MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 938 www.publiagro.com.bo
P24
LOS CONTINUOS BLOQUEOS OBLIGAN AL SECTOR PRODUCTIVO A TOMAR PREVISIONES PARA EVITAR PÉRDIDAS DE GRAN IMPACTO
MANEJO DE PLAGAS Y PLAGUICIDAS FUE EL MÓDULO DISERTADO POR OMAR HUICI EN EL TALLER DE APRISA
P15 P.28
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Periodistas
Gabriela Moreno Montero Juan José Merida
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Redes Sociales
Diego Anzoátegui Vázquez
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
“Más que máquinas, somos soluciones”, el mensaje productivo de NIBOL y John Deere
Esa frase sirvió como complemento en la oferta de máquinas que se realizó para el sector productivo en la Fexposiv 2023.
El productor necesita de este tipo de máquinas y nosotros tenemos todas las soluciones y soporte post venta, además del JDLink que es el monitoreo remoto que ofrecemos al productor”
Kevin Rocha, jefe de marketing de Nibol y John Deere
Una excavadora, retroexcavadora y un minicargador, además de tractores, sembradoras y pulverizadoras fueron exhibidas por la empresa NIBOL y John Deere en la Fexposiv 2023 de San Ignacio de Velasco.
El objetivo de esta presentación fue ofrecer estas máquinas a los productores para facilitar su trabajo en
diferentes zonas de la Chiquitanía, con un mensaje productivo: “Más que máquinas, somos soluciones”.
Kevin Rocha, jefe de marketing de NIBOL y John Deere, manifestó que ahora el agricultor necesita de maquinarias de construcción para trabajar, hacer canales de riego y otras infraestructuras.
“El productor necesita
de este tipo de máquinas y nosotros tenemos todas las soluciones y soporte post venta, además del JDLink que es el monitoreo remoto que ofrecemos al productor”, dijo Rocha.
Hace tres años que estas marcas participan en la Fexposiv, tiempo suficiente para seguir de cerca el crecimiento ganadero y agrícola que se registra en esa región.
SECTOR AGRÍCOLA
En ese sector se tiene a disposición tractores de gran capacidad y más pequeños con sembradora, la marca PLA con motor John Deere se suma al portafolio de maquinaria en esta gestión.
También se cuenta con una amplia gama de soluciones para los productores como desenfardadoras y segadoras para el sector pecuario.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
La cotización de los repuestos ahora se puede hacer a través de un código QR.
Publiagro Publiagro
El sector agrícola de San Ignacio tiene la fórmula ganadora con Valtra + Ford
Ese fue el mensaje utilizado por los ejecutivos de la empresa
Christian Automotors durante la Fexposiv 2023.
Tenemos los tractores Valtra para trabajar en el campo y la camionetas de la marca Ford Raza Fuerte para poder desplazar a las personas a todo tipo de lugar y terreno en toda Bolivia”
Claudio Jacir, gerente comercial de Christian Automotors
Una fórmula ganadora para el sector agrícola fue la que presentó la empresa Christian Automotors, en la Fexposiv 2023 de San Ignacio de Velasco. Se trata de los tractores de la marca Valtra y las camionetas Ford de la familia Raza Fuerte.
Claudio Jacir, gerente comercial de la compañía, informó que es la primera vez que par-
ticipan en esta muestra, con el objetivo que los nuevos productores conozcan estas herramientas.
“Tenemos los tractores Valtra para trabajar en el campo y las camionetas de la marca Ford Raza Fuerte para poder desplazar a las personas a todo tipo de lugar y terreno en toda Bolivia”, expresó Jacir.
En la oportunidad, Christian Automotors
ofreció grandes promociones a los productores con descuentos desde 1.000 a 5.000 dólares, también una rebaja en los servicios técnicos y repuestos para que los clientes puedan abastecerse para la época de trabajo intenso en el campo.
Cabe resaltar que hay tres modelos de tractores Valtra en San Ignacio de Velasco para entrega inmediata, cualquier consulta sobre las formas de pago se puede realizar en las oficinas de Valtra ubicadas en el octavo anillo y la avenida Banzer.
También se puede hacer este trámite en las oficinas de Ford ubicadas en el segundo anillo frente al colegio La Salle o caso contrario en las tres redes sociales de la empresa: Christian Automotors, Ford Bolivia y Valtra Christian Automotors.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Claudio Jacir exhibe el combo ideal para los productores de San Ignacio.
La camioneta Ford de la Raza Fuerte, un aliado ideal para el trabajo de campo.
Publiagro Publiagro
El Centro de Investigación de Ciencias Agrícolas de la Universidad estatal tendrá 4 sistemas de riego
El objetivo es aportar a la zona e innovar con sistemas de agua para los cultivos y poder ayudar a los estudiantes, pequeños y medianos productores.
dos, de investigación y promover la interacción social”, indicó.
La ingeniera también destacó, que esto será de gran impacto, ya que los estudiantes tendrán el material en casa y no necesitaran ir muy lejos para ver estos sistemas de riego.
Lcarrera de Inge niería Agrícola de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno,Ana Isabel Ortiz, dio a conocer la firma de un convenio con la empresa Irrigatore, en el cual están imple-
mentando 4 sistemas de riego en el Centro de Investigación de Ciencias Agrícolas (CIMAR) en Montero.
“Esto permitirá que los estudiantes reciban capacitación, puedan realizar trabajos dirigi-
Son sistemas de implementación completos, con una innovación tecnológica alta y manejo del agua.
De igual manera informó que los productores de la zona podrán asistir al centro de capacitación, para aprender y ver cómo se maneja un sistema de riego, ya que son de
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Acceso de sistemas de agua en la Carrera de Ingeniería Agrícola. Ana Isabel Ortiz
gran ayuda para los cultivos.
Los 4 sistemas que im plementarán son: fer tirriego, por goteo, as persión y se pondrá un reservorio de agua.
Esta tecnología se en cuentra en estos mo mentos en la fase de instalación y se espe ra que a mediados de agosto se inaugure el trabajo de los 4 siste mas de riego en CIMAR.
Fuente: Publiagro
Esto permitirá que los estudiantes reciban capacitación, puedan realizar trabajos dirigidos, de investigación y promover la interacción so-
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
Implementación de sistema de riego en CIMAR. Ana Isabel Ortiz
Rizobacter presentó productos biológicos, coadyuvantes y fertilizantes en el Día Nacional del Trigo
Compañía líder en microbiología agrícola, que investiga, desarrolla y comercializa soluciones innovadoras para el mejor crecimiento de los cultivos en el mundo.
Con estas tres especialidades tratamos de mostrarle al productor que se puede optimizar las aplicaciones por medio de los coadyuvantes que ofrecemos”
La empresa Rizobacter, viene participando desde el 2017 en la feria por el Día Nacional del Trigo, buscando alternativas para ofrecerle al productor en diferentes insumos agrícolas.
El gerente general de Rizobacter, Oswaldo Mariscal, indicó que presentaron para el productor tres líneas de productos, los bioló-
gicos a base de bacterias, los coadyuvantes y fertilizantes a base de nitrogranulado.
“Con estas tres especialidades tratamos de mostrarle al productor, que se puede optimizar las aplicaciones por medio de los coadyuvantes que ofrecemos”, aseguró.
El producto RizoSpray Extremo incrementa la
cobertura, penetración y actividad biológica de los herbicidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes foliares. Su formulación incluye organosiliconas y aceite vegetal refinado modificado, ofreciendo así un producto único y de amplio espectro para aplicaciones de alta calidad.
Mariscal, también habló de las novedades que ofrecieron en el Día Nacional del Trigo, como ser el fertilizante microgranulado, que combina la tecnología de microgránulos en mezcla química, para su uso en la siembra como arrancador y junto a la semilla ayudan en la fertilización del cultivo favoreciendo el acceso y rápida disponibilidad de los nutrientes aplicados en la zona de absorción de la raíz.
Los coadyuvantes se caracterizan por tener antievaporante, dispersante y por tener penetración dentro del cultivo. Además, brindan calidad a la aplicación de los agroquímicos.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Stand de Rizobacter en Okinawa 1
Oswaldo Mariscal, gerente general de Rizobacter
Publiagro Publiagro
BiotenAgro innovó con productos biológicos, en el Día Nacional del Trigo
Se trata de productos que son aptos para todo tipo de cultivo como ser trigo, sorgo, girasol, chía y soya.
La empresa BiotenAgro busca desarrollar nuevas tecnologías con productos biológicos para ser aplicados en los diferentes cultivos, con el objetivo de que el productor logre producir de una forma más rentable y sustentable. Así lo demostró en sus parcelas demostrativas durante el Día Nacional del Trigo realizado en Okinawa 1.
Ejecutivos y técnicos de la empresa señalaron que los productores que asistieron a Okinawa 1, para el Día
fueron satisfechos, ya que los productos ofertados son de alta calidad.
Naun Revollo, encargado de desarrollo técnico de BiotenAgro manifestó que presentaron productos biológicos que son los biofertilizantes y biofungicidas que utilizan para inoculación de semillas.
El Priority DS (Trichoderma asperellum), es un producto con triple acción, sirve como biofungicida, bioes-
zante, es un producto biológico para tratamiento de semillas en seco.
Otro de los productos que ofrecieron fue el Priority WP, una trichoderma asperellum con polvo soluble, inoculante para el tratamiento de semillas y mojado de raíces para varios cultivos.
El Microphos granos, es una pseudomona flourescens, una bacteria solubilizadora de fósforo y bioestimulante para un mejor desa-
rrollo de la raíz.
Así también mostraron el inoculante Promozion (Azospirillum brasilense), para el tratamiento de semilla de maíz y trigo, inmediatamente antes de la siembra.
“Son productos biológicos en inoculación de semillas, para que la planta brote con una mejor sanidad y uniformidad”, dijo.
Revollo señaló, que los productos son aptos para todo tipo de cultivo como ser trigo, sorgo, girasol, chía y soya.
La empresa BiotenAgro, para la campaña de verano ampliará el paquete tecnológico de la química verde, con nuevas moléculas con bacterias y nuevas fórmulas, además de macros y micronutrientes como fertilizantes.
Fuente: Publiagro
Son productos biológicos en inoculación de semillas, para que la planta brote con una mejor sanidad y uniformidad”
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Manejo de plagas y plaguicidas fue el módulo disertado por Omar Huici en el taller de Aprisa
plaguicidas, lo que nos va a permitir que todo ese abanico de posibilidades o esa cantidad grande de plaguicidas que tenemos en el mercado, elegir uno en función a la plaga¨, explicó Huici.
Normalmente venimos trabajando con Aprisa en el marco del PROBUPA que el programa nacional de buenas prácticas agrícolas con énfasis en el uso y manejo correcto de plaguicidas. Tomando en cuenta bajo ese marco en el taller se abordaron dos de los cuatro módulos que tiene el programa, el primer módulo fue el manejo integrado de plagas y un segundo módulo fue el uso y manejo responsable de plaguicidas
El taller de Buenas Prácticas Agrícolas que reunió a personal de empresas, productores y profesionales fue calificado como exitoso. Uno de los disertantes que abordó temas como manejo responsable de plaguicidas, uso correcto de envases vacíos fue Omar Huici, quien es consultor de Aprisa.
Normalmente venimos trabajando con Aprisa en el marco del PROBUPA que es el programa nacional de buenas prácticas agrícolas con énfasis en el uso y manejo correcto de plaguicidas. Bajo ese marco en el taller se abordaron dos de los cuatro módulos que tiene el programa, el primer módulo fue el manejo integrado de plagas y un segundo módulo fue el uso y manejo responsable
de plaguicidas.
El objetivo del primer módulo fue que los asistentes, agricultores y comercializadores de plaguicidas en el municipio de Chimoré puedan tener lineamientos para hacer un uso correcto de plaguicidas, esto supone que puedan proteger sus cultivos con la menor utilización de productor.
El segundo módulo fue dirigido a los asistentes, quienes escucharon las recomendaciones para disminuir los riesgos asociados al uso de plaguicidas, pero también para hacer un control mucho más eficiente al usar estos insumos.
¨Hemos capacitado y desarrollado temas para la elección de un producto adecuado y la clasificación de los
Otro de los aspectos que se abordó en la disertación de Omar Huici, es como minimizar el riesgo de intoxicación para el aplicador con el uso del equipo de protección individual o personal, también algunas otras prácticas como el triple lavado para minimizar la contaminación del medio ambiente.
