio.

Maikol Coronel, ejecutivo de ventas de Unimaq, compartió su entusiasmo respecto al evento, destacando:“En el marco de la TOTAL Conference 2023, tuvimos la oportunidad de comunicar a los productores sobre todas las máquinas que tenemos en stock para facilitar el trabajo del campo”, dijo Coronel.

Además, el ejecutivo resaltó que la empresa cuenta con un equipo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
El equipo de técnicos de Unimaq tuvo la opción de ofrecer el stock de máquinas. Publiagro Distribuidor que fue exhibido durante la TOTAL Conference 2023 Publiagro

postventa altamente capacitado, listo para abordar cualquier requerimiento técnico y brindar asesoramiento especializado tanto en el ámbito de la siembra como en la correcta utilización de las fumigadoras.

Este compromiso con la satisfacción del cliente ha llevado a Unimaq a intensificar sus esfuerzos, especialmente en la región de la Chiquitanía, en respuesta a la notable expansión agrícola que se ha experimentado en los últimos meses.

Los clientes y usua rios de Stara tendrán la oportunidad de ver nuevamente las má quinas en la Fexpo Chi quitana 2023, que está programada para el mes de octubre.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
Maikol Coronel , ejecutivo de ventas de Unimaq

Abigeato causa pérdida de $us. 2.5

millones

El robo de ganado es un problema sin solución, al igual que los avasallamientos de tierras, en el país. En este marco los productores plantearon reformar la normativa actual que sanciona de uno a cinco años el delito de abigeato, incrementando la privación de libertad hasta 10 años.

Actualmente el abigeato es penado con privación de libertad de uno a cinco años, sanción que el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente – CAO –José Luis Farah considera insuficiente a raíz del daño económico causado al productor al robo de ganado de alto valor genético. “El abigeato es recurrente, viene de muchos años, roban animales en pie, animales de granja ganadera, lechera; es un daño a la economía. Por eso hemos pedido que la autoridades municipales, departa-

mentales y nacionales actúen con celeridad”, sostiene.

Farah justifica elevar la detención a 10 años de cárcel para el infractor, como una parte de solucionar el problema generado por el robo de ganado. “Es parte de la solución, aumentar las penas de cárcel, porque con la actual los detienen, salen y vuelven a delinquir, al aumentar a 10 años hay menos riesgo”, remarca.

Durante la gestión 2022, Santa Cruz reportó 4.080 robos de ganado en 480 propie-

dades, estimando una pérdida de $us 2.5 millones.

Fuente: El Mundo

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10

Realizan pruebas de nuevos protocolos nutricionales en ganado bovino

Con el fin de avanzar en la aplicación de nuevas tecnologías para la producción de alimentos, la empresa Total Pec lleva adelante el programa de Medición de Protocolos Nutricionales, con tecnología proveniente del Brasil en la zona de la Chiquitania en Santa Cruz y parte del Beni.

El gerente general de la entidad, Filipi Barboza explica que estor programas forman parte de las capacitaciones anuales realizada por la empresa, en el marco de avanzar en el área de los agro negocios.“Al tener nuestro departamento y e Beni topografía similares a Brasil, estamos realizando pruebas con un programa de medición de protocoles nutricionales que buscan incrementar la producción cárnica y mejoramiento genético del ganado bovino”, detalla.

El programa toma como muestra 3.500 animales de ganado en

la Chiquitania y esperan presentar los resultados el 2024, cuando se desarrolle una nueva versión de la “Total Conference“, puntualiza Barboza.A la par de las nuevas tecnologías en mejoramiento genético, también desarrollan capacitación y formación del recurso humano.

Fuente: El Mundo

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Evalúan nuevas tecnologías para producir más carne.
GRANDES TRACTORES PARA GRANDES RESULTADOS CON EL RESPALDO Y LA GARANTÍA DE SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO 69109200 DIRECCIÓN: AV. BANZER ENTRE 7MO Y 8VO ANILLO AMPLIO STOCK DE REPUESTOS 3441344

El Búfalo: Eficiencia Productiva y Adaptabilidad a Diversos Climas

Son animales rústicos, con gran rentabilidad, ganancia de peso y eficiencia.

Los búfalos demuestran su capacidad de adaptación en diversas regiones, incluyendo al Chaco, distintas zonas de Santa Cruz, bajíos, zonas más secas, así como en Pando y Beni”

El Búfalo se destaca por su notable eficiencia productiva y su capacidad de adaptación a distintos entornos climáticos. Estos animales, reconocidos por su rusticidad y alta rentabilidad, muestran un rápido aumento de peso y eficiencia en su producción.

Marco Zava, director de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, indicó que son 56 países de los 5 cinco continentes, donde existen diferentes razas de búfalo, siendo aproximadamente 220 millones de cabezas por todo el mundo.

El experto impartió la charla a estudiantes y profesionales que asistieron al 6to remate de Búfalo, organizado por Fercogan y la Asociación de Criadores de Búfalos-Bolivia.

El disertante internacional, Marco Zava, presentó dos charlas magistrales enfocadas en las “Ventajas Comparativas, Mayor Rentabilidad”, destacando que el búfalo muestra la misma eficiencia de producción en un campo de clima subtropical que la vaca en un entorno templado.

Además, señaló que el búfalo presenta una ventaja notable al lograr un 20% más de parición que el ganado vacuno. Esta capacidad se debe a su habilidad para apro-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Marco Zava,experto Argentino y criador de Búfalos. Publiagro Publiagro

vechar eficientemente las proteínas que están dentro de la fibra cruda mediante su degradación química, un proceso que el ganado vacuno no puede llevar a cabo.

Estos factores se traducen en un aumento del 60% en la velocidad de ganancia de peso entre los 17 y 24 meses de edad, período en el cual los búfalos alcanzan un estado óptimo de engrase y se encuentran listos para la faena, incluso conservando su dentición de leche.

“Los búfalos demuestran su capacidad de

adaptación en diversas regiones, incluyendo al Chaco, distintas zonas de Santa Cruz, bajíos, zonas más secas, así como en Pando y Beni”, aseguró.

En situaciones de sequía, estos animales se muestran asombrosamente resistentes al alimentarse de pasto, un comportamiento que sería desafiante para el ganado vacuno. Su capacidad para ramonear y aprovechar el pasto en condiciones adversas destaca su adaptabilidad. Además, el búfalo duplica la rentabilidad y la ganancia de peso por hectárea anual.

Zava subrayó la eficiencia productiva de los búfalos, resaltando diferencias en su aparato digestivo que les confieren esta ventaja. En contraste, el ganado vacuno no logra descomponer y aprovechar fibras crudas como lo hace el búfalo. En cuanto al cuidado sanitario, el experto enfatizó la importancia de implementar un plan sanitario preventivo similar al del ganado vacuno, aunque los búfalos sean más resistentes y aptos para diversos tipos de terrenos.

Es esencial considerar que, al acceder a la-

gunas o zonas pantanosas, los búfalos pueden cargar parásitos que posteriormente son transmitidos a las crías por las madres. En estas situaciones, se recomienda un tratamiento desparasitario para resolver este problema.

A nivel de razas, existen 19 variedades de búfalos. Entre ellas, el productor optó por la raza mediterránea y Murrah debido a su relevancia mundial, especialmente en la producción lechera, destacándose la raza mediterránea.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

Provincia Ballivián y Norte de La Paz serán beneficiadas con dos obras que contribuirán a la producción cárnica

Estas dos obras son la construcción y creación de un complejo cárnico y un centro de confinamiento bovino.

El sábado 19 de agosto se desarrollará el encuentro de productores ganaderos y agropecuarios de la provincia general José Ballivian Unificada. Este evento será en Rurrenabaque a las 9:00 am.

