PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 05-01-2023

Page 1

JUEVES 05 DE ENERO DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 32 - EDICIÓN 753 www.publiagro.com.bo ADA ANUNCIÓ QUE NO PODRÁ LLEGAR CON POLLO Y HUEVOS A LOS MERCADOS NACIONALES P16 P26 P.12 GOBIERNO PIDE TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN Y PREPARA NORMATIVA PARA LA PROVISIÓN INTERNA DE ALIMENTOS
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Periodistas Gabriela Moreno Montero Juan José Merida Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Redes Sociales Diego Anzoátegui Vázquez Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Productores logran buen avance en la siembra de verano

“Las lluvias adelantadas han favorecido a la zona Norte y Este con buenas precipitaciones y casi se está culminando con esta campaña de siembra”

La Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Pro- masor) ve positivo el avance de la siembra en los granos de maíz, sorgo y soya en diferentes zonas del departamento.

Para Mario Moreno, presidente de Promasor, el avance de la campaña de siembra en la zona norte es intenso y ha llegado al 95 por ciento en soya y maíz, tomando en cuenta que en esta zona se empezó a sembrar desde el mes de noviembre y diciembre del año pasado. Sin embargo, aún falta por sembrar un 30 por ciento.

Así también en la zona sur recién se está intensificando la siem-

bra pues se tiene un avance del 70% del maíz en Basilio, Zanja Honda, Charagua, Gutiérrez, Camiri, Lagunillas entres otras comunidades.

“Las lluvias adelantadas han favorecido a la zona Norte y Este con buenas precipitaciones y casi se está culminando con esta campaña de siembra”, dijo Moreno a tiempo de señalar que en sorgo y girasol se está sembrando en pocas cantidades.

Así también se refirió al conflicto social que atraviesa el departamento indicando que como productores están obligados a seguir produciendo.

“Nosotros somos afec-

tados en la siembra, cosecha, el productor sólo sabe producir, nadie se escapa y esto impacta sobre todas familias”, expresó el representante de Promasor.

Asegura que han perdido toda credibilidad en los políticos y lamenta todo lo ocurrido en el departamento.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Economy

Capital de la Papa: Morochata ofrece potencial en feria

Morochata, la Capital de la Papa, ofrecerá su potencial en la 18 Feria de la Trucha y Papas Nativas, que se desarrollará este sábado 7 de enero en la subcentral Piusilla.

El alcalde de Morochata, Ramiro Mamani Escalera, resaltó que su municipio fue declarado, con una ley departamental, como la Capital de la Papa. Buscan también el reconocimiento nacional.

De alrededor de 13 mil habitantes que tienen, el 98% vive de la producción de papa y, aunque azotaron eventos como la sequía y las heladas y disminuyó la produc-

ción, Mamani dijo que se puede llegar a los mercados con la papa “de calidad”.

En la feria en Piusilla, este potencial será expuesto. La gente podrá hacer compras directas de los productores. Además, también habrá trucha fresca.

La elaboración de los platillos garantiza los mejores productos de la zona.

Piusilla está a más o menos una hora y media de Quillacollo. Quienes quieran asistir

a la feria del sábado, pueden tomar vehículos de transporte público de la calle Santa Cruz. El lugar de la feria es antes de llegar al centro poblado de Morochata.

Fuente: Opinión

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Agrolatam

Productores de la zona Este usan desvíos de caminos para el transporte de insumos

Esa acción les permite evitar el bloqueo que instalaron algunas personas en la carretera, a la altura del municipio de Pailón.

“En este momento no hay problemas en la dotación de insumos, ya que hacemos algunos desvíos para el transporte de los materiales que necesitamos”

Los productores de la zona Este de Santa Cruz decidieron utilizar desvíos para el transporte de insumos como agroquímicos a las diferentes propiedades, esto debido al bloqueo que existe en Pailón por un grupo de personas que exigen la libertad del gobernador Luis Fernando Camacho.