Y para concluir su disertación, el consultor de Aprisa habló de desarrollar tecnologías para la aplicación de plaguicidas en campo, que consiste en la calibración del equipo, lo que es la dosificación y técnica de aplicación.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
El manejo integrado de plagas y uso responsable de plaguicidas género interacción del público con el disertante que intento explicar la importancia de estos dos factores.
Publiagro
Cómo evitar y qué tratamiento seguir en caso de una intoxicación con agroquímicos
El doctor Jorge Olivares brindó una serie de recomendaciones y explicó sobre la intoxicación con agroquímicos en el hogar durante su conferencia en el taller de Buenas Prácticas Agrícolas.
Las intoxicaciones por agroquímicos pueden variar según el plaguicida, vía de ingreso y según las circunstancias de la exposición.
Jorge Olivares, responsable del centro de investigación toxicológica del Hospital Japonés, explica que las
intoxicaciones pueden ser intencional o accidental, sin embargo, en el ámbito ocupacional, principalmente cuando los trabajadores no utilizan las medidas de protección personal, es probable que estén expuestos, tanto por piel o por inhalación provocando diversos cuadros de intoxicación
según la intensidad de la exposición y según el tiempo de la exposición.
¨En general muchas de las intoxicaciones se resuelven con tratamiento sintomáticos, si hablamos de plaguicidas los únicos compuestos que tienen un antídoto, son los organofosforados en donde dependiendo de la intensidad del cuadro químico se puede administrar atropina, pero en ese caso debe realizarse en un hospital¨, explicó Jorge Olivares.
Las estadísticas por intoxicación con agroquímicos en Bolivia varían mucho, los jóvenes son los más expuestos. Un 50 % de este grupo de intoxicados tres cuartas partes son menores de 5 años, es una alta incidencia de intoxicaciones en menores de 5 años que en su mayoría son accidentales no intencionales, por tanto, son prevenibles, es de ahí que las medidas de prevención son fundamentales para evitar estas situaciones¨.
El otro detalle es que más del 60% de las intoxicaciones ocurren en el hogar y mayormente es por los medi-
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Publiagro
Publiagro
camentos, cosméticos, productos de limpieza, pinturas, hidrocarburos que son guardados inadecuadamente en envases de bebidas o en envases de alimentos o también la costumbre de guardar alimentos en envases de productos químicos, esto puede llevar a confusión, provocando intoxicaciones severas.
El doctor explica que en caso de una intoxicación en casa lo primero es mantener la calma, el tratamiento de la intoxicación, va depender de la vía de ingreso del tóxico, que generalmente si es por ingestión no se recomienda la provocación del vómito.
¨De preferencia es importante que asistan a un centro hospitalario, si la exposición ha sido por piel, lo primero que hay que hacer es retirar la ropa contaminada, tomando en cuenta que la personas que está socorriendo debe protegerse para no sufrir contaminación secundaria. El otro paso es bañar al paciente con jabón por lo menos durante 20 a 30 minutos, lo mismo si ha existido exposición en los ojos¨.
Se debe acudir prontamente a un centro hospitalario, aunque muchos de estos incidentes se pueden manejar desde casa, sin embargo, todo depen-
de de la circunstancia de la exposición, de la dosis a la que se ha estado expuesto y del tiempo, concluyó el doctor.
Fuente: Publiagro
En general muchas de las intoxicaciones se resuelven con tratamiento sintomáticos, si hablamos de plaguicidas los únicos compuestos que tienen un antídoto, son los organofosforados en donde dependiendo de la intensidad del cuadro químico se puede administrar atropina, pero en ese caso debe realizarse en un hospital¨
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
La Fexposiv 2023 de San Ignacio de Velasco fue calificada como exitosa
co (Agasiv), manifestó que el comentario generalizado de los expositores fue satisfactorio.
“La Fexposiv 2023 ha sido un evento exitoso, ya que en esta feria se expusieron iniciativas, emprendimientos, la competitividad de las empresas y se desarrolló también con una identidad propia por la cultura regional y el entretenimiento”, dijo Falch.
Esa identidad, según el directivo, tiene que ver con las maderas preciosas que hay en la región y están relacionadas al trabajo artesanal que muchos chiquitanos realizan para crear figuras y ello se ve en la estructura misional que adorna a muchas iglesias y casas de esa región.
