SÁBADO 04 DE MARZO DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 34 - EDICIÓN 800 www.publiagro.com.bo
CHRISTIAN AUTOMOTORS LANZÓ SU DIVISIÓN AGRÍCOLA Y PRESENTÓ LOS TRACTORES DE VALTRA EN EXPOSOYA
ALTA PRODUCCIÓN DE YUCA EN LA COMUNIDAD LOS TAJIBOS, ATRAE AL MERCADO CRUCEÑO
P14 P20
P.08
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Periodistas
Gabriela Moreno Montero Juan José Merida
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Redes Sociales
Diego Anzoátegui Vázquez
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Organizadores de la Exposoya 2023 califican como positivo el inicio de la feria
Organizadores de la Exposoya 2023 califican como positivo el inicio de la feria
La primera jornada de la Exposoya 2023, muestra desarrollada en el Centro Experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANA- PO), fue calificada como exitosa por parte de los organizadores.
Fidel Flores, presidente de la asociación, ex-
presó su satisfacción por la presencia de estudiantes de diferentes universidades y productores que se dieron cita en el primer día de este evento que refleja la producción agrícola en Santa Cruz.
“Me siento muy satisfecho por la participación de productores de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián, El
Puente y del Norte Integrado, además del público en general que ha llegado al primer día de la feria”, expresó Flores.
En el primer día de la Exposoya 2023 una de las novedades fue la presentación de más de 30 variedades de soya, algunas ya conocidas en el ámbito productivo y cuatro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Hay mucho interés para conocer las características de la nueva variedad Sojapar R-82 Publiagro
nuevos materiales.
Una de ellas se llama Sojapar R-82, que es el fruto de la investigación y desarrollo de los técnicos de ANAPO y el Instituto de Biotecnología Agrícola de Paraguay (INBIO). Este material tiene un gen que da resistencia a la roya.
La otras variedades fueron presentadas por la empresa de semillas AURA con el nombre de Cruceñita y Bolivianita, mientras que la cuarta se denomina DM 66R69 de la empresa Don Mario.
También están en exhibición maquinarias con la mejor tecnología, consistente en sembradoras, fumigadoras y cosechadoras con las cuales se pretende facilitar el trabajo de los agricultores en el campo.
“Aprovecho para invitar a los productores a que se den cita este 4 de marzo, segundo día de la feria, donde podrán encontrar interesantes propuestas en parcelas demostrativas, soluciones para el agro por parte de las casas comerciales, semilleras y otros actores
de la cadena productiva”, agregó Flores.
PROGRAMACIÓN
Para este 4 de marzo, segundo día de la Exposoya 2023, está programado el acto de presentación oficial de la variedad Sojapar R-82, para lo cual fueron invitadas autoridades departamentales y nacionales.
Los estudiantes de diferentes universidades y agricultores también tendrán la oportunidad de conocer el proceso completo en la producción de soya, desde la siembra, control de malezas, insectos, enfermedades y la cosecha.
Empresas como AGRIPAC y MDO también tienen ofertas en relación a la venta de semillas de sorgos graníferos y forrajeros.
Fuente: Publiagro
“Me siento muy satisfecho por la participación de productores de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente y del Norte Integrado, además del público en general que ha llegado al primer día de la feria”
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
Los tractores de la marca VALTRA forman parte de la exposición. Publiagro
Fidel Flores, presidente de ANAPO
NIBOL presentará en Exposoya la camioneta Tunland-E
4x4 de la marca FOTON
La exhibición oficial de este motorizado será este sábado a las 11.00 en el stand que tiene la empresa, en el predio de la Exposoya 2023.
Este sábado los ejecutivos de la empresa NIBOL harán la presentación oficial de la camioneta Pick Up Tunland-e de la marca FOTON 4x4, en el marco de la Exposoya 2023.
El acto está programado para las 11.00 en el stand que tiene la empresa en el centro experimental que tiene la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) en el kilómetro 80 de la carretera a Trinidad.
Este motorizado se presenta como una opción ideal para los productores agrícolas,
es full equipo e ideal para recorrer caminos difíciles.
En el evento también se exhibirán vehículos utilitarios para la gente que comercializa frutas, verduras en los diferentes barrios de Santa Cruz.
A lo anterior se suma la oferta de la línea de camiones FOTON, que son considerados como una excelente alternativa para el transporte de carga y otros servicios.
“Nuestras expectativas son grandes de llegar a toda la gente del agro, a quienes queremos
mostrar esta hermosa camioneta que tiene las características ideales para el trabajo agrícola”, explicó Miguel Cordero, gerente de marca Fotón-Nibol.
PROGRAMA
En la jornada sabatina los productores tendrán la opción de conocer las ofertas de sorgos graníferos, maquinarias de diferentes marcas y aplicaciones.
En las parcelas demostrativas también están los cultivos de cobertura, como el frejol de puerco o diferentes pasturas que pueden evitar con un manejo adecuado, la degradación de los suelos.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Nibol
Este es el motorizado de lujo que ofrece NIBOL a los productores.
Granizada devasta producción agrícola en Mojocoya
Reportan que se arruinó casi el 80% de la producción de trigo, maíz, papa, cebada y amaranto
Una granizada registrada la tarde de este jueves afectó a la producción agrícola de la comunidad de Ramadas del municipio de Mojocoya, en el departamento de Chuquisaca.
En contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, Clara Carrillo, dirigente de la comunidad ubicada a cuatro kilómetros del centro poblado de Redención Pampa, informó que la granizada se prolongó por media hora y arruinó casi el 80% de la producción de trigo, maíz, papa, cebada y amaranto.
Es la segunda granizada de la época y la de mayor magnitud, indicó Carrillo, al indicar que la mayoría
de las plantaciones estaba en etapa de florecimiento y germinación. Por el momento, las familias afectadas solo recibieron apoyo de la Alcaldía.
Fuente: Correo del sur
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Opinión Bolivia
Christian Automotors lanzó su división agrícola y presentó los tractores de VALTRA en Exposoya
tigio en la actividad agrícola mundial, sino que ofrece un completo portafolio de maquinarias que se ajustan a las necesidades requeridas por cada agricultor, con precios desde los 39.000 dólares.
Uno de los detalles dignos de resaltar es que la marca posee fábricas de tractores en Suolahti y Nokia (Finlandia), Mogi das Cruzes (San Pablo, Brasil) y General Rodríguez (Argentina).
Estas máquinas ahora son una alternativa de alta tecnología, para dar soluciones efectivas a los agricultores en las actividades del campo.
Christian Automotors, posicionándose una vez más como líder en el mercado nacional, presentó los tractores de la marca VALTRA en la Exposoya 2023 que se realiza en el centro experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Tri- go (ANAPO) en Cuatro Cañadas.
De esta manera la concesionaria de vehículos confirmó el inicio de sus operaciones en la división agrícola del país constituyéndose como la nueva representante de VALTRA,
una de las más reconocidas marcas a nivel mundial.
“Estamos muy satisfechos porque encaramos un nuevo reto empresarial, nuestro objetivo es acercar al cliente boliviano a una nueva línea de tractores con tecnología de punta y eficientes soluciones para el sector productivo del país”, dijo Claudio Jacir Vaca Díez, gerente de marca de Christian Automotors.
El ejecutivo agregó que apostaron por VALTRA no solo por que es una marca de gran pres-
Este es el primer acercamiento comercial que Christian Automotors sostendrá con el sector productivo boliviano, al que acompañarán con asesoramiento y alta tecnología.
“Este encuentro inicial es prometedor y consideramos que es el comienzo de una nueva era para la división agropecuaria boliviana”, aseguró por su parte Federico Terranova, gerente de territorio de VALTRA.
Mientras que Christian Jacir Nemtala, presidente ejecutivo de la concesionaria, anunció que próximamente la nueva marca de tractores contará con su propio showroom, en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz. Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Los ejecutivos de Christian Automotors y Valtra mostraron los tractores. Publiagro
Publiagro transmitió al vivo el evento de Christian Automotors
“Estamos muy satisfechos porque encaramos un nuevo reto empresarial, nuestro objetivo es acercar al cliente boliviano a una nueva línea de trac tores con tecnología de punta y eficientes soluciones para el sector productivo del país”
Productores de Cajuata invitan a la “Feria de la palta” en la plaza Alonso de Mendoza
Los agricultores del municipio de Cajuata del departamento de La Paz invitan a la “Feria agropecuaria de la palta” que se lleva a cabo este viernes en la plaza Alonso de Mendoza de la urbe paceña, donde se oferta el alimento a precios del productor al consumidor.
“Invitamos este viernes a partir de las 08h30 a que puedan visitarnos en la plaza Alonso de Mendoza, donde vamos a estar exponiendo un sinfín de variedades de la producción de palta”, convocó el presidente del Concejo Municipal de Cajuata, Joselo Maita.
El legislador municipal explicó que en esta feria los agricultores de Cajuata no solamente ofertan variedades de palta sino también café, miel y otros alimentos, a precios del productor al consumidor.
El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Ali-
mentaria (IPDSA) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Hugo Janco, indicó que este evento ferial es organizado por el municipio de Cajuata en coordinación con esta entidad.
La feria agropecuaria inició a las 08h30 y se extenderá hasta las 18h00.
Fuente: Abi
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16 Internet
El Gobierno entregó maquinarias en Chuquisaca y Cochabamba, para mejorar la producción agrícola
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales Atila, entregó maquinaria pesadaexcavadoras en 2 departamentos de nuestro país, con el fin de garantizar la construcción de atajados y mejorar la producción agrícola en las comunidades.
La primera entrega de maquinaria pesada, la realizó en horas de la mañana en el municipio de Yamparáez del departamento de Chuquisaca, donde se tiene establecido como meta lograr la construcción de 16 atajados (1 atajado de un volumen de 1500 m3 y 15 atajados de 900 m3 de capacidad de almacenamiento de agua para riego). La construcción de los atajados tiene un plazo de ejecución de 185 días calendario
y beneficiará a 118 familias de 3 comunidades de ese municipio. Desde el municipio chuquisaqueño, el ministro Gonzales manifestó que el Gobierno Nacional continuará apoyando a los productores con programas, proyectos, recursos, ya que ellos ayudan a garantizar la seguridad alimentaria con sobera.La segunda entrega de maquinaria pesada la realizó en horas de la tarde, en el municipio de Totora de la provincia Carras-
co del departamento de Cochabamba, donde se tiene determinado como meta, lograr la construcción de 100 atajados, cuyo objeto es la captación de agua de 150.000 m3 destinados para riego. La construcción de los atajados tiene un plazo de ejecución de 540 días calendario y beneficiará a 100 familias de 11 comunidades de ese municipio.
La autoridad nacional mencionó que el Gobierno continuará trabajando, garantizando agua para optimizar y ampliar la producción de alimentos.
En los 2 departamentos, los proyectos son con inversión efectuada por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), los atajados que serán construidos con las maquinarias entregadas, permitirán garantizar una mayor producción agrícola para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria.
Fuente: Rural y Tierra
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Rural y tierras
Alta producción de yuca en la comunidad Los Tajibos, atrae al mercado Cruceño
El 80 por ciento de la producción de este cultivo, está destinada para la Capital Cruceña. La producción de yuca cambió la vida de muchos productores de la zona.
En el municipio de Cotoca se encuentra la comunidad Los Tajibos a 25 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y es el epicentro donde se produce el cultivo de yuca. Las productoras aseguran que sus tierras son fértiles, y el 80 por ciento de la producción de este cultivo, es para la Capital Cruceña.
Marcela Chuve, presidenta de la Asociación de pequeños productores de la comunidad Los Tajibos, se siente muy satisfecha porque la zona es muy pro-
ductiva.
