
1 minute read
Dos haciendas reciben la certificación como predios libres de brucelosis y tuberculosis
Se trata de un estatus con el que se prueba que el hato ganadero que hay en un predio es sano y los alimentos que producen son inocuos.
Esta certificación reconoce el estatus sanitario que tiene un predio de ser libre de brucelosis y tuberculosis, evidencia que los animales que son genéticamente mejorados son sanos. Además la carne y la leche que producen también son inocuos
Advertisement
Lla Cabaña “La Colora da” y la Hacienda “Villa Coy” recibieron la cer tificación oficial como predios libres de brucelosis y tuberculosis.
Carlos Fernando Landívar Sotelo, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Andrés Ibáñez (ASOGAI), confirmó la
Cabe destacar que la Cabaña “La Colorada” mantiene su vigencia al obtener por segunda vez la certificación, tras cumplir con el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina que establece el Reglamen-
Barbery Parada obtuvo por primera vez el estatus de predio libre de ambas enfermedades.
Las autoridades que acompañaron el acto fueron Erwin Chileno, representante del SENASAG; Guerin Sensano, gerente técnico de
FEGASACRUZ y Guillermo Justiniano Egüez, presidente de comisión técnica de ASOGAI.
“Esta certificación reconoce el estatus sanitario que tiene un predio de ser libre de brucelosis y tuberculosis, evidencia que los animales que son genéticamente mejorados son sanos. Además la carne y la leche que producen también son inocuos”, remarcó Landívar.

Procedimiento
Por otra parte, el presidente de ASOGAI explicó que el proceso para conseguir la certificación consiste en hacer pruebas sanitarias a todo el hato ganadero del predio, machos y hembras. Es un mues- treo serológico con el que se comprueba que los animales no tengan brucelosis y tampoco tuberculosis.

Esta evaluación an tes se realizaba en un periodo de cuatro años, luego se dismi nuyó a dos y ahora el procedimiento se eje cuta durante un año con muestreos que se practican cada cuatro meses.
Si en los tres mues treos no sale ningún animal positivo con las enfermedades recién se certifica como predio libre, la Cabaña “La Colorada” por ejemplo hace dos años ya recibió el reconocimiento.
Fuente: Publiagro
