1 minute read

¿Dónde apunta la agricultura en Santa Cruz?, la interrogante del Simposio Agrícola Tecnológico y

Sustentable

El 13 de abril en el Centro de Artes de la Universidad Evangélica Boliviana especialistas hablarán, informarán y actualizarán sobre la tecnología sustentable en la agricultura del departamento.

Advertisement

La tecnología y la innovación agrícola pueden jugar un papel fundamental para garantizar una mejor producción de alimentos en Santa Cruz, esto conlleva a procesos y organización que ayuden a aumentar la eficacia y competitividad con el mercado internacional.

Ante esta visualización la pregunta es ¿Dónde apunta la agricultura en Santa Cruz?, para ello se realizará un Simposio Agrícola Tecnológico y Sustentable el 13 de abril en predios de la Universidad Evangélica Boliviana, que tendrá a 6 diser- tantes para despejar interrogantes.

José Luis Landívar presidente del Colegio de Agropecuarios nos informa sobre los temas a tratar y los disertantes de este Simposio.

“Tendremos la presencia de un técnico especializado de la CAO que hablará sobre actualidad y proyección agrícola en el país, hemos hablado con una empresa de drones que estará capacitando e informando sobre esta tecnología en los campos agrícolas. Así mismo estará presente Marín Condori hablando sobre el impacto y efecto tecnológico, social y medio ambiental de los cultivos transgénicos. Otro de los temas a tratar es el impacto de los pesticidas en la producción apícola que estará a cargo del Lic. Gustavo Rivera, un pionero de la apicultura en Santa Cruz y el ingeniero Florentino Rocha disertará sobre la investigación en el desarrollo de la agricultura”

El simposio Agrícola Tecnológico y Sustentable está dirigido a estudiantes de último semestre, productores que sienten la necesidad de actualizarse con temas transversales para todos los cultivos, ya sea en hortalizas o cultivos industriales, además de instituciones ligadas a la producción agropecuaria.

Fuente: Publiagro

Simposio Agrícola

Tecnológico y Sustentable con 6 disertantes expertos

This article is from: