PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 21-09-2023

Page 1

JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 981 www.publiagro.com.bo

P10

EL SEMINARIO DEL CVP INICIÓ CON UN ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA SANIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL ACCESO A MERCADOS

P14

“LECHE, LECHE, LECHE” FUE EL GRITO DE LA VICTORIA DE LA FAMILIA FRERKING TRAS CONSEGUIR UN RÉCORD EN LA EXPOCRUZ

P12

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Gerente y Estratega de Comunicación Digital

Duda A. Anzoátegui Vázquez

78561710

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida

Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

69282650 69109200 DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000 Av. Cristobal de Mendoza #200 Av. Banzer esquina 8vo anillo

Totalpec acompaña el éxito de sus clientes en la pista de juzgamiento de animales en la Expocruz 2023

PRODUCTOS

Con el aporte de productos relacionados a la nutrición, en ese ambiente se exhibe la alta genética bovina de Bolivia

Los integrantes del departamento técnico y comercial de la empresa Totalpec realizan un seguimiento a los resultados que obtienen sus clientes durante los juzgamientos de la raza Nelore y Nelore Mocho en la Expocruz

Filipe Barbosa, gerente comercial de Totalpec, explicó que esa es una manera de expresar el aporte que realizan en el mejoramiento genético con productos que están relacionados a la nutrición animal y el manejo en el campo.

“Estamos acompañando los resultados con nuestros clientes, que gracias a Dios están ganando muchos

premios como expresión principalmente de la genética boliviana”, dijo Barbosa. Desde su punto de vista, desde que se realizó el Congreso Mundial del Cebú (Comcebu) en Santa Cruz el 2022, todos los productores que vienen del exterior quedan maravillados con el trabajo de mejoramiento que se hace en Bolivia. La gente que vino de México, Ecuador y otros países, no creía que en Bolivia hubiese un ganado con tanta calidad y según el gerente de Totalpec esos son los resultados del trabajo intenso de los ganaderos nacionales en los últimos años.

Totalpec es una empresa líder con productos de nutrición y semillas de pasturas desde el 2010 y actualmente impulsa nuevas ideas en alianza con referentes en el agronegocio del mundo que son líderes en la nutrición y las semillas.

Uno de los sectores apunta al crecimiento en productos veterinarios, semen y algunas herramientas que los ganaderos necesitan para facilitar su producción, como los cepos.

De esa manera Totalpec piensa en cómo desarrollar el agronegocio en Bolivia, para eso cuenta con el equipo técnico y los productos de confianza no solo para producir sino también para comercializar, medir y hacer más gestión en los campos de Bolivia.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Totalpec hace un aporte importante en el desarrollo corporal de los animales. Publiagro
están ganando muchos premios como expresión principalmente de la genética boliviana”
Filipe Barbosa, gerente comercial de Totalpec

Estudiantes de veterinaria y agropecuaria asisten a la Expocruz 2023 en busca de conocimientos

servados por un gru po numeroso de es tudiantes del octavo semestre de la carrera de Agropecuaria de la Universidad Amazóni ca de Pando, quienes quedaron impresiona dos por la calidad ge nética del ganado bo vino en Santa Cruz.

En el sector pecuario observaron los juzgamientos de la raza Nelore y Nelore Mocho y los aspectos relacionados al bienestar animal

El sector pecuario de la Feria Expocruz 2023 se ha convertido en una vitrina ideal para el desarrollo del conocimiento de los estudiantes universitarios, de la carrera de medicina veterinaria y agropecuaria.

En ese ambiente pudieron observar las diferentes razas y sus características, además todos los aspectos relacionados al bienestar animal que se aplican en condiciones de confinamiento.

