PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 05-07-2023

Page 1

MIÉRCOLES 05 DE JULIO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 914 www.publiagro.com.bo

CABAÑA OVINOS BUEN RETIRO PRESENTÓ ANIMALES DE ALTA GENÉTICA DE LA RAZA SANTA INÉS

CABAÑA LA REPÚBLICA PRESENTÓ DOS REPRODUCTORES DE ALTA GENÉTICA EN EL SHOPPING GANADERO

P22 P16 P.20

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Trinidad entra en la industria del arroz con su marca propia

INICIATIVA . El Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad anunció que su producto “Trini Arroz” ya cuenta con registro sanitario del Senasag. El alcalde Cristhian Cámara informó que hay interés por el producto en Cochabamba, La Paz y Tarija.

Trinidad ingresa en la industria del arroz con el lanzamiento de “Trini Arroz”, un producto municipal que ya tiene pedidos de tres departamentos.

El alcalde del municipio de Trinidad, Cristhian Cámara, informó que el producto es 100% beniano, desde la siembra hasta el envasado.

La anterior semana el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) entregó el registro sanitario del producto municipal.

“Vamos a abastecer no solamente el mercado local, sino también nacional y la meta a mediano plazo es salir de nuestras fronteras”, aseguró el alcal-

de Cristhian Cámara durante la entrega del certificado del registro sanitario por parte del Senasag.

El burgomaestre adelantó que ya existe pedido del producto en Cochabamba, La Paz y Tarija. De este último departamento la demanda bordea las 40 toneladas.

Cámara destacó que la apertura de nuevas oportunidades de exportación para «Trini Arroz» no solo beneficia a los productores locales, sino que también contribuye al crecimiento económico de Trinidad.

“Este hito marca un momento trascendental en el desarrollo de la industria trinitaria, al tiempo que impulsa la visión de una ciudad

próspera y líder en el ámbito industrial”, expresó el Alcalde.

Por su parte Javier Suárez dijo que la entrega del registro sanitario significa que el producto es apto para el consumo humano en todo el territorio nacional.

El registro sanitario no solo es número en la etiqueta, sino que certifica que es un producto libre de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos.

El Senasag promete apoyar otros emprendimientos que tiene en carpeta el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad.

Fuente: El Mundo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Internet

Vivero forestal en Pura Pura producirá entre 25 a 30

cada año

“Hoy (por ayer) inauguramos un vivero forestal nuevocompletamente (…) las plantas que se ven van a volver a nuestro hermoso bosque urbano de Pura Pura, que ha sido avasallado en el último tiempo, que ha sido incendiado”, indicó el secretario de Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Alcaldía de La Paz, Eduardo Galindo.

Con esta iniciativa, se buscará que los lugares afectados por tala y quema ilegal del Área Protegida Municipal Pura Pura serán restaurados con especies forestales nativas e incorporadas para la arborización.

De acuerdo con Galindo, el lugar tendrá una capacidad de producción de 25 a 30 mil plantines de porte mayor anual ya que cuenta con alrededor

mil plantines

el bosquecillo de Pura Pura y promover, por ejemplo, una ruta ciclística o replicar un deporte extremo que se realiza en Caranavi donde mediante cables se pasa “de árbol en árbol” e, incluso, crear un espacio en medio de la naturaleza para que jóvenes se reúnan a desarrollar inteligencia artificial y hacer pactos con universidades y grupos de turismo ecológico.

de 2.000 metros cuadrados.

“Es una inversión de 760 mil bolivianos, con una capacidad de producción de 25 a 30 mil plantas de porte mayor anual. La infraestructura consta de una oficina para los ingenieros agrónomos, y un cuarto para el cuidador. El vivero tiene alrededor de 2.000 metros cuadrados, dos almacilleras, espacio para plantas mayores menores y mayores, cuatro áreas para acopio de abono”, detalló.

Entre algunas especies nativas que crecerán dentro del vivero de Pura Pura están la queñua, kiswara, kantuta, acacia negra, sauce, olmo y álamos, entre otras.

Por su parte, el alcalde paceño, Iván Arias, sugirió aprovechar el espacio rodeado de naturaleza que ofrece

Por otra parte, ante avasalladores y quemas en ese sector, el burgomaestre informó que se consideró la posibilidad de enmallarlo para protegerlo, pero se necesita una inversión aproximada de 50 millones bolivianos.

Por su parte, el coordinador del movimiento Pro Pacha, Guillermo Mallea, indicó que aportaron en la construcción del vivero y fue un trabajo conjunto ya que tienen el fin de proteger y trabajar por las 22 áreas protegidas.

Fuente: El Diario

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
En 2.000 metros cuadrados, del macrodistrito Max Paredes, se inauguró ayer el vivero de Pura Pura denominado
Internet
“Ecorregión Puna” en el lugar se producirá plantines forestales, de entre 25 a 30 mil unidades anuales de especies nativas e incorporadas para la arborización.