OPORTUNIDADES
Falch remarcó, por otra parte, que la pandemia demostró que uno de los rubros que no se detiene y que continúa de manera permanente dentro de la sociedad es la actividad agropecuaria para la generación de alimentos.
a Fexposiv 2023 de San Ignacio de Velasco finalizó con un rotundo éxito luego de cinco días de exposición, el juzgamiento de ganado de la raza Brahman, Nelore y Nelore Mocho, el
remate de los mejores ejemplares y el rodeo internacional de toros y caballos.
Johannes Falch, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velas-
“Eso lo están entendiendo muchos jóvenes que decidieron estudiar carreras afines a estos sectores, ellos tendrán la opción en un futuro no muy lejano de tener empleo, constituir familia y sostener
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
La inauguración de la feria contó con la presencia de muchos productores.
La “Punilla del Ganadero” fue el centro de encuentro de varios productores.
Johannes Falch, presidente de la Fexposiv 2023
Publiagro
El crecimiento ganadero y agrícola en esa región permitió realizar un evento convertido actualmente en una “súper feria”.
un hogar a través de una profesión que desarrolle la producción de alimentos”, agregó. Y en la Fexposiv 2023 se demostró que San Ignacio tiene un gran potencial con el desarrollo de la ganadería y la agricultura, también los pueblos aledaños crecen y ofertan trabajo para la gente de la zona.
Fuente: Publiagro
La Fexposiv 2023 ha sido un evento exitoso, ya que en esta feria se expusieron iniciativas, emprendimientos, la competitividad de las empresas y se desarrolló también con una identidad propia por la cultura regional y el entretenimiento”
Johannes Falch, presidente de la Fexposiv 2023
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19
Christian Automotors exhibió los tractores Valtra y camionetas Ford. Publiagro
Desparasitación de ganado bovino benefició a agropecuarios del Distrito 13
Con el objetivo de fomentar y mejorar la producción agropecuaria, además de contribuir al desarrollo económico local a partir de la mejora de la salud animal y productividad del ganado bovino, la Dirección de Desarrollo Productivo llevó adelante la campaña de desparasitación y vitaminización en el Distrito 13.
“Es la segunda campaña de desparasitación y vitaminización que se realizó en Cercado, el próximo mes lo haremos en el Distrito 9 y 15, se beneficiarán más de 4.500 familias (…) el Alcalde está dando un impulso al sector agrario y agropecuario”, comentó el director de Desarrollo Productivo, Oscar Velarde.
La autoridad informó que la misma se desarrolló en coordinación con Zoonosis y la Subalcaldía Tunari, se desplegaron 11 brigadas en los sindicatos agrarios: Hornoni Pampa, Paco-
lla, Andrada, Ex Fondo Andrada, Tirani, Taquiña Central, Taquiña Norte, Taquiña Chico, Leuque Pampa y Tunari.
En tanto, el veterinario de Zoonosis, Arlen Marañon, informó sobre los beneficios de este tipo de campañas. “La desparasitación elimina a paracitos internos y externos, hace que los alimentos se aprovechen de mejor manera, los aminoácidos hacen que el metabolismo se mejore”.
Por su parte, los beneficiados agradecieron al alcalde, Manfred Re-
yes Villa, por el incentivo y apoyo que brinda para favorecer al sector agropecuario.
Fuente: El Diario
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Campaña de desparasitación..
La camioneta Tunland-E de FOTON, una buena alternativa para el trabajo de campo en la Chiquitanía
Este motorizado fue uno de los atractivos en el stand que presentó la empresa Nibol en la Fexposiv 2023 de San Ignacio de Velasco.
La camioneta Tunland-E es robusta y versátil para los terrenos de la Chiquitanía. Ayuda a los productores a que puedan transportar combustible, alimentos para el ganado ya que soporta una tonelada de carga y puede jalar dos toneladas más con una cha-
Diego Fernando Patty, asesor comercial NIBOL-FOTON
La camioneta Tunland-E 4x4 de la marca FOTON fue exhibida en la Fexposiv 2023 de San Ignacio de Velasco como una herramienta ideal para el trabajo en la
ganadería y la agricultura.
La novedad es que este vehículo se puede adquirir en la empresa Nibol con un crédito directo a dos años plazo
o través de financiamiento bancario, según el informe que dio el asesor comercial Diego Fernando Patty.
“La camioneta Tunland-E es robusta y versátil para los terrenos de la Chiquitanía. Ayuda a los productores a que puedan transportar combustible, alimentos para el ganado ya que soporta una tonelada de carga y puede jalar dos toneladas más con una chata”, dijo Patty.
Por otra parte, mencionó que en San Ignacio de Velasco esta camioneta se encuentra para entrega inmediata en cinco diferentes colores: blanco, gris, plata, rojo y azul.
En el evento también se expusieron camionetas 4×2, vehículos utilitarios y el camión de FOTON, que pueden constituirse en una ayuda perfecta en el trabajo de producción de alimentos.
Se cuenta además con el mejor servicio postventa a nivel nacional, con stock completo de repuestos para que los clientes puedan solucionar sus problemas en poco tiempo.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
ta”
Los productores pueden adquirir este motorizado con un crédito directo. Publiagro
Publiagro
Publiagro
Nibol y FOTON también tienen en oferta vehículos utilitarios y camiones.
Diego Fernando Patty, asesor comercial NIBOL-FOTON
Los continuos bloqueos obligan al sector productivo a tomar previsiones para evitar pérdidas de gran impacto
El tránsito de los motorizados por el puente Pailas transcurre con normalidad, luego de que los comunarios dieran un cuarto intermedio de 24 horas en el bloqueo que instalaron desde las primeras horas del lunes, 31 de julio, en demanda de la construcción del tramo OkinawaParque Industrial.
Las medidas de presión en las carreteras dejan un sabor amargo y generan un cerco a la producción en el país.
Johannes Falch Rojas, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (AGASIV), manifestó que no hay un bloqueo que no genere perjuicio y no solamente a una región sino a todo el país.
El presidente de Agasiv dijo al estar cerrada una vía de acceso ya genera un perjuicio a todo un sistema productivo, ya que no se puede transitar con normalidad.
Falch explicó que al
haber bloqueos existe dificultad para acceder al combustible, entregar productos, insumos al destino correspondiente.
“Lamentablemente en un bloqueo, muchas veces es difícil cuantificar el perjuicio que esto causa”, expresó.
También dijo que la resilencia del sector productivo, acostumbrada a la congestión social permanente que existe en el país, ya viene tomando de a poco previsiones para minimizar el impacto del mismo y las pérdidas que puede ocasionar.
El productor manifestó que están aprendiendo a organizarse, pues
el agronegocio y la agropecuaria son actividades que no paran y hay que tomar decisiones, mover maquinarias porque en la agricultura en cuestión de días hace una diferencia el cosechar y no cosechar, más aún cuando hay bloqueo.
“Creo que en gran medida estamos aprendiendo a vivir con los bloqueos, a lecturar la posibilidad de conflicto y de tomar previsiones “, manifestó.
Falch también agregó que cuando se instalan los bloqueos no existe la garantía de instancias superiores para mantener expeditas las vías y es ahí donde el productor debe tomar sus previsiones.
Fuente: Publiagro
Creo que en gran medida estamos aprendiendo a vivir con los bloqueos a lecturar la posibilidad de conflicto y de tomar previsiones “
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Internet
La CAO se pronuncia y exige a los gobiernos solucionar el problema por tramo carretero
El directorio de la CAO emitió un pronunciamiento en el que expresan el daño que le ocasionan a la economía del país y los productores los constantes bloqueos de carretera.
La Cámara Agropecuaria del Oriente se manifiesta ante la falta de acuerdos entre el Gobierno Nacional y el Departamental, para solucionar el conflicto por la construcción del tramo carretero Okinawa –Parque industrial.
Si bien en estos momentos la carretera se encuentra expedida, las negociaciones no han llegado y el cuarto intermedio otorgado por los bloqueadores es de 24 horas.
¨La falta de coordinación entre el gobierno central y los gobiernos departamentales y municipales, para resolver problemas cotidianos del sector productivo, está ge-
taria de toda la pobla ción, además provoca grandes pérdidas económicas no solo a
pronunciamiento es crito.
La Cámara Agrope-
cuaria del Oriente exige a los tres niveles de Gobierno, dejar de lado los intereses políticos y atender oportunamente las necesidades que enfrenta la población civil, así como los sectores sociales y sectores productivos del departamento de Santa Cruz y el resto del País.
¨Hoy, ante la crisis que estamos viviendo, urge trabajar por Bolivia dejando de lado las pugnas y diferencias políticas¨.
Las competencias de los tres niveles de Gobierno están establecidas en las normas vigentes, por tanto, cada bloqueo, termina afectando a ciudadanos que nada tienen que ver con el tema en conflicto que es plena responsabilidad de las autoridades, sean nacionales, departamentales o municipales.
Fuente: La CAO
Hoy, ante la crisis que estamos viviendo, urge trabajar por Bolivia dejando de lado las pugnas y diferencias políticas¨
Directorio de la CAO
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Los conflictos bélicos de Ucrania y los bloqueos en Santa Cruz han generado una caída en las exportaciones de madera
Son los conflictos externos e internos que han generado un leve decaimiento en la exportación de madera en el país. Realidades que afectan de manera directa a la economía.
Las Exportaciones de Productos forestales maderables y no maderables de Bolivia decrecieron en un 10% en relación a las cifras registradas en el 2022 que alcanzó los $ 46.8 millones de dólares y que hoy registra 35.3 millones de dólares, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia, Jorge Ávila en entrevista con Publiagro revela que existen factores externos e internos que han provocado una baja en las exportaciones.
El primer factor externo obedece a realidades internacionales, pero que están referidas a la guerra de Ucrania, ya que el tercer mercado más importante de las exportaciones es la Unión Europea. Los europeos a raíz de la guerra y por las dificultades de falta de energía han optado por priorizar sus compras y en definitiva la madera es uno de esos productos que están descartando, explicó Jorge Ávila.
El otro factor externo es la ralentización de la economía China, por el momento no exis-
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28
Cámara Forestal de Bolivia
Cámara Forestal de Bolivia
te una gran demanda y eso afecta directamente, porque China se ha disputado siempre con EEUU. el primer y segundo lugar de destino de las exportaciones del país.
¨Nuestras compras en el exterior han sido entre China y EEUU, esa crisis de manera directa incide también en la compra de producto de madera de Bolivia, esas son las dos causas principales que hemos logrado identificar para las caídas de nuestras exportaciones¨, informó el gerente general de CFB.
Pero la afectación no se da solo de manera externa, en lo interno también hay dificultades y como primer
factor, está las importaciones de productos de madera desde Brasil,
¨Lamentablemente con mucha facilidad desde Brasil pueden meter sus productos a Bolivia y la economía de escala de Brasil nos pone en una situación muy compleja¨.
El otro elemento es el contrabando, que representa un nivel altísimo de productos de madera que ingresa ilegalmente afectando de manera directa a la situación interna.
El tercer elemento que perjudica en el ámbito interno son los bloqueos de caminos y carretera, definitivamente ha generado
una afectación directa a la dinámica productiva y a la dinámica comercial, porque en ambos casos las carreteras son indispensables y han sido demasiados días de bloqueos, especialmente la zona de la Chiquitania.
Un cuarto elemento que genera daño a la exportación de madera es que la ABT tiene algunas dificultades con relación a la cantidad de funcionarios, lamentablemente es deficitario y hay unidades operativas de bosque que no tienen los funcionarios suficientes para abastecer la demanda de servicios que tienen las empresas del sector.
Fuente: Publiagro
Lamentablemente con mucha facilidad desde Brasil pueden meter sus productos a Bolivia y la economía de escala de Brasil nos pone en una situación muy compleja¨
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29
Bloqueo frena $us 9 millones de flujo normal por día en Santa Cruz
Las exportaciones del sector agroindustrial se ven afectadas por el conflicto. Los transportistas, forestales y cañeros también son perjudicados por los puntos de bloqueo en la carretera a Beni.
El bloqueo de vías que mantienen diferentes organizaciones sociales en la ruta al departamento de Beni, a la altura de Paila, comienza a generar perjuicio en sectores como el exportador, el transporte pesado, la actividad forestal y cañera.
Según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) la medida de presión dificulta el flujo normal de $us 9 millones diarios que salen del departamento de Santa Cruz.
