LUNES 03 DE JULIO DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 912 www.publiagro.com.bo
P16
EXITOSA FERIA GANADERA DE ASOGAI CULMINA CON SATISFACCIÓN PARA LOS ORGANIZADORES
P22
EL GRUPO CREA BOLIVIA QUIERE IMPULSAR EL POTENCIAL AGROPRODUCTIVO DEL BENI
P.8
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Periodistas
Gabriela Moreno Montero Juan José Merida
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Redes Sociales
Diego Anzoátegui Vázquez
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Ministerio de Trabajo constata explotación laboral en zafra de caña en Santa Cruz
Según el reporte de esa cartera, inspectores de la Jefatura Regional de Trabajo Montero llegaron hasta el municipio Fernández Alonso, donde se encuentran grandes plantaciones de caña de azúcar, y constataron que los zafreros no tienen las condiciones adecuadas para esa dura faena.
Los cañaverales son inmensos, de entre 50, 60 y más hectáreas, ni los dueños de las plantaciones ni los contratistas dotan a los zafreros de ropa adecuada para su labor, tampoco tienen seguro de salud.
“Ellos trabajan más de ocho horas a pleno sol y con el clima sofocante que bordea los 40 grados”, explicó el inspector de la Unidad de Derechos Fundamentales (UDF), dependiente del Ministerio de Trabajo, Lucio Rodríguez.
Uno de los trabajadores del campo cañero Cotoca relató que a los zafreros les pagan Bs 30 por una tonelada de caña.
“Mientras más tallos juntamos nos pagan más, pero no es fácil trabajar así, no tenemos sueldo, así nomás nos pagan”, lamentó.
El período de la cosecha de caña, conocido como la zafra, es intenso en mano de obra, la realizan trabajadores temporales directamente para el dueño o un subcontratista, este último, generalmente paga menos de Bs 30 por tonelada. Dependiendo de la zona, la cosecha es la época seca y entre cuatro y seis meses, explicó el inspector de Trabajo Montero, David Valencia.
En el cañaveral Chuchía, otro obrero expli-
có que el trabajo en la zafra “es muy duro” y el propietario que es su empleador no paga a los zafreros con puntualidad, tampoco les dota ropa adecuada, como botas.
El artículo 5 de la Ley General del Trabajo señala que el contrato laboral puede ser individual o colectivo, mientras que el artículo 6 establece que el contrato puede “celebrarse verbalmente o por escrito”.
Asimismo, el artículo 12 de esta norma dice que el contrato de trabajo puede pactarse por tiempo indefinido, por cierto, tiempo o por obra o servicio.
Fuente: ABI
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Internet
La lluvia no afectó las plantaciones de sorgo en San Julián, productores auguran buena campaña
Pese a ser un cultivo resistente, el exceso de agua también perjudica, pero los productores en San Julián aseguran que las lluvias no les ha generado complicaciones y que esta campaña será muy buena.
Siempre es bueno que llueva, porque el cultivo se desarrolla mejor cuando hay humedad,pero si, nos asustamos con la lluvia pasada que dejó cultivos bajo el agua en Cuatro Cañadas y que estuvo a punto de llegar a nuestro sector, esperamos que el clima nos colabore esta campaña¨
La lluvia pasada no llegó afectar a productores de sorgo en el municipio de San Julián, las plantaciones siguen su curso de manera positiva y la campaña augura buena producción.
San Julián es uno de los municipios con mayores plantaciones de sorgo, un cultivo rotativo, no necesita de mucha humedad y además es resistente. Los productores están a la espera que el clima colabore para que se logre una buena producción. Luis Arce Llanos, productor en la zona, afirma que las
lluvias no les han generado mayores problemas.
¨Siempre es bueno que llueva, porque el cultivo se desarrolla mejor cuando hay humedad, pero si, nos asustamos con la lluvia pasada que dejó cultivos bajo el agua en Cuatro Cañadas y que estuvo a punto de llegar a nuestro sector, esperamos que el clima nos colabore esta campaña¨.
Son al menos 200 hectáreas de sorgo para cosechar a fines de julio, hay productores que han iniciado antes con la siembra y que
van a cosechar más temprano, esperan recolectar al menos 5 toneladas de sorgo por hectárea, aunque el principal problema para el productor, es el bajo precio.
¨El precio del sorgo siempre es bajo, pero como cultivo intermedio estamos esperando que nos vaya muy bien¨, dijo Arce Llanos.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
ARGENTINA: Inauguraron la primera planta de producción de aceite de soja que usa energía solar
Está en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles y, con su tecnología, no genera residuos ni utiliza solventes en el proceso.
Con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, ayer se inauguró en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, la primera planta de producción de aceite de soja “verde” del país.
Pertenece a la pyme Rumará y utiliza energía solar. No genera residuos ni usa solventes en el proceso de producción, según se informó.
El proyecto recibió financiamiento del Banco de Desarrollo Argentino -BICE- y del programa CreAr. “Esto es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer
los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado con las ganas, el deseo de inversión, la capacidad, el talento, la creatividad del sector privado y sobre todo la vocación emprendedora de los argentinos”, dijo Massa.
“Industrialización y valor agregado para aumentar el valor de las exportaciones y hacer de la Argentina un país independiente y no un país dependiente. Generación de empleo para consolidar ese arraigo. Y además una política de sustentabilidad para nuestro sector agropecuario, no solamente en el cuidado de la irrigación, sino también en la generación de energía”,
agregó el funcionario y candidato a presidente.
Massa estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Energía, Flavia Royón; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan José Bahillo.
“Esto es la síntesis del país desarrollado al que apuntan todas las políticas del equipo económico de Sergio Massa. Es la primera planta industrial de América que producirá aceite de soja a partir de energías renovables. Es un proyecto conducido por mujeres, que agrega valor, que industrializa la ruralidad y le pone un se-
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
La soja, materia prima para elaborar el aceite que se industrializa y tiene distintos usos.
gundo piso al campo y que transforma un producto de 500 dólares la tonelada en uno de 1600 dólares la tonelada”, expresó De Mendiguren.
Desarrollo
Economía informó que para el desarrollo del proyecto la empresa contó con el financiamiento del programa Crédito Argentino (CreAr) a través del Banco Argentino de Desarrollo -BICE-. Con eso construyó la planta de producción, la instalación de 412 paneles fotovoltaicos y la adquisición de agroinsumos y equipamiento. “Al tratarse de una empresa liderada por mujeres el proyecto fue
financiado en un 100% a través de un crédito con siete años de plazo y dos años de gracia”, indicó.
“La nave industrial, de 1500 m2 ubicada en el partido de San Andrés de Giles, cuenta con una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado.
Tiene una capacidad de molienda de 250 toneladas de soja por día, lo que equivale a 95.000 toneladas por año, con maquinarias que a partir de este proyecto operarán las 24 horas, los 365 días del año. Actualmente, trabajan sobre 9000 hectáreas propias y
arrendadas, cuentan con 40 empleados y sus ventas se concentran en el mercado interno”, señaló. El producto de la firma se registró bajo la marca Oil Green.
El presidente de Rumaná, Gustavo Daniel Miroglio, dijo: “Es un producto innovador. Ya tuvimos contactos con la embajada de India, con empresarios de Rusia hoy presentes, con algunos países de Sudamérica y también con importadores de Europa y de China interesados en esta nueva forma de industrializar la soja mediante un proceso totalmente sustentable. Sabemos que la inyección de nuestro producto en el
mundo significará mayores ingresos de divisas al país por la venta de un producto con alto valor agregado, que triplica el valor de la materia prima y que está en línea con lo que el país necesita”.
Fuente: La Nación
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
La Feria Ganadera de Asogai muestra su crecimiento en la 3ra versión
Comenzó desde tempranas horas de la mañana y hasta el momento se destaca por la gran participación de ganado y empresas.
La 3ra versión de la Feria Ganadera de Asogai fue inaugurada oficialmente con la presencia de Carlos Fernando Landívar, presidente de la Asociación de Ganaderos Andrés Ibáñez, y el gerente general de Fercogan Rodrigo Suárez, quienes hicieron el corte de cinta para dar por inaugurada esta versión que atrajo a empresas, ganaderos y visitantes.
Asocebu formó parte de esta 3era Feria Ganadera, con la presencia de su presidente Yamil Nacif, Freddy García, vicepresidente de la CAO y Adrián Castedo, presidente de Fegasacruz, quienes también participaron del evento y la inauguración.
¨Es nuestra 3ra versión y venimos creciendo cada año, a tal punto que tuvimos que cambiar de lugar por uno más grande por tener más expositores,
mayor productores de ganado en el remate y mayor participantes de stand¨, informó Carlos Fernando Landívar, presidente de Asogai, quien dijo estar muy contento por la participación y aceptación.
El evento contó con la participación de más de 500 animales de las razas nelore, nelore mocho, brahman, gyr, senepol, girolando y brangus.
El sector ganadero de
la feria estuvo dividido en 3 secciones:
Exhibición de animales, donde el productor mostró sus ejemplares sin necesidad de venta. Se los exhibe, se pone precio y si se quiere hace el negocio para vender el animal en la hacienda, en los próximos días.
Shopping, consiste en la comercialización y venta directa del productor al cliente.
Remate de ganado comercial, de ganado en pie y al peso para terminar el evento.
Empresas
El evento atrajo a más de 20 empresas que ofrecieron sus productos y mostraron sus novedades en cuanto a insumos para el ganado, productos veterinarios, balanzas y hasta paneles solares para el campo.
Fercogan
¨La muestra ferial de hoy día demuestra el apoyo, la cantidad de productores participando, la cantidad de industria denotan la fuerza y el empuje al sector del campo¨, explicó Rodrigo Suárez, gerente de Fercogan.
400 animales a la venta, 15 cabañas expositoras y más de 20 empresas participantes.
Fuente: Publiagro
Es nuestra 3ra versión y venimos creciendo cada año, a tal punto que tuvimos que cambiar de lugar por uno más grande por tener más expositores, mayor productores de ganado en el remate y mayor participantes de stand¨
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Publiagro
Publiagro
Organizadores de la Feria Ganadera de Asogai satisfechos con la respuesta de los productores
A la cabeza de Carlos Fernando Landívar, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Andrés Ibáñez se dio por inaugurado el evento, llevado a cabo en instalaciones de Fercogan. Estuvieron presentes Yamil Nacif, presidente de ASOCEBÚ, Freddy García, vicepresidente de la Cao, Adrián Castedo, presidente de la Fegasacruz y Erick Euler, secretario de Sanidad e Inocuidad Alimentaria de la Gobernación.
“El objetivo de este evento ha sido generar un punto de encuentro entre ganaderos y empresas comprometidas en el sector, así como también exponer el potencial productivo y de negocios que ofrecemos en la región”, con estas palabras Carlos Fernando Landívar, presidente de Asogai, inauguró la tan esperada Feria Ganadera.
En la ocasión se entregó reconocimientos a diferentes personalidades del sector por el aporte al desarrollo de la ganadería Departamental y Nacional, así también a ex presiden-
tes de Asogai, por el aporte a la Institución. Al concluir la inauguración se realizó un brindis entre todos los presentes, para luego dar inicio al remate del ganado.
Landívar resaltó que la provincia Andrés Ibáñez es una zona estratégica y rica en cuanto a producción ganadera, pues cuentan con un hato ganadero de 153 mil cabezas, así también destacó que en la región se encuentran los centros de comercialización de ganado, acopió y frigorífico más grande del departamento y del país.
“Aspectos que nos fortalecen y nos favorecen para poder proyectar diferentes actividades que permiten a los productores generar una cadena comercial de negocios e intercambio, aportando al crecimiento del sector”, afirmó el presidente de Asogai.
Por su parte Rodrigo Suarez, presidente de Fercogan hizo énfasis en que el productor encontrará en Fercogan un espacio y una herramienta para darle un valor agregado al trabajo que se hace en el campo pues dice estar convencido de la importancia del sec-
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Sector ganadero y productivo en la inauguración de la Feria Ganadera de Asogai Publiagro
tor agroproductor y el aporte que realiza al país.
Así también Adrián Castedo felicitó a la Asociación de la Provincia Andrés Ibáñez, por el aporte al sector, al igual que a diferentes productores que se hicieron presentes en el evento.
En el acto Castedo señaló que el sector ganadero tiene excedentes de carne con un aproximado de 50 mil toneladas y que se exportan alrededor de 20 mil. Así mismo indicó que han propuesto al gobierno que se podrían doblar las expor-
taciones, sin poner en riesgo la demanda nacional.
Fuente: Publiagro Aspectos que nos fortalecen y nos favorecen para poder proyectar diferentes actividades, que permiten a los productores generar una cadena comercial de negocios e intercambio, aportando al crecimiento del sector”
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Exitosa Feria Ganadera de ASOGAI culmina con satisfacción para los organizadores
Con más de 20 empresas participantes y 400 animales que fueron puestos en exhibición, remate y venta.
Exitosa 3era versión de la Feria Ganadera de ASOGAI, el evento superó las expectativas de los organizadores que agradecieron el apoyo y presencia de las empresas y ganaderos que participaron mostrando sus productos y la calidad de animales de genética.
Rodrigo Suárez, presidente del grupo CREA y gerente de Fercogan dijo sentir satisfacción total por el éxito de la feria.
¨Se vendió absolutamente todo, esta versión ha sido mejor que la del año pasado y seguramente la que viene será mucho mejor que esta versión¨, dijo Suárez.
El shopping de animales cerró con negocios en puerta para los dueños y el remate fue el cierre de oro tras la venta de todos los lotes.
¨Lo lindo de la feria es el apoyo de los diferentes
sectores, la fuerza del campo, la dinámica del campo, la pasión que le pone el ganadero a la producción es sin límite y esto es una muestra, una feria en plena ciudad, con la participación de muchas empresas del rubro y con muchos ganaderos apoyando¨, destacó Rodrigo Suárez.
Esperando la misma aceptación y apoyo de los sectores, los organizadores invitan a participar para el próximo año, esperando que la feria supere las cifras de esta 3era versión.
Fuente: Publiagro Se vendió absolutamente todo, esta versión ha sido mejor que la del año pasado y seguramente la que viene será mucho mejor que esta versión¨
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Publiagro
Publiagro
Gran despliegue en muestra ferial de productos de fibra y carne de camélidos domésticos fortalecidos por el gobierno
De manera exitosa se desarrolla en Potosí, la “Feria de productos y subproductos de camélidos domésticos 2023”, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del programa ProCamélidos. Son 22 asociaciones productoras que participan y exponen sus productos en predios de la plaza San Bernardo.
Con un matiz engalanado por un desfile de modas, modelos lucieron prendas de vestir elaboradas en fibra de llama y alpaca, con diseños innovadores para todas las edades, las prendas textiles poseen cualidades térmicas que son idóneas para combatir la época invernal.
Roberto Bonifacio, coordinador nacional del Programa Pro-Camélidos, manifestó que las asociaciones productoras han sido fortalecidas por el Gobierno a través del Programa Pro-Camélidos con el financiamiento de equipamiento, insumos y asistencia técnica.
“Para nosotros es muy importante promover la economía de las hermanas que se dedican a la transformación de la fibra de llama y alpaca; por otra parte, tenemos la presencia de emprendedores que le dan valor agregado a la carne de llama, en sus diferentes presentaciones, como el charque de llama como producto estrella, así como las carnes frías, salchichas, chorizo parrillero entre otros”, señaló Bonifacio.
“Es interesante hacer conocer a la población potosina las propiedades de la carne de llama, para que puedan consumir, porque muchos aún no conocen; sin embargo, la carne
de llama es muy sana”, expresó Priscila Rosales, productora de derivados cárnicos de la Asociación Quichina, joven que oferta diferentes cortes de carne fresca.
La población asistió de forma masiva para aprovechar la gran variedad de oferta de productos textiles, artesanales, productos derivados cárnicos, así como también la oferta gastronómica, una variedad de platillos elaborados en base a carne de llama como el fricasé, carne a la parrilla, el choripán y platos innovadores como el arroz chaufa y chopp soy. Los precios de los diferentes productos son accesibles al alcance de la economía de las familias potosinas, la muestra ferial se extenderá hasta el 1° de julio.
Fuente: Rural y Tierras
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Internet
En la Fexposiv 2023 se exhibirán 360
animales de diferentes razas
Esta feria se realizará del 26 al 30 de julio y se mostrarán ejemplares de la raza Nelore, Nelore Mocho y Senepol.
La feria ganadera y multisectorial de San Ignacio de Velasco (FEXPOSIV 2023) se realizará del 26 al 30 de julio con la participación de productores pecuarios y agrícolas.
Johannes Falch Rojas, presidente de la Asociación de Ganaderos
de San Ignacio de Ve- lasco (AGASIV), informó que este año estarán 360 animales en exhibición.
Durante el evento se presentarán ejemplares de las razas Nelore, Nelore Mocho y Senepol, por el momento está descartada la realización de un concurso lechero con Gyr y
“En esta versión la principal novedad es que la feria tendrá un crecimiento exponencial y se caracterizará por un ámbito multisectorial haciendo énfasis en la agricultura, por el despegue que ha tenido esta actividad en la zona”, explicó Falch.
Por ese motivo en el predio ferial, que fue ampliado con 60 nuevos espacios para los animales y dos galpones para acoger a más empresas, se presentará maquinaria agrícola, vehículos y estará la agroindustria.
Todos ellos, según el directivo de AGASIV, ya ven el desarrollo productivo en San Ignacio de Velasco, que requiere también la transformación de las materias primas que se producen.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Isabella Gutiérrez Mayser fue elegida como la reina de la FEXPOSIV. AGASIV
Girolando.
ENTRADAS
El costo de las entradas para la FEXPOSIV 2023 será de 20 bolivianos y la reina de este gran acontecimiento será Isabella Gutiérrez Mayser, quien fue presentada de manera oficial hace dos semanas.
Para destacar este acontecimiento también se programó una cabalgata en caballos, en la que estarán presentes dirigentes ganaderos y autoridades regionales.
Por otra parte, ya se eligió a la reina de la feria multisectorial de San Ignacio de Velasco que corresponde al nombre de Isabella Gutiérrez Mayser.
Fuente: Publiagro
En esta versión la principal novedad es que la feria tendrá un crecimiento exponencial y se caracterizará por un ámbito multisectorial haciendo énfasis en la agricultura, por el despegue que ha tenido esta actividad en la zona”
Johannes Falch Rojas, presidente de AGASIV
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
El Grupo CREA Bolivia quiere impulsar el potencial agroproductivo del Beni
dente de CREA Bolivia, informó que aparte del congreso se realizará una jornada técnica agrícola por primera vez en el Beni, por la buena opción que existen allí para producir alimentos.
También remarcó que ese departamento tiene un potencial enorme de tierras que no se empezó a explotar todavía y una vocación agroproductiva de empresarios, ganaderos y agricultores.
“El Beni tiene una vocación de producción que se tiene que empezar a explorar, explotar y difundir. Tenemos que terminar de convencernos que este departamento es el presente potencial en Bolivia para la agroproducción”, expresó Suárez.
DETALLES
El departamento del Beni se ha convertido en los últimos años en un territorio idóneo para las nuevas inversiones relacionadas a la actividad agrícola y pecuaria. Esas bondades han sido exhibidas en los últimos eventos, como la Fexpocebu Santísima Trinidad 2023.
En esa perspectiva, en el mes de agosto el Grupo CREA Bolivia realizará su congreso
nacional en ese departamento, donde se espera la participación de todos los productores que forman parte de esta organización.
Cabe resaltar que los Grupos CREA tienen como propósito principal, ayudar a los agricultores y ganaderos a mejorar sustancialmente los resultados económicos y financieros de sus empresas ligadas al campo.
Rodrigo Suárez, presi-
Aparte del trabajo por excelencia con la ganadería bovina, allí también se trabaja de manera intensa con la cría de búfalos que de a poco ha ido aumentando en cantidad.
En Santa Cruz por ejemplo se estima que hay 25 mil cabezas de bubalinos y una cifra similar en el Beni, donde hay campos naturales donde los animales se pueden adaptar perfectamente a las situaciones del campo.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
El Grupo CREA Moxos realizó este mes un día de campo en San Javier (Beni).
Rodrigo Suárez, Wálter Kuljis, José Nogales, Francisco González y Milton Parra son criadores de búfalos.
Unión Agronegocios Publiagro
En agosto esta asociación realizará allí su congreso nacional y por primera vez se desarrollará una jornada técnica agrícola.
“Allá (en el Beni) hay muchos humedales y lagunas que son ideales para estas razas que se llaman búfalos de agua, porque necesitan autorregular su temperatura con agua o sombra. Hay una condición natural expuesta que es envidiable para su crianza”, agregó el presidente de CREA Bolivia.
Fuente: Publiagro
El Beni tiene una vocación de producción que se tiene que empezar a explorar, explotar y difundir. Tenemos que terminar de convencernos que este departamento es el presente potencial en Bolivia para la agroproducción”
Rodrigo Suárez, presidente de CREA Bolivia
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Yacuiba: Fortalecen la producción con proyectos e iniciativas productivas
El objetivo es fomentar la agricultura y la ganadería, con enfoques de auto sostenibilidad, orientado a la producción, para el autoconsumo y comercio y de esta manera, garantizar la seguridad alimentaria.
La región autónoma del Gran Chaco consolida el potencial agropecuario, ejecutando proyectos e iniciativas productivas para mejorar la agricultura y ganadería en las comunidades. En este sentido, dictan cursos a los pequeños y medianos
productores en temas de transformación de la materia prima.
“Estamos trabajando en el Sur del país con diferentes proyectos y cronogramas de apoyo para el sector productivo en pecuaria y agrícola” dijo Víctor Hugo Coca, secretario
regional de Desarrollo Productivo Recursos
diente del Gobierno Autónomo regional del Gran Chaco.
Señaló que en estos momentos se encuentran con los cursos de capacitación para la transformación de la materia prima de los pequeños y medianos productores.
Coca indicó que cuentan con profesionales altamente capacitados para instruir en temas de transformación de la materia prima, en cuanto a producción de leche, pescado, miel, hortalizas y en toda la producción que realizan en la región autónoma del Gran Chaco.
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Productoras de la comunidad Lapachal Alto
Víctor Hugo Coca
Cabe señalar que actualmente se encuentran en comunidades, dictando los cursos de transformación de la leche, para sacar los derivados del producto, como ser queso saborizado, leche saborizada, queso chaqueño, entre otros.
“Lo más llamativo del curso de transformación de materia prima de la leche, es el uso del suero, pues están extrayendo derivados de un producto que antes desechaban”, informó.
Indicó que el suero que antes les daban a los
animales, hoy lo están utilizando para hacer dulce de suero, gelatina de suero, requesón, amarula artesanal, bebidas energizantes para niños y adultos.
De igual manera la actividad piscícola es un gran potencial en la zona y están extrayendo derivados del pescado como ser hamburguesas, croquetas y milanesas napolitanas.
Explicó que todos estos cursos son parte de la cadena productiva, pues como gobierno regional apoyan a los
productores en capacitación, asesoramiento técnico e insumos.
Fuente: Publiagro
Lo más llamativo del curso de transformación de materia prima de la leche, es el uso del suero, pues están extrayendo derivados de un producto que antes desechaban”
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
Transporte descarta ir a bloqueo tras compromiso por el tramo carretero Okinawa – Los Troncos
Los transportistas señalaron que las movilizaciones quedan sin efecto, toda vez que el gobernador cruceño firmó una carta de compromiso y la remitió al Gobierno para impulsar la obra.
“Se levanta la medida de bloqueo programada para este lunes, ya que tenemos respuesta favorable sobre el proyecto carretero Okinawa – Los Troncos”, fue la confirmación del ejecutivo de la Federación de Transporte 16 de Noviembre, Bismark Daza, sobre la advertencia que se había lanzado por la falta de compromisos firmados por parte de las autoridades competentes.
Sin embargo, desde la Gobernación cruceña y desde el Ministerio de Obras Públicas reportaron que se logró firmar las cartas respectivas y luego se ingresaron a despacho para que este proyecto siga su curso, el cual ahora requiere de mesas técnicas para
afinar detalles como el porcentaje de participación de aporte de recursos económicos de las instancias del sector público.
El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Edgar Landívar, señaló que el gobernador Luis Fernando Camacho firmó la carta de compromiso que demandaban los transportistas y esta fue presentada a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC- Santa Cruz) para dar inicio el proceso de conciliación con la institución para la construcción de la ruta.
En la carta, según resaltó Landívar, la Gobernación se compromete a co-financiar el 20% de la obra y ahora
se espera la instalación de las mesas técnicas -la próxima semanapara tratar temas de la construcción de la carretera, de la licencia medioambiental y de la viabilidad de parte del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del río Piraí (Searpi), entre otros.
Con respecto a la contraparte, a primeras horas de la mañana de este viernes, el gerente regional Santa Cruz de la ABC, Marco Antonio Mostajo, se apersonó a las instalaciones del edifico central de la Gobernación para presentar por ventanilla una carta en la que solicita la contraparte del ente departamental correspondiente al 30% de la obra.
En respuesta, Landívar
afirmó que no existe una ley en la cual se pueda obligar a la Gobernación a poner el porcentaje; sin embargo, en el marco de la equidad y normativa legal, este cálculo del 20% se determinó en base a una media de los últimos diez años de los aportes en diferentes obras viales de las gestiones anteriores.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, manifestó que son más de $us. 72 millones que se invertirán en esta carretera y se espera llegar a un acuerdo en cuanto a los porcentajes de participación.
El dirigente Daza acotó en un contacto con UNITEL que ahora queda trabajar de manera conjunta en las mesas técnicas y que la ruta Okinawa – Los Troncos es una demanda que no solo beneficia a su sector, sino a la población cruceña en su conjunto.
Además, tomando en cuenta que en la zona hubo afectación a la ruta principal debido a las inundaciones de las últimas semanas, la federación solicitó a la ABC realizar el mantenimiento respectivo para que las labores y los vecinos no se vean perjudicados más de la cuenta.
Fuente: Unitel
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26 Eju
TERCERA VERSIÓN DE LA FERIA GANADERA ASOGAI
SHOPPING Y REMATE DE REPRODUCTORES
Carlos Garrido luce con la distinción.