Ese es el caso de Zacarías Valle, agricultor de la comunidad de Pozo del Tigre, quien decidió utilizar esta alternativa para no tener problemas en su producción.

“En este momento no hay problemas en la dotación de insumos, ya que hacemos algunos desvíos para el

transporte de los materiales que necesitamos”, explicó Valle.

Por otra parte, informó que a diferencia de otras zonas de la región la excesiva humedad motivó la paralización temporal de la siembra de soya.

En Pozo del Tigre y otras comunidades aledañas -tras cuatro lluvias ocurridas desde Navidad- se tiene una precipitación acumulada de 120 milímetros de agua (120 litros por metro cuadrado).

“Antes llorábamos por agua y ahora la tenemos en exceso. Por eso con el porcentaje de siembra de soya solo pudimos llegar hasta

el 50 por ciento”, agregó.

Isidoro Barrientos, presidente de la Cámara de Pequeños Produc- tores del Oriente (Cappo), manifestó por su parte que la compra de insumos la realizaron con la debida anticipación para evitar los bloqueos.

Como ya tenían el informe de que surgirían problemas tras la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, actuaron de manera rápida para comprar los herbicidas, fungicidas y plaguicidas para el cultivo de soya.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10 Field
View

Chaquilagunillas se beneficia con un proyecto de riego por goteo

El gobierno municipal de Vallegrande entregó a los beneficiarios de la zona los materiales para la implementación de huertos frutales y hortalizas.

“Seguiremos trabajando para que el 2023 sea el año de Vallegrande en todo lo que se refiere a proyectos, desarrollo productivo y lo consolidaremos a todo dar. Nuestra lucha es en principio para que las comunidades tengan agua para su producción”

El gobierno municipal de Vallegrande, a la cabeza del alcalde Ignacio Morón, realizó la entrega de equipamiento a los beneficiarios de la comunidad de Chaquilagunillas, perteneciente a la OTB San Antonio.

El apoyo consiste en la dotación de una motobomba, tuberías, sistema de riego por goteo para media hectárea, tanques de geomembrana para el almacenamiento de agua y otros implementos.

El objetivo del proyecto es apoyar en la implementación de huertos frutales y hortalizas,

con una inversión de 66.621 bolivianos. El municipio puso la contraparte del 50% y el resto será asumido por los beneficiarios.

“Seguiremos trabajando para que el 2023 sea el año de Vallegrande en todo lo que se refiere a proyectos, desarrollo productivo y lo consolidaremos a todo dar. Nuestra lucha es en principio para que las comunidades tengan agua para su producción”, dijo Morón.

Modesto Holguín, comunario y beneficiario de Chaquilagunillas, manifestó por su lado que todos los materiales entregados serán

de gran beneficio para la zona, ya que permitirán mejorar las condiciones de los cultivos.

Fuente: Alcaldía de Vallegrande Redacción: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
Agroempresario

Fedeple, Anapo y Adepor garantizan la producción de alimentos para el país

Los dirigentes de los tres sectores productivos de Santa Cruz argumentaron que son los comercializadores e industrias los que se encargan de la tarea de envío.

Los productores de leche, granos y carne de cerdo garantizaron el envío de alimentos al resto del país en pro de facilitar la seguridad alimentaria de los bolivianos, luego de argumentar que hubo una mala interpretación en la información.

Mauricio Serrate, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), informó a Publiagro que en ningún momento se manifestó que no se mandaría alimentos a La Paz.

“Debe quedar claro que el productor de chancho no manda la carne a ninguna parte, esa es

tarea del comercializador y nosotros entregamos la leche a la industria y es ella la que ve los mecanismos de venta”, dijo Serrate.

Al mismo tiempo, mencionó que la culpa de que no lleguen alimentos a otros distritos es del Gobierno central porque depende de él restablecer el estado de derecho con la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho.

A su parecer esa acción permitiría que se levanten los bloqueos en territorio cruceño y facilitaría el flujo de los alimentos desde las diferentes zonas productivas.

Por otra parte, Serrate expresó su rechazo al mensaje que dio Oscar Mario Justiniano en su condición de presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), porque lo hizo de manera inconsulta con todos los sectores agrícolas y pecuarios que componen la institución.

“Le hemos pedido (al presidente de la CAO) que corrija su comunicado, que admita su error y que comulgue con el Comité Cívico, porque en el pronunciamiento lo único que se hizo fue una exposición de principios y valores. Cuando se hacen declaraciones

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Porcicultura

confusas y tibias se confunde y molesta a la población, porque no tienen un efecto”, enfatizó Serrate.

También remarcó que en el mensaje que dio Justiniano no se trata de frente el problema actual que es la detención ilegal del gobernador Luis Fernando Camacho y tampoco los abusos cometidos por la policía.

De acuerdo a su opinión cuando se hace algo con convicción se enorgullece al pueblo que no se equivoca, tiene conciencia y no hay que subestimarlo. Y aparte de ser dirigentes o líderes gremiales en la agropecuaria hizo énfasis en que son cruceños y que lo poco o mucho que tienen se lo deben al pueblo.

ANAPO

Fidel Flores, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), refirió que el envío de alimentos al resto del país está garantizado y que solo hubo una mala interpretación en la información.

Sin embargo aclaró que como productores primarios están en plena siembra y no tienen granos para cosechar, al final lo que hacen es vender la producción a las industrias y también a los acopiadores.

“Ellos son los que venden los productos al interior, en todo caso no estamos de acuer-

do con negar alimentos a la población”, señaló Flores.

ADEPOR

Henry Chávez, gerente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), indicó por su lado que como es de conocimiento público las salidas al resto del país están cerradas.

“Ese es un perjuicio pero la decisión de salir o no fuera de Santa Cruz con nuestros productos no la tomamos nosotros, porque somos productores”, enfatizó Chávez.

También expresó que la decisión de que no salgan alimentos de Santa Cruz no es algo correcto y como sector no están de acuerdo porque no se puede dejar sin carne de cerdo a la población.

“Le hemos pedido (al presidente de la CAO) que corrija su comunicado, que admita su error y que comulgue con el Comité Cívico, porque en el pronunciamiento lo único que se hizo fue una exposición de principios y valores. Cuando se hacen declaraciones confusas y tibias se confunde y molesta a la población, porque no tienen un efecto”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

Avicultores no abastecerán con pollo y huevo por los conflictos

Los sectores productivos de granos y carne de res también decidieron no enviar sus productos al interior del país.

La Asociación de Avicultores (ADA)

Santa Cruz emitió un comunicado esta jornada para advertir que no podrán abastecer con huevo y carne de pollo a todos los mercados del país por los conflictos que se registran en la capital oriental debido a la aprehensión del gobernador Fernando Camacho.

“Si bien nuestra prioridad ha sido y será siempre la provisión de alimentos para millones de personas, informamos que debido a la coyuntura actual, de conmoción política y social, no podremos llegar con nuestros

productos a todos los mercados nacionales”, indica el comunicado. La Asamblea de Cruceñidad definió un bloqueo de carreteras en respuesta a la aprehensión de Camacho y posterior traslado a La Paz en la pasada semana. Los manifestantes aseguraron que no permitirán que salgan alimentos al interior del país.

“Como parte de nuestra vocación productiva y absoluto compromiso con la seguridad alimentaria de las familias bolivianas, reafirmamos nuestra identidad agroproductiva y manifestamos nuestro rechazo

a todo tipo de abuso y violación del Estado de Derecho, las garantías constitucionales y el debido proceso que atentan contra la estabilidad política, económica y social de Santa Cruz y Bolivia”, puntualiza la ADA.

Los sectores productivos de granos y carne de res también decidieron, la semana pasada, no enviar sus productos al interior del país.

fuente: El Diario

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Agencia de Noticias Fides

ADA anunció que no podrá llegar con pollo y huevos a los mercados nacionales

La entidad emitió un comunicado en ese sentido, además expresó su rechazo a todo tipo de abuso y violación al estado de derecho.

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) -a través de un comunicado- informó que debido a la coyuntura actual, de conmoción política y social, no podrá llegar con los productos que produce a todos los mercados nacionales.

“Manifestamos que nos identificamos plenamente con la población y pedimos su comprensión por los perjuicios que esta situación genera”, se agrega en la nota.

Además mencionó que como parte de la vocación productiva y absoluto compromiso con la seguridad alimentaria de las familias bolivianas, reafirma como sector su identidad agroproductiva.

ADA también expresó su rechazo a todo tipo

de abuso y violación del estado de derecho, las garantías constitucionales y el debido proceso que atentan contra la estabilidad política, económica y social de Santa Cruz y Bolivia.

La anterior semana la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) determinó no enviar más carne al mercado nacional. Adrián Castedo, presidente de la institución, explicó que esa determinación fue asumida como protesta por la aprehensión y el encarcelamiento del gobernador Luis Fernando Camacho.

“Los mismos productores de empresas ganaderas han decidido no vender granos ni carne al interior del país”, dijo Castedo en su oportunidad.

PREOCUPACIÓN

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Cochabamba, Iván Carrión, manifestó su preocupación por la escasez de insumos –como el maíz- que se pueda producir por los bloqueos en Santa Cruz.

“Esto generará un descalabro en el sector avícola de Cochabamba, si vamos a perder nuestra producción no vamos a tener el capital suficiente para volver a comenzar, entonces vamos a tener que cerrar”, refirió Carrión.

Por otra parte explicó que esta situación tendrá un efecto multiplicador ya que afectará a los transportistas que llevan el grano desde Santa Cruz, al comercializador de maíz y finalmente al avicultor.

Fuente: ADA-Red Uno Redacción: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Las Calientes del Sur

Productores lecheros de Ichilo solo están produciendo al 80%

Los productores de leche de la provincia Ichilo aseguran que trabajarán en la medida de lo posible para que este producto llegue a las empresas y asociaciones correspondientes.

“Tenemos una producción de leche del 80 por ciento en estos momentos”

Apesar de los conflictos que está atravesando el departamento, los productores de leche de la provincia Ichilo, continúan produciendo este producto, pero no al 100%.

Así lo dio a conocer Juan Carlos Zurita Villarroel presidente de la Asociación de Ganaderos y Lecheros de Ichilo (AGALEI) indicando que actualmente la producción de leche se está entregando a todas las asociaciones en Ichilo. Sin embargo,

donde no se está haciendo la entrega respectiva de leche es en Yapacaní por el bloqueo.

“Se podría decir que se está entregando leche con total normalidad”, dijo el productor lechero.

Cabe recalcar que la provincia Ichilo produce alrededor de 150 mil litros de leche por día, pero en la actualidad se está produciendo 100 mil litros.

“Es decir que tenemos una producción de le-

che del 80% en estos momentos “expresó Zurita.

Lamenta que todos los afectados por los conflictos sociales sean los productores y la sociedad en su conjunto. Exhorta a la democracia y espera que se tenga una pronta solución.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
ABI

Exportaciones de 2022 superan al año anterior

El Presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, realizó una evaluación de lo que fue la gestión 2022 del sector exportador cochabambino, e informó que hubo 11.6 mil millones exportados a nivel nacional, de enero a octubre del año pasado, cifra que ya superó a la gestión 2021, con un crecimiento de 5.3%.

En cuanto al sector cochabambino en julio de 2022 se logró superar el valor exportado de la gestión 2021, que fue de 326 millones de dólares. Hasta octubre de este año, se exportó un valor de 459 millones de USD, 45% más que en la gestión 2021, y se estima que se llegó a superar los 530 millones de USD para la gestión que acaba de culminar.

Según Cadexco, una

de las características de las exportaciones cochabambinas es su alto valor agregado, “Y, este año, el crecimiento fue muy importante. Si se compara ambos, se tiene que los productos tradicionales decrecieron en un 15%, mientras que los productos no tradicionales en Cochabamba crecieron en 94.6%, según datos del INE hasta octubre de 2022. Los productos más exportados por Cocha-

bamba son la urea (179 millones de dólares), bananas (37 millones) y el aceite de soya (27.5 millones), entre otros productos, como los frutos procesados, madera, aceite de girasol, pastas, cerámica, margarina y más.

Fuente: Opinion

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
La Nación

Carniceros denuncian que carne de Santa Cruz no llega a La Paz y advierten con subir el precio

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), Jesús Huchani, denunció este miércoles que no llega carne de Santa Cruz a los frigoríferos de La Paz, por lo que el kilo gancho subió entre Bs 2 y Bs 3.

El sector se declaró en emergencia ante la decisión de Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) de apoyar las medidas de población cruceña que demanda la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho. “Hay el reporte de que los detallistas están comprando a los mayoristas con un poco más del precio y no está llegando carne de Santa Cruz, las empresas no nos están haciendo llegar carne de Santa Cruz y no están haciendo subir los precios, nos han hecho subir de Bs 1 a Bs 2 el kilo gancho.”, declaró Huchani a Urgente.bo. El incremento será insostenible, dijo el diri-

gente, por lo que indicó que están obligados a hacer subir el precio al consumidor final. “Vamos a hacer subir al ama de caso, porque el efecto no solo es en La Paz, en Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija. Es el efecto de la amenaza de los ganaderos cruceños, no están haciendo llegar carne de Santa Cruz”. Insistió Huchani. En los mercados el kilo se cotizaba en Bs 23, pero ahora está entre Bs 24 y Bs 25, según indicó el ejecutivo de Contracabol.

La carne del altiplano y del Beni es la que abastece el mercado en La Paz al momento. “Ha menor cantidad de carne cruceña, apelamos a la carne del Beni

y del altiplano”, subrayó.

“Estamos en emergencia. Si el mayorista hace subir, nosotros como Contracabol, vamos a trasladar la subida de precios al consumidor final, pero ahora ha subido el kilo gancho”, argumentó el carnicero.

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20 ABI

Tras la nevada en Tarija, productores temen posibles heladas

Una nevada en pleno verano llamó la atención de los aficionados a la fotografía, sin embargo, también generó preocupación en el sector del agro de la zona alta de Tarija.

Una situación inusual se registró la mañana de este miércoles en la zona alta de Tarija, toda vez que, en pleno mes de enero, época de verano, lo cerros se tiñeron de blanco por una nevada. La situación, llamó la atención de la población tarijeña y también generó preocupación en el sector del agro.

El dirigente de la Fe- deración Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Elvio Díaz, informó que existe preocupación en el sector del agro de la zona alta por el riesgo de que pueda caer una helada, tras la nevada registrada en las últimas horas.

Dijo que la producción de papa -que está en pleno crecimientoademás de la arveja y haba que está en flor y algunos por cosechar se encuentran en riesgo. Los municipios que podrían ser afectados con esta helada son El Puente, Iscayachi, Yunchará y posiblemente Cercado, advirtió.

Fuente:El Pais

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
El País Tarija

Transporte pesado en Santa Cruz define no enviar alimentos al interior ni a exportación

“No sale, ni ingresa nada para el interior del país” es la posición del transporte pesado de Santa cruz. La medida será asumida hasta lograr la liberación del gobernador de Santa Cruz.

El transporte pesado sigue movilizado en demanda de la liberación del gobernador de Santa Cruz por lo tanto, asegura que no se está exportando granos a Perú y Chile, tampoco se permite el ingreso de transportistas del interior del país para llevar alimento.

Juan Yucra secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Pesado de Santa Cruz, manifestó que no se está abasteciendo al interior del país de soya, girasol, aceite, carne, arroz, cerdo, como tampoco se está exportando soya, alcohol, madera entre otros.

“Santa Cruz mueve la

economía y es el motor del país”, expresó el dirigente del transporte pesado.

Así también sostuvo que desde Santa Cruz sale más del 70 por ciento del abastecimiento al interior del país.

“Se abastece solo para el departamento como es normal, pero no se permite el ingreso ni salida de los productos alimenticios”, sostuvo. Para este jueves ten-

drán una marcha en apoyo a las movilizaciones y lamentan la posición del gobierno, pues aseguran que está entorpeciendo una salida pacífica al conflicto.

Fue enfático al decir que irán hasta las últimas consecuencias en apoyo al Gobernador de Santa Cruz.

Fuente: Publiagro

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Unitel
“Santa Cruz mueve la economía y es el motor del país”

Gobierno pide tranquilidad a la población y prepara normativa para la provisión interna de alimentos

El sector privado no tiene una posición única sobre la suspensión del envío de granos y carne de Santa Cruz a los demás departamentos del país.

Ante el anuncio de algunos sectores de productores cruceños de dejar de enviar alimentos al mercado interno, el Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), pidió a la población estar tranquila ya que el Estado “va a cubrir la alimentación primaria que requiere”.

“El abastecimiento de la carne de res y de la carne de pollo lo va a hacer Emapa (…). La población boliviana esté tranquila, nosotros, el Estado boliviano, va a cubrir con toda la alimentación primaria que requiere”, afirmó el gerente general de la estatal, Franklin Flores, según un reporte de ABI.

“Nosotros tenemos una relación estrecha con los productores

pecuarios de toda Bolivia. La carne de pollo no solamente viene de Santa Cruz, la gran producción está en Cochabamba, en La Paz”, agregó.

Respecto al arroz, Flores indicó que este grano no solo se cultiva en Santa Cruz, sino también en el norte de La Paz y en Beni.

Ayer martes, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, debía dar una conferencia de prensa para informar sobre la “normativa para contribuir a la provisión de alimentos estratégicos al mercado interno”, pero ese encuentro con los medios se suspendió hasta nuevo aviso.

Antes, la autoridad aseguró que la población boliviana “no sufrirá de hambre, aunque la amenacen”, porque tiene variedad

de producción, no sólo en el oriente, sino también en el occidente del país.

El 30 de diciembre, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fega- sacruz), Adrián Castedo, confirmó que “los mismos productores de empresas ganaderas han decidido no vender granos ni carnes al interior del país”, luego de que se difundieron varios pronunciamientos de casas ganaderas que anunciaban la medida.

Esta medida, afirmó, se levantará el día que liberen al gobernador Luis Fernando Camacho, quien se encuentra detenido de forma preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.

Hasta ayer, la Asociación de Productores de Trigo y Oleaginosas (Anapo) y la Asocia-

ción Departamental de Productores de Cerdo (Adepor) de Santa Cruz informaron que continuarán con su trabajo de provisión de alimentos.

“El envío de alimentos a todo el territorio está garantizado (...). La decisión del Comité de que no salga de Santa Cruz (alimentos) no es algo correcto, no estamos de acuerdo, lo que hacemos es producir y no podemos dejar de abastecer de alimentos”, afirmó el presidente de Anapo, Fidel Flores, de acuerdo con un reporte de ABI.

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz, por su lado, sostuvo en un comunicado: “Debido a la coyuntura actual, de conmoción política y social, no podremos llegar con nuestros productos a todos los mercados nacionales”.

En La Paz, medios locales reportaron el incremento de hasta en Bs 2 en el kilo de pollo.

Fuente: El Deber

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Ada

Agropecuarios cruceños garantizan provisión de alimentos y rechazan suspensión de envíos

Los productores agropecuarios de Santa Cruz rechazaron este martes anuncios de suspensión de envío de productos al resto de Bolivia y garantizaron, por el contrario, la normal provisión de los productos agrícolas y cárnicos, en desacuerdo con las amenazas de cívicos como parte de la estrategia en defensa del excívico Fernando Camacho.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Tri- go (Anapo), Fidel Flores, expresó su desacuerdo con las amenazas e insistió en que “no están con eso de no enviar alimentos”, aunque aclaró que la comercialización de sus productos se lo hace a través de intermediarios.

“El envío de alimentos a todo el territorio está garantizado”, reiteró. Mientras que el responsable de la Asociación Departamental de Productores de Cerdo (Adepor) Santa Cruz, Henry Chávez, aclaró que en ningún momento está en planes suspender el envío de alimentos al resto

de Bolivia desde Santa Cruz.

“La decisión del Comité de que no salga de Santa Cruz (alimentos) no es algo correcto, no estamos de acuerdo, lo que hacemos es producir y no podemos dejar de abastecer de alimentos”, insistió el representante productor.

En medio de la reunión cívica de Santa Cruz se planteó “cerrar” la distribución de productos hacia el resto de Bolivia. El propio cívico Rómulo Calvo planteó este extremo, como parte de las acciones tendientes a presionar por la libertad de Camacho, encarcelado en Chonchocoro. Para el presidente de la Federación Departa-

mental de. Productores de Leche (FEDEPLE), Mauricio Serrate, hay una corriente contraria a cualquier suspensión de envío de alimentos. “No vamos decir si fue legal o no (detención de Camacho), jamás se ha visto que no se va a enviar alimentos, estamos en contra de eso”, aseguró.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Noticias Agropecuarias

Emapa garantiza abastecimiento de granos y carne, pide tranquilidad a la familia boliviana

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantizó el abastecimiento de granos y carnes a la población boliviana, por lo que pidió tranquilidad ante las “amenazas” de agropecuarios del oriente, informó su gerente Franklin Flores.

“El abastecimiento de la carne de res y de la carne de pollo lo va a ha- cer Emapa (…). La población boliviana esté tranquila, nosotros, el Estado boliviano, va a cubrir con toda la alimentación primaria que requiere”, afirmó.

El presidente Luis Arce instruyó a los ejecutivos de la empresa estatal garantizar al sector pecuario el abastecimiento de maíz, uno de los granos estratégicos para la producción de carne de res y de pollo.

En esa línea, Emapa no solo provee maíz a los ganaderos y avícolas de Santa Cruz, sino también a los de Yungas, del altiplano paceño y de Cochabamba, con lo que garantiza el abastecimiento de esos dos ti-

pos de carnes y otros productos, para la canasta familiar.

“Nosotros tenemos una relación estrecha con los productores pecuarios de toda Bolivia, la carne de pollo no solamente viene de Santa Cruz, la gran producción está en Cochabamba, en La Paz”, afirmó.

Respecto al grano de arroz, Flores aseguró que este grano no sólo se produce en Santa Cruz, sino también en el norte de La Paz y en Beni. En este segundo departamento, Emapa inauguró un moderno ingenio, mediante el cual acopia la producción de la región, de Cuatro Cañadas y de San Julián.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo y

Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó también este martes que la población boliviana “no sufrirá de hambre, aunque la amenacen”, porque tiene variedad de producción, no sólo en el oriente, sino también en el occidente del país.

El sábado, un medio de comunicación reportó que el sector agropecuario del oriente decidió no enviar granos, ni carne al interior del país, hasta que se libere al ex cívico Luis Fernando Camacho.

Camacho está detenido de manera preventiva en el penal de máxima seguridad de La Paz, en marco a las investigaciones del caso Golpe de Estado I, acusado de acciones terroristas en noviembre de 2019.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28
Foto: Semiárido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.