“La tierra es muy fértil y los resultados se ven en la producción de yuca”, dijo muy contenta la representante de los productores.
Resalta que el 80% de la producción de yuca que llega a Santa Cruz, es producida en la comunidad Los Tajibos. El restante es procedente de otros pueblos.
“Estamos muy contentos de ser la gran referencia de Santa Cruz, en la producción de la yuca”, expresó orgu-
llosa Chuve.
Por su parte, la productora más antigua en este cultivo, de la comunidad Los Tajibos, Amalia Jiménez Chuve, nos dijo que hasta ha cambiado el ritmo del diario vivir en el lugar. Antes todo el proceso de la producción de yuca, la hacían a mano con la ayuda de la pala, pero con la llegada de la tecnología ya cuentan con instrumentos agrícolas para la producción.
“Doña Amelita “, como le dicen de cariño, pide ayuda a las autorida-
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Productores de yuca en la comunidad Los Tajibos-Cotoca Publiagro
des para capacitar a todos los productores para seguir produciendo y hacer un control riguroso del cultivo.
“La yuca no se da en el monte, se da en cultivo limpio y hay que echarle veneno, necesitamos apoyo “, expresó la productora de
yuca.
Informaron que este viernes 3 de marzo tendrán una firma de convenio, con La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel Rene Moreno, de la Carrera de Agronomía que consiste en asesorar y capacitar
de yuca.
Asegura que la tierra es muy productiva y que muchos de los productores han pagado sus casas, con el trabajo de la producción de yuca, pues la mayoría en la zona se dedica a este cultivo.
Cabe resaltar que la comunidad Los Tajibos, este 1ro de mayo cumple 79 años de fundación y los integrantes de la Asociación de Pequeños Productores, están preparando varias actividades, para compartir con todos los visitantes que lleguen hasta la plaza del municipio de Cotoca.
Fuente: Publiagro
al productor en el cultivo de la yuca,con técnicos profesionales en el área agrícola.
El terreno de la Señora Amalia tiene aproximadamente 6 hectáreas de yuca, y sostiene que, de 10 surcos de 50 metros lineales, habrían sacado 15 bolsas
“Estamos muy contentos de ser la gran referencia de Santa Cruz, en la producción de la yuca”
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Productores de yuca en la comunidad Los Tajibos-Cotoca
Publiagro Publiagro
Productores buscan capacitarse en el control de plagas de la yuca
Quieren ahondar en el control de plagas pues cada vez hay más afectación en el cultivo de la yuca. La comunidad Los Tajibos produce diversas variedades de este cultivo.
La Comunidad Los Tajibos del distrito 6 en Cotoca, se encuentra ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. En el lugar la mayor parte de los productores, se dedica a la producción de yuca, siendo su principal ingreso económico.
Sin embargo, a pesar de los avances que han tenido con el paso de los años, necesitan asesorarse y capacitarse para tener mayor producción y ahondar en el control de plagas pues cada vez hay más afectación en los cultivos.
Erwin Opimy Hurtado productor de la comunidad Los Tajibos indica que en esta zona tiene alrededor de 200 hectáreas y que por cada hectárea tienen una producción 1600 arrobas, cuando no hay plagas, sequías y precipitaciones extremas.
En el caso del productor tiene 3 hectáreas y el año pasado tuvo una producción de 1600 arrobas.
Plagas del cultivo de yuca.
El productor dijo que la plaga que recién los
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
ha invadido, es la mosca blanca que causa daño directo al alimentarse del floema de las hojas, produciendo clorosis y caída de las mismas, lo cual resulta una reducción sustancial en la producción de raíces si se prolonga el ataque.
La plaga de la mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al sacar alimento de la planta y puede transmitir enfermedades.
Los productores utilizan diferentes insecticidas para combatir las plagas y herbicidas para el control de la maleza.