El desafío de los cañeros es mejorar sus rendimientos por hectárea

En Bolivia, se cultivan 180,000 hectáreas de caña de azúcar, de las cuales el 90 por ciento se encuentra en Santa Cruz. Esto equivale a aproximadamente 164,000 hectáreas en el norte integrado, distribuidas entre Santa Cruz, Warnes, Montero, Fernández Alonzo y San Pedro, según informó el Ing. Hans Mercado Rios, responsable del Centro Nacional de la Caña de Azúcar (CENACA), dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

El rendimiento promedio por hectárea en Bolivia es de 56 toneladas, lo cual es bajo en comparación con los países vecinos. Por ejemplo, Brasil tiene un promedio de rendimiento de 76 toneladas y es el mayor productor de caña de azúcar.

El Ing. Mercado Rios mencionó que actualmente existen tres variedades de caña y que CENACA trabaja en la investigación de nuevas variedades que sean más tempranas, tengan mayor rendimiento y un alto porcentaje de sacarosa.

Sin embargo, desarrollar una nueva variedad de caña requiere

al menos 12 años antes de que se pueda liberar el producto con fines comerciales. Se llevan a cabo varias pruebas de germoplasma para realizar cruces, y algunas variedades ya se encuentran en etapa de prueba en diferentes tipos de suelo. Este proceso de investigación dura al menos tres años.

La intención es liberar nuevas variedades en un plazo de tres a cinco años, lo que permitirá mejorar los rendimientos y combatir con mayor eficiencia las plagas y enfermedades que afectan a la caña de azúcar, como el Gusano Barrenador, el Carbón Látigo y la Roya Marrón.

El Centro Nacional de

la Caña de Azúcar (CENACA), encargado de la investigación y desarrollo, se encuentra ubicado en el municipio de Fernández Alonso, en la provincia Obispo Santistevan, a 95 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz.

Fuente: El Mundo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9 Economy

Se garantiza producción de 12 millones de quintales de azúcar

AVANCE. Se acelera la molienda en los cinco ingenios azucareros después de las torrenciales lluvias para cumplir las metas de este año. Santa Cruz tiene 165 mil hectáreas de caña y el rendimiento es de 56 toneladas por hectárea. Internet

La producción de azúcar en el país para esta gestión se estima en 12 millones de quintales, según informó el ex secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz. Aproximadamente el 97% de esta producción proviene de cinco ingenios establecidos en el departamento de Santa Cruz.

Sin embargo, el factor de las lluvias ha retrasado el acopio y la molienda de caña, lo que ha resultado en un desfase. Hasta el momento, solo se ha procesado 1,8 millones de quintales, lo cual equivale al 15% de avance. Esto contrasta con el objetivo de alcanzar el 30% para cumplir con la zafra 2023 hasta

octubre. Es importante evitar que el inicio de las precipitaciones, posiblemente en noviembre, perjudique esta actividad económica tanto en Santa Cruz como en todo el país. Se proyecta exportar casi 3 millones de quintales una vez que se haya abastecido la demanda nacional y se cumpla con el stock de seguridad anual requerido por el Estado.

Para comprender claramente el problema generado por el exceso de lluvias en el área de influencia de los cultivos de caña, se registraron 1.070 mm de precipitaciones hasta junio de este año, superando los 1.020 mm de lluvia en toda la gestión 2022.

Se espera que los esfuerzos de los productores y la industria azucarera del departamento de Santa Cruz, junto con las condiciones climáticas favorables a partir de la próxima semana, impulsen la zafra cañera y generen un efecto multiplicador en la actividad productiva. Esto incluye beneficios para el transporte, proveedores de servicios de mantenimiento, casas de repuestos, llanteros y otros sectores relacionados.

El trabajo conjunto entre los productores, los ingenios y el sector cañero garantiza el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Fuente: El Mundo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10

La Fexposur tendrá un remate de 200 bovinos y un simposio

FERIA . Un remate de 200 bovinos y un simposio relacionado a la sequía y forraje son dos de las actividades que tendrá la décima segunda versión de la Fexposur en Cabezas. El evento se desarrollará del 7 al 9 de julio. También se contará con un shopping ganadero y parcelas demostrativas de cultivos.

La Alcaldía de Ca bezas y los productores ganaderos de ese municipio invitan a la décima segunda versión de la feria Fexposur, a desarrollarse del 7 al 9 de julio.

Gonzalo Montaño, presidente de la Asociación de Ganaderos de Cabezas (Agacabe- zas), informó que una de las principales actividades de la feria será el remate de alrededor de 200 bovinos de élite y comercial.

En el municipio de Cabezas existen entre 230.000 y 235.000 bovinos de diferentes razas, además de 3.000 productores.

Para la feria han asegurado su presencia

criadores de ganado criollo, Senepol, GYR, Brahman, nelore y criollo mejorado.

Otra de las actividades en la Fexposur será el desarrollo de un simposio donde expertos hablarán sobre como captar agua para la época de sequía. Se informará sobre los tipos de suelos y las variedades forrajeras más ventajosas, además se enseñará sobre las formas de cosecha de forraje.