Es verdad que es una inversión del gobierno y más allá de estar o no de acuerdo con las políticas de gobierno, no nos podemos dar el lujo de rechazar una obra con inversión y capital de ese calibre¨

En la reunión se informará a todos los Productores de la Provincia Ballivián y Norte de La Paz, la construcción de las 2 mega obras de Industrialización de la Cadena de Producción Cárnica, en los municipios de San Borja y Reyes.

Gerardo Leonel Arcaino, presidente de la Confederación Amazónica de Productores Agropecuarios, informó que estas dos obras ya están licitadas y que ingresarán en el proceso de construcción.

¨Estas obras son muy

importantes para nosotros los productores, porque pueden ser el motor de desarrollo y progreso extraordinarios para todo lo que es la producción cárnica de Ballivián¨

El objetivo de la reunión explicó el presidente de la Confederación Amazónica de Productores Agropecuarios, es consultar con todos los productores cuál es la visión que tienen, que perspectivas, cómo ve la situación y sobre todo quitar cualquier tipo de susceptibilidades.

¨Es verdad que es una inversión del gobierno y más allá de estar o no de acuerdo con las políticas de gobierno, no nos podemos dar el lujo de rechazar una obra con inversión de capital de ese calibre¨, aclaró Gerardo Arcaino.

Estas dos obras tienen un capital de inversión de más de 300 millones de bolivianos, una de estas obras ya hace parte de todo un proceso de casi 8 años y es la construcción y creación de un complejo cárnico, con matadero y frigorífico de exportación, este complejo se construirá en San Borja.

A esta obra se le ha anexado un centro de confinamiento bovino, tecnológico e industrial que se va a construir en el municipio de Reyes.

¨Entre esas dos obras tenemos una inversión superior a los 294 millones de bolivianos, es una inversión grande y fuerte, pero lo que queremos es que ese dinero sea realmente un catalizador de desarrollo y progreso para la provincia y para el sector productor ganadero¨.

A esta reunión asistirán las asociaciones ganaderas de, San Borja, Junrreno, Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, El Yata, San Buenaventura, Tumupasa, Ixiamas y Apolo.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Internet

Los casos de abigeato aumentan de manera significativa en Yapacaní

Los afectados decidieron unirse y hacer controles. La semana pasada descubrieron a varios abigeatistas y quemaron su vehículo.

Los ganaderos de Yacapaní están preocupados por el aumento considerable de los casos de abigeato registrados en los últimos días, en diferentes comunidades de ese municipio que pertenece a la provincia Ichilo.

Juan Ramos, productor de leche en esa región, manifestó que debido a esta situación decidieron organizarse en grupos para hacer rondas de control en

las diferentes propiedades.

Este trabajo lo realizan los vaqueros, quienes ante cualquier movimiento sospechoso alertan a los ganaderos para que actúen de manera rápida para detener a los abigeatistas.

“La situación de abigeato en Yapacaní está muy complicada, cada semana se presentan casos, los que roban ganado hacen

el faeneo y la carne lo venden a los carniceritos del lugar. Ya hemos descubierto que el kilo lo dan a 10 o 12 bolivianos cuando el kilo gancho está en 18 o 20 bolivianos”, explicó Ramos.

Lo peor es que los damnificados ya comenzaron a reaccionar de manera violenta debido a las pérdidas que están sufriendo, el domingo 6 de agosto –por ejemplo- comunarios de la Central Moiler Avaroa detuvieron y quemaron un vehículo que transportaba carne de res de la raza Pardo suizo.

Una parte de la carne iba en el motorizado y otras piezas las llevaban a pie, sin embargo al ser descubiertos los ladrones de ganado se dieron a la fuga.

La comunidad Naranjal también fue afectada por esta actividad ilícita, lo mismo que Ayacuchito, San Rafael también en la zona sur.