Variedades de yuca
En la comunidad Los Tajibos tiene diferentes variedades en el cultivo de la yuca la más conocida es la cogollo verde, la paraguaya, norteña y se tienen previsto sembrar otras variedades que serán entregadas por “El Vallecito” de La Universidad Gabriel Rene Moreno, de la Facultad de Ciencias Agrícolas.
“La que da mayor productividad es el cogollo verde, con 1600 arrobas por hectárea en producción”, recalcó el productor.
Por otra parte, el productor hizo el llamado a las autoridades, para
que puedan tener más apoyo en la producción y capacitación técnica en el cultivo de la yuca.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
“La que da mayor productividad es la variedad cogollo verde, con 1600 arrobas por hectárea en producción”
Gripe aviar se extiende al municipio potosino de Cotagaita y ya se importaron dos millones de vacunas
El contagio se dio por el transporte de aves en buses interdepartamentales. En una segunda etapa se importarán otras 10 millones de vacunas, que se usarán como precaución en las reproductoras de Santa Cruz.
Preocupado Javier Suárez, director general del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informó que la gripe o influenza aviar saltó de Cochabamba hacia Potosí.
Suárez detalló que el miércoles 1 de marzo se confirmó que la enfermedad llegó al municipio potosino de Cotagaita y que se tratarían de aves de traspatio, que fueron transportadas en buses interdepartamentales burlando los controles del Senasag.
“La aves fueron adquiridas en alguna zona de Cochabamba para luego llevarlas a Potosí. Para luego hacerlos reproducir. Han muerto 15 aves, cinco por la enfermedad y al resto
se las tuvo que sacrificar”, indicó Suárez.
La autoridad sostuvo que se hizo un rastrillaje en la zona y se pudo verificar que, en el lugar, no hay una actividad de producción comercial. Por lo que es un caso aislado, que ya esta controlado.
Suárez volvió a recordar que, por la emergencia sanitaria animal, está prohibido el transporte de aves en buses interdepartamentales o interprovinciales y, las que vayan al matadero, deben contar la respectiva guía de movimiento.
Sobre la situación de Cochabamba, detalló que hay 22 brotes confirmados y que hasta la fecha producto de
la enfermedad y de los controles ya se sacrificaron más de 236.000 aves.
Vacunas
La máxima autoridad del Senasag indicó que se dio inicio a la vacunación. Señaló que, en principio, se importaron, desde México, dos millones de vacunas (oleosas), las que, desde hace una semana, se están utilizando en 77 predios. La prioridad son la aves de larga vida, como las ponedoras de huevo y las reproductoras, que garantizan la oferta de carne de pollo.
La inmunización comenzó en el municipio cochabambino de Sacaba, el más afectado; además de Quillacollo, Tiquipaya, Cliza,
Mizque y Capinota.
Suárez también adelanto que se aprobó otra vacuna de origen estadounidense y que, en los próximos días, se hará la importación de unas 10 millones de dosis, que serán destinadas, como precaución, para las aves reproductoras de Santa Cruz.
Fuente: El Deber
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Sucre: Descartan brote de gripe aviar en el Mercado Campesino
La gripe se extiende a Cotagaita, en Potosí, y el Senasag denuncia que se burlaron controles
Las sospechas de un brote de gripe aviar en el Mercado Campesino fueron descartadas. Tras la muerte de un gallo por este mal y que fue adquirido en este centro de abasto, el Senasag activó la vigilancia epidemiológica y tomó muestras de los otros animales que se ofertaban ahí; para tranquilidad de la población, los resultados de los exámenes de laboratorio dieron negativo.
Incluso, desde la entidad sanitaria afirmaron que ninguna de las aves observadas presentó síntomas de esta patología, menos murieron por el virus.
“Se ha hecho el rastrillaje en el mercado (Campesino) de Sucre, no ha existido ninguna mortandad de animales; se realizaron los decomisos, se tomaron muestras y se han descartado”, informó en Correo del Sur Radio FM 90.1, Ja-
vier Suárez, director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Sin embargo, las investigaciones seguirán su curso, principalmente con el objetivo de dar con el origen del gallo que murió en Cotagaita y si es que el contagio se produjo en Sucre, alguna población cercana o Cochabamba.
¿POR QUÉ LAS SOSPECHAS?
El operativo se activó a partir de la muerte de un gallo que según la denuncia de un ciudadano habría sido adquirido en el Mercado Campesino de la capital para posteriormente ser trasladado hasta la población de Cotagaita (Potosí), antes de llevarlo a una comunidad rural, donde el ave se mostraba mansa, desganada, sin apetito y presentaba diarrea.
Los nuevos dueños no le dieron mayor importancia, pensando que el cuadro tenía que ver con el estrés y cansancio del viaje. No dudaron en incorporarlo al resto de las aves del gallinero, pero para su sorpresa, por la tarde, el gallo apareció muerto.
En los siguientes días otras gallinas de la granja corrieron con la misma suerte, por lo que los propietarios se alarmaron y encargaron a un familiar consultar con un veterinario en Sucre, quien al escuchar los síntomas que presentaban los animales sospechó del virus.
Sus temores lo traspasó al Senasag Potosí, que desplegó un equipo hasta la comunidad para tomar muestras PCR a cinco aves que lanzaron resultados positivos a gripe aviar y pese a que las otras diez no presentaron síntomas, todas fueron sacrificadas por prevención y con el fin de frenar el brote.
Se trata del primer caso registrado fuera de Cochabamba, donde se detectaron los brotes de gripe aviar, por lo que se activó la alerta zoosanitaria en Bolivia.
Mientras el operativo de contención continuaba en Potosí, dos semanas después los familiares en Sucre de-
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Economy
nunciaron el caso ante el Senasag Chuquisaca, que respondió activando un rastrillaje y vigilancia epidemiológica en el lugar de la venta, además de secuestrar al resto de las aves para someterlas a una cuarentena bajo vigilancia de técnicos sanitarios y detectar si estaban contagiadas.
A raíz de esta alerta y en pleno estado de emergencia por gripe aviar en el país, el director del Senasag Chuquisaca, Cliver Revollo, informó que se tomaron algunas muestras y se enviaron a Santa Cruz para su análisis; además, se prohibió la venta de pollos vivos y de todo tamaño en el centro de abasto.
Para tranquilidad de la
población los resultados fueron negativos.
“NO CREO QUE SALIERA DE AQUÍ”
Las comerciantes de aves del Mercado Campesino sospechan que el gallo contagiado con gripe aviar no salió de sus puestos de venta, ya que el resto de los animales puestos en cuarentena no presentan ningún síntoma de la enfermedad.
“Guapitos están, se están comiendo y no se muestran enfermos”, indicó uno de ellas a este medio de comunicación, al pedir que les dejen vender porque sería el sustento diario de sus familias.
Por las redes sociales,
un usuario respondió a la publicación de CORREO DEL SUR en Facebook y aseguró que las aves que adquirió “de ella y están perfectamente bien”.
Desde la administración del centro de abasto informaron que no conocen del caso y solicitaron mayor coordinación al Senasag, mientras que el Viceministerio de Defensa del Consumidor y solicitó efectuar un rastrillaje y vacunación en todas las granjas avícolas del municipio. Ahora, la tarea es encontrar la procedencia del gallo enfermo y definir si el contagio se produjo en Sucre o Cochabamba; Revollo recordó que, por el estado de alerta en el
país, está prohibido el ingreso de aves vivas desde el departamento de Cochabamba.
SENASAG
Preocupado, Javier Suárez, director general del Senasag, informó que la gripe o influenza aviar saltó de Cochabamba hacia Potosí.
Detalló que el miércoles 1 de marzo se confirmó que la enfermedad llegó al municipio potosino de Cotagaita y que se tratarían de aves de traspatio, que fueron transportadas en buses interdepartamentales burlando los controles del Senasag.
Fuente: Correo del Sur
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27