En el primer día de feria se contempla realiza visitas guiadas a las parcelas demostrativas de diferentes cultivos, tales como el maíz. La Cabaña Monte Alegre organiza un shopping ganadero. También habrá de-

mostración de ma quinaria agrícola y la elección y coronación de la reina de la Fexposur 2023.

El sábado habrá una cabalgata, la inauguración oficial de la feria y demostración de fumigación de cultivos con drones y la fiesta social.

Para el último día se deja el remate de ganado bovino, el Festival del Maíz y una rifa solidaria pro tanque de bomberos.

El alcalde de Cabezas, Omar Rosales, invitó a la ciudadanía de Santa Cruz a visitar su municipio a donde se llega en una hora y media.

Fuente: El Mundo

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12

Agromel mostró su gama de productos en la feria ganadera de Asogai

La empresa se caracteriza por la calidad de sus productos y nivel nutricional para el ganado lechero.

También ofrecen productos para los avicultores, porcicultores y un catálogo bastante amplio para el productor.

Agromel no podía quedar fuera de la feria ganadera de Asogai, siempre participando de los eventos pecuarios y brindando apoyo al sector.

¨Estamos presente con una amplia variedad de productos, entre antibióticos, antimastiticos toda la línea nutricional y muy contentos de estar presentes en la feria de Asogai¨, informó Dario Aguilera, asesor de venta de Agromel.

Agromel ofrece calidad de productos y calidad en nutrición, además de asesoramiento técnico a los productores para que conozcan y den un mejor uso a los productos que ofrece la empresa, entiendan cómo manejarlo y usarlo para obtener un mejor rendimiento al momento de usarlo.

¨Agromel se caracteriza por ser una empresa de productos nutricionales tanto en sales minerales como en los núcleos de engorde para las vacas lecheras¨.

Dario Aguilera afirmó que Agromel va estar presente en todos los municipios y eventos que se desarrollen en bien del sector pecuario.

Fuente: Publiagro

Estamos presente con una amplia variedad de productos, entre antibióticos, antimastiticos toda la línea nutricional y muy contentos de estar presentes en la feria de Asogai¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
Publiagro Publiagro

Génesis Biotech y Cabañas Surutú firman un acuerdo para la producción de embriones

Los primeros resultados de este proyecto, enfocado primero al sector lechero, se presentarán en la feria Expocruz 2023.

La empresa Génesis Biotech y Cabañas Surutú firmaron un acuerdo para la producción y comercialización de embriones de las razas gyr y girolando en nuestro país, con el objetivo de mejorar la productividad y rentabilidad de los ganaderos dedicados al sector lechero.

Jorge Chávez Paz, gerente general de Génesis Biotech, explicó

que los primeros resultados de este nuevo emprendimiento se exhibirán en la Feria Expocruz 2023.

“Vamos a lanzar una serie de paquetes biotecnológicos traducidos en alta genética a través de embriones, preñeces y servicios que vamos a poner a disposición del productor boliviano de carne y leche. En este caso en particular,

para el sector lechero”, dijo Chávez.

El laboratorio para este proyecto está en proceso de ajustes, se cuenta con socios exitosos de Brasil con más de 20 años de experiencia en la fertilización in vitro, que trabajan en empresas de renombre internacional.

La producción de embriones se constituye en un salto cualitativo gigantesco, porque un productor muchas veces invierte mucho dinero y esfuerzo de 20 a 30 años haciendo IATF (Inseminación A Tiempo Fijo) con toros mejoradores.

A través de este trabajo conjunto se pretende lograr resultados en tres años, periodo que servirá para seleccionar los mejores animales, tener una genética de punta y de altísima productividad.

Contraparte

Julio César Suárez, socio y representante de las Cabañas Surutú, apuntó por su lado que el trabajo en esas haciendas se focaliza en la genética de las razas Gyr Lechero y Girolando.

Génesis Biotech hará los embriones y se encargará de su comercialización.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
El personal de Génesis Biotech junto a los representantes de Cabañas Surutú. Jorge Chávez y Julio César Suárez muestran el acuerdo firmado. Publiagro Publiagro

El convenio también tiene cláusulas donde la empresa se compromete a hacer transferencia de conocimientos y tecnologías en programas de mejoramiento genético con los clientes de las Cabañas Surutú.

Además existe un convenio firmado con la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) para que los productores accedan a los embriones en pagos en cuotas y con descuento en leche.

Fuente: Publiagro

Vamos a lanzar una serie de paquetes biotecnológicos traducidos en alta genética a través de embriones, preñeces y servicios que vamos a poner a disposición del productor boliviano de carne y leche. En este caso en particular para el sector lechero”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Jorge Chávez Paz - gerente general de Génesis Biotech Jorge Chávez Pazgerente general de Génesis Biotech

Cabaña La República presentó dos reproductores de alta genética en el shopping ganadero

Mostró ejemplares de la raza nelore y nelore mocho, en la 3ra versión de la Feria Ganadera de Asogai, pues se sienten emocionados al participar en tan importante evento ganadero, más aún siendo su primera participación.

La raza Nelore se desempeña muy bien en la ganadería nacional, es un cebuino que se adapta al calor o frío y se maneja por excelencia en el país”

La cabaña La República participó de la feria de Asogai con dos reproductores de la raza de nelore y nelore mocho, ejemplares de alta genética.

