
1 minute read
Tecnopec y Ario-Q, una alianza que facilita el control de las garrapatas
Realizan este trabajo técnicocientífico en los predios de confinamiento de la Agropecuaria BMG, en la Chiquitanía.

Advertisement

Nosotros realizamos constante investigación y desarrollo de nuevos garrapaticidas, antiparasitarios, antibióticos y estamos por lanzar un compuesto para el control de los hemoparásitos”
Mario Enrique Muñoz Cobeñas, director de la firma Ario-Q Chemical LAB
La empresa Tecnopec y el Laboratorio ARIO-Q de Argentina adquieren mayor importancia en
San Ignacio de Velasco y otras zonas de la Chiquitanía, con productos y protocolos para combatir a las garrapatas en los bovinos.
Mario Enrique Muñoz Cobeñas, doctor en medicina veterinaria y director técnico de la firma Ario-Q Chemical LAB, dijo que en esa región la presencia de ectoparásitos como la garrapata son un problema serio.
“Nosotros realizamos constante investigación y desarrollo de nuevos garrapaticidas, antiparasitarios, antibióticos y estamos por lanzar un compuesto para el control de los hemoparásitos”, explicó.
Por su parte Facundo Muñoz, licenciado en farmacología del Laboratorio Ario-Q, mencionó que junto a Tecnopec trabajan en la asesoría y la aplicación de protocolos para el control de estos insectos en las propiedades de la Agropecuaria BMG, en San Ignacio de Velasco y Concepción.
Ese trabajo se basa en metodologías técnico-científicas y el pilar fundamental es el diagnóstico de la problemática, relevamiento de datos y recolección de ejempla- res (garrapatas) en la zona para su estudio taxonómico.
Nuevo G Nero
De esa manera se detectó en San Ignacio de Velasco otro género de garrapatas que antes no se encontraba y su nombre científico es Amblyomma cajennense, que se está sumando al Rhipicephalus microplus para complicar el manejo y a la ganadería en esa zona de la Chiquitanía.
“La presencia de los dos géneros de garrapatas nos va a dar una mayor dispersión de las parasitosis, mayor problemática para su control y los protocolos que se pueden aplicar”, refirió Facundo Muñoz.
Como efecto de la presencia de garrapatas se produce una pérdida nutricional y la ga- nancia de peso diaria del ganado e incluso pueden generar la muerte del animal por las hemoparasitosis que producen.
Rafael Méndez, gerente de Tecnopec, señaló por su parte que desde hace siete años trabajan en la zona en alianza con Ario-Q y con el asesoramiento de Facundo Muñoz desde hace cuatro años.

Fuente: Publiagro