Esos temas fueron ob-

“La idea de venir a la feria Expocruz fue jus tamente para que mis alumnos aprendan co sas nuevas en relación al trabajo que se realiza con los animales, que les servirá posterior mente para su carrera profesional”, dijo Emilio Román, catedrático de la materia de produc ción de carne bovina. Por otra parte, explicó que en Pando solo se trabaja y se practica con la raza Nelore ya que el sector pecuario aún no está bien desarrollado en ese departamento, sin embargo hay proyectos para mejorar esa condición.

INTERÉS

Otro grupo de estudiantes del segundo semestre de la carrera de Medicina Veterinaria se hizo presente en la feria, para observar todos los detalles relacionados al bienestar animal.

En ese aspecto vieron el uso de los ventiladores, por ejemplo, que usan los tratadores de las vacas que participan en el concurso lechero.

“Es importante que los

Emilio Román, docente de la Universidad Amazónica de Pando

estudiantes conozcan de manera práctica el trabajo que se hace con el ganado bovino y en este caso relacionado al bienestar animal”, refirió por su lado Pedro Rojas, docente de la facultad de Zootecnia y Medicina Veterinaria de la Universidad Gabriel René Moreno.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8

El seminario del CVP inició con un enfoque en la sostenibilidad de la sanidad, seguridad alimentaria y el acceso a mercados

la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a los merca dos.

“Hoy como Bolivia es tamos ejerciendo la presidencia pro tém pore de este organis mo internacional, es un reto importante que ha asumido el Gobierno nacional para demos trar las capacidades que tiene nuestro país en poder dirigir orga nismos internaciona les”, dijo Suárez.

ASISTENCIA

Bolivia ostenta la presidencia pro témpore de este organismo fundado hace 20 años. Expertos de varios países asistieron a la inauguración

El seminario técnico internacional, organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) comenzó con la participación de productores y autoridades relacionadas a la sanidad animal con expertos de varios países como Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.

Javier Suárez, director ejecutivo nacional del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), explicó que este evento se organizó para recordar también los 20 años de fundación del CVP enfocado en la integración, sostenibilidad de

A este seminario llegaron aproximadamente 60 personas del extranjero y se estima tener una afluencia de 350 entre miembros de la academia, veterinarios y también personal del sector producto. Entre los temas a tratar está la sanidad animal en bovinos, porcinos, aves, pero también aspectos de integración entre los servicios veterinarios oficiales que conforman parte del CVP.

“Para nadie es extraño que las enfermedades veterinarias no respetan fronteras, por eso se necesita un esfuerzo conjunto entre todas las instituciones para abordarlas de manera integrada”, agregó Suárez.

esfuerzo conjunto entre todas las instituciones para abordarlas de manera integrada”

FIEBRE AFTOSA

La autoridad sanitaria de Bolivia explicó por otra parte que la vacunación contra la fiebre aftosa en Santa Cruz ya culminó con el último ciclo que se realizó en abril, mayo y junio. Posteriormente no se procederá con la inmunización, según el titular del Senasag, porque se pasará a una etapa de transición sin vacunación para tener en las próximas gestiones a Bolivia libre de aftosa sin vacunación. Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Durante el acto de apertura se observó a varios productores nacionales. Publiagro

Angel Fiv de Las Maras es la campeona del concurso de producción de leche en la raza girolando categoría vaca adulta

Culminó el concurso de producción de leche con récord nacional y récord de Expocruz, las grandes campeonas superaron cifras

El concurso de producción de leche de Expocruz 2023 culminó con récord nacional en producción, fueron 23 animales en concurso tanto de la raza gyr como girolando.

Guillermo Agramont, subcoordinador técnico de Asocebu informó que no solo fue récord histórico nacional, también fue récord de feria, algo nunca antes visto en una Expocruz. ¨Resultado récord, aparte de haber iniciado con cantidad récord en animales en concurso lechero, batimos récord en producción, tanto récord histórico de Fexpocruz, como récord nacional tanto en la raza gyr y girolando¨.

La gran ganadora del concurso de producción de la raza girolando fue Angel Fiv de Las Maras, con 227.200 kilogramos de leche y una media de 75.33 kilos, esto la convierte en la gran campeona en producción de leche y gran campeona recordista nacional.

La reservada gran campeona de la raza girolando fue Ivanete de Fiv Zamboni con una producción de 219. 76 y una media de

33.23 kilogramos de leche, que también batió récord ferial, ambas de cabañas las maras

En la raza Gyr la gran campeona en producción de leche que batió récord nacional con 38.58kilogramos de leche y un total de 115.76 fue Columbian Fiv de Esterlina de la cabaña Esterlina con un total de 10 ordeñas, la reservada de la raza gyr lechero fue Galilea de Montealegre que dió un total de 110.34 kilos de leche y una media diaria de 36,78 kilos de leche.

Guillermo Agramont destacó la participación y el trabajo que desarrollan cada año las cabañas en cuanto a genética.

¨Año tras años estamos asombrados con el mejoramiento genético y la predisposición de los cabañeros en venir a mostrar lo mejor de su genética en esta Fexpocruz¨.

¨Año tras años estamos asombrados con el mejoramiento genético y la predisposición de los cabañeros en venir a mostrar lo mejor de su genética en esta Fexpocruz¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Angel Fiv de Las Maras campeona del Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
del concurso de producción de leche Expocruz 2023 Ricardo Frerkin propietario cabaña Las Maras Publiagro

“Leche, leche, leche” fue el grito de la victoria de la familia Frerking tras conseguir un récord en la Expocruz

La vaca adulta Ángel FIV Las Maras

de la raza Girolando registró un peso promedio de 75,733 kilos, en 10 ordeñas

Una jornada emocionante experimentaron los productores participantes en el concurso lechero de las razas Gyr lechero y Girolando, en el marco de la Expocruz 2023. La familia Frerking, propietaria de la Agropecuaria Las Maras, fue la más entusiasta cuando se dio el resultado del décimo pesaje que consolidó a la vaca adulta Ángel FIV de Las Maras como la ganadora de la competencia en la raza Girolando.

Guillermo Agramont, subcoordinador técnico de Asocebu, se encargó de dar el resultado tabulado y anunció que registró un récord ferial y nacional con 75,733 kilos de leche de promedio. En esta categoría quedó como reservada Ivanete FIV Zamboni, también de Las Maras, con un peso de 73,253 kilos de leche. Robert Frerking, junto a sus hermanos festejaron esta gran conquista con un grito que los caracteriza: “Leche, leche, leche” con lo cual provocaron un ambiente festivo en la pista de juzgamiento de la feria Expocruz 2023. “Este es el resultado del trabajo de casi 24 horas al día con todo el personal, son seis a siete personas que se dedican de manera exclusiva a cuidar a las cuatro vacas del concurso lechero”, dijo Frerking.

Esa labor está rela-

cionada al bienestar animal con el uso de ventiladores, que se complementa con la alimentación, viendo el consumo y que no sufran estrés para que respondan en la producción de leche.

En esa tarea tienen el apoyo de la empresa Vacas y Hombres con la asesoría en todo el proceso de los animales y la competición, para ello hay que tener un cuidado extremo para alcanzar todo su potencial.

“Yo creo que la genética desarrollada en Santa Cruz y Bolivia está a la par con Brasil y Colombia que también tienen un Girolando muy bueno y eso se refleja en los récords obtenidos”, agregó Frerking.

GANADOR

En la categoría hembra joven, también en la raza Girolando, resultó ganadora Amada de El Bato con 50.640 kilos.

Se trata de un emprendimiento familiar del cual está a cargo Oscar Dávila, que se considera un apasionado de la ganadería.

“El apoyo de mi familia es importante y este título se lo dedico a mi ángel que está en el cielo, que es mi padre Mario Oscar Dávila”, expresó el ganador de la categoría.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
El festejó familiar de los Frerking contagió a todos los concursantes Robert Frerking y los tratadores posaron en el letrero del récord nacional. Publiagro Publiagro

Más de 71 municipios se declaran en emergencia por la sequía y el Gobierno llega a los campos de cultivos afectados

rio campesinas de ese municipio paceño y recorrer los campos de cultivo afectados por la sequía.

