MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 980 www.publiagro.com.bo
LA CABAÑA MOXOS RESALTA EN EL JUZGAMIENTO DE LA RAZA NELORE MOCHO P6 P8 P16
LA CABAÑA EL TRÉBOL ALISTA 60 TOROS PARA COMPETIR EN LA TERCERA FAENA TÉCNICA DE LA RAZA NELORE
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Gerente y Estratega de Comunicación Digital
Duda A. Anzoátegui Vázquez
78561710
Periodistas
Gabriela Moreno
Juan José Mérida
Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo
78561710
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales
Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
69282650
69109200
DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000
Av. Cristobal de Mendoza #200
Av. Banzer esquina 8vo anillo
La Cabaña Moxos resalta en el juzgamiento de la raza Nelore Mocho
Uno de sus ejemplares fue nominado como el Gran Campeón de la categoría ternero menor, en una competencia calificada como difícil
La competencia para los ganaderos que participan en el juzgamiento de la raza Nelore y Nelore Mocho, en el marco de la Expocruz 2023, es muy difícil. Así lo calificaron los mismos protagonistas que decidieron poner en pista a sus mejores ejem-
nar el premio en la categoría terneros en una pista muy dura, pesada. Hay bastantes expositores que han traído a sus mejores animales, entonces tener un premio como éste incentiva a seguir mejorando”
Marcelo Muñoz, propietario de la Cabaña Moxos
Pese a las dificultades la Cabaña Moxos logró sobresalir en el campeonato ternero menor de la raza Nelore Mocho, ya que el juez Fabio Miziara eligió como Gran Campeón a Rhasan FIV Moxos. Nació el 22 de noviembre de 2022 y tiene un poco más de nueve meses, su padre es Bronze Camparino y la
madre Malasia FIV Moxos.
“Gracias a Dios hemos podido ganar el premio en la categoría terneros en una pista muy dura, pesada. Hay bastantes expositores que han traído a sus mejores animales, entonces tener un premio como éste incentiva a seguir mejorando”, dijo Muñoz.
También informó que para esta versión de la feria decidieron participar con animales de la raza Nelore y Nelore Mocho con la idea de seguir cosechando éxitos en los días que faltan de juzgamiento.
OPORTUNIDAD
Por otro lado, manifestó que el año pasado
con el congreso mundial del cebú (Comcebu) se dio a conocer la buena genética del ganado bovino de Bolivia.
Eso permitió que ahora muchos productores de Brasil y otros países de Latinoamérica decidieron volver a la Expocruz para ver si es posible llevarse parte de la genética que se produce en nuestro país.
También remarcó que ese tipo de material ya se está exportando a varios países, hay varios protocolos sanitarios que ya están abiertos lo cual incentiva a los productores nacionales a seguir mejorando.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Marcelo Muñoz (cen) luce con la distinción correspondiente a la categoría. Publiagro
La Cabaña El Trébol alista 60 toros para competir en la tercera faena técnica de la raza Nelore
interna, que servirán para hacer la com paración de la pro ducción y rendimiento respecto de los oca sionales rivales para entrar al Circuito Nelo re de Latinoamérica. Miguel Ángel Egüez, gerente de ganadería bovina de la Cabaña El Trébol, informó que la fecha programada para ese evento será el 17 y 18 de octubre del próximo mes. Para ello dijo que ya están en los últimos preparativos de un lote de 60 toros para ingresar a esta prueba, en la categoría de confinamiento.
“Toda la producción de los 60 machos es nuestra, porque nosotros hacemos todo el ciclo desde la producción de nuestros reproductores, son hijos de nuestros toros, los criamos, recriamos y los terminamos en el confinamiento”, dijo Egüez.
producción de los 60 machos es nuestra, porque nosotros hacemos todo el ciclo desde la producción de nuestros reproductores, son hijos de nuestros toros, los criamos, recriamos y los terminamos en el confinamiento” Miguel Ángel Egüez, gerente de ganadería bovina de la Cabaña El Trébol
La tercera faena técnica Nelore del circuito 2023 se realizará en octubre y será de carácter internacional porque participarán ganaderos de Bolivia, Paraguay y Brasil.
Las faenas se registrarán en los países de origen con la medición
Por otra parte, remarcó que el objetivo esta vez es confirmar la buena producción que realizan en la Cabaña El Trébol, ya que el 2022 fueron distinguidos por ser los mejores confinadores de Bolivia. Ahora la idea es defender el título y demostrar que saben producir carne de alta calidad, para los diferentes mercados.
“Estamos confiados en que vamos a repetir el buen papel que venimos haciendo, con estos animales que van a completar 90 días de confinamiento y van a salir con más o menos 500 kilos”, agregó el gerente de ganadería bovina.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Todos los machos que estarán en la competencia son de producción propia.
Los resultados obtenidos en Bolivia serán comparados con los de Brasil y Paraguay.
Publiagro Publiagro
Este evento se realizará en octubre y será de carácter internacional, con participantes de Bolivia, Paraguay y Brasil
Los ganaderos tienen nuevos ambientes más confortables para ver los juzgamientos en la Expocruz 2023
Y entre estos ambientes está la construcción de palcos nuevos, para que los ganaderos nacionales y extranjeros tengan un ambiente más confortable para ver a los animales en la pista de juzgamiento. Yamil Nacif, presidente de Asocebu, explicó que la construcción se hizo en conjunto con los organizadores y administradores de la feria, considerada como el evento más importante de este tipo en Bolivia.
“Son palcos públicos para que todos los ganaderos tengan mayor comodidad, demos mayor amplitud y con mejor visibilidad. Se trata de una nueva infraestructura para lo que es el campo ferial y la pista de juzgamiento”, expresó Nacif.
fraestructura para lo que es el campo ferial y la pista de juzgamiento”
Yamil Nacif, presidente de Asocebu
Las actividades en el sector pecuario de la Expocruz 2023 comenzaron con varias novedades, desde el incremento de animales registrados, vacas presentes en el concurso lechero y hasta nuevos ambientes para el ganadero.
En la Casa de Asocebu también se expandió la galería con banquetas nuevas para que más gente pueda ver la alta genética de los animales sin ningún contratiempo.
Con esto los cabañeros afiliados a Asocebu también tendrán un espacio más adecuado, ya que la cantidad de gente que llega al lugar para ver los juzgamientos aumentó de forma considerable. “Todos los años hay
que avanzar pasito a pasito, para que esto crezca bastante y es mejor que estar estático”, agregó el directivo.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Estos son los nuevos palcos desde donde se pueden ver los juzgamientos
Las banquetas nuevas también facilitarán el seguimiento de los juzgamientos.
Publiagro Publiagro
En esta oportunidad se hicieron palcos nuevos con aire acondicionado y se instalaron banquetas cerca de la pista
Una vaca de la raza Brahman parió un ternero durante la Expocruz 2023
El parto ocurrió el sábado de manera normal en el sector pecuario de la feria exposición, ya que no se precisó ayuda para sacar a la cría
Roberto Añez, tratador de la Cabaña San Luis del Cuchi
Una vaca de la raza Brahman parió un ternero en el sector pecuario de la Expocruz 2022. El hecho ocurrió el sábado por lo cual tuvo que ser aislada del resto de los animales.
Se trata de Miss Argentina que se caracteriza por su coloración rojiza, tiene 27 meses y pertenece a la Cabaña
San Luis del Cuchi.
Roberto Añez, tratador de ese predio, explicó que la vaca ya vino preñada a la feria y el parto fue normal por-
que no se requirió ayuda para que salga el ternero.
“A pesar de que recién parió, esta vaca participará el viernes en el juzgamiento de la raza Brahman”, expresó Añez. En esa jornada se evaluarán las progenies de esta especie de animales.
El ternero aún no tiene nombre, pero quedará como referente para las próximas ferias ya que sus características raciales son magníficas.
Este ejemplar forma parte del hato de alta genética de la raza
Brahman que existe en Bolivia cuya calidad fue reconocida por varios jueces brasileños y paraguayos.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Este es el ejemplar que dio a luz a un ternero en la feria de Santa Cruz Publiagro
“A pesar de que recién parió, esta vaca participará el viernes en el juzgamiento de la raza Brahman”
Más de 70 empresas cochabambinas estarán presentes en Expocruz 2023
De las 71 empresas, 29 participarán en la Rueda de Negocios y 42 estarán instaladas en los stands de los diferentes pabellones.
Alrededor de 71 pequeñas, medianas y grandes empresas del departamento de Cochabamba estarán presentes en la Expocruz 2023, que abrirá sus puertas desde el viernes 22 de septiembre hasta el 1 de octubre en el campo ferial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, informó una fuente institucional.
La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) indicó que, de las 71 empresas, 29 participarán en la Rueda de Negocios y 42 estarán instaladas en los stands de los diferentes pabellones.
Las empresas cochabambinas que estarán exponiendo sus pro-
ductos en la principal vitrina comercial del país pertenecen a diferentes rubros, entre ellos alimentos y bebidas, cosmética, textiles y cuero, bisutería y joyería, construcción y sector químico; además de servicios en salud, educación y turismo.
En 2022, según datos de la FEPC, cerca de 50 empresas participaron en la Expocruz, las cuales movieron 4,76 millones de dólares en intenciones de negocio, generando cerca de 1.715 empleos directos, indirectos e inducidos. Para esta versión de la Expocruz se espera que las empresas cochabambinas generen un movimiento económico en los stands y en las 350 citas en la
Rueda de Negocios, de al menos 6,45 millones de dólares y 2.422 empleos directos, indirectos e inducidos.
Metas
La Expocruz 2023, según sus organizadores, tiene la meta de mover 200 millones de dólares en intenciones de negocios a mediano y largo plazo; además, generará 70 mil fuentes de empleos directos, indirectos e inducidos.
Fuente: Los Tiempos
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
El Gobierno argentino destraba la importación de banano boliviano
recursos económicos de los importadores de banano para comenzar a pagar las facturas pendientes a los exportadores bolivianos, que desde hace seis meses esperan acceder a esos recursos para cubrir sus deudas con los proveedores de insumos, transportistas y otros que forman parte de la cadena productiva de esa fruta.
“Los pagos se van a ir dando paulatinamente en función del cumplimiento de documentos que deben presentar los importadores argentinos de banano boliviano a la Secretaría de Comercio”, complementó.
Reuniones
Desde el lunes se está cumpliendo el compromiso del secretario argentino de Comercio, Matías Tombolini, de regularizar las autorizaciones para importar banano boliviano
Argentina reanudó desde ayer las importaciones de banano boliviano después del compromiso asumido el viernes de la semana pasado por el Gobierno de Alberto Fernández, lo que a su vez permitirá que, paulatinamente, se proceda al pago de la deuda de casi 7 millones de dólares que tienen empresarios del vecino país con los exportadores del trópico de Cochabamba, informó una fuente oficial.
El gerente general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, dijo que desde el lunes se está cumpliendo el compromiso del secretario argentino de Comercio, Matías Tombolini, de regulari-
zar las autorizaciones para importar banano boliviano.
Estas autorizaciones, otorgadas a través del SIRA (Sistema de Importaciones de la Re- pública Argentina), fueron suspendidas después de las elecciones primarias celebradas en mayo pasado en el vecino país.
“El secretario Tombolini se comprometió a hacer una diligencia especial en favor del sector bananero, que es uno de los sectores que más divisas genera para el departamento de Cochabamba después del gas y la urea”, puntualizó Morales.
Mencionó que, paralelamente, el Gobierno argentino recibirá los
El gerente general de CAC informó que hubo varias reuniones con los importadores en Buenos Aires, Argentina, en las cuales ellos expresaron su interés de seguir comprando banano boliviano.
Es en ese marco —sostuvo—, se ha hecho saber a los importadores que octubre, noviembre, diciembre y enero son los meses de mayor producción de banano en los cinco municipios del trópico de Cochabamba.
Fuente: Los Tiempos
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Gobernación entrega 16 mil plantines in vitro de semilla de papa para aumentar producción
Este proyecto que se realiza en el marco de un convenio interinstitucional entre la Gobernación de Cochabamba, KOPIA Bolivia Center y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) cuyos resultados serán óptimos para los productores
La Gobernación realizó este lunes la entrega de 16 mil plantines in vitro de papa, de la variedad Desiree, al Programa Coreano de Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA), que posibilitará la producción de semilla prebásica para incrementar la producción del tubérculo en Cochabamba.
El gobernador Humberto Sánchez destacó la importancia de este proyecto que se realiza en el marco de un convenio interinstitucional entre la Gobernación de Cochabamba, KOPIA Bolivia Center y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) cuyos resultados serán óptimos para los productores.
“Lo importante es que nuestros productores tengan una semi-
lla bien tratada para garantizar la producción en la siembra de papa”, manifestó la autoridad durante la entrega de los plantines, que se realizó en las oficinas de KOPIA, en el municipio de Sipe Sipe, recordando que el desarrollo productivo es también un pilar fundamental de su gestión.
Por su lado, el director de KOPIA Bolivia Center, Lee Sang Guei, explicó que las plantas in vitro permiten obtener semillas de alta calidad y libre de enfermedades que mejoran la producción del alimento.
Asimismo, el responsable de Macrorregión Valles INIAF, Grover Obando, explicó que las semillas serán repartidas a los productores de papa en los diferentes municipios de Cochabamba. Con estos plantines, se pro-
“Lo importante es que nuestros productores tengan una semilla bien tratada para garantizar la producción en la siembra de papa”
yecta la producción de 13.5 toneladas de semilla. En la actualidad, el kilo de semilla cuesta 250 bolivianos.
En 2022, se suscribió un convenio entre la Gobernación y KOPIA Bolivia Center con la finalidad de garantizar asistencia técnica y capacitación permanente a los productores de papa, mediante trabajos de investigación conjunta y aplicación de tecnología.
Fuente: Opinión
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Gobierno entrega 4 sistemas de agua para fortalecer producción agropecuaria en San Miguel de Velasco
Buscan mejorar las condiciones productivas e incrementar la producción de alimentos que llegan a los mercados. Los 4 sistemas de agua demandaron una inversión total de Bs 1.350.797
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, entregó 4 sistemas de agua en el municipio de San Miguel de Velasco del departamento de Santa Cruz, con la finalidad de dotar el líquido elemento para el consumo humano, potenciar la producción agropecuaria y reactivar la economía de pequeños y medianos productores.
“En el mes aniversario de Santa Cruz, hoy venimos hasta San Miguel de Velasco a entregar 4 sistemas de
agua subterránea, son muy importante en estas épocas complicadas de crisis climática que el mundo entero está enfrentando, como Gobierno con los recursos que tenemos garantizamos el líquido elemento para nuestras comunidades”, manifestó el jefe de Estado.
El presidente Arce mencionó que el Gobierno también ejecuta en este municipio otros proyectos en beneficio de la población, “estamos instalando radio bases aquí en
San Pedro de Capacho, la inversión es de más de Bs 2.400.000 y poco a poco vamos a instalar estas radio bases a lo largo de la Chiquitania, se vienen días mejores porque estamos reconstruyendo la economía que nos va dar esa fortaleza para hacer más obras”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, expresó que con esta entrega se fortalece la producción de alimentos, “ahora cuentan con es-
“En el mes aniversario de Santa Cruz, hoy venimos hasta San Miguel de Velasco a entregar 4 sistemas de agua subterránea, son muy importante en estas épocas complicadas de crisis climática que el mundo entero está enfrentando, como Gobierno con los recursos que tenemos garantizamos el líquido elemento para nuestras comunidades”
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
tos sistemas de agua que se han convertido en un elemento vital para mejorar las condiciones productivas e incrementar la producción de alimentos que llegan a los mercados, el Gobierno trabaja para fortalecer al sector productivo y así garantizar la seguridad alimentaria”, resaltó.
Los 4 sistemas de agua demandaron una inversión total de Bs 1.350.797, de los cuales el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Unidad Ejecutora de Pozos, financió Bs 1.262.739 y las comunidades be-
neficiarias colocaron una contraparte de Bs 88.058. Con esta entrega se beneficia a 719 familias productoras de las comunidades Las Guariquias, Mansoria, Potrero Aguilar y San Pedro de Capacho.
A su turno, el alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado López, resaltó estas entrega y el apoyo que reciben del Gobierno, “estos sistemas de agua son de gran beneficio para las comunidades indígenas, el que ama a Santa Cruz es el que hace obras, muchas gracias presidente por esta entrega
y por todos los demás proyectos que se ejecutan en el municipio, dar a conocer que se realizará el enlosetado de las calles de San Miguel con el Bol 34 y algo muy importante para nosotros es que se construirá la primera industria de la yuca para los chiquitanos”, dijo la autoridad municipal.
Los sistemas de agua cuentan con la perforación de pozos, bombas sumergibles, generadores eléctricos, casetas de control cubierta h°a° p/ generadores, cercos de protección p/ca-
setas, tanques elevados, tuberías redes de impulsión, extensiones de tuberías de tanque y análisis muestra de agua.
Como resultado de estas entregas se prevé; dotar a las familias de este recurso hídrico indispensable; potenciar la producción de los cultivos de café, fréjol, maíz, maní y yuca, además el apoyo a la producción pecuaria; contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de los productores.
Fuente: MDRyT
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21