Meiber Duran, veteri-

nario de Cabaña La República, indicó que participaron del Shopping ganadero y presentaron dos reproductores de la raza nelore y nelore mocho, ambos de 18 meses de edad.

drológico positivo, es decir que tienen calidad espermática.

“La raza Nelore se desempeña muy bien en la ganadería nacional, es un cebuino que se adapta al calor o frío y se maneja por excelencia en el país”, afirmó Duran.

Es la primera participación de la Cabaña La República, pues son una cabaña nueva y los animales que exhibieron tenían un precio de $2500.

Cuentan aproximadamente con 50 ejemplares entre animales en pesebrera, vacas donantes y embriones.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Meiber Duran, veterinario Cabaña La República Publiagro

La alta genética de Shell FIV de Naviraí se exhibirá en la Fexposur

Vallegrande 2023

Varios

La feria ganadera, artesanal y turística Fexposur Vallegrande 2023 se realizará por segunda vez desde el viernes 7 al 9 de julio, en la comunidad Arenales de Masicurí.

En esta oportunidad las diferentes cabañas participantes exhibirán animales de alta genética de las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr y Girolando.

La empresa Manantial Ganadería, por ejemplo, tendrá en exposición y venta varios torillos que forman parte de la reproducción genética de Shell FIV de Naviraí de la raza Nelore PO.

Arminda Tórrez, encargada del sector pecuario de esa compañía, explicó que este gran toro reproductor fue producido en Bra-

sil y es parte del top 3 de la categoría de alta genética de la Asociación Brasileña de Criadores de Zebú (ABCZ).

“Nosotros estamos llevando una selección top de los hijos de Shell FIV de Naviraí para que se usen allí como reproductores, eso es lo que queremos potenciar. Estamos previendo que puedan ser unos tres o cinco, también tendremos dos hembras y un macho Girolando”, dijo Tórrez.

También se prevé que Rolando Novillo La-

fuente, propietario de Manantial Ganadería y la Cabaña La Samba (ubicada en Warnes) donde se crían estos animales entregue un cepo y una balanza a los ganaderos de esa región.

Los ganaderos afiliados a la Asociación de Ganaderos del Municipio de (AGAMUVA)Vallegrande compraron a esta empresa un lote de 15 torillos Nelore y por ese motivo se determinó dar el apoyo con ese implemento.

PROGRAMA

Alcides Vargas, presidente de AGAMUVA, informó por su parte que las actividades en la feria comenzarán el viernes con la recepción y registro de animales en el campo ferial.

Para el sábado está previsto el concurso de las vacas lecheras (08.30) y la ambrosía típica del lugar (09.00). La inauguración oficial será a las 10.30, luego habrá un juzgamiento y selección de bovinos.

El domingo concluirá el evento con una carrera de caballos, remate de ganado bovino, la premiación incluida la rifa de un torete y un ovejo.

Fuente: Publiagro

Nosotros estamos llevando una selección top de los hijos de Shell FIV de Naviraí para que se usen allí como reproductores, eso es lo que queremos potenciar. Estamos previendo que puedan ser unos tres o cinco, también tendremos dos hembras y un macho Girolando”

Arminda Tórrez, encargada del sector pecuario Manantial Ganadería

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Toretes de esta calidad podrán apreciarse en la feria ganadera en Arenales. Dos hembras y un macho de la raza Girolando serán llevados a la muestra. Manantial Ganadería Manantial Ganadería
toretes descendientes de ese reproductor, criado en Brasil, estarán en esa feria que se realizará en Arenales (Masicurí).

El Colegio de Agropecuarios prepara el primer Simposio de producción de animales menores

El evento se desarrollará el 14 de julio en las instalaciones de la Universidad Evangélica Boliviana.

Es nuestro tercer evento realizado este año, el primero fue en ganadería de animales de corte (ganadería a nivel sostenible y sustentable), el segundo evento fue en agricultura sostenible, que contó con la participación de agricultores y estudiantes de agropecuaria y agronomía¨

Hoy en día el mercado productivo está volviéndose un mercado muy exigente, esto obliga a los profesionales a mantenerse actualizados. Sabemos que Santa Cruz es una zona productiva y forma parte importante de la economía en Bolivia.

Los eventos de capacitación permiten a los profesionales y productores mantenerse actualizados sobre la nueva tecnología que llega al país, es por eso que el colegio de agropecuarios de Santa

Cruz (CODAGRO) está en constante participación con talleres y simposios para el sector.

José Luís García Landívar, presidente de CODAGRO invita a productores, estudiantes y profesionales a participar del primer Simposio de Producción de Animales Menores.

¨Es nuestro tercer evento realizado este año, el primero fue en ganadería de anima- les de corte (ganadería a nivel sostenible y sustentable), el segundo evento fue en agri-

cultura sostenible, que contó con la participación de agricultores y estudiantes de agropecuaria y agronomía¨ Ahora este evento es bastante interesante, porque estamos viendo la manera de hacerlo desde el enfoque sustentable y desde el punto de vista de agronegocios, explicó José Luís García.

Serán 6 expositores de Simposio, líderes en lo que es la agropecuaria en los rubros de la porcicultura, avicultura y ovinos, transmitirán sus experiencias en cuanto a lo que es el manejo, nutrición, sanidad y farmacología.

El Simposio de Producción de Animales Menores se realizará el 14 de julio en los predios de la Universidad Evangélica Boliviana.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19
Publiagro

Existe un excedente en la producción de carne para aumentar cupos de exportación

Lo informó el presidente de Fegasacruz, quien aseguró que esto no perjudicará el abastecimiento interno. Dijo que es necesario en estos momentos para el ingreso de divisas, empleos y mejoramiento de la economía del país.

Publiagro

Las exportaciones actualmente son equivalentes al año anterior, hay cupos por los mismos valores y los niveles de producción, hay mejor eficiencia por animales de mayor genética con mayor peso al derribe,

así lo informó el presidente de Fegasacruz Adrián Castedo, quien explicó que existe un excedente en producción de carne para aumentar los volúmenes de exportación sin peligrar el abastecimiento interno.

¨Hoy día tranquilamente podríamos doblar los volúmenes de exportación sin poner en riesgo absolutamente el consumo interno, podríamos generar mucha más divisas y crecimiento al sector, atrayendo inversiones, generando empleo y una serie de situaciones positivas¨.

Este beneficio también resultaría positivo para otros sectores, lo que se llama en economía, los círculos virtuosos que generan efectos multiplicadores.

Abigeato

Ante el reciente caso de abigeato en el Beni, Castedo volvió a refe-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Fegasacruz

rirse a la modificación del código penal para aplicar sanciones más duras, cárcel y pena para los flageladores del sector.

¨Cómo Congabol se está trabajando en la modificación al código penal, situación que ya ha sido analizada por las distintas comisiones camarales y estamos a la espera que inicie el debate en Cámara y se proceda a la aprobación de esta modificación muy importante para brindardarle seguridad jurídica a los productores ganaderos¨

Si bien ya hay casos abigeatistas que, en la parte de medidas pre-

cautorias, ya han sido aprehendidos, la institución ganadera espera que se aplique la misma medida y con pena para otros casos.

Problemas de sequía en el chaco

Congabol tampoco queda ajeno a la situación que atraviesan los ganaderos del Chaco boliviano, Castedo informó que la semana pasada los productores de Camiri se reunieron y emitieron una nota al Ministerio de Desarrollo Rural pidiendo una reunión con carácter de urgencia.

¨El chaco ha venido sufriendo sequía durante varios años y actual-

mente con estos fríos de cierta manera se pierde bastante forraje, es por eso que se están declarando en emergencia, necesitan ver acciones para reactivar la ganadería en el chaco boliviano¨.

Fuente: Publiagro

Hoy día tranquilamente podríamos doblar los volúmenes de exportación sin poner en riesgo absolutamente el consumo interno, podríamos generar mucha más divisas y crecimiento al sector, atrayendo inversiones, generando empleo y una serie de situaciones positivas¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

Cabaña Ovinos Buen Retiro presentó animales

de alta genética de la raza Santa Inés

Fueron presentados en la Feria Ganadera de Asogai. Se trata de una raza rústica con excelente desempeño en la parte cárnica, mayor resistencia a parásitos gastrointestinales y son adaptables a cualquier sistema de cría y pasto.

Son animales de un poder adquisitivo y sobre todo de mucha genética, pues hemos traído animales de las mejores Cabañas de Brasil”

El escenario para mostrar estos animales, fue las instalaciones de Fecogan, en el lugar la Cabaña Buen Retiro exhibió sus mejores ejemplares, como parte de shopping de ganadería de la feria de Asogai.

Estamos presentando

4 ejemplares de la raza

Santa Inés dijo Jorge Rubén Suarez, propietario de Cabaña ovinos Buen Retiro.

“Son animales de un poder adquisitivo y sobre todo de mucha genética, pues hemos traído animales de las mejores Cabañas de Brasil”, afirmó.

Es la primera participación de la Cabaña Ovinos Buen Retiro en la 3ra Feria Ganadera de Asogai, pues se sienten expectantes, ya que el evento genera bastante movimiento económico.

Estos animales de pelo se caracterizan por tener las orejas en forma de radar, habilidad materna para producir carne y son de doble propósito en ciertos casos.

La Raza Santa Inés se integra fácilmente a las diversas regiones del país, las hembras cuentan con una buena capacidad materna, poseen carne de excelente calidad y baja en grasas. El cordero adulto puede llegar a pesar 110 kg a pasto natural, pero en algunos casos los animales de pista llegan a pesar 180 kilogramos o más.

Se alimentan de pasto de corte y un balanceado a base de maíz, cabe señalar que estos animales en varias ocasiones fueron comercializados para el Perú y Brasil.

Proyectan como Cabaña seguir creciendo y ofertar animales de alto valor genético.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Jorge Rubén Suarez, propietario Cabaña ovinos Buen Retiro. Ovinos de la raza Santa Inés Publiagro Publiagro

Unión Agronegocios: innovación y tecnología en la feria ganadera de Asogai

Unión

agronegocios estuvo apoyando la feria ganadera de Asogai, mostró su gama de productos y artículos para el sector ganadero.

En esta oportunidad Unión Agronegocios de la mano de Datamars, una empresa enfocada a la tecnología pecuaria y el bienestar animal, presentaron las balanzas electrónicas, identificación electrónica que se vincula al tema de las balanzas, cercos eléctricos, sistema de monitoreo en cercos eléctrico y vinculado a un sistema de wifi que se puede controlar mediante el celular.

Para complementar el equipo, también cuentan con un sistema de monitoreo para bovino. ¨Más que todo diseñado para trabajar en animales lecheros, es un sistema de monitoreo de alta tecnología y eficiencia para el campo¨, explicó Luis David Cuellar, jefe de la divi-

sión de tecnología de Unión Agronegocios. Como novedad Unión hará el lanzamiento de un nuevo sistema denominado Walk Over Weighing WOW, la presentación oficial la realizarán en la feria de San Ignacio.

¨El Walk Over Weighing, es un Sistema de Pesaje Dinámico donde el animal ya no necesita ser llevado al corral para ser pesado, se lo puede pesar en cualquier parte de la propiedad. Cuando el animal consuma agua, sal o algún alimento, será pesado automá-

ticamente y esto podrá ser verificado en la computadora o el celular, para hacer un seguimiento¨, explicó el técnico de Unión.

Con esta tecnología estaríamos hablando de un trabajo completo en campo con el sistema de monitoreo de animales, sistema de cercos eléctricos, pesaje de animal en campo y pesaje de animal en corral.

Semilla de pasto

Cuando de innovación se trata, Unión Agronegocios siempre va un

paso adelante a fin de mejorar el trabajo del sector ganadero. Esta vez presenta su nueva línea de semillas de

¨En estos momentos estamos lanzando una Precampaña de semilla de pasto. Tenemos SOESP y Germipasto. Estamos promocionando con fuerza como cultivo de servicio o de cobertura para la agricultura¨, manifestó Jorge Ignacio Uncal, de Unión Agronegocios

Esta variedad de semillas, denominada natural, es de alta agresividad con vegetación natural, es poco exigente en fertilidad del suelo, tolerante a la sequía y la sombra, posee raíces profundas y tiene alta protección contra la erosión del suelo. Estamos seguros que tanto a agricultores como ganaderos les será de mucho interés.

Fuente: Publiagro

En estos momentos estamos lanzando una Precampaña de semilla de pasto. Tenemos SOESP y Germipasto. Estamos promocionando con fuerza como cultivo de servicio o de cobertura para la agricultura¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Publiagro Publiagro

Asogai entregó reconocimientos a personalidades por el trabajo y aporte al sector

Por el aporte a la institución y al desarrollo de la ganadería Departamental y Nacional, fueron reconocidos en el evento ganadero.

La 3ra Feria Ganadera de Asogai, también fue el escenario para la distinción a miembros de la institución, ex presidentes y ganaderos, pues no se esperaban semejante detalle de la institución, a la que agradecieron por el cariño.

Ernesto Añez, expresidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Andrés Ibáñez(Asogai), dijo estar sorprendido por el reconocimiento que se le fue entregado.

Señaló que sigue colaborando con la institución, a pesar de los

años que han pasado desde que dejó el cargo.

Añez contó que fue la primera institución que se fundó, para defender y apoyar al sector ganadero.

“Lo importante es que seguimos colaborando y trabajando para que esta institución siga vigente”, expresó emocionado el ex presidente de Asogai.

La institución ganadera también reconoció a su actual presidente, Carlos Fernando Landívar, por el trabajo que viene realizando en favor de los ganaderos de la provincia Andrés Ibañez.

El apoyo de su familia fue primordial para Landívar, pues se mostró muy emocionado por las muestras de cariño.

Cabe señalar que en los próximos días culminará la gestión de Carlos Landívar e indica que se irá satisfecho por haber cumplido con la Asociación, sin embargo, seguirá apoyando al próximo directorio en lo que sea necesario.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Publiagro Publiagro Carlos Landivar (derecha),presidente de Asogai,recibiendo su reconocimiento Ernesto Añez, expresidente de Asogai (izquierda) junto a Carlos Landivar,presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Andrés Ibáñez
Lo importante es que seguimos colaborando y trabajando para que esta institución siga vigente”

TotalMind, un nuevo servicio de Totalpec para el éxito de la agropecuaria en Bolivia

Totalpec se une al Instituto Mentes Brillantes de Brasil y crea la Consultora y Escuela de Negocios

TotalMind. Con una red de más de dos mil consultores, brinda asesoramiento especializado en planificación, gestión estratégica, gestión y desarrollo de talento humano, entre otros.

Cjar para lograr el éxito de la agropecuaria boliviana, nace TotalMind, una consultora y escuela de negocios de la empresa Totalpec para los productores y ganaderos del país que busca elevar la calidad del agronegocio, a través de la profesionalización de la gestión en el campo y la capacitación continua de los equipos de trabajo en las propiedades.

“Lo que buscamos a través de TotalMind es aumentar la productividad y la rentabilidad del trabajo en el campo, para ello proponemos un modelo de gestión y gobernanza estructurados, con enfoque en las áreas de estrategia, finanzas, ventas y marketing, procesos, transforma-

Mujica explicó que esta iniciativa surgió al identificar las dificultades de las empresas del agronegocio para profesionalizarse y modernizarse. El ejecutivo formado en la Fundación Dom Cabral relató que, en ese momento Totalpec también detectó que era necesario implementar estrategias de gestión que permitan la adopción de tecnologías y el aumento significativo de la productividad en un entorno de sostenibilidad.

“El mercado boliviano ha estado creciendo a tasas elevadas en las últimas décadas, lo que genera la necesidad de estructurar y modernizar a las

unidades productivas agropecuarias que, de otro modo, continuarán creciendo de manera desorganizada. Las empresas precisan crecer, evolucionar de manera organizada y sostenible, lo que hace imprescindible la inversión en gestión, en la adaptación a los cambios acelerados que han ocurrido en los últimos años. Aún hay mucho campo para desarrollarse, solo queda saber qué empresas aprovecharán este crecimiento, si serán estadounidenses, chinas, europeas o las presentes en el Mercosur. Todo dependerá de la profesionalización y gestión en todos los niveles”, dijo Mujica.

Según un estudio realizado por el Banco Mundial, citado por Mujica, la productividad por trabajador en Esta-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Gustavo Mujica Kamis, CEO de TotalMind.

dos Unidos es treinta veces mayor que en Bolivia. “Esto significa que necesitamos treinta bolivianos para realizar el trabajo de un estadounidense, lo que nos deja con una baja competitividad y una gran necesidad de mano de obra, que es escasa y con baja cualificación”.

Según este mismo estudio son cinco los factores fundamentales para aumentar la productividad, de los cuales tres están en manos de las empresas: La capacidad de atraer y retener buenos profesionales; el desarrollo de estos profesionales

y la mejora de la gestión y la gobernanza. Por tanto, afirma Mujica, “aumentar la productividad está más en manos de las empresas que del mercado; estas medidas son mucho más económicas y eficientes que la inversión masiva en tecnología sin una mano de obra cualificada para operar. En este sentido, queda claro que la gestión es la mejor inversión que una empresa puede hacer para crecer de manera sostenible”.

Acerca de TolalMind, Mujica reveló que la alianza con el Instituto Mentes Brillantes de

Brasil, pone a disposición de los productores bolivianos una red de aproximadamente 2.000 consultores distribuidos en Sudamérica, quienes imparten capacitaciones en las mejores universidades y escuelas de negocios de Brasil, como la Fundación Dom Cabral, FGV, INSPER y PUC, entre otras.

El ejecutivo responsable de liderar esta nueva unidad de negocios de Totalpec afirmó que TotalMind está preparada para atender empresas de cualquier tamaño o segmento con servicios de consultoría de gestión,

planificación estratégica, evaluación de resultados, mentoría, desarrollo de gestores, comités y foros para presidentes y dirigentes y tercerización de recursos humanos.

Fuente: TotalPec

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27

Desarrollo Rural tiene más de Bs

7.000 millones para invertir en el potenciamiento del aparato productivo

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras cuenta con más de Bs 7.000 millones para ejecutar hasta el 2025 en diferentes proyectos destinados a potenciar el aparato productivo de Bolivia con iniciativas como la reciente entrega de maquinaria e insumos agrícolas en comunidades de cuatro municipios.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, aseguró que el Gobierno reactivó la economía y que el ministerio cuenta con recursos para ejecutar programas y proyectos hasta el 2025, en beneficio del sector productivo.

“Hemos reactivado la economía y como Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tenemos más de Bs 7.000 millones para ejecutar hasta el 2025, año del Bicentenario”, remarcó.

Como parte de esta política se entregó maquinaria pesada, semilla certificada de zanahoria e insumos agrícolas por valor de

Bs 6,2 millones fueron entregadas en 12 comunidades de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, para fortalecer la producción agrícola de 501 familias.

Productores de Okinawa Uno, Sacaba, Arbieto y Patacamaya fueron beneficiados. Las entregas demandaron una inversión total de Bs 6.213.859, financiados por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA).

Con este apoyo al sector productivo se forta-

lece la producción de papa, maíz, zanahoria, soya y trigo. Gonzáles entregó en Okinawa Uno, Santa Cruz, una excavadora hidráulica para construir diques de protección a fin de garantizar la producción de soya y trigo del desborde del Río Grande.

Las obras beneficiarán a 147 familias productoras de las comunidades Nuevo Horizonte y Puerto Nuevo, como resultado de esta entrega se prevé la producción de 220 hectáreas de cultivo de soya y 220 hectáreas de cultivo de trigo con un incremento total de 1.078 toneladas de producto para autoconsumo y comercialización.

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28

En Sacaba, Cochabamba, se entregó una excavadora y retroexcavadora, para construir 90 atajados con el propósito garantizar agua para riego y fortalecer la producción de papa, en beneficio de 160 familias de las comunidades Ucuchi, Aguirre, Palca y Distrito 5.

Como resultado de la entrega se prevé incrementar la producción de papa Huaycha de 1.307 Tn. a 1.929 Tn. hasta el segundo año agrícola, se explicó en un boletín institucional.

Mientras en Arbieto, Gonzáles entregó una

excavadora hidráulica para construir 40 atajados y garantizar agua destinada al riego, beneficiando a 70 familias productoras de las comunidades Patachurigua y Achiota, e incrementar la producción de papa en 320 toneladas/año y la producción de maíz en 20 toneladas/año.

En Patacamaya, La Paz, se entregó 1.116 sobres de 500 gr de semilla certificada de zanahoria, 248 litros de herbicida Sencor, 124 sobres de 200 gr de herbicida Muzin y 124 unidades de mochilas fumigadoras, beneficiando a 124 familias producto-

ras de cuatro comunidades.

El objetivo es cultivar 31 hectáreas y obtener un volumen de producción de 521,42 toneladas, incrementar el rendimiento en la producción de zanahoria de 12,94 a 16,82 tn/ha.

“Para garantizar materia prima destinada a la industrialización, hay que tener condiciones y las maquinarias, semillas e insumos que entregamos permitirán lograr un óptimo rendimiento en la producción”, explicó el ministro.

Fuente: ABI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29

Transportistas advierten con bloqueos si no se instalan mesas técnicas por la vía Okinawa-Los Troncos

El transporte unificado del norte integrado se declaró en emergencia hasta que la vía a OkinawaLos Troncos se viabilice.

El transporte unificado del Norte Integrado advirtió con retomar movilizaciones si hasta el 10 de julio no se instalan mesas técnicas para viabilizar la carretera Okinawa- Los Troncos, Santa Cruz.

El dirigente del sector, Bismarck Daza, indicó que tienen conocimiento que las mesas de trabajo no se realizaron por parte del Gobierno Nacional y la Gobernación cruceña por lo que están en emergencia. Ante ello, confirmó que, al cumplirse el plazo para que se reinstalen las mesas técnicas, cerrarán las carreteras.

“Las mesas de traba-

jo tienen que poner de sus buenos oficios. Si hasta el 10 de julio no hay nada, nosotros, como sector vamos a retomar las movilizaciones desde el 11 de julio”, advirtió a tiempo de remarcar que una vez se inicien las movilizaciones serán permanentes.

En junio distintos sectores acataron un bloqueo para que se viabilice esta obra. Después de varios días se acató un cuarto intermedio tras el compromiso de la Gobernación cruceña y el Gobierno de viabilizar la obra.

Sin embargo, después de casi un mes, los transportistas observan que aún no hay

avances concretos por esta obra.

La obra exigida por los transportistas es la construcción de la carretera Okinawa – Parque Industrial y el camino asfaltado Santa Rosa del Sara - Galilea - Los Andes.

Fuente: Unitel

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 30

GÉNESIS BIOTECH Y CABAÑAS

SURUTÚ FIRMAN UN ACUERDO PARA LA PRODUCCIÓN DE EMBRIONES

DENUNCIAN LA VENTA DE HERBICIDAS DE CONTRABANDO

Carlos Garrido luce con la distinción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Transportistas advierten con bloqueos si no se instalan mesas técnicas por la vía Okinawa-Los Troncos

1min
pages 30-39

Desarrollo Rural tiene más de Bs 7.000 millones para invertir en el potenciamiento del aparato productivo

2min
pages 28-29

TotalMind, un nuevo servicio de Totalpec para el éxito de la agropecuaria en Bolivia

2min
pages 26-27

Asogai entregó reconocimientos a personalidades por el trabajo y aporte al sector

1min
pages 24-25

Unión Agronegocios: innovación y tecnología en la feria ganadera de Asogai

1min
page 23

Cabaña Ovinos Buen Retiro presentó animales

1min
page 22

Existe un excedente en la producción de carne para aumentar cupos de exportación

1min
pages 20-21

El Colegio de Agropecuarios prepara el primer Simposio de producción de animales menores

1min
page 19

La alta genética de Shell FIV de Naviraí se exhibirá en la Fexposur

1min
page 18

Cabaña La República presentó dos reproductores de alta genética en el shopping ganadero

1min
pages 16-17

Génesis Biotech y Cabañas Surutú firman un acuerdo para la producción de embriones

1min
pages 14-15

Agromel mostró su gama de productos en la feria ganadera de Asogai

1min
page 13

La Fexposur tendrá un remate de 200 bovinos y un simposio

1min
page 12

Se garantiza producción de 12 millones de quintales de azúcar

1min
pages 10-11

El desafío de los cañeros es mejorar sus rendimientos por hectárea

1min
page 9

Vivero forestal en Pura Pura producirá entre 25 a 30 cada año

1min
page 8

Trinidad entra en la industria del arroz con su marca propia

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.