MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 36 - EDICIÓN 844 www.publiagro.com.bo
PRIMER SHOPPING “LECHERÍA DEL FUTURO”, CIERRA CON ÉXITO TOTAL P12 P20
EL PRIMER REMATE DE TRES PONYS SE REALIZÓ EN LA AGROPECRUZ 2023
P.15
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Periodistas
Gabriela Moreno Montero Juan José Merida
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Redes Sociales
Diego Anzoátegui Vázquez
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Presentan innovaciones tecnológicas para mejorar la producción de trigo
Con el objetivo de mejorar la capacidad productiva de trigo en el departamento de Chuquisaca fueron presentadas innovaciones tecnológicas y nuevas variedades del cereal, en la exposición efectuada en el municipio de Villa Mojocoya, provincia Zudañez del departamento de Chuquisaca.
El “Día Departamental del Trigo” fue un evento promovido por el Iniaf, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chu- quisaca – (Agam- dech) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para fortalecer el área productiva del
trigo, implementando nuevas tecnologías y brindando a los productores nuevas oportunidades de mejorar la productividad de sus tierras, de tal manera que se pueda brindar a la población seguridad y soberanía alimentaria.
En ese objetivo el Iniaf socializó con los productores, estudiantes, técnicos, autoridades
departamentales y nacionales, las innovaciones tecnológicas relacionas al cultivo de trigo al tiempo de socializar la producción de semilla de las diferentes variedades de trigo.
En el evento se prepararon distintas actividades, por ejemplo, visitas a las parcelas demostrativas de trigo y stand de diferen-
tes instituciones que promocionan insumos agrícolas, equipos y maquinarias, exposiciones de experiencias de trabajos desarrollados en la producción de trigo, oferta de crédito productivos y por último se tuvo una noche cultural, con la degustación de platos y la entrega de premios. Fuente: El Diario
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Gobierno destaca el uso de la biotecnología para el aumento de la producción de tubérculos y hortalizas
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras tiene un presupuesto de Bs 7.000 millones para 15 programas destinados a aumentar la oferta de los alimentos
En la tarea de garantizar la producción de alimentos a precios bajos, el Gobierno encontró en la biotecnología a su principal aliado. Así lo hizo conocer Remmy Gonzáles, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, que remarcó que la innovación con tecnología es clave para lograr una mayor cantidad de alimentos. Gonzáles sostuvo que la biotecnología ya se está aplicando en la producción de la papa, que en la actualidad tiene un promedio de rendimiento de siete toneladas por hectárea, pero “con el uso de la biotecnología se busca llegar a las 17 toneladas por hectáreas”.
“Con la biotecnología estamos trabajando la producción in vitro de hortalizas y tubérculos. Son trabajos que se realizan en los laboratorios”, sostuvo Gonzáles.
La autoridad remarcó
que este trabajo de innovación tecnológica también se esta trabajando en la ganadería, una labor en la que el aporte privado es para destacar, pero “que es necesario bajarla hacia los medianos y pequeños ganaderos y en este aspecto es el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el encargo con asistir con nuevas tecnologías para incrementar la producción de carne y leche”. El ministro remarcó que el uso diferentes paquetes tecnológicos deben llegar a los productores para que desde el manejo de suelo, el uso adecuado de la cantidad de agua suficiente y el manejo de plagas, se tenga un control de la cosecha y poscosecha para su adecuada comercialización.
“Estamos en plena construcción de 46 plantas agroindustriales. El objetivo es ex-
portar, pues se cuenta con bajos costos de producción de alimentos. Son 180.000 productores beneficiados”, indicó Gonzáles, que puntualizó que se está trabajando en semillas que reducen todas las enfermedades mediante el uso de la biotecnología (semillas de papa).
Fuente: El Deber
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Porcinocultores lanzan campaña en La Paz para incentivar el consumo de carne de cerdo
Según Adepor Santa Cruz, la carne de cerdo es más económica y nutritiva que la carne de res o de pollo. Considera que en La Paz ha bajado su consumo, por eso la necesidad de promoverlo.
sectores de la población sobre la carne de cerdo hacen evitan la demanda del alimento, como lo recomiendan los médicos, que por semana deben consumir entre tres y cuatro veces por semana.
grandes de bioseguridad, nuestros productores han invertido bastante dinero en hacer una buena producción ya sea en bioseguridad, en genética”, acotó.
Consumo
la tercera edad, deportistas”, informó. Problemas
Chávez dijo que su sector tiene dificultades en la producción y comercialización de alimentos primarios, para dar de comer a los animales como la soya y el maíz, además de “la poca ayuda” de la parte gubernamental en el tema de la importación de productos que se elevaron en el mercado externo.
La poca provisión de insumos encareció los costos para los productores, que derivará en que los medianos y pequeños productores se vean afectados y lleguen a cerrar las granjas.
Los porcinocultores de Santa Cruz lanzan una campaña en La Paz para incentivar el consumo de carne de cerdo. El gerente general de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Ade- por), Henry Chávez, informó que en la sede de gobierno bajó la demanda de este alimento.
Indicó que algunos mitos que tienen algunos
“Venimos a romper los mitos que las personas pueden tener con la carne de cerdo porque la producción de carne de cerdo ya no es como antes; las granjas que tenemos ahora son totalmente tecnificadas, nuestros animales son criados en confinación, no tienen ningún tipo de contacto con la sociedad”, aseguró.
Chávez sostuvo que Adepor Santa Cruz produce 70.000 cabezas de ganado porcino, de los que 40.000 son distribuidas en ese departamento y el resto a los demás departamentos, principalmente La Paz, Cochabamba y Chuquisaca.
“Nosotros hemos implementado sistemas
Añadió que antes La Paz consumía una mayor cantidad de carne de cerdo, “era la ciudad más consumidora”; ahora, el consumo está en Santa Cruz es de nueve a 10 kilogramos por persona y en La Paz cayó de nueve a tres kilos per cápita anual.
Además, dijo que la carne de cerdo es más económica y nutritiva que la de res o de pollo. “Se encuentra desde bs 16 el kilogramo, precio al consumidor; el precio de la carne de pollo está en Bs 14 o Bs 15 el kilo. Somos la segunda carne más económica, la más nutritiva, la más saludable, recomendable para mujeres embarazadas, que dan de lactar, personas de
“Pedimos que las autoridades nacionales colaboren al sector, con mejores politicas, que incentiven a los productores de grano a producir maíz y eso es con biotecnología”, explicó Chávez.
Para el sector porcinocultor se requiere entre 15.000 y 20.000 toneladas anuales de maíz para la alimentación de los animales, que se incrementó de Bs 45 el quintal en 2021 ahora se adquiere en Bs 95.
Fuente: La Razon
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Primer Shopping “Lechería del Futuro”, cierra con éxito total
Participaron en la Agropecruz 2023, con 36 animales de raza Holstein y Girolando. La actividad generó que los compradores, puedan tener contacto con los cabañeros, para que puedan concretar compras a futuro.
Javier Velarde, presidente de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Aso- crale), dijo estar muy contento con los resultados obtenidos, pues califica al shopping lechero como exitoso.
“El 100 % de las ventas, es decir, todo lo que
vino se vendió y era de entender porque realmente los cabañeros trajeron excelentes animales”, aseguró la cabeza de Asocrale.
Manifestó que estos animales tienen una genética de primer nivel, tomando en cuenta, que todas venían preñadas con semen
sexado y todo ese plus hace que los animales tengan un valor agregado.
Así también agregó, que era de sobre entender que los compradores, no podían dejar pasar esta oportunidad.
Cabe recalcar que el Shopping lechero, logró que los compradores entren en contacto con los cabañeros y se hicieron compromisos a futuro, para ir a comprar similares animales en sus lecherías.
Destacó el trabajo de cada uno de los cabañeros, ya que tenían depositada la confianza en ellos, pues se trata de animales con excelente genética.
Fuente: Publiagro
“El 100 % de las ventas, es decir, todo lo que vino se vendió y era de entender porque realmente los cabañeros trajeron excelentes animales”
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Javier Velarde, presidente de Asocrale
Publiagro
Publiagro
Invetsa destaca su línea de nutrición
Hill´s para perros y gatos
Con su variedad de sabores, de pollo, carne, pescado, trigo, Hill´s es el producto estrella de la empresa Invetsa en la Expopet.
Invetsa presente en la Expopet con su línea de productos para gatos y perros, donde Hill’s es el alimento estrella, un producto americano con 84 años de investigación y tecnología, dirigida más que todo a la nutrición del animal. La empresa también cuenta con su línea de
alimento y arena para gatos. Invetsa en esta versión de la Expopet estuvo con charlas técnicas sobre el cuidado del animal. Uno de los productos que se presentaron en el stand de Invetsa es Credelios un antiparasitario oral masticable que elimina los parásitos externos del ani-
mal.
Amanda Montesinos encargada en el stand destacó la afluencia de gente en esta versión de la Expopet. ¨En esta versión hemos tenido bastante aceptación, clientes que han venido a preguntar por nuestro producto y se han ido con sorpresas para sus mascotas y lo importante es que se van satisfechos con nuestras charlas de profesionales¨, dijo .
Fuente: Publiagro
¨Invetsa con su línea de productos Hill´s para perros y gatos trabajado con la mejor tecnología¨.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
Stand de Invetsa en la Expopet
Publiagro
Publiagro
El campeón de los ovinos de pelo corto es Patrao y pertenece a la cabaña Buen Retiro
Luego del juzgamiento a por lo menos 20 ejemplares de la raza Santa Inés. categoría bovinos, se eligió al gran campeón, se trata de un ejemplar de la cabaña Buen Retiro.
En una competencia de Ovinos en el que cada ejemplar demostró sus características raciales, la Cabaña Buen Retiro logró ganar con el mejor ejemplar de la raza Santa Inés y se llama Patrao.
Jorge Suárez propietario de la cabaña explicó el trabajo y cuidado
que se tiene con estos animales y manifiesta que ha sido una labor de muchos años.
¨Lo fundamental es la inversión en genética y haciendo selección, trabajando con gente profesional en el rubro y un trabajo en equipo¨ Es un animal de producción nacional, tiene solo 1 año y tres me-
ses a diferencia de los otros competidores, posee un desarrollo bastante importante e imponente a su corta edad.
¨Tiene buena estructura en el cuello, en la parte posterior y sobre todo la forma de radar en las orejas, que vendría hacer para adelante¨
¨Lo fundamental es la inversión en genética y haciendo selección, trabajando con gente profesional en el rubro y un trabajo en equipo¨
Suárez
El cuidado que se le aplica a estos ejemplares es más que todo de nutrición, manejando un plan sanitario anual, baños 3 veces por semana, caminata para el animal, pero sobre todo el confort ya que necesita horas de pastoreo.
Santa Inés es una raza rústica de excelente desempeño en la parte cárnica y con excelentes cualidades maternales, con mayor resistencia a parásitos gastrointestinales y son adaptables a cualquier sistema de cría y pasto.
La cabaña Buen Retiro prepara su rebaño más que todo con enfoque en la genética, pero, también trabajan para la venta de carne ya que buscan incentivar el consumo de carne de ovino.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Jorge Suárez junto a Patrao campeón de la raza Santa Inés
Patrao, el campeón de la raza Santa Inés
Publiagro Publiagro
Jorge
propietario cabaña Buen Retiro
Lanzan el I/2023 Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y Rabia
En un esfuerzo conjunto entre la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), el Consejo Departamental de Ganadería (Codegan), el Senasag y la Gobernación de Santa Cruz, este lunes se dio inicio al I Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y Rabia Bovina en el departamento de Santa Cruz.
La campaña se desarrollará del 24 de abril al 7 de junio y abarca las zonas de la Chiquitania, Central y Norte Integrado, Charagua Norte y Cabezas Norte. El acto se realizó en el km 55 de la carretera a Camiri, propiedad Los Percheles de la familia Campos Rivero. En el encuentro participaron el presidente de FEGASACRUZ y de Codegan, Adrián Castedo Valdés; la Jefe Departamental del Senasag, Yenny Paredes Villegas; Erick Eulert, director DSIA Gobernación, entre otros.
La titular del Senasag Santa Cruz anunció que el presente Ciclo fue aprobado mediante Resolución Administrativa que tendrá una cobertura de inmunización contra la fiebre aftosa de 3.449.105 cabezas de ganado bo-
vino y beneficiará a 23.266 productores. Por su lado, el representante de la Gobernación de Santa Cruz, Erik Eulert destacó el proceso y esfuerzo de los productores en seguir vacunando su hato con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y seguir exportando carne. Empero, exteriorizó su preocupación por una Resolución aprobada por el Senasag que da fin a la vacunación contra la fiebre aftosa a partir del próximo año. Sugirió revisar dicha determinación, pues afectará a la exportación cárnica.
Adrián Castedo Valdés, Presidente de FEGASACRUZ y de la Codegan destacó los Ciclos de Vacunación efectuados hasta la fecha donde el departamento viene inmunizando mediante el programa
oficial. Agradeció el apoyo técnico del Senasag, de los productores y de la Gobernación. Empero, pidió al Senasag se revierta la resolución de levantamiento de la vacunación contra aftosa y mantenerse en guardia en el tema sanitario para apoyar la seguridad alimentaria del pais, mantener y abrir nuevos mercados para la producción cárnica y lo más importante generar actividad económica, empleos y divisas para el país.
Fuente: Fegasacruz
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Bajos precios en el mercado y poco consumo, preocupa a lecheros independientes de Cochabamba
Estuvieron presentes en la Agropecruz 2023 y aseguran que falta incentivar el consumo de leche en el país, ya que la producción es elevada.
Benito Quispe, de la Asociación de Productores de Leche Independiente de Cochabamba (Apli), se reunieron con representantes de La Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz y La Federación Panamericana de Lechería (Fepale), para analizar la problemática del sector.
Quispe comentó que se tocaron temas importantes como ser los insumos, falta de forraje, venta de leche con precio internacional, excedentes y el precio a nivel nacional.
“Recabamos experiencias de Fepale, para tratar de coadyuvar las problemáticas del sector con el gobierno”, aseguró el productor. Así también dijo pre-
ocupado que la producción de leche tiene mayor cantidad en Bolivia y el consumo es mínimo.
El consumo percápita en Bolivia oscila entre 66 litros año y debería aumentar o tener un nivel de 160 litros año.
“Nos encontramos totalmente perjudicados, porque no sabemos dónde llevar nuestra leche, los precios de exportación están súper bajos y no justifica la cantidad de producción de leche que tenemos”, aseveró.
Pide al gobierno incentivar al consumo de leche, pues el país no está consumiendo leche y sugirió empezar desde el colegio.
Fuente: Publiagro
“Nos encontramos totalmente perjudicados, porque no sabemos dónde llevar nuestra leche, los precios de exportación están súper bajos y no justifica la cantidad de producción de leche que tenemos”, aseveró.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Benito Quispe, productor lechero independiente de Cochabamba Publiagro
Asocebu satisfecho por el trabajo y esfuerzo en Agropecruz 2023
Se mostró alta genética en la pista de juzgamiento de las diferentes razas, pues aseguran que la demanda internacional es cada vez mayor.
Henry Suarez, gerente Asocebu Beni, calificó de positiva la participación de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) en el marco de Agropecruz 2023. “Hemos roto récord en participación de animales y expositores, muy satisfechos con la muestra de los ejemplares, que mostraron su evolución genética”,
aseguró. Señaló que la evolución genética que ha tenido la raza nelore y nelore mocho demostró su mejor momento en evolución genética, pues 547 animales participaron en la pista de juzgamiento.
“La demanda genética internacional es cada vez mayor”, sostuvo el gerente Asocebu Beni. Así también dijo, que el mejoramiento ge-
“Hemos roto récord en participaron de animales y expositores, muy satisfechos con la muestra de los ejemplares, que mostraron su evolución genética”
nético, tiene la función de mejorar los índices zootécnicos productivos funcionales, dentro de cada raza lo cual llevará a producir más alimento, en un menor tiempo con mayor lucratividad para el país. Tomando en cuenta que se tuvo remates, concurso lechero, juzgamientos, Simposios, participación de países internacionales, visitas de estudiantes entre otros.
Una vez más resaltó el trabajo que realiza Asocebu, pues dijo que culminan llenos de orgullo, por todo lo que realmente se ha mostrado en la feria.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Henry Suarez, gerente Asocebu Beni
Grandes Campeones de la raza nelore y nelore mocho Publiagro
Publiagro
El primer remate de tres ponys se realizó en la Agropecruz 2023
Este evento generó mucha expectativa en el público que asistió al sector pecuario de la feria.
Familias enteras estuvieron en el lugar
El cuarto día de la Agropecruz 2023 tuvo como principal novedad el remate de tres ponys de la Cabaña Alyashira, que está ubicada en Cotoca y su propietario es Rashid Zeitun.
Este evento se realizó en el picadero de equinos de la feria, con la presencia de muchos visitantes que quedaron sorprendidos por este acontecimiento poco común en nuestro país.
“El remate se realizó de manera presencial y virtual, finalizó de manera exitosa. Dos ponys fueron comprados por los propietarios del Grupo Sión y el tercero lo adquirió un integrante de la familia Novillo”, explicó Zeitun. Por otra parte, manifestó que con esta iniciativa pretende que estos ejemplares sean parte de la distracción de los niños en diferen-
tes zonas del país. Y puso como ejemplo a su hija, a quien le compró una yegua para que haga demostraciones de habilidades con los equipos, como pararse encima del animal por ejemplo.
También remarcó que previo al remate un niño de solo tres años cabalgó un pony en el picadero, con lo cual el público quedó maravillado.
Cabe resaltar que en la Cabaña Alyashira se trabaja desde hace 12 años con la crianza de minivacas cuyos primeros ejemplares fueron traídos del Brasil y con ellos se hizo el mejoramiento correspondiente.
Fuente: Publiagro
“El remate se realizó de manera presencial y virtual, finalizó de manera exitosa. Dos ponys fueron comprados por los propietarios del Grupo Sión y el tercero lo adquirió un integrante de la familia Novillo”
Rashid Zeitun, dueño de la Cabaña Alyashira
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Después del remate los niños tuvieron la oportunidad de pasear en los ponys
Rashid Zeitun muestra uno de los ejemplares que están en exposición.
Publiagro Publiagro
AGRO
En la Cabaña Santiago el trabajo de los cuidadores del ganado es
fundamental
Los ejemplares cebuinos de esa hacienda lograron los primeros lugares en el campeonato de la raza Nelore, en la Agropecruz 2023
Los animales de la raza cebuina de la Cabaña Santiago, que participaron en el campeonato de la Agropecruz 2023, tuvieron una participación destacada. En la raza Nelore, categoría machos, el Gran Campeón fue Thors FIV Santiago; mientras que en hembras la ganadora fue Cibele FIV BRUN de la misma hacienda.
Luego de la premiación Yesmine Ribera, gerente de la Cabaña Santiago, manifestó que ambos títulos son el resultado del trabajo conjunto que se realiza en ese predio entre los tratadores y técnicos.
Entre ellos destaca la presencia de Pedro Santana, que es el encargado del tratamiento de los animales especialmente en la parte de finalización, que es la fase previa
para presentarlos en las diferentes ferias.
“El trabajo que hacemos es muy detallado, día a día hacemos el seguimiento de cada animal tomando en cuenta su nutrición, ganancia de peso y el surgimiento de posibles enfermedades”, explicó Santana.
Para obtener esos detalles cada ejemplar tiene su ficha técnica, donde está impreso la fecha de nacimiento, progenie, ganancia de peso y otros aspectos que los distinguen. En esa tarea Santana reveló que tiene mucha experiencia, ya que antes de prestar sus servicios en la Cabaña Santiago trabajó varios años en la Cabaña Sausalito donde también se maneja ganado de alta genética.
DESPEDIDA.
Respecto de Thors, el jefe de los tratadores indicó que ya no participará en próximos juzgamientos debido a su edad: dos años y cuatro meses, ya que nació el 9 de diciembre de 2020.
“Esta fue la última participación de Thors, posteriormente se extraerá el semen y embriones de él para seguir con su descendencia”, dijo Santana.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
“El trabajo que hace- mos (en la Cabaña Santiago) es muy detallado, día a día hacemos el seguimiento de cada animal tomando en cuenta su nutrición, ganancia de peso y el surgimiento de posibles enfermedades”
Pedro Santana, jefe de los tratadores de la Cabaña Santiago
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Pintura FIV de Esterlina, se coronó como la Gran campeona de la raza Gyr
Continuando con las actividades de la Agropecruz, este domingo se dio a conocer a las ganadoras de la raza gyr lechero.
Calidad de ubre, belleza racial, entre otras características, hicieron que Pintura FIV de Esterlina sea coronada como la Gran Campeona de la raza gyr lechero. El propie-
tario Andrés Nacif, de la cabaña Esterlina dijo estar muy feliz por los logros obtenidos, tomando en cuenta que son varios premios obtenidos en diferentes concursos de Agropecruz, con ejemplares de alta genética.
Pintura tiene 10 años de edad, con 6 partos, nietos e hijos grandes campeones, que fueron parte de importantes concursos en diferentes ferias.
“La trajimos a participar para que siga mostrando, que la raza Gyr es una raza longeva y nuestro ejemplar mostró una calidad de ubre y belleza racial”, afirmó el propietario. Una vez más resaltó el alto potencial genético que tienen estos animales y se demostró en diferentes concursos. Acotó que se va
“La trajimos a participar para que siga mostrando que la raza Gyr es una raza longeva y nuestro ejemplar mostró una calidad de ubre y belleza racial”
complacido, pues refleja el arduo trabajo que realizan para cada evento pecuario. La Reservada Gran Campeona de la raza gyr lechero fue Finlandia Fiv de la cabaña Monte Alegre.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Pintura FIV de Esterlina, la Gran Campeona de la raza Gyr lechero.
Andres Nacif y su familia junto a la Gran campeona de la raza gyr lechero Publiagro
Publiagro
MORLAN generó un acercamiento con sus clientes en la Agropecruz 2023
Esa fue la táctica que utilizaron sus ejecutivos para conocer las inquietudes de los productores agropecuarios.
La empresa MORLAN tuvo una participación distintiva en la Agropecruz 2023, en esta oportunidad quiso dar prioridad a sus clientes con charlas personalizadas para conocer sus inquietudes y sus necesidades en el campo.
Para ello preparó un ambiente especial, con mesas, sillas y la
degustación de churrasco para establecer principalmente una relación de amistad.
Esa fue la información que dio Adriano Da Silva, gerente de la empresa, quien se encarga de ver que todas las acciones de la empresa se realicen de manera efectiva.
“En la Agropecruz 2023
quisimos cambiar el estilo de trabajo para generar un ambiente de esparcimiento y diálogo sobre los temas que hacen a la producción”, dijo Da Silva.
Por otra parte, mencionó que MORLAN es una empresa brasileña que trabaja desde hace 60 años en el mercado internacional y para
“En la Agropecruz 2023 quisimos cambiar el estilo de trabajo para generar un ambiente de esparcimiento y diálogo sobre los temas que hacen a la producción”
Adriano Da Silva, gerente de la empresa MORLAN
nuestro país importan alambres y mallas para el sector de la ganadería.
Su oficina central se encuentra en Santa Cruz, pero cuenta con sucursales en Cobija, San Ignacio de Velasco donde pretenden consolidar las marcas de los productos que comercializan y también en el Beni.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
Adriano Da Silva dio la información sobre la empresa.
Estos son los productos que comercializa en Santa Cruz y sus sucursales.
Publiagro Publiagro
Chile expresa interés en compra de leche y frutas amazónicas y tropicales de Bolivia
Proveedores del mercado de Chile expresaron interés en comprar leche y derivados, frutas amazónicas y tropicales producidas en Bolivia, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
En la “Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones” con sede en Santiago de Chile, a mediados de este mes, proveedores del mercado chileno manifestaron que están “muy interesados” en comprar alimentos de Bolivia. Uno de los primeros productos con interés de exportación es la leche y derivados, como el queso. Como parte de las actividades para la concretar el negocio, entre el 17 y 25 de julio se hará inspecciones a las empresas nacionales que producen y transforman lácteos “para ya ir cerrando contratos”.
Este resultado de venta es producto de un trabajo iniciado poco después de que Luis Arce asuma la Presidencia de Bolivia. “Con buenos resultados, ya se van a ir cerrando contratos”, aseguró. “Pero también nos han lanzado el interés por las frutas amazónicas y a eso, incluso frutas tropicales como la manga. Quieren comprarnos mango, y hay bastante interés”, afirmó Gonzales. Esta información se la dio en el marco del lanzamiento de la “Feria nacional de frutos amazónicos” y de una rueda de negocios en La Paz, entre el jueves y viernes.
“¿Por qué les informo
esto? (interés para la exportación), porque las iniciativas de los hermanos y hermanas no se están equivocando en la recolección y transformación para llegar, con esfuerzo, a los mercados de La Paz, en este caso una feria”, agregó. “Todos los esfuerzos que los productores de frutas hacen, conjuntamente con el apoyo del Estado, más temprano que tarde” serán recompensados con la comercialización a otros países, insistió.
Fuente: ABI
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
ABCZ