FACILIDAD

Un aspecto que facilita el abigeato en Yacapaní, según el informe que dio Juan Ramos, es que no existe en la zona un matadero legalmente establecido por lo tanto la provisión de carne a los mercados se realiza mediante el faenado clandestino.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
En uno de los casos encontraron estas herramientas para cortar y pesar carne. Publiagro

Eso desde su punto de vista puede afectar a la salud de los consumidores, sin embargo hasta el momento las autoridades yapacanicenses aún no han tomado cartas en el asunto.

Otra parte de la carne ilegal también lo llevan al Chapare, debido a la cercanía que existe con las comunidades donde se produce leche y carne de res.

Fuente: Publiagro

La situación de abigeato en Yapacaní está muy complicada, cada semana se presentan casos, los que roban ganado hacen el faeneo y la carne lo venden a los carniceritos del lugar. Ya hemos descubierto que el kilo lo dan a 10 o 12 bolivianos cuando el kilo gancho está en 18 o 20 bolivianos”

Juan Ramos, productor de leche de Yapacaní

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

Degustación de queso de búfalo con excelente calidad

Productos frescos fueron saboreados por el público asistente.

Criadores de búfalo exhibieron toda su producción.

El 6to remate de Búfalos, desarrollado en Fercogan tuvo varias actividades entre ellas, la degustación de diferentes quesos de bufalinos, que presentaron varias Estancias dedicadas a este rubro.

Los deliciosos quesos fueron saboreados por el público asistente y productores, que tuvieron la oportunidad de poder degustar los sabrosos productos.

Marco Antonio Angulo,

encargado de la Estancia San Mateo presentó los riquísimos quesos criollo de Búfalo y señaló que tienen pensado industrializar el producto.

La Hacienda Bufalera “San Mateo”, es una hacienda nueva, iniciaron en mayo de este año, disponen de 80 matrices y 43 reproductoras. Producen alrededor de 90 a 100 litros de leche por día.

Hubo bastante expec-

tativa en el remate, ya que se presentaron 20 animales en exhibición. “Estos remates son importantes ya que se fortalece la actividad del sector “, indicó.

Por su parte Diego Rivero encargado de la Estancia “Perotoses” de la Familia Rivero, también presentaron el exquisito queso de Búfalo, que producen en la hacienda, tienen una producción entre 75 a 80 litros de leche por día, en el cual se orde-

ñan 25 bufalinas.

“Sacamos una producción de 10 a 13 kilos de queso diarios”, afirmó.

La hacienda dispone de 100 cabezas de Búfalos, pues llevan varios años en el rubro y participan de los remates y en varios casos han comprado animales que exhiben en los remates.

Así mismo, Walter Kuljis, propietario de la ganadería K De Oro, dijo que tienen 1000 cabezas de bufalinos y presentaron dulce de leche y varios tipos de quesos entre ellos el madurado.

Producen 100 kilos de queso al día y aproximadamente 700 litros de leche al día. La Estancia lleva en el rubro casi 40 años y hasta el momento siguen creciendo en producción.

“Estos animales son rústicos, comen de todo, no son tan exigentes, es un rubro muy rentable”, aseguró.

Fuente: Publiagro Estos remates son importantes ya que se fortalece la actividad del sector”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20 Publiagro

TOTALPEC exhibió sus productos para la nutrición animal en la TOTAL Conference 2023

Los ejecutivos de la empresa aprovecharon la masiva asistencia de productores y técnicos para promocionar las ofertas.

TOTALPEC aprovechó la asistencia de más de 1.000 personas a la TOTAL Conference 2023, para ofrecer sus productos relacionados a la nutrición animal y las semillas de pasturas.

Joao Benatti, gerente de nutrición de la empresa comercializadora de insumos, dijo que durante el evento se mostraron diferentes elementos de calidad y tecnología.

