MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 979 www.publiagro.com.bo
PRIMER DÍA DEL JUZGAMIENTO DE LA RAZA NELORE Y NELORE MOCHO CON LA PRESENCIA DE JUEZ DE LA ABCZ
PRODUCTORES EXTRANJEROS ASISTIRÁN A OBSERVAR LA GENÉTICA BOVINA BOLIVIANA EN EXPOCRUZ 2023
P16 P14 P10
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Gerente y Estratega de Comunicación Digital
Duda A. Anzoátegui Vázquez
78561710
Periodistas
Gabriela Moreno
Juan José Mérida
Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo
78561710
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales
Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
69282650
69109200
DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000
Av. Cristobal de Mendoza #200
Av. Banzer esquina 8vo anillo
Buen rendimiento de Girasol en la campaña de invierno en la hacienda
San Fernando ubicada en Cuatro Cañadas
En el lugar se sembró la variedad MG 370 y se obtuvo un rendimiento de 1,1 toneladas de semillas por hectárea
“La campaña de invierno del cultivo del girasol en la hacienda San Fernando fue muy provechosa, se sembró 177 hectáreas de la variedad MG 370 y se obtuvo un rendimiento de 1,1 toneladas de semilla por hectáreas, el desarrollo del girasol en toda su etapa tanto en desarrollo vegetativo y reproductivo fue muy positivo se hizo el manejo correspondiente y respondió bien, porque asimiló muy bien las precipitaciones que hubieron”
Las pasadas lluvias que inundaron campos completos en la localidad de Cuatro Cañadas no incidieron en los cultivos de girasol en la hacienda San Fernando que obtuvo una campaña de invierno muy provechosa con buen rendimiento en la cosecha.
José Ernesto Arias, encargado de la hacienda San Fernando informó que las precipitaciones que se presentaron durante la etapa de desarrollo del girasol fueron bien asimiladas y no afectó a los cultivos.
¨La campaña de invierno del cultivo del girasol en la hacienda San Fernando fue muy provechosa, se
sembró 177 hectáreas de la variedad MG 370 y se obtuvo un rendimiento de 1,1 toneladas de semilla por hectáreas, el desarrollo del girasol en toda su etapa tanto en desarrollo vegetativo y reproductivo fue muy positivo se hizo el manejo correspondiente y respondió bien, porque asimiló muy bien las precipitaciones que hubieron¨ En cuestión de enfermedades, la Alternaria se manifestó mucho, pero se logró controlar y evitar que se expanda, lo que no incidió mucho en el rendimiento, pero que tiene preocupados los productores porque cada año se manifiesta más seguido.
¨Hemos utilizado productos que nos han ayudado mucho a controlar la enfermedad de la Alternaria en el girasol ya que esta campaña se manifestó más seguido, pero se hizo control y evitamos que afecte al rendimiento¨.
Una vez culminada la cosecha, tanto de sorgo como de gira-
sol, en la hacienda San Fernando preparan el suelo para la siembra de soya correspondiente a la campaña de verano.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
José Ernesto Arias
En San Miguel de Velasco inicia la construcción de la primera planta procesadora de yuca con Bs 15,2 millones de inversión
Por la efeméride departamental de Santa Cruz, el presidente Luis Arce inició este sábado la construcción de la primera Planta Procesadora de Almidón y Harina de Yuca en el municipio de San Miguel de Velasco, que impulsará el desarrollo regional de la Chiquitania.
El proyecto es parte del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) y demanda una inversión de Bs 15,2 millones, financiados por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y So- cial (FPS).
“Hoy venimos con una grata noticia, damos inicio a la construcción y equipamiento de la primera Planta Procesadora de Almidón y Harina de Yuca en la Chiquitania, aquí en el municipio de San Miguel de Velasco. Una planta importante para fomentar la producción de yuca y mejorar la calidad de vida de la población”, destacó Arce en un ma-
sivo acto de inicio de obras.
Calificó de un hito la construcción de la factoría en San Miguel de Velasco. “Hoy la Chiquitania, ingresa también en la era de la industrialización con sustitución de importaciones”, resaltó.
El producto final, como el almidón y harina de yuca, será altamente demandado al ser un producto cien por ciento boliviano y con altos estándares de calidad.
La planta generará fuentes de empleo y garantizará un ingreso sostenible para las familias chiquitanas.
El jefe de Estado también hizo el lanzamiento del programa de
enlosetados, a través del BOL-34, y la construcción de sistemas de riego y agua para fortalecer la actividad productiva de la región.
Además, anunció la ejecución de tres proyectos de vivienda para beneficiar a 129 familias, las obras iniciarán la próxima semana.
“Hay radica la importancia de un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y la Alcaldía para el bienestar y progreso de las familias”, afirmó.
Fuente: ABI
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Juez brasileño queda impresionado con la raza Nelore Mocho de Bolivia
Durante el primer día de juzgamiento en la Expocruz 2023 destacó la buena estructura física y precocidad de los animales
El juzgamiento de animales en la Feria Expocruz 2023 comenzó con las progenies de las razas Nelore y Nelore Mocho, trabajo que estuvo a cargo del juez internacional brasileño, Fabio Miziara.
En uno de los intervalos de esta competencia, Publiagro pudo dialogar con él para conocer el trabajo genético y su evaluación respecto de los animales criados en nuestro país.
“La raza Nelore Mocho en Bolivia es de excepcional calidad, se destaca mucho por la conformación física de los animales”, manifestó Miziara.
Luego señaló que todas las progenies que estuvieron en la pista de juzgamiento mostraron buena calidad, gran precocidad y mucho desenvolvimiento de la musculatura.
En relación a las progenies campeonas adultas refirió que exhibieron mucha belleza, buena estructura del cuerpo, excelente calidad de los aplomos, mucha productividad y costillas bien arqueadas.
Al final de la entrevista reiteró que el Nelore Mocho de Bolivia es espectacular y es competitivo en relación a lo que se ve en Brasil y Paraguay y otros países.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Fabio Miziara hizo una evaluación minuciosa de cada uno de los ejemplares. ASOCEBU
RESULTADO
La primera categoría que entró en competencia fue de Madre Joven, donde Gediva Sausalito fue elegida como la Gran Campeona y como reservada quedó Dahoma TN 2 de la Cabaña El Trébol.
Por otra parte, para este martes está programada la segunda jornada de juzgamiento de las razas Nelore y Nelore Mocho y la sexta, séptima y octava ordeña del concurso lechero.
Fuente: Publiagro
Fabio Miziara, juez de Nelore y Nelore Mocho de Brasil
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
Este es el reflejo del arduo trabajo que se hace en el mejoramiento genético. ASOCEBU
mucho por la conformación física de los animales”
El concurso de producción de leche espera batir récord y superar la cifra del año pasado
Este domingo arrancó el concurso de producción de leche como parte de las actividades pecuarias de la Expocruz 2023, hay mucha expectativa en el concurso ya que este año hay récord de participación de animales
El concurso de producción de leche genera gran expectativa en los productores que participan con ejemplares tanto de las razas gyr como girolando, son 23 animales en concurso lo que significa un récord en participación. ¨En esta feria hemos batido record en participación de animales en el torneo lechero, es algo que nunca se ha visto y lo bueno es que se aprecia el interés del productor lechero de participar en esta feria, tenemos muchas expectativas ojalá podamos superar el récord de la anterior feria y porqué no superar el récord de Expocruz¨, informó Guillermo Agramont, Sub coordinador Técnico de ASOCEBU.
El concurso de producción de leche consta de 10 ordeñas, la primera que arrancó el domingo y la última
que será el miércoles 20 de septiembre, día en el que se conocerá a la gran campeona. La novedad este año, es que participan varias cabañas nuevas, como son la cabaña El Bato, Las Maras y la cabaña Grupo Rojas. También están en concurso los ejemplares de la cabaña Monte Alegre, una de las más premiadas en los concursos lecheros. ¨Tenemos aquí cabañas que año, tras año participan del concurso lechero y en si ellos ya han sido premiados por tener animales con alta producción de leche han obtenido merecidos reconocimientos en grandes campeonatos, así como también tenemos cabañas nuevas que están entrando al concurso lechero¨, explicó Agramont. Fuente: Publiagro
¨En esta feria hemos batido record en participación de animales en el torneo lechero, es algo que nunca se ha visto y lo bueno es que se aprecia el interés del productor lechero de participar en esta feria, tenemos muchas expectativas ojalá podamos superar el récord de la anterior feria y porqué no superar el récord de Expocruz¨
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Primer ordeña del concurso lechero Publiagro
Productores extranjeros asistirán a observar la genética bovina boliviana en Expocruz 2023
Se prevé la visita de representantes de la India, México, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Brasil, que darán realce al sector pecuario
La Feria Expocruz 2023 ha despertado un gran interés a nivel internacional, atrayendo la atención de numerosos productores extranjeros que estarán presentes para apreciar la destacada calidad genética del ganado bovino en Bolivia.
Yamil Nacif, presidente Asocebu, manifestó que ese es el resultado de la promoción que se dio a la feria y la repercusión del congreso mundial del cebú que se hizo el año pasado en Santa Cruz.
conozca el trabajo que hace el gremio ganadero en general en las regiones tropicales de Bolivia. Ese es el reflejo más grande que deseamos mostrar”
Yamil Nacif, presidente de Asocebu
Sobre todo asistirá mucha gente del exterior que desea ver la genética bovina boliviana, por ese motivo se aceleraron los trabajos de refacción para poner en orden y bonita la casa del cebú.
“El objetivo es seguir conquistando el mundo y que se conozca el trabajo que hace el
gremio ganadero en general en las regiones tropicales de Bolivia. Ese es el reflejo más grande que deseamos mostrar”, dijo Nacif. La Expocruz 2023 será además el espacio ideal para que los visitantes conozcan las cualidades de la carne de res que se produce en nuestro país, que es considerada a nivel mundial una de las mejores.
“Eso es lo que venimos promocionando para que se abran más mercados, para que tengamos más flujo y repercutan esas acciones a beneficio de nuestros socios productores”, agregó el directivo.
VISITANTES
Henry Suárez, gerente técnico de Asocebu, informó que llegarán visitantes de la India, México, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y el
mismo Brasil, interesados en la genética de Bolivia.
“Eso tiene una explicación, que la genética boliviana no tiene que envidiar a ninguna raza cebuina en el mundo”, expresó Suárez.
PROTOCOLO
Nacif destacó al mismo tiempo que ya se abrieron las puertas de varios países, en un trabajo conjunto con el Senasag, para comercializar semen, embriones e incluso animales vivos.
En la actualidad hay un protocolo que está en la fase final para vender genética a Guatemala y otros que están en proceso con Costa Rica y Panamá.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
La calidad del ganado Nelore en Bolivia es un punto de referencia Publiagro
Primer día del juzgamiento de la raza nelore y nelore mocho con la presencia de juez de la ABCZ
Este año hay récord de participación de animales en la feria Expocruz. Este lunes se dio inicio a los juzgamientos de los mejores ejemplares de la raza nelore mocho en diferentes categorías
La jornada de juzgamiento de los ejemplares cebuinos de mayor calidad se realizó a las 8:30 de la mañana, marcando el inicio a las actividades de evaluación programadas como parte de Expocruz 2023 en el sector pecuario.
¨El juzgamiento inició con la categoría progenie de la raza nelore y nelore mocho. Una de las novedades de Expocruz 2023 es que el encargado del juzgamiento de los animales es un juez internacional de la ABCZ de Brasil¨, informó Henry Suárez, gerente técnico de ASOCEBU
Ganadores categoría Madre Joven nelore mocho
Desde muy temprano comenzó el juzgamiento y se premiaron algunos ejemplares de diferentes categorías tanto de la raza nelore y nelore mocho. En la categoría madre joven, la ganadora fue Gediva Sausalito de la cabaña Sausalito perteneciente a Osvaldo Monasterio. Mientras que en segundo lugar quedó Dahoma TN2 del Trébol perteneciente a Mario Anglarill de la cabaña El Trébol y en tercer lugar Mayerli Fiv del Trébol, de la misma cabaña. Todos los animales premiados pertenecen a la raza nelore mocho.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Juzgamiento de la raza nelore mocho Publiagro
Ganadoras categoría
Madre Adulta nelore mocho
En el juzgamiento de la categoría Madre Adulta de la raza nelore mocho, el primer lugar fue para Kalila Fiv de La Francisca, perteneciente a Obdulio y Douglas Ulloa propietarios de la Cabaña La Francisca.
El segundo lugar fue para Elizabeth Fiv Capiguara perteneciente a Marcelo Muñoz de la cabaña Moxos y el tercer lugar fue para Dahoma TN2 de El Trebol, perteneciente a Mario Anglarill
Ganadores categoría Padre Joven nelore mocho
En la categoría Padre Joven del juzgamiento, el primer lugar fue para Jocker FIV RG, perteneciente a Osvaldo Monasterio de la cabaña Sausalito.
En segundo lugar quedó Jaguar FIV RG perteneciente a Mario Anglarill de la cabaña El Trébol y en tercer lugar está Carandah Mat también de Mario Anglarrill cabaña El Trebol.
Ganadores categoría Padre Adulto nelore mocho
¨El juzgamiento inició con la categoría progenie de la raza nelore y nelore mocho, una de las novedades de Expocruz 2023 es que el encargado del juzgamiento de los animales es un juez internacional de la ABCZ de Brasil¨
El Juez experto encargado del juzgamiento de los mejores ejemplares es un brasileño miembro de la ABCZ de Brasil quien destacó muchas cualidades en el ganador de la categoría Padre Adulto, título que fue obtenido por Ornado Do Leblon, perteneciente a Osvaldo Monasterio de la cabaña Sausalito. Mientras que el segundo lugar fue para Epico RG perteneciente a Fernando Roca de la cabaña Chorobi y el tercer lugar fue para Bronce Camparino de la cabaña Moxos perteneciente a Marcelo Muñoz.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
Ganadoras de la categoría madre joven de la cabaña Sausalito Publiagro
REPRODUZ+ es la estrategia para incrementar un ternero en vaca por año con la herramienta de la IATF
ción con buen índice reproductivo¨, explicó
Este concepto fue abordado por el experto de Brasil Caio Borges que brindó una charla sobre REPRODUZ+ y como mejorar la productividad en la ganadería
La reproducción es un componente de la genética, uno de los seis pilares que sustentan la ganadería moderna, como son la nutrición, salud, genética, bienestar animal, manejo y sostenibilidad, ese fue el enfoque principal del experto Caio Borges en su charla sobre REPRODUZ+ lanzado en Bolivia de la mano de Biogénesis Bagó.
¨REPRODUZ+ es un concepto que estamos presentando para Bolivia, sabemos que la reproducción va más allá de la sincronización de cero, no es solo un programa de protocolo hormonal que hace la diferencia y eso es el intento del Reproduz+, traer conceptos que van más allá, como el antes y el después del protocolo de inseminación que va a unir la tecnificación de persona, capacitaciones, informaciones de calidad y todos los factores involucrados para una buena tasa de preñez, para una buena tasa de produc-
Todos los factores involucrados, es lo que REPRODUZ+ Bolivia traerá para los ganaderos con el objetivo de incrementar cada vez más la productivi¨Lo que se pretende, es lograr producir un ternero por vaca por año y la inseminación a tiempo fijo es una herramienta que va ayudar con este reto, porque así logramos manejar el ciclo de la vaca, logramos preñar a estas vacas más temprano y contribuimos para la próxima estación¨.
Borges manifestó que la técnica de la inseminación artificial, se debe tratar con una atención y dedicación especial porque, todo cuidado que ponga será la diferencia, hay que mirar la técnica, el antes, durante y el después de la inseminación y con esto lograr producir cada vez más.
Cambio climático y condición corporal del ganado Cambio climático, escores de condición corporal y desafíos inmunitarios, son tres temas que van a impactar directamente a la producción ganadera e incluso la reproducción.
¨Cuando tenemos cambios climáticos, esto genera diversos factores, principalmente en épocas de
¨Lo que se pretende, es lograr producir un ternero por vaca por año y la inseminación a tiempo fijo es una herramienta que va ayudar con este reto, porque así logramos manejar el ciclo de la vaca, logramos preñar a estas vacas más temprano y contribuimos para la próxima estación¨
sequías porque se va reducir la cantidad de pasturas de alimento disponible para los animales, cuando se reduce estos alimentos los animales sin duda van a empezar a perder peso y van a entrar en un escore corporal más bajo¨.
Las hembras que tienen un escore corporal más bajo no consiguen una buena preñez, por lo que es necesario una condición adecuada para tener buenos resultados en las tasas de concepción.
Enfatizó que el tema, es adaptar los animales cuando se tienen situaciones de desafíos, tener estrategias como suplementación mineral o suplementación con alimentos como caña de azúcar para incrementar la ganancia de peso de estos animales y volver a producir.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Conferencia de Caio Borges Publiagro
Abigeatistas apuntan a dirigentes y la justicia no aplica mano dura
nes nos llamó, en ese momento me puse en contacto con Agalewar y salieron directamente a la propiedad. La verdad no sabía que era mi predio, llegaron con el abigeatista e indicó la propiedad. Lamentablemente la fiscalía no ha actuado como nosotros queremos y más bien le dio medidas sustitutivas a la detención con un arresto domiciliario. Está la prueba y todo, la misma policía de Warnes lo ha encontrado infraganti y lo ha detenido”
Por su parte el presidente de la CAO, José Luis Farah señaló que este mal afecta a todo el sector ganadero y lechero de Santa Cruz y de Bolivia.
10 propiedades ganaderas y lecheras afectadas por abigeato en Warnes.
Productores piden mano dura por parte de autoridades
“Después de tiempo se atrapa infraganti a los abigeatistas y la justicia les da detención domiciliaria”, con estas palabras y manifestando impotencia, autoridades de la Federación de Productores Lecheros (Fedeple), La Cámara Agropecua- ria del Oriente (CAO) y la Asociación de Ganaderos y Productores de Leche de la Provincia Warnes (Agalewar) denunciaron 10 nuevos casos de abigeato en Warnes y entre los afectados nuevamente hay dirigentes.
“Vemos que el ministerio público como la parte judicial es muy blando con estas personas, dieron como medida sustitutiva la detención preventiva domiciliaria y esta vez se los ha atrapa con todo, con la carne,
el vehículo, el modus operandi, con mi encargado que era parte de este grupo. Como sector pedimos al orden judicial que tomen en cuenta nuestro pedido, son pérdidas millonarias que venimos sufriendo como sector y eso nos preocupa, están arruinando nuestra economía y queremos más bien ver que estas personas entren presas”, dijo muy molesto Eduardo Cibrián, presidente de Fedeple y directo afectado con este delito. El dirigente comentó que en su predio habían caído 7 cabezas de animales, pero lamentablemente se encontró solo una en el vehículo, por lo que concluyen que el robo se dio en el transcurso de una semana.
“La policía de War-
“No es solo el tema del abigeato, es un mal que atañe con pérdidas millonarias al sector, desde hace mucho tiempo venimos pidiendo que la pena se endurezca para que no exista esta situación. Primera vez que se agarra a la persona con las manos en la masa, con la carne, con todas las herramientas y se debe sentar precedente”
Dijo enfáticamente que harían los reclamos respectivos a jueces, fiscalía e incluso hablarían con la Asamblea Legislativa Departamental que tiene una ley en proyecto de aprobación.
“Pediremos que se amplíe de una vez esta ley y se apruebe. No podemos tener a esos delincuentes sueltos, de aquí a un par de meses salen y se vuelcan
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Conferencia de prensa de las autoridades Fedeple
a las calles a cometer nuevamente abigeato”
Mario Alberto Justiniano - presidente de la Asociación de Ganaderos y Productores de Leche de la Provincia Warnes (Agalewar) informó que actualmente existen 10 propiedades que han presentado denuncia por abigeato.
“Es una banda organizada, está la gente que faena, algunos encargados de las propiedades que son cómplices y el frial donde se comercializaba la carne, en este momento vemos que la justicia no actúa firme”.
ABIGEATISTAS APUNTAN A DIRIGENTES
Este delito se viene repitiendo en reiteradas ocasiones y cada vez se apunta más a los dirigentes.
Hace aproximadamente dos meses faenenaron 2 animales que tenían ranking para competir en Expocruz y esta vez en Warnes, uno de los afectados es el presidente de Fedeple.
“Lamentablemente esos animales no pudieron competir. Económicamente nos golpea como sector, desde que nace el animal el productor invierte. En total 2 millones de dólares cuantificado en el abigeato en Santa Cruz”, informó el presidente de Fedeple, Eduardo Cibrián
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
La sequía creciente en Cochabamba afecta a piscicultores y apicultores
El sector piscicultor del trópico de Cochabamba se halla en emergencia debido a que los arroyos que servían para recargar hídricamente las piscinas se secaron. Los apicultores de la región subtrópico del municipio de Tiquipaya, en tanto, señalaron que la producción de miel bajó debido a la sequía.
De acuerdo con el presidente de los Piscicultores del trópico de Cochabamba, Edwin Cruz, es la primera vez que los arroyos se secan por completo, situación que género la inexistencia de afluentes para recargar los criaderos.
“La falta de lluvias en la región del trópico ha provocado que nuestros criaderos estén con bajo nivel de agua. La sequía no solo está golpeando a los valles, sino también a la región del trópico. Actualmente, los riachuelos de donde bombeábamos agua a las piscinas, están secas, con grietas, es algo que no se veía en el trópico”, explico Cruz. Además, señaló que
se vieron obligados a trasladar el agua de una piscina a otra. “Lo que estamos haciendo es vaciar las piscinas que tienen pocos peces y trasladar a éstos a las piscinas con mayor producción. Lo que nos preocupa es que los meses más críticos son octubre y noviembre”, añadió.
Apicultores
Mientras, los apicultores de la región subtrópico del municipio de Tiquipaya señalaron que la producción de miel bajó un 10 por ciento debido a la falta de lluvia y poca floración.
“Este año, nos está afectando la seguía. Los bosques necesitan humedad para la floración. Mientras más flor, hay más polen
para la miel”, explicó el presidente de Apromiel, Francisco Mamani.
Fuente: Los Tiempos
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Tarija: Subgobernación de Cercado fortalece a 17 comunidades con talleres de piscicultura e hidroponía
La subgobernadora de Cercado, Lidia Meza, ha informado que se encuentran fortaleciendo el desarrollo productivo en 17 comunidades de Tarija con programas de piscicultura y de hidroponía, en especial a grupos de mujeres como grupos vulnerables. Las capacitaciones recibieron gran aceptación.
“La Gobernación del departamento a través de la Subgobernación de Cercado continúa trabajando con diferentes programas este en específico es apoyo
al desarrollo Socio Productivo y dentro de ello está la piscicultura y el tema de la hidroponía, dos temas importantes porque hemos tenido bastante aceptación de la gente, de las diferentes comunidades”. Los talleres técnicos de hidroponía que fueron un éxito estuvieron a cargo del ingeniero Jimmy Baldiviezo.
“La semana pasada hemos tenido la primera capacitación técnica a más de 100 familias en el tema de hidroponía y ha tenido gran éxito, son 17 comunidades estamos
en proceso de compra de los materiales como la bomba, el tinaco, los tubos, para poder implementar en 17 comunidades, más que todo estamos trabajando con grupos de mujeres”.
Fuente: La Voz
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24