Hasta el martes, más de 71 municipios se declararon en emergencia por la sequía y el Ministerio de Desarrollo Rural se dirige a los campos de cultivo afectados para recoger información y tomar acciones resilientes.

Hasta ayer (martes), teníamos 51 municipios oficialmente declarados en estado de desastre a nivel nacional y hasta el día de hoy ya tenemos más de 71 municipios. Quiere decir que día a día están llegando las declaratorias de desastre, de emergencia, de diferentes municipios, de diferentes departamentos del país”, informó este miércoles el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, desde el municipio de Palos Blancos, ubicado en la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz.

Acompañado de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mollinedo llegó a Palos Blancos para reunirse con las autoridades ediles y origina-

“Como Gobierno nacional estamos bastante preocupados, estamos recorriendo también muchas zonas a nivel nacional, vamos a estar visitando la mayor parte de los municipios afectados, los departamentos, para hacer una recopilación de información y posteriormente tomar acciones que sean resilientes al cambio climático”, dijo.

Explicó que Palos Blancos también emitió su declaratoria de emergencia por los desastres que ocasionó la sequía. Luego de este municipio, se dirigirá a Caranavi para, de igual modo, reunirse con las autoridades locales y recorrer los campos de producción de café, arroz y cítricos.

“Ya estamos haciendo un relevamiento de información en campo, in situ, así se haya declarado o no se haya declarado (en emergencia el municipio o departamento), vamos a estar haciendo un barrido a nivel nacional”, remarcó.

teníamos 51 municipios oficialmente declarados en estado de desastre a nivel nacional y hasta el día de hoy ya tenemos más de 71 municipios. Quiere decir que día a día están llegando las declaratorias de desastre, de emergencia, de diferentes municipios, de diferentes departamentos del país”

El viceministro señaló que el Ministerio de Desarrollo Rural tiene recursos para ayudar y trabajar en temas resilientes relacionados al cambio climático, mediante sus diferentes programas y proyectos.

Entre ellos está el programa Empoderar Proyecto Alianzas Rurales (PAR) III, que tiene un presupuesto de más de $us 300 millones, además del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), Accesos Rurales, entre otros.

Fuente: ABI

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
“Hasta(martes),ayer

Planta de Industrialización de Papa en

Pocona alcanza el 80% de avance en su construcción

Esta industria es financiada con recursos del estatal Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp)

El presidente Luis Arce informó este miércoles que la construcción de la Planta de Industrialización de Papa, en el municipio Pocona del departamento de Cochabamba, alcanzó casi el 80% de avance

“Con una inversión de más de Bs 17,3 millones, se construye en Pocona una importante Planta de Industrialización de la Papa, que ya tiene un avance de casi el 80% y nos permitirá aprovechar la gran producción de este importante ali-

mento en la zona”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

El 20 de junio de este año, el director departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Alan García, indicó que esta industria es financiada con recursos del estatal Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp).

La construcción de la factoría comprende la nave industrial en la que se producirá cinco líneas de producción,

además de las áreas de maniobra, administrativa, bloque de baños y vestuarios, y portería.

La industria tendrá una capacidad de producción de hasta 14,5 toneladas, funcionará las 24 horas y generará fuentes de empleo directas e indirectas; asimismo, más ingresos para los agricultores.

Tomando en cuenta el avance de las obras, se prevé concluir la construcción entre diciembre del presente

año y enero de 2024, de acuerdo al cronograma, explicó García, aquella vez, tras una inspección.

Con esta industria, y otras en distintos puntos del país, el Gobierno del presidente Luis Arce encara la industrialización de las materias primas y los recursos naturales, para sustituir importaciones.

Fuente: ABI

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.