1 minute read

Más de 19.000 productores afectados por la sequía y heladas en Cochabamba

Esos fenómenos climáticos contrastan con lo que ocurre en otros departamentos con la lluvia y las inundaciones.

Esto pone en riesgo el normal abastecimiento de papa, maíz y frutas.

Advertisement

La lluvia provoca estragos en varios departamentos del país, sin embargo en Cochabamba la situación de emergencia tiene como protagonistas a la sequía, granizada y las heladas que ponen en riesgo a la producción de papa principalmente, maíz y frutas.

nía que salir para la época de carnaval se ha perdido y no se podrá recuperar.

“El daño es muy grande, ya que hay sectores donde no se podrá sembrar otros cultivos debido a que no tendrán la misma recarga hídrica”, manifestó García.

heladas y granizadas que han destruido más del 70% de la producción de papa, maíz y otros.

Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), manifestó con nostalgia que Cochabamba antes era conocido como el granero de Bolivia, pero en los últimos años ya perdió esa condición.

“El granero de Bolivia yo creo que quedó solo en un titular, ahora vemos que el mayor productor de grano para el país es Santa Cruz y Cochabamba ha quedado relegado a un segundo lugar”, expresó Morales.

Fuente: BTV/Unitel

Redacción: Publiagro El daño es muy grande, ya que hay sectores donde no se podrá sembrar otros cultivos debido a que no tendrán la misma recarga hídrica

Por ese motivo los municipios del Mizque, Aiquile, Alalay, Omereque, Pasorapa, Pojo, Vacas y Vila Vila, que corresponden al Cono Sur, se encuentran en situación de desastre en este momento por las pérdidas sufridas. Guery García, representante de la mancomunidad del Cono Sur, dijo que 19.961 productores se encuentran en crisis y preocupados porque la cosecha te-

Ante esa situación de emergencia pidieron la ayuda al Gobierno nacional, para que a través del Viceministerio de Defensa Civil se pueda proveer de alimentos a los damnificados.

Referencia

En estas condiciones la seguridad alimentaria de las personas dedicadas a la agricultura en Cochabamba está en riesgo por la sequía,

This article is from: