PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 15-05-2023

Page 1

LUNES 15 DE MAYO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 37 - EDICIÓN 860 www.publiagro.com.bo

P6

EL INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ TIENE LA CAPACIDAD PARA ALMACENAR 82 MILLONES DE LITROS DE ALCOHOL

LA TOTAL CONFERENCE 2023 SE REALIZARÁ EL 11 DE AGOSTO CON CUATRO DISERTANTES DE EXCELENCIA

P14 P.16

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

El Ingenio Azucarero Guabirá tiene la capacidad

para almacenar 82 millones de litros de alcohol

Los tanques que posee la empresa sucroalcoholera permiten continuar con el trabajo, cuando se presentan paros o bloqueos.

En los tanques que tenemos ponemos colocar el alcohol extraneutro, neutro, de buen gusto, etanol e incluso puede ser tafia (aguardiente que se obtiene de la melaza y otros derivados de la caña de azúcar) o alcohol de mal gusto

Mariano Aguilera, secretario general del Ingenio Azucarero Guabirá

El Ingenio Azucare ro Guabirá (IAG) tiene una capacidad instalada significativa en cuanto a los tanques de almacenamiento, esto permite trabajar de manera continua cuando se presentan problemas sociales por paros o bloqueos.

Mariano Aguilera, se cretario general de la empresa explicó que en esos tanques se puede almacenar 82 millones de litros de alcohol de diferente calidad.

“En los tanques que tenemos ponemos colocar el alcohol extraneutro, neutro, de

buen gusto, etanol e incluso puede ser ta- fia (aguardiente que se obtiene de la melaza y otros derivados de la caña de azúcar) o alcohol de mal gusto”, explicó Aguilera.

Esa capacidad estática es importantísima, según el directivo, porque cuando no se retiran los alcoholes debido a problemas sociales están preparados para asumir el reto de no fallar y no parar la fábrica.

CUPO

Por otra parte, informó que hasta el momento el cupo de etanol que le corresponde a Guabirá para entregar a YPFB aún no está muy claro, ya que se maneja una cifra mínima y una máxima, pero prevé que estará aproximadamente en cerca de 80 millones de litros.

El contrato sobre el etanol se establece hasta diciembre pero al final la entrega se ejecuta hasta marzo. “De eso ya hemos entregado una parte, lo que nos queda por entregar deben ser 60 a 70 millones de litros”, agregó.

DEUDA

El secretario general del IAG también reveló que existe una deuda

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6

de YPFB a Guabirá por la entrega de etanol, que es de aproximadamente 15 millones de dólares.

“El presidente de YPFB se comprometió a cancelarnos esta semana, espero que así sea porque ahora nosotros necesitamos flujo, tenemos que pagar cada quincena a los cañeros entre 6 a 7 millones de dólares y eso es mucho dinero”, refirió el ejecutivo.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7
Mariano Aguilera, secretario general del Ingenio Azucarero Guabirá Publiagro

54 municipios fueron afectados por lluvias que aún persistirán

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió ayer que para lo que resta de mayo se prevén “lluvias intensas” en algunas zonas del país. Informó que en lo que va del año, 54 municipios de siete departamentos ya fueron afectados por las precipitaciones pluviales.

La autoridad gubernamental informó que, según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), este mes aún se caracterizará por lluvias fuertes en algunas zonas del territorio nacional.

Esta previsión se da pese a que en lo que va del año hubo déficit de lluvias en diferentes regiones del país, en comparación a años pasados.

Al hacer un recuento de los daños, Calvimontes informó que 698 comunidades fueron afectadas por las lluvias, en los 54 municipios.

Acotó que hasta ahora se contabilizaron 21.997 familias damnificadas y 41.606 afectadas, las que en total llegan 63.403 familias.

Con relación a los cultivos, el Viceministro de Defensa Civil informó que son 103.116 hectáreas perdidas y 53.010 hectáreas afectadas. En este caso, el departamento de Santa Cruz es el que más daños tuvo.

También informó que en este 2023, 17 viviendas resultaron completamente destruidas y 68 viviendas fueron afectadas. El departamento de La Paz fue el que más daños sufrió en afectación de casas

e infraestructura caminera.

Las lluvias dejaron ocho muertos hasta esta fecha, añadió la autoridad gubernamental, quien en esta jornada llevó ayuda a las regiones de Mon- teagudo (Chuquisaca) y Urubichá y San Ma- tías (Santa Cruz). (Brújula Digital).

Fuente: El Diario

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Cosecha anegada por el exceso de lluvia

FEGABENI recibe a embajadora de Francia

Atendiendo la nota enviada a la institución por la Embajadora de FRANCIA, Helene Roos, se desarrolló la reunión dentro de su misión exploratoria en temas de desarrollo productivo y medio ambiente, con el objetivo de conocer las problemáticas de desarrollo de la región, además de las prioridades en el área productiva y medio ambiental.

Acompañó a la delegación Francesa Alexia Levesque, representante de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y Thais Vargas, encargada de proyectos en la AFD de Bolivia más personal de la ONG ACEAA, que tiene oficinas en Trinidad.

Por parte de FEGABENI, el Comité Ejecutivo encabezado por el presidente, Cap. Hernán Julio Nogales del Río acompañados del personal de la institución.

En la oportunidad se hizo entrega de:

Reconocimiento a la Embajadora, de un Toro tallado en madera símbolo de nuestra ganadería. Más agendas institucionales perpetuas y Compen-

dio Ganadero sobre información estadística que también fueron entregadas a sus acompañantes.

Posteriormente se hizo la explicación, presentación y entrega de documento relativos a nuestra ganadería y perfil de proyecto para contar con UNIDAD DE ALERTA TEMPRANA y enfrentar situaciones adversas.

La Embajadora destacó la importancia de la ganadería en nuestro departamento, por su aporte económico y social, además de su compromiso con el desarrollo sostenible, por lo que se espera coordinar acciones de trabajo conjunto.

Importante destacar que previo a esta reunión la AFD y ACEEA han visitado la Asocia-

ción de Ganaderos de Santa Ana, afiliada a FEGABENI, para tomar información de la jurisdicción y hacer visita de propiedades ganaderas para conocer el trabajo que se realiza.

Además, al ser uno de los municipios donde se encuentra el sitio RAMSAR (humedales) del río Matos, donde se está realizando un estudio encargado por ACEAA que recibe financiamiento del Gobierno de Francia.

También se hizo referencia al avance del programa departamental contra la fiebre aftosa, que permitirá recibir en los siguientes días la certificación internacional como zona libre sin vacunación, por parte de la Organización Mundial de Salud (OMSA) que tiene sede en la ciudad de París capital de Francia. Evento al cual asistirá representación de FEGABENI y CONGABOL, en conjunto a otras autoridades Nacionales, departamentales y Municipales.

Fuente: Fegabeni

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10

Alianza Totalpec y Elanco con el lanzamiento de la nueva línea Zimprova para Bolivia

En una noche muy amena en las instalaciones de Patio Madera, se realizó el lanzamiento de una nueva línea de productos, Zimprova de Elanco, es un aditivo para mejorar el rendimiento del ganado.

Zimprova es un aditivo más moderno, tecnológico y que entrega un resultado superior, es decir hasta 30 kilos más por año, por animal con el mismo manejo que viene para revolucionar la ganadería de Bolivia con muchos estudios técnicos y científicos

Filipe Barbosa, director Comercial y Gestión de Marketing de Totalpec, manifestó sentirse muy satisfecho, por el lanzamiento del producto para un público selecto de técnicos.

Resaltó la alianza con Elanco, una empresa global y que ahora está representada de manera exclusiva por Totalpec en Bolivia para el sector ganadero.

Sostuvo que lanzaron el primer producto Zimprova, un aditivo muy reconocido en Brasil, Argentina y ahora está oficialmente en Bolivia.

“Zimprova es un adi-

tivo más moderno, tecnológico y que entrega un resultado superior, es decir hasta 30 kilos más por año, por animal con el mismo manejo que viene para revolucionar la ganadería de Bolivia con muchos estudios técnicos y científicos”, aseguró Barbosa.

Manifestó que se encuentran hace 30 años en Bolivia e hicieron varios lanzamientos que revolucionaron la ganadería con nuevas herramientas, pues son una empresa que siempre piensa en lanzar productos, para facilitar la vida del productor y pueda producir más.

Así también dijo que la empresa ahora ingre-

sa con mucha fuerza en todo lo que es confinamiento y con nuevos tipos de tecnología en suplementación a pasto, haciendo producir una carne de calidad, un animal joven con bastante peso, grasa, rendimiento de carcaza y principalmente un animal rentable para la ganadería de Bolivia.

Por su parte José Manuel Veintemillas, representante técnico comercial para Elanco en Bolivia, indicó que fue una noche muy agradable, por el lanzamiento estratégico con Totalpec y en base al distribuir exclusivo para ganadería en Bolivia.

“Elanco tiene un camino muy largo en ganadería a nivel mundial y están muy ansiosos en demostrar eso en la ganadería de Bolivia”, sostuvo Veintemillas.

Destacó que Elanco es muy reconocido en el mundo por entregar no productos, sino soluciones a problemas reales que existen en la ganadería y los productos que ofrecen buscan siempre mejorar el rendimiento, aumentar la rentabilidad del productor, a través de mejoras en ganancia de peso, dimensión, convención.

“Los productos están

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Filipe Barbosa director Comercial Totalpec (Izquierda) y José Manuel Veintemillas, representante técnico comercial para Elanco en Bolivia (Derecha) Publiagro

diseñados específicamente para mejorar los rendimientos de los animales, a través de soluciones muy específicas y respaldadas por trabajos hechos a nivel mundial y por universidades que demuestran la diferencia entre los productos Elanco y otros”, señaló.

Así también el invitado especial Murilo Chuba, consultor Técnico de nutrición Elanco en Brasil, dijo Zimprova es un aditivo para rumiantes bovinos aseguro que es el aditivo más estudiado para ganado nelore, pastura tropical como brachiaria, bombasa.

Características Zimprova

Productividad, es de-

cir un sistema más eficiente, Practicidad, el aditivo para su sistema de producción. Aumenta el número de visitas al comedor, mejora las características de fermentación del rumen de los animales, aumenta la ganancia de peso diario del rodeo, no afecta el consumo del suplemento, aumenta la producción de kilos por hectárea por año.

Trae una consistencia extrema de mejoría de gan ancia de peso, pues es como una evolución tecnológica en la nutrición animal en Bolivia y que traerá más eficiencia en los sistemas de producción de carne en el país.

“Cuando hablamos

de producción animal estamos en el top, en todos los mercados de animales en producción, tenemos mucha tradición en productos aditivos animal, estamos ahora en Bolivia y junto con Totalpec será un diferencial

en el mercado para la producción y ganadería en el país”, acotó.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

La TOTAL CONFERENCE 2023 se realizará el 11 de agosto con cuatro disertantes de excelencia

Se prevé la asistencia de 800 líderes de la producción agropecuaria, con quienes se pretende incentivar el agronegocio en nuestro país.

El objetivo de la TOTAL CONFERENCE es inspirar el agronegocio y en esta oportunidad esperamos reunir a 800 personas líderes en la actividad agropecuaria para per- mitir el network (red de trabajo) entre ellos

Filipe Barbosa, director comercial de TOTALPEC

El anuncio de la TOTAL CONFERENCE 2023, organizada por la empresa TOTALPEC, se realizó con una experiencia sensorial extraordinaria donde los asistentes pudieron sentir los aromas y sabores de las cervezas artesanales que se producen en Patio Madera.

Los organizadores qui-

sieron demostrar, de esta manera, que en la elaboración de los productos que comercializan se utilizan materias primas de alta calidad y el lema elegido para este año fue: “Compartiendo la experiencia para el éxito de la agropecuaria en Bolivia”.

El director comercial Filipe Barbosa informó

que la TOTAL CONFERENCE 2023 se realizará el 11 de agosto en el Salón Chiquitano y Parque Ecológico de la Expocruz, donde se prevé el encuentro de líderes de la producción agropecuaria del país.

“El objetivo de la TOTAL CONFERENCE es inspirar el agronegocio y en esta oportunidad esperamos reunir a 800 personas líderes en la actividad agropecuaria para permitir el ne- twork (red de traba- jo) entre ellos”, explicó Barbosa.

Eso será complementado con las charlas de cuatro disertantes de mucha experiencia que marcaron diferencia en otros países y uno en Bolivia, con la idea de que puedan inspirar a los productores para que el agronegocio a nivel nacional continúe de manera pujante como en los últimos años.

DISERTANTES

Adriano Silva Moraes es uno de los invitados a dar una conferencia, sobre su experiencia como tricampeón mundial de monta de toros de la Professional Bull Riders (PBR) en Estados Unidos.

Teresa Cristina Correa, ex ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, ahora como senadora del estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, también fue invitada a disertar en la TOTAL

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Filipe Barbosa, director comercial de TOTALPEC, dio los detalles del evento. Publiagro

CONFERENCE.

El tercer disertante será Ky Pohler, profesor asociado de la Univer sidad de Texas A&M, presidente del área de excelencia de progra mación de embarazo y desarrollo en el de partamento de ciencia animal.

El boliviano Ricardo Anglarill también ten drá un rol protagónico en la cuarta versión de esta actividad, por los sucesos exitosos que lleva adelante como director de innovación y nuevos negocios en la empresa Sofía Ltda.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Rogerio Rezende (izq), director general de TOTALPEC participó en el acto. TOTALPEC Publiagro

En la Exponorte habrá 200 animales en exhibición y 30 serán parte de un remate

Los dos jueces que dirigirán los juzgamientos vienen de Brasil y Argentina y son especialistas en las razas lecheras.

La feria Exponorte Dinámica 2023 se realizará del 18 al 21 de mayo en el campo ferial ubicado en Montero, donde se espera la visita de más de 35 mil personas que permitirán la reactivación económica en esa región.

Todos los animales que estarán en la Exponorte son registrados y pertenecen a la raza Holando, Girolando y GYR. La feria estará acorde para visitarla y para que la gente pueda hacer negocios

Sergio Aguilera, presidente de Aganorte

Sergio Aguilera, presidente de la Asociación de Ganaderos del Norte (Aganorte), explicó que para los cuatro días de feria están confirmados más de 200 animales que estarán en exposición y 30 participarán de un remate.

“Todos los animales que estarán en la Exponorte son registrados y pertenecen a la raza Holando, Girolando y GYR. La feria estará acorde para visitarla y para que la gente pueda hacer negocios”, dijo Aguilera.

El dirigente pecuario informó también que con el objetivo de incentivar la presencia de los estudiantes, para el jueves se ha previsto cobrar la entrada a 10 bolivianos.

De acuerdo a lo programado la muestra empezará el miérco les con el simposio le chero, jueves y viernes serán los juzgamien tos de la raza Holando y Girolando, el sábado será el gran retame de élite lechera.

“Estamos llenos de ac tividades y todos los días de jueves hasta el domingo vamos a te ner espectáculos con artistas de primer nivel, para que vaya la gente y se divierta”, agregó el titular de Aganorte.

CONFERENCIA

Mayores detalles sobre la Exponorte se darán

el lunes 15 de mayo, en una conferencia de prensa que se realizará en las instalaciones de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple).

En ese acto se revelarán los nombres de los jueces, uno de Brasil y otro de Argentina, que dirigirán el juzgamiento de las razas lecheras.

“Son jueces de primer nivel, especializados cada uno en las razas, entonces vamos a tener jornadas de mucho aprendizaje con estas personas”, remarcó Aguilera.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Sergio Aguilera, presidente de Aganorte

El Kilo de pollo aumenta a Bs 18 y productores esperan normalización de los costos recién a fin de año

El incremento del alimento se debe a una caída de la oferta de un 15%. La producción de huevo también disminuyó en un 20%.

En los mercados de Santa Cruz se pudo advertir el incremento del precio del kilo de pollo. El alimento cuesta Bs 18, cuando su costo no pasaba los Bs 15.

El costo del maple de huevo oscila entre Bs 28 y Bs 30. De acuerdo con los avicultores, esta alza de los costos tenderá a bajar recién a fin de año.

Ricardo Alandia, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), explicó que esta situación se debe principalmente al efecto negativo de la gripe aviar que está afectando al país.

Producto de este virus, Alandia sostuvo se tuvieron que sacrificar más de un millón de gallinas ponedoras de huevo, lo que significó una merma de la oferta en un 20%.

A esto se debe sumar que, por “temor, muchos avicultores evitaron cargar sus granjas con pollos, lo que generó una baja de la oferta en un 15%”.

Este escenario -a criterio de Alandia- ha provocado una distorsión en los precios, situación que -a su criteriorecién se normalizará a fin de año.

“Son varios los factores que están provocando el encarecimiento de estos alimentos. Está la gripe aviar y el aumento del costo de los insumos”, remarcó Alandia.

Wiston Ortiz, presidente de la Federación Nacional de Avicultores (FNA), explicó que el sacrificio de cerca de un millón de gallinas ponedoras ha provocado “que ese hueco sea cubierto por los pollos parrilleros, situación que está creando

un desequilibrio entre oferta y demanda”.

Ortiz sostuvo que, por los altos costos de los insumos veterinarios, del alimento balanceado y el temor a la gripe aviar, entre un 20% y 30% de los avicultores “se han retirado del negocio. Esa situación llevará meses solucionarlo”.

El productor detalló que la demanda mensual de pollo es de unos 18 millones y que actualmente se esta produciendo lo justo, cuando antes la oferta oscilaba entre 21 y 22 millones de pollos al mes.

“Es un problema estructural que va a necesitar unos cinco o seis meses para solucionarse”, precisó Ortiz.

Fuente: El Diario

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18

EXPOZEBU 2023: Semen sexado para producir hembras, la especialidad del laboratorio Genus IntelliGen Technologies

Las pajuelas que se producen luego son comercializadas por el Laboratorio ABS. Trabajan también con el objetivo de producir machos.

El semen sexado es una herramienta para acelerar el mejoramiento genético del ganado en una propiedad, en ese aspecto trabaja el laboratorio Genus IntelliGen Technologies, buscando sobre todo producir más hembras.

Amanda Nonato, gerente del laboratorio de genética sexada de ese centro de análisis, explicó que producen el Sexcel que luego es usado por el laboratorio ABS para atender a los clientes.

El semen es recogido en la finca por un equipo de producción, una vez recibido se hace el análisis de calidad para ser procesado, luego se evalúa el volumen, concentración

y motilidad.

Después se preparan las mesas para pasar el semen por una máquina que hace todo el proceso de sexaje, está compuesta por dos elementos que hacen la detección del sexo, ya sea hembra o macho.

“Si estamos haciendo sexaje para hembras hacemos un corte de la cabeza de los espermatozoides machos, después en las máquinas hacemos la dilución y el envase en las pajuelas, el congelamiento y el control de calidad del producto antes de la venta”, informó Nonato.

FERTILIDAD

La especialista detalló

durante la entrevista que la fertilidad es muy similar al semen convencional, pero con la técnica que se usa en Genus IntelliGen Technologies los ganaderos consiguen una tasa de concepción de 90 por ciento en relación al

Por otra parte, mencionó que la pureza de la muestra tiene que ser del 85 por ciento para hacer el sexado para hembras. Es decir tiene que haber esa cifra de

La tecnología y desarrollo que se aplica en esta empresa fue hecha para el Laboratorio ABS con el equipo de desarrollo en los Estados Unidos.

“Hay mucha innovación, esta tecnología es mejor que la otra que tenemos en el mercado porque nuestro proceso es más simple, preservamos más la calidad de las células para concebir más hembras”, remarcó.

El trabajo también apunta a producir machos, por el momento están usando un poco más de dosis que están siendo utilizadas en las fincas y los resultados de concepción son muy buenos.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20 Publiagro

hembras hacemos beza de los esper pajuelas, el conge lamiento y el con producto antes de ratorio de genética sexada

Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Amanda Nonato, gerente del laboratorio de genética sexada Publiagro

EXPOZEBU 2023: GANADERÍA EAO CON LA MEJOR TECNOLOGÍA EN EL AGRONEGOCIO

EXPOZEBU 2023: GUZERÁ DA JUZZ IMPULSA PRODUCCION LECHERA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.