“Aparte de los expositores pudimos mostrar en la TOTAL Conference los productos de lanzamiento que tiene TOTALPEC para este año”, manifestó Benatti.

Como ejemplo citó al Zimprova, un producto que contiene 10% de narasina y que aumenta el rendimiento del ganado con un aumento de peso diario de 15% a 20% más que los animales que no consumen el suplemento mineral con este aditivo.

Y el producto estrella, como es el TOTAL Extreme (la sal que no se moja), no podía faltar en este acontecimiento al que asistieron productores de diferentes regiones del país e incluso de Brasil.

En esta ocasión también se realizó la preventa de semillas de pasturas y de los protocolos reproductivos que tiene la empresa, para su aplicación en los centros de producción.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Los técnicos de las diferentes áreas atendieron las consultas de los clientes. Publiagro

“En la TOTAL Conference los disertantes demostraron que parados (sin ha- cer nada) caminamos para atrás, tenemos que ir siempre para adelante con el uso de buenos productos y tecnología en la ganadería boliviana”, remarcó Benatti.

AGRICOMSEEDS

En la TOTAL Conference los disertantes demostraron que parados (sin hacer nada) caminamos para atrás, tenemos que ir siempre para adelante con el uso de buenos productos y tecnología en la ganadería boliviana”

calor, de igual manera los híbridos gigantes que se usan en la reestructuración de suelos.

SEMILLAS MÓNICA

Joao Benatti, gerente de nutrición animal de TOTALPEC

Los ejecutivos de la empresa Semillas MÓNICA siguieron con atención las conferencias que se realizaron en el marco de la TOTAL Conference 2023 y en la zona del Parque Ecológico de la Fexpocruz tuvieron a disposición un stand para compartir experiencias productivas con los clientes y amigos que asistieron al evento organizado por TOTALPEC.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23

Directorio de Codagro celebró su primer aniversario de gestión

Con gran satisfacción por los logros obtenidos, el directorio de CODAGRO se reunió junto a sus afiliados para conmemorar su primer año al mando en el restaurante beniano “Tábano”.

Tenemos un compromiso, como CODAGRO queremos difundir y mantener actualizados a nuestros asociados, como también a futuros profesionales y productores. Les proporcionamos tecnología de vanguardia y temas actualizados para que puedan mejorar y ser más eficientes en la producción tanto de sus cultivos como en la ganadería”

LDAGRO) festejó con entusiasmo su primer aniversario de gestión.

José Luis García, pre sidente del directorio, expresó su compla cencia por los desa fíos afrontados duran te este período. Entre los logros se cuentan la implementación de cursos de capacitación y la consolidación de convenios interinstitucionales, fundamentales para contribuir al

progreso tecnológico-

miso, como CODAGRO queremos difundir y-

dos, como también a futuros profesionales y productores. Les proporcionamos tecnología de vanguardia y temas actualizados para que puedan mejorar y ser más eficientes en la producción tanto de sus cultivos como en la ganadería”.

La relevancia de la actualización en el sector agropecuario se materializa a través de los eventos organizados por CODAGRO. En este contexto, se aproxima la realización del Simposio de Actualización Agropecuaria, programado en el municipio de Yapacaní. El simposio estará enfocado en aspectos cruciales como la producción de arroz, café y piscicultura, además de técnicas de optimización de recursos forrajeros mediante el uso de alambrado eléctrico.

Asimismo, Osvaldo Orosco, vicepresidente de CODAGRO, resaltó el notable crecimiento de la organización y el respaldo brindado al sector agropecuario. ”Esperamos que este nuevo año de gestión sea más productivo y vamos a seguir trabajando con más seminarios, talleres, especialidades para los profesionales, estudiantes y productores”.

En la actualidad, CODAGRO cuenta con 60 afiliados activos y un total de 115 miembros en su conjunto. La directiva aspira a recapturar la participación de todos sus afiliados en un futuro cercano, impulsando aún más el crecimiento y la colaboración en el sector agropecuario.

Fuente: Publiagro

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Directorio de CODAGRO José Luis García (der) presidente, Osvaldo Orozco (izq) vicepresidente de CODAGRO Publiagro Publiagro

Desarrollo Rural entrega modernos sistemas de agua para mejorar la producción en Comarapa

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, entregó dos modernos sistemas de agua en el municipio de Comarapa del departamento de Santa Cruz, con la finalidad de garantizar el líquido elemento para el consumo humano y potenciar la producción agropecuaria de 1.064 familias productoras.

Los dos sistemas de agua fueron construidos por la Unidad Ejecutora de Pozos, con una inversión total de Bs 862.313, de los cuales esta instancia financió Bs 776.049 y los beneficiarios una contraparte de Bs 86.263.

Con esta entrega se beneficiarán las comunidades Pulquina Arriba A y Segundo Torrecillas.

“A través de nuestros programas y proyectos, hemos cumplido con lo que se ha demandado y hoy estamos entregando dos sistemas de agua que mejorarán la calidad de vida de los pobladores, en las dos comunidades, garantizando el líquido elemento para la producción de más alimentos”, manifestó el ministro en el acto de inauguración.

La directora de la Unidad Ejecutora de Pozos,

Silvia Delgado Rodríguez, explicó que ambos sistemas de agua constan de la perforación de pozos, la provisión e instalación de bombas sumergibles, casetas de control, cercos de protección, generadores eléctricos, tendido de tubería red de impulsión, extensión de tubería de tanque, tanques de forrocemento y análisis de muestra de agua.

Con esas infraestructuras se pretende potenciar la producción de frutilla, chirimoya, papa, caña de azúcar y trigo, además de apoyar a la producción lechera y de ese modo contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar la economía de los productores.

Por su parte, el alcalde de Comarapa, Jhony Vocal Andrade, resaltó la entrega de los sistemas de agua y resaltó que estos beneficiarán

a dichas dos comunidades donde creció la población y tienen déficit del líquido ele-

“Nos llena de mucho orgullo la entrega de estos sistemas de agua, en estos dos lugares donde la población ha crecido, antes compartían el agua con otras comunidades y a partir de ahora se garantiza para consumo humano, eso es bien importante”, dijo el burgomaestre.

Asimismo, el ministro mencionó que, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, el Gobierno nacional cuenta con recursos asegurados para la construcción de una planta procesadora de hortalizas en el municipio de Comarapa.

“Hermanos y hermanas de Comarapa, gracias al trabajo de nuestro Gobierno se construirá una planta procesadora de hortalizas en esta región con una inversión de 60 millones de bolivianos. Con el presidente Luis Arce vamos a venir a poner la piedra fundamental”, anunció, según un reporte institucional.

Fuente: ABI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26

El 80% de las plantas industrializadoras de alimentos serán puestas en funcionamiento en 2024

En 2024, serán puestas en funcionamiento el 80% de las plantas industrializadoras de alimentos, que están en construcción a cargo de empresas estatales con millonarias inversiones.

En el marco de la política de sustitución de importaciones que encara el Gobierno nacional, en Bolivia se levantarán hasta el 2025, año del Bicentenario, 130 plantas industriales con una inversión de $us 3.600 millones.

“Al año van a ser la mayoría de las plantas que van a ser implementadas, el 80 por ciento de las plantas van a ser implementadas 2024 y las más grandes vamos a dejar para 2025”, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, en contacto con Bolivia Tv.

Según la autoridad, el restante 20% de las plantas que serían las de química básica,

serán puestas en funcionamiento en 2025 debido a que su emplazamiento “requiere más tiempo ya que contarán con tecnología europea y serán de características grandes a escala Latinoamérica”.

Del total de las plantas industriales en construcción, al menos 50 son del rubro de la manufactura y de alimentos a cargo de empresas públicas dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).