Ayer organizaciones sociales de la región este cruceña retomaron el bloqueo de caminos demandando la construcción de una vía que une Okinawa con la zona del parque industrial de Santa Cruz.
Los puntos de bloqueos
se instalaron en los puentes Paila y Banegas y debido a los cortes y la falta de circulación, hay una larga fila de buses y camiones varados.
Exportaciones
Danilo Velasco presidente de la Caneb dijo que en los últimos meses el sector exportador “ha trabajado con mucha incertidumbre a raíz de los diferentes conflictos sociales que han terminado en el bloqueo que registra Santa Cruz.
“Nosotros como sector exportador somos vitales para crear divisas al país. Es importante dar seguridad jurídica, condiciones al sector privado para que de alguna forma se pueda seguir invirtiendo en el país. Sabemos que este tipo de conflictos ahuyentan a las inver-
siones extranjeras, a las inversiones priva-
En el caso específico de la región oriental explicó que estas medidas impiden el flujo normal de $us 9 millones diarios que salen de este departamento.
“Si hablamos directamente de lo que está pasando en Santa Cruz, por día genera alrededor de $us 9,5 millones, en exportaciones que de alguna forma se perjudican con estos bloqueos. Entendemos que han tratado de negociar y han tratado de solucionar”, dijo.
No es el único sector afectado, Juan Yujra, dirigente del transporte pesado explicó que la anterior semana más de 1.000 camiones estuvieron varados por este conflicto. Detalló que en cuatro días solo por el flete, los transportistas perdieron $us 500.000.
Hasta anoche, según el dirigente, entre 300 y 500 camiones permanecían varados por la medida de presión. El dirigente pidió a las autoridades dar una solución.
Rafael Riva, gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) explicó que uno de los sectores más afectados es la agroindustria.
“Todos los sectores
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 30
productivos se ven perjudicados por los bloqueos, tanto para el abastecimiento interno, así como en el comercio exterior, los que más están afectados por los volúmenes de exportación son los agroindustriales”, explicó.
En este segmento “están entre los productos no tradicionales con destino a diferentes mercados internacionales y que en los últimos años han ido creciendo y cubriendo en parte la disminución que ha registrado la exportación de gas natural. Adicionalmente, se ve coartado el derecho
a la libre circulación de la población boliviana”, detalló Riva.
Desde la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) informaron que hasta mayo de este año las exportaciones cayeron un 10%.
Esta caída se debe a factores internos y externos.
Entre las causas internas están los conflictos sociales y políticos que implican bloqueo de carreteras, que provoca grandes pérdidas de dinero, alteraciones en logística de producción, transporte y comercio de los produc-
tos.
A mayo las exportaciones del sector forestal llegaron a $us 35,3 millones, monto que refleja la baja en las exportaciones ya que a la misma fecha de 2022 se registraron $us 46, 8 millones.
El sector cañero se vio perjudicado porque 1.000 toneladas de caña no pueden entrar a molienda, según dirigentes.
Fuente: El Deber
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 31
Concepción, San Ignacio y San José con aumento en focos
de calor
El departamento de Santa Cruz se enfrenta a una situación preocupante debido a la detección de 1.352 focos de calor a través del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF).
La directora de Recursos Naturales (Direna), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Yovenka Rosado, señaló que durante el fin de semana, se atendieron y liquidaron tres emergencias por incendios de interface en los municipios de Cotoca y San Ignacio de Velasco, sin causar ningún percance grave.
“La situación es delicada, y es necesario tomar medidas preventivas para evitar que estos incendios se salgan de control y pongan en peligro tanto áreas urbanas como rurales”, expresó.
Ante esta situa-
ción, las autoridades medioambientales hacen un llamado a extremar los cuidados en estas actividades y para reportar cualquier incendio forestal en el departamento de Santa Cruz se ha habilitado una línea gratuita de atención las 24 horas: 800148139.
“Es fundamental que la población se mantenga alerta y coopere en la prevención y control de incendios, evitando acciones irresponsables que puedan desencadenar desastres ambientales y afectar gravemente la biodiversidad y el ecosistema de la región”, añadió.
Fuente: El Mundo
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 32
Carlos Garrido luce con la distinción.