Hasta finales de este año, el Gobierno tiene previsto inaugurar cuatro plantas industrializadoras de papa, trigo, maíz y hoja de coca, en los departa-

mentos de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

“Son cuatro plantas superimportantes que van a estar concluidas esta gestión 2023, porque es necesario que demos soberanía alimentaria a los bolivianos”, destacó el viceministro de Políticas de Industrialización.

Anunció que las plantas que serán inauguradas son: la de almacenamiento y transformación de trigo, en el municipio paceño de Viacha; y la de acopio, almacenamiento y transformación de papa, en El Alto. “Esas dos plantas, en el caso de La Paz, van a ser culminadas en noviembre de este año”, afirmó.

Añadió que las otras dos plantas que serán inauguradas, entre noviembre o diciembre, son: la de transformación de hoja de coca y plantas endémicas, en Cochabamba; y la de almacenamiento y transformación de maíz de Pailón, en Santa Cruz.

Por ejemplo, con la Planta de almacenamiento y transformación de trigo de Viacha, el Estado boliviano tendrá el “molino más grande” para la producción de harina, ingrediente altamente demandando en el occidente del país que es el que más pan y otras masas consume.

“El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca están haciendo un trabajo titánico porque recordemos, en los previos 14 años ¿en qué tiempo se han puesto las plantas?, cinco, seis años tal vez un poco más”, señaló.

Resaltó que la industrialización con sustitución de importaciones lo que busca es la independencia económica del país con un modelo que intervenga no sólo en los rubros de hidrocarburos y minerales, sino también en “mucha” manufactura.

Fuente: ABI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27

Ante anuncios de bloqueo, IBCE demanda soluciones por la vía de la razón y no por la fuerza

“La Unión de Cañeros Guabirá está exigiendo a las autoridades dar una solución a este problema y garantizar el libre tránsito para poder seguir cosechando el fruto de su esfuerzo y con ello garantizar los alimentos para los bolivianos”, matizó Rodríguez, ya que el sacrificio de los productores puede traducirse en una pérdida en caso de que nuevamente el clima cambie y afecte la cosecha.

Con una alerta de reactivación de los bloqueos en la zona de influencia productiva del sector cañero, desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) demandan a las autoridades competentes y a los sectores movilizados a encontrar soluciones por la vía de la razón y no por la fuerza, según exhortó el gerente general de esta institución, Gary Rodríguez.

“El rechazo a los bloqueos tiene la justificación en el perjuicio que implica para el sector no poder transportar con normalidad el fruto de su esfuerzo y para ello reclama un diálogo para la discusión y la atención de las demandas, sin entorpecer la labor producti-

va, tomando en cuenta que la inversión en el agro es de alto riesgo”, manifestó el ejecutivo. Esta postura se da en un contexto en el que la Central Única de Trabajadores Campesinos de Buena Vista y organizaciones afines perfilan un bloqueo para este lunes 14 de agosto desde las 08:00 en demanda de un tramo carretero Kilómetro 13 - Las Cruces - Buena Vista.

Esta situación generó que el sector cañero se declare en emergencia debido al freno que esto significa a las labores del campo y más tomando en cuenta que actualmente se impulsan las labores de la zafra cañera, la cual sufrió un retraso debido a los factores climatológicos.

El sector cañero se encarga de garantizar para el mercado interno la dotación de azúcar, alcohol y etanol, este último siendo una materia esencial para los biocombustibles que están en la agenda del Gobierno nacional, razón por la que piden tomar acciones para dar certidumbre a la labor del campo.

“Desde el IBCE respaldamos esta preocupación e invocación al diálogo (...) Una sociedad que se aprecie de ser civilizada tiene que aprender a resolver sus demandas, sus problemas, sus diferencias por la fuerza de la razón y nunca por la razón de la fuerza”, concluyó el ejecutivo.

Fuente